Está en la página 1de 3

PASCUA JUVENIL 2021

El principal fin de toda acción de la Pastoral Juvenil se concentra en el encuentro personal del joven con Jesucristo, para que, a partir de
esta experiencia inicie un camino de apropiación y profundización en su propia vida y los valores que el Evangelio propone.

Este año nos encontramos situados a la mitad de nuestro caminar, el trienio establecido para este proceso se ha considerado 2020 –
2021 – 2022, seguimos bajo la luz del tema Pascua Juvenil: “Juntos caminemos en el amor hacia la santidad”; esta Semana Santa nuestra
experiencia se enfocará en tres directrices de apoyo, las cuales nos ayudarán a profundizar en el estudio y la vivencia para la formación
de adolescentes y jóvenes. Palabras claves que iluminarán la temática general: vocación, entrega y misión.
Recordemos que el llamado del Señor, es un llamado de amor para alcanzar la santidad, por ello debemos escuchar con mucha atención
su voz, poder discernir la vocación que Él nos quiere regalar, y así cumplir con la misión que nos encomienda.

“JUNTOS CAMINEMOS EN EL AMOR HACIA LA SANTIDAD”

ENTREGA MISIÓN VOCACIÓN

Identificaremos que dentro de


nuestro caminar hacia la Al discernir nuestra vocación, Todo lo que hemos oído, lo que
santidad, tendremos un llamado, podremos darle un sí al Señor, hemos visto y lo que hemos
un llamado que nos invita a un sí desinteresado y libre. Nos experimentado, deberá ser
seguir una vocación específica. podremos entregar por amor a transmitido a nuestros hermanos,
su plan divino que tiene para esa es nuestra misión, el poder
Debemos tomar ese llamado nosotros, y así, juntos de su compartir con nuestro prójimo el
como la voz de un amigo que mano caminaremos unidos hacia amor misericordioso de Dios, ser
nos aconseja, que quiere lo mejor la santidad. Nuestra entrega será santos modernos en el mundo de
para nosotros. sincera y por convicción. hoy.

Nuestro servicio pastoral con adolescentes y jóvenes, debe ser un trabajo en equipo, un trabajo de acompañamiento y de empatía.
Caminemos juntos como las primeras comunidades cristianas y seamos reflejo del amor de Dios, impulsemos en cada una de nuestras
actividades, charlas, dinámicas, oraciones, y demás momentos importantes de la Semana Santa estas tres palabras, hagamos resonar su
invitación y dejemos transcender su respuesta.
A) TEMA
Después de haber tenido un encuentro personal con Cristo Resucitado, los adolescentes y jóvenes, iluminados por el Espíritu Santo,
buscaran dejarse conducir para encontrar su propia vocación, como un llamado a la amistad con Él, y salir de sí mismo para ser un ser
para los demás. Es importante reconocer que todo hijo de la Iglesia debe comprender que está llamado a ser santo, que cada una de las
vivencias de esta Pascua Juvenil estén orientadas para que los adolescentes y jóvenes puedan escuchar la llamada de Dios y responder a
ella, desde la confianza en Quien garantiza esa promesa, sigamos meditando estas palabras: “JUNTOS CAMINEMOS EN EL AMOR HACIA LA
SANTIDAD”.

B) OBJETIVO
Durante del estudio y meditación de algunos documentos del magisterio de la Iglesia, mismos que nos dieron orientaciones y ayudaron a
clarificar que, como animadores de la Pascua Juvenil en México estamos decididos a querer lograr durante esta Pascua Juvenil 2021:

“PROPICIAR EN LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES UN ENCUENTRO PERSONAL Y


COMUNITARIO CON CRISTO RESUCITADO, MEDIANTE EL ACOMPAÑAMIENTO EN SU
PROCESO DE CONVERSIÓN PARA ORIENTARLO EN BÚSQUEDA DE SU VOCACIÓN Y
SANTIDAD”.
Te animamos a realizar una verdadera Pascua Juvenil con esencia vocacional, presentar a los adolescentes y jóvenes las vocaciones que Dios
nos ha regalado, iniciar la búsqueda y discernimiento de ella, comprometernos a acompañarlos en este caminar, no dejarlos solos, caminar
juntos.
Estamos seguros que cada momento, nos enriquecerá de manera espiritual y personal para el descubrimiento de nuestra propia vocación o
reafirmar delante de Dios la respuesta de un Sí fiel, cumpliendo con la misión que Él ha puesto en nuestro corazón.

C) LEMA
CRISTO ¡VIVE!: CON VALENTÍA ACEPTO SU LLAMADO.
METODOLOGÍA DE LAS CATEQUESIS
Nuestros interlocutores necesitan encontrarse con Jesús: una catequesis que no los lleve a aprender a escucharlo y a
dejarse acompañar, no logrará su objetivo. No será verdadera catequesis.

La “catequesis” es auténtica cuando lleva al encuentro con la persona de Jesús y es eficaz cuando comunica la
salvación que Dios ha querido darnos en su Hijo. Evangelizar es un encuentro de personas; y la persona es
evangelizada cuando encuentra y acoge a la Persona de Jesús.

La catequesis, al ser una educación en la fe cristiana. No es, una acción improvisada, ya que sigue un programa
debidamente estructurado que le permite llegar a un fin preciso, que es la maduración integral en la fe.

1. Experiencia o motivación: Es la actividad que nos ayudará a conocer las vivencias, pensamientos y
sentimientos de los adolescentes y jóvenes.

2. Profundización de la experiencia: Es la reflexión de la actividad anterior, es aterrizar las ideas para conocer
la perspectiva que cada adolescente y joven tiene.

3. Palabra de Dios: ¿Qué nos dice la biblia? En esta apartado puntualizaremos una cita bíblica que dará luz a
la temática.

4. Profundización y actualización: ¿Qué mensaje puedo rescatar de la cita bíblica seleccionada? Es reflexionar a
la luz del evangelio el mensaje que se quiere transmitir a los adolescentes y jóvenes, darles a conocer un
mensaje de amor. Para este momento podemos apoyarnos de frases de santos, citas de documentos de la
iglesia, etc. Esto con el fin de profundizar el mensaje.

5. Compromiso: Es el momento de invitar a los adolescentes y jóvenes a tener un compromiso personal, poner
en acción todo lo reflexionado.

6. Oración: Es el momento para acercar a los adolescentes y jóvenes a un encuentro intimo con Dios, por
medio de la oración. Es un momento de espiritualidad.

También podría gustarte