Está en la página 1de 59

III PLAN DIOCESANO DE PASTORAL

2016 - 2021

DIÓCESIS DE COATZACOALCOS.

1
2
INDICE …………………………………………………………………………………………………..……. 3

Presentación…………………………………………………………………………………………………… 4

COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL DE LA MISIÓN PERMANENTE…………………………... 5

Identidad de la Comisión Diocesana de la Misión Permanente………………………………………..… 6

Objetivo Específico – Identidad de la Pastoral de la Misión Permanente…………………………..…… 7

Manual de funciones de la Pastoral de la Misión Permanente………………………..……..………..….. 9

Organigrama de la Pastoral de la Misión Permanente……………………………………………………...16

Curso de acción de la Pastoral de la Misión Permanente……………………….………………………… 17

Plan Formativo 2017…………………………………………………………………………………………… 19

Calendario de actividades 2017……………………………………………………………………………… 20

COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR…………………………………………………….22

Definiciones………………………………………………………………………………………………………23

Manual de Funciones de la Pastoral Familiar………………………………………………………………..24

Organigrama de la Pastoral Familiar………………………………………………………………………….30

Curso de Acción de la Pastoral Familiar………………………………………………………………………31

Acciones por Cometidos…………………………………………………………………………………………32

Políticas y Estrategias de la Pastoral Familiar…………………………………………………………………33

Programación 2016……………………………………………………………………………………………….34

COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES…………………………36

Objetivo General y Específico……………………………………………………………………………………37

Manual de funciones de la PAJ………………………………………………………………………………….38

Organigrama……………………………………………………………………………………………………….43

Curso de Acción……………………………………………………………………………………………………44

Programación 2016………………………………………………………………………………………………..44
Programación 2017………………………………………………………………………………………………..48
Programación 2018………………………………………………………………………………………………..50
Programación 2019………………………………………………………………………………………………..52
Programación 2020………………………………………………………………………………………………..54
Programación 2021………………………………………………………………………………………………..56

3
PRESENTACION

“El proyecto pastoral de la Diócesis, camino de pastoral orgánica, debe ser una respuesta consciente y eficaz para
atender las exigencias del mundo de hoy, con indicaciones programáticas concretas, objetivos y métodos de trabajo, de
formación y de valoración de los agentes y la búsqueda de los medios necesarios, que permitan que el anuncio de
Cristo llegue a las personas, modele las comunidades e incida profundamente mediante el testimonio de los valores
evangélicos en la sociedad y en la cultura” (DA 371.)

En el presente Marco Operativo de nuestro III Plan Diocesano de Pastoral queremos llevar en el diseño del actuar
pastoral una continuidad flexible con nuestro plan anterior, de tal manera que conservando las riquezas de los
aprendizajes obtenidos estemos abiertos a los factores emergentes de las nuevas situaciones pastorales por atender
sobre todo la familia, los adolescentes y jóvenes y, especialmente, la Misión Permanente; de las nuevas herramientas
con las que contamos, pero sobre todo de una acción de Dios Espíritu Santo que no puede ser aprisionada en una sola
posibilidad pastoral.

Este folleto es fruto del interés de nuestros agentes de pastoral a fin de favorecer una mejor organización en nuestra
diócesis.

Es un instrumento que nos puede orientar de forma sencilla la planeación pastoral en nuestras parroquias y a la vez
que nos ayude en la unificación de criterios pastorales y de un cierto lenguaje común pastoral.

No hay que olvidar que un folleto como este es sólo un instrumento. Son necesarias las actitudes de fondo de los
agentes para hacer de la planeación pastoral un medio eficaz y, así, construir el Reino de Dios.

Por tanto necesitamos: actitud de fe, espíritu de comunión y participación, corresponsabilidad, búsqueda de
continuidad, trabajar por la unidad y la descentralización, espíritu de servicio, respeto y valoración de los carismas y
ministerios y, sobre todo, que sea el espíritu del Señor quien de vida a nuestros planes pastorales.

Trabajemos, en comunión y participación, en la conformación de los equipos parroquiales que serán los animadores de
las pastorales en nuestras parroquias y comunidades.

Es imperativo la participación de todos los agentes de pastoral, Obispo, sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas
y agentes de pastoral laicos, y así hacer posible una pastoral diocesana evangelizada y evangelizadora, misionera y
kerigmática para lograr una Nueva Evangelización que responda a los desafíos de nuestro tiempo.

A la Virgen María, «Madre del Evangelio viviente, le pedimos que interceda para que esta invitación a una nueva etapa
evangelizadora sea acogida por toda la comunidad eclesial», que nos aliente en el caminar de discípulos misioneros y
que «vuelva a nosotros esos sus ojos misericordiosos». Que Ella, Madre y Maestra, nos muestre a Jesús, su hijo, el
Buen Pastor, y nos enseñe a «hacer lo que Él nos diga» (Jn 2, 5). Y que, guiados por el ejemplo y protección del San
José, vivamos contentos por dentro la belleza de la fe y contagiemos por fuera la alegría del Evangelio.

La Vicaría de Pastoral.

4
5
COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL
DE LA MISIÓN PERMANENTE

Diócesis de Coatzacoalcos

MARCO OPERATIVO

IDENTIDAD DE LA COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL DE LA MISIÓN PERMANENTE

¿QUÉ ES LA MISIÓN PERMANENTE?

Cuando hablamos de “misión permanente” nos referimos, no sólo a un acontecimiento, sino a una característica
esencial de la Iglesia.

“La Iglesia es misionera por su misma naturaleza y esta dimensión misionera nace del Misterio Trinitario y
está dirigida a toda la humanidad” (Cfr. AG 2).

El Documento de Aparecida nos dice que debemos ofrecer a nuestro pueblo “un encuentro personal con Jesucristo,
una experiencia religiosa profunda e intensa, un anuncio kerigmático y el testimonio personal de los evangelizadores,
que lleve a una conversión personal y a un cambio integral” (DA 226).

La Misión Permanente pretende pasar:

 De una Iglesia clericalista a una Iglesia más incluyente.


 De una Iglesia sacramentalista a una Iglesia kerigmática.
 De una Iglesia conservadora a una Iglesia transformadora.
 De una Iglesia a la defensiva a una Iglesia propositiva y dinámica.
 De una Iglesia cerrada a una Iglesia Misionera.

SER DE LA CDPMP

La Pastoral de la Misión es una dimensión de la Pastoral Profética, que como fruto de la Misión Continental, se ha
reconocido la necesidad de fomentar una Pastoral que además de ser misionera sea permanente. Su espiritualidad
está fundamentada en la identificación de cada bautizado como un discípulo-misionero. En la Diócesis de
Coatzacoalcos, la Pastoral de la Misión Permanente es una prioridad pastoral para el período 2016-2021. Y busca que
desde su servicio anime y acompañe toda la acción pastoral de la Diócesis y así cumpla con su labor fundamental de
ser “Iglesia en salida” buscando a todos sus hijos en sus distintas realidades y conduciéndolos a la Salvación a ejemplo
del Buen Pastor.

FUNCIÓN (QUEHACER)

La Pastoral de la Misión Permanente promueve, anima y acompaña a todos los agentes de pastoral en la práctica de la
actividad misionera de la Iglesia, ya no como un suceso aislado y ocasional, sino como una actitud permanente de
salida, asumiendo el proyecto evangelizador de manera incluyente, responsable y creativa. Su tarea es conducir la
Diócesis a un estado permanente de Misión bajo el impulso del Espíritu Santo, para que, mediante la Nueva
Evangelización, conduzca a todos los fieles a un encuentro salvador con Jesucristo vivo.

6
OBJETIVO ESPECÍFICO

Impulsar la Misión Permanente, partiendo de una experiencia kerigmática centrada en la Palabra de Dios, que
nos lleve a la conversión personal, comunitaria y pastoral, para hacer presente la alegría del Evangelio en los
diversos ambientes.

ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN

La tarea evangelizadora de la Iglesia presenta cuatro acciones fundamentales que son:

1. Animación.
2. Formación.
3. Comunión.
4. Cooperación.

Por lo que en la estructura Diocesana estas tareas se hallan en cinco áreas de la Comisión que son:

1. Formación.
2. Comunión.
3. Animación y cooperación.
4. Organización.
5. Comunicación.

Las primeras tres áreas forman parte del organigrama a nivel parroquial, mientras que las dos últimas se ubican en la
organización Diocesana por ser de tipo funcional y técnico.

ÁREAS DE LA COMISIÓN DIOCESANA

Área de Formación

Brinda capacitación a todos los fieles de la Diócesis. Busca la formación integral de los agentes de pastoral mediante el
factor multiplicador, es decir, que los agentes bien formados lleguen a ser formadores de otros agentes y de esta
manera se extienda el mensaje del Evangelio a todos los fieles, ámbitos y sectores, especialmente a aquellos que aún
no han conocido la Buena Nueva.

Además, le corresponde preparar los materiales de formación y evangelización que se utilizarán para los agentes de
pastoral y los fieles en general (catequesis, retiros, talleres, temas, trípticos, volantes, etc).

Área de Comunión

Fomenta el trabajo en conjunto (comunión) de la Pastoral de la Misión Permanente con las pastorales de la Diócesis.

Además, apoya los procesos de otras pastorales y, encuentra acciones en las que cada comisión y agente de pastoral
descubra su dimensión misionera.

A esta área le corresponde propiciar y agendar reuniones con los responsables de otras pastorales para elaborar
programas afines.

Área de Animación y Cooperación Misionera

Da a conocer la naturaleza y estructura de esta Comisión Diocesana. Además motiva y propicia en la Diócesis las
Obras Misionales Pontificio Episcopales (OMPE), como servicio para despertar la conciencia misionera de la Iglesia
particular.

7
Organiza los eventos de animación misionera, las actividades de octubre Misionero, la semana de Oración por las
Misiones y el DOMUND. Promueve en toda la Diócesis la oración por la evangelización de los pueblos y el Rosario
Misionero Diocesano.

Organiza también la participación de los fieles en experiencias misioneras concretas en parroquias de ambiente rural
de la Diócesis, o con necesidades pastorales concretas (Misiones de Semana Santa, de Navidad, de verano).

Área de Organización y Logística

Organiza y coordina en unión con los párrocos las misiones territoriales, visiteos, encuestas y sondeos.

Difunde materiales para las reuniones y labores pastorales de la Comisión.

Llevan la relación de los integrantes del o de los Equipos Parroquiales de Misión (EPAM) y de mantener informado al
Asesor Diocesano la situación y necesidades de los equipos.

Área de Comunicación

Prepara y difunde en las parroquias material audiovisual, folletos, revistas, carteles y otros insumos que den a conocer
las actividades de esta pastoral.

Promueve las jornadas misioneras específicas: JME (Jornada Mundial del Enfermo), DOMINF (Domingo de la Infancia
Misionera), CONIAM (Congreso Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera), CONAJUM (Congreso Nacional
Juvenil Misionero), Jornada del Clero Nativo, DOMUND (Domingo Mundial de las Misiones) y CONAMI (Congreso
Nacional de Animación Misionera).

Motiva y da a conocer a través de las redes sociales las actividades pastorales de la Diócesis y/o las parroquias.

Promueve la participación evangelizadora en espacios de comunicación: Radio, periódico, televisión, internet (página
web).

8
MANUAL DE FUNCIONES DE LA COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL DE LA MISIÓN PERMANENTE

El presente Manual de Funciones pretende indicar la personalidad de cada uno de los agentes que conforman la
Comisión Diocesana de Pastoral de la Misión Permanente, así como determinar, de manera clara, las funciones,
responsabilidades y tareas que competen a cada uno dentro de esta Comisión, para dar formalidad y seguimiento a los
procesos de trabajo, mediante la asistencia, formación y acompañamiento de sus agentes.

OBISPO

El Obispo, por estar revestido de la plenitud del sacramento del orden, es “el administrador de la gracia del supremo
sacerdocio” (LG 26). Como vicario y legado de Cristo, rige con su autoridad y potestad, con sus consejos,
exhortaciones y ejemplos, la Iglesia particular a él confiada (Cfr. LG 27).

El Obispo, discípulo misionero de Jesús Sumo Sacerdote (Cfr. DA 186), es el primer responsable de la actividad
misionera de la Diócesis (Cfr. RMi 63), fomentando la comunión misionera en su Iglesia diocesana a la manera de las
primeras comunidades cristianas, donde los creyentes tenían un solo corazón y una sola alma (Cfr. Hch 4,32).

“En su misión de fomentar una comunión dinámica, abierta y misionera, tendrá que alentar y procurar la
maduración de los mecanismos de participación que propone el Código de Derecho Canónico y otras
formas de diálogo pastoral, con el deseo de escuchar a todos y no sólo a algunos que le acaricien los
oídos. Pero el objetivo de estos procesos participativos no será principalmente la organización eclesial,
sino el sueño misionero de llegar a todos” (EG 31).

Al Obispo le compete:

1. Ser el primer misionero de la Diócesis, asumiendo el compromiso misionero como prioridad en su ministerio
pastoral.
2. Nombrar al Asesor Diocesano de esta Comisión.
3. Vigilar y acompañar cuidadosamente la realización de los procesos evangelizadores de esta Pastoral, así como
su evaluación periódica.
4. Promover, dirigir y coordinar la actividad misionera de la Diócesis.
5. Facilitar y promover la adquisición de los recursos pastorales, técnicos y económicos para el funcionamiento de
la Comisión.
6. Presidir las celebraciones solemnes de esta Pastoral.
7. Promover en toda la Diócesis la implementación de las Obras Misionales Pontificio Episcopales (OMPE) y
vigilar la apertura de los párrocos a estos servicios de mandato pontificio.
8. Fomentar la colaboración entre la Iglesias particulares mediante la cooperación misionera.

LA VICARÍA DE PASTORAL

La Vicaría de Pastoral es el organismo del Obispo que, en su nombre y con su autoridad, promueve, anima y coordina
la acción pastoral global en su Diócesis. Es el instrumento a través del cual el Obispo discierne la problemática y da
respuestas pastorales, con sus directrices y determinaciones, a la vida pastoral de la Iglesia que le ha sido confiada.

Tiene como principal tarea la planeación, programación, instrumentación, ejecución, evaluación y seguimiento de la
acción pastoral en la Diócesis, con la participación de las respectivas instancias diocesanas.

Funciones:

1. Preparar agenda y tener las reuniones, encuentros y Asambleas de Pastoral necesarias.


2. Preparar el organigrama de la Vicaría de Pastoral y revisar la funcionalidad del mismo.
3. Elaborar el Manual de Funciones de la Vicaría de Pastoral.
4. Actualizar, guardar y mantener en orden el archivo de actas de las diferentes instancias de la pastoral.

9
5. Acompañar en la animación, coordinación y ejecución de las acciones pastorales en los decanatos.
6. Promover la Pastoral de Conjunto, con espíritu de comunión y participación.
7. Revisar e impulsar los proyectos de formación y crecimiento pastoral en la Diócesis.
8. Coordinar los servicios de la pastoral integrándolos al proceso del Plan Diocesano.
9. Fomentar la mística y la unidad del proceso de pastoral diocesano.
10. Dar seguimiento a las acciones pastorales en los diferentes niveles.
11. Informar oficialmente en la Diócesis sobre los programas, planes, funciones y acciones pastorales o sus
modificaciones.

EL ASESOR DIOCESANO

Los presbíteros, discípulos misioneros de Jesús Buen Pastor (Cfr. DA 191), están llamados, en virtud del sacramento
del Bautismo y del Orden, a compartir la solicitud y compromiso por la misión (Cfr. RMi 67; EG 120).

El Asesor Diocesano es el sacerdote nombrado por el Obispo para que, en su nombre, promueva, asesore y acompañe
los procesos de evangelización integral de la Pastoral de la Misión Permanente, así como la capacitación de sus
agentes de pastoral.

Entre las diferentes acciones que le competen están:

1. Trabajar en coordinación con el Obispo, la Vicaría de Pastoral y la Pastoral Profética.


2. Procurar el trabajo orgánico y de conjunto con las otras prioridades pastorales, con las diversas pastorales,
grupos y movimientos de la Diócesis.
3. Representar a la Comisión en la Vicaría de Pastoral y en el Consejo Presbiteral.
4. Animar a los sacerdotes de la Diócesis a comprometerse con la acción misionera de la Iglesia.
5. Conformar, acompañar y conducir la Comisión Diocesana.
6. Presidir las juntas ordinarias y extraordinarias de la Comisión.
7. Procurar la formación y asesoría de los Equipos Parroquiales Misioneros (EPAM).
8. Supervisar personalmente la preparación y ejecución de los procesos formativos de los tres sectores
destinatarios de la Comisión1.
9. Impulsar y organizar talleres y encuentros de Animación Misionera, así como instrumentar los materiales
necesarios para la evangelización.
10. Administrar los bienes y la economía de la Comisión.
11. Promover la implementación de las Obras Misionales Pontificio Episcopales en la Diócesis2.
12. Presidir en nombre del Obispo, cuando se requiera, Misas o Celebraciones de envío misionero.

Como Director Diocesano de Misiones

El Obispo, en su Diócesis, debe destinar y nombrar a un sacerdote para promover efectivamente iniciativas en favor de
las misiones e impulsar la cooperación misional3 mediante las Obras Misionales Pontificio Episcopales (Cfr. CIC 791,
2º). Esta tarea necesita la estructura adecuada, con su respectivo fundamento jurídico, y es la Dirección Diocesana de
OMPE (Cfr. Manual del Director Diocesano de OMPE, V La Dirección Diocesana de las OMPE, pág. 16).

1
Los tres sectores destinatarios de la Comisión son: a) Agentes de la Pastoral de Misión Permanente; b)
Agentes de Pastoral; y, c) Todos los sectores de la Diócesis (no católicos, católicos alejados, resentidos, etc).

2
En el caso concreto de la Diócesis de Coatzacoalcos, el Asesor Diocesano de la Pastoral de la Misión
Permanente es también nombrado Director Diocesano de Misiones, siendo parte de su responsabilidad la
implementación y dirección de las Obras Misionales Pontificio Episcopales en la Diócesis.
3
La cooperación misionera no se reduce a la mera colaboración material mediante la Jornada Mundial de las
Misiones (DOMUND), sino más bien, es la corresponsabilidad de todos los cristianos y de cada comunidad en la
actividad misionera de la Iglesia (Cfr. RMi 77).

10
Es deseable que el Director Diocesano de Misiones sea, al mismo tiempo, el Delegado Episcopal de Misiones y
miembro del Consejo Diocesano Presbiteral o de Pastoral (Cfr. CM 9; Art. 60 de Estatuto de las Obras Misionales
Pontificias).

El Director Diocesano tiene como tarea4:

1. Dar apertura misionera universal a la pastoral diocesana.


2. Implementar y coordinar las labores de cada una de las obras Misioneras (Obra de la Propagación de la Fe,
Obra de la Santa Infancia, Obra de San Pedro Apóstol y la Pontificia Unión Misional) con sus respectivos.
3. Designar un(a) secretario (a) para cada una de las Obras.
4. Coordinar programas de animación y cooperación misionera.
5. Ayudar al Obispo a dar la dimensión misionera a todas las pastorales diocesanas.
6. Enviar las ofrendas que los fieles aportan para la misión universal a la Dirección Nacional de OMPE.

ASISTENTE DIOCESANO

Persona nombrada por el Asesor Diocesano, con la aprobación del Obispo, como Asistente para ayudar en las tareas
de la Comisión.

1. Colaborar en comunión y coordinación con el Asesor Diocesano de la Comisión.


2. Convocar a las reuniones ordinarias y extraordinarias.
3. Organizar la agenda interna de la Comisión.
4. Presidir en ausencia del Asesor Diocesano tanto las reuniones del Equipo Coordinador Diocesano como las
generales de la Comisión Diocesana.
5. Participar en la Reunión de Prioridades.
6. Tomar nota de los acuerdos en cada una de las reuniones y organizar la minuta de ellas.
7. Realizar la revisión de la correspondencia.
8. Es también Asistente en el Departamento Diocesano de Misiones, por lo que colabora en la organización de las
Obras Misionales Pontificio Episcopales (OMPE).

EQUIPO COORDINADOR DIOCESANO

Llamado también Equipo Base. El Equipo Coordinador Diocesano tiene la función de ser Consejo y apoyo del Asesor
Diocesano. Sus miembros, nombrados por el Asesor Diocesano de la Comisión, son agentes de pastoral cualificados y
formados para ser también ellos, formadores de formadores en el área de la Misión Permanente. Forman parte también
del Equipo Coordinador Diocesano los Secretarios de las Obras Misionales Pontificio Episcopales (OMPE).

Les corresponde:

1. Colaborar en comunión y coordinación con el Asesor Diocesano de la CDPMP.


2. Participar activamente en las reuniones ordinarias5 y extraordinarias de la Comisión.
3. Preparar las Reuniones Diocesanas y eventos específicos.
4. Brindar capacitación a los Equipos Parroquiales de Misión (EPAM), junto con el Asesor Diocesano.

Se buscará que el equipo Coordinador Diocesano esté formado por miembros representativos de las parroquias o
decanatos.

4
Cfr. Manual del Director Diocesano de las Obras Misionales Pontificio Episcopales, V La Dirección
Diocesana de las OMPE, pág. 17.
5 Convocadas en la agenda interna de la CDPMP.

11
ÁREAS DE ACCIÓN DE LA COMISIÓN DIOCESANA

La labor pastoral misionera está comprendida por cuatro tareas fundamentales: animación, formación, comunión y
cooperación. Por ello, se ha establecido que cada una de estas tareas se encuentre como cometidos y acciones de la
Comisión Diocesana. A éstas se les han añadido dos acciones operativas más: Organización-Logística y
Comunicación; formando así cinco áreas de acción de esta Comisión Diocesana.

Área de Formación

A esta área le compete la capacitación de todos los fieles de la Diócesis de Coatzacoalcos, en primer lugar buscará la
formación integral de los agentes de pastoral mediante el factor multiplicador, es decir, que los agentes bien formados
lleguen también a ser formadores y de esta manera se extienda el mensaje del Evangelio a todos los fieles en los
diversos sectores y ámbitos, e incluso, a aquellos que aún no han conocido la Buena Nueva del Reino.

Le corresponde preparar los materiales de formación y evangelización que se utilizaran tanto para los agentes de
pastoral como para los fieles en general (catequesis, retiros, talleres, temas, trípticos, volantes, etc).

Área de Comunión

A esta área le corresponde fomentar el trabajo en conjunto (comunión) de la Comisión con las diversas pastorales,
grupos y movimientos de la Diócesis.

El Área de Comunión pretende encontrar acciones conjuntas en las que cada pastoral y agente de pastoral descubra
su dimensión misionera.

Además, buscará propiciar y agendar reuniones con los responsables de otras pastorales, grupos y movimientos para
elaborar programas conjuntos.

Área de Animación y Cooperación Misionera.

Esta área es la responsable de dar a conocer la naturaleza y estructura de la Comisión y de impulsar en la Diócesis las
Obras Misionales Pontificio Episcopales (OMPE).

Esta área también organiza y promueve en comunión con el Asesor Diocesano de la Comisión o con el Párroco, según
sea la instancia (diocesana o parroquial), acciones de animación y cooperación misionera como la oración por la
evangelización de los pueblos, el rezo del Rosario Misionero, el Octubre Misionero, las Jornadas Misioneras, los
Congresos Misioneros, material de animación misionera (trípticos, folletos, revistas misioneras, etc.), entre otras
iniciativas.

También, promueve la participación de los fieles en experiencias misioneras concretas en parroquias de ambiente rural
de la Diócesis o con necesidades pastorales específicas (Misiones populares de Semana Santa, Navidad, verano).

Área de Organización y Logística

Es el área encargada de organizar y coordinar, en coordinación con el Asesor Diocesano o el Párroco, según sea la
instancia, las misiones territoriales y populares, visiteos, encuestas, sondeos.

Les corresponde también la difusión de materiales para las reuniones y labores pastorales.

Llevan la relación de los integrantes del o los Equipos Parroquiales de Misión y de mantener informado al Asesor
Diocesano la situación y necesidades de estos.

12
Área de Comunicación

Esta área gestiona la acción evangelizadora en espacios de comunicación; además, se encarga de recopilar, elaborar y
difundir información y formación misionera mediante todos los medios posibles.

En las parroquias propaga los materiales informativos y formativos impresos, visuales, audiovisuales y digitales.
Asimismo, promueve las campañas de las Jornadas y Congresos Misioneros.

ASESOR DECANAL

Sacerdote o persona nombrada en cada decanato para apoyar al Asesor Diocesano en la realización de las tareas de
la Comisión. Su figura sirve de enlace entre el Asesor Diocesano y los Sacerdotes de las parroquias que conforman su
decanato. Se encarga de recordar las fechas de las reuniones próximas de la Comisión, de revisar la ejecución de los
programas y de organizar y coordinar con el asesor diocesano los eventos de la Comisión a nivel decanal.

EL PÁRROCO

"El párroco es el pastor propio de la parroquia que se le confía y ejerce la cura pastoral de la comunidad que le está
encomendada bajo la autoridad del Obispo diocesano en cuyo ministerio de Cristo ha sido llamado a participar, para
que en esta misma comunidad cumpla las funciones de enseñar, santificar y regir, con la cooperación también de otros
presbíteros o diáconos, y con la ayuda de los fieles laicos" (CIC 519).

El párroco, auténtico discípulo de Jesucristo y ardoroso misionero (Cfr. DA 201), es el principal animador de una
comunidad de discípulos misioneros (Cfr. DA 203); comprometido con la renovación de su parroquia, procura hacer de
ella una parroquia misionera que llega a todos sin excepciones (Cfr. EG 48).

Sus tareas son:

1. Promover la función propia que compete a los fieles laicos en la misión de la Iglesia (CIC 529 § 2).
2. Impulsar en la parroquia la animación, información, formación, comunión y cooperación misionera.
3. Animar a su parroquia a reconocer su identidad misionera, asumiendo la Pastoral de la Misión como Prioridad
Pastoral no sólo diocesana sino particularmente de su parroquia.
4. Nombrar y apoyar al Equipo Coordinador Parroquial de la Comisión6.
5. Conformar e impulsar al Equipo Parroquial Misionero (EPAM).
6. Promover la comunión y la organicidad del Equipo Coordinador Parroquial de la PMP con la Comisión.
7. Asumir los servicios que la Comisión Diocesana le brinde para animar a todos sus agentes de pastoral en la
dinámica misionera.
8. Impulsar y supervisar el proceso pastoral evangelizador de la Comisión en su parroquia.
9. Promover las experiencias misioneras de sus fieles en parroquias más necesitadas.
10. Favorecer la implementación de las Obras Misionales Pontificio Episcopales (OMPE)7 en la Parroquia.
11. Impulsar la animación correspondiente para las jornadas y congresos misioneros.
12. Promover la Cooperación Misionera (espiritual, material y personal), sobre todo en torno al mes de octubre
dedicado a las misiones (Cfr. Estatuto OMP Art. 8).
13. Realizar la colecta anual para las misiones en el Domingo Mundial de las Misiones (Cfr. RE 28; AG 39) y
entregarla a la instancia correspondiente.
14. Presidir las Celebraciones Litúrgicas parroquiales propias de la Comisión como Ritos de Envío, Misas de las
Jornadas Misioneras (en particular la del DOMUND), Eucaristías de inicio o clausura de actividades
misioneras, etc.

6 Conformado por el coordinador parroquial de la Comisión y por los responsables parroquiales del área de

formación, comunión y, animación y cooperación misionera.

7 Éstas no dependen de la preferencia pastoral del Párroco, sino que, al ser de orden pontificio, son servicios
que la Iglesia Universal brinda y que son de gran riqueza para la comunidad parroquial.

13
COORDINADOR PARROQUIAL DE MISIONES

Persona designada por el Párroco para representar a su parroquia en las asambleas, reuniones o actividades de
planeación y formación de la Comisión Diocesana de PMP.

El coordinador debe cumplir el perfil de ser un agente de pastoral cualificado, de experiencia pastoral, comprometido
con su vocación misionera.

Le compete al Coordinador:

1. Trabajar en comunión con su párroco en la estructuración, organización y ejecución de los programas del III
Plan Diocesano de Pastoral en lo concerniente a la Misión.
2. Ser vínculo entre la instancia diocesana de la Comisión y el párroco.
3. Asistir a las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Comisión Diocesana8.
4. Convocar a reuniones con los integrantes del Equipo Coordinador de Misiones.
5. Coordinar al Equipo Parroquial de Misiones (EPAM).
6. Informar al párroco sobre el proceso de la Comisión en la parroquia.
7. Coordina la elección de los responsables de las tres áreas de la PMP en la parroquia, mediante el proceso que
el párroco indique.
8. Vigilar y animar el desempeño de cada una de las tres áreas de la acción pastoral de la Comisión.

EQUIPO COORDINADOR PARROQUIAL DE MISIONES (ECOPAM)

Debe ser un equipo eclesial que expresa su compromiso personal con Cristo en la entrega y servicio a la comunidad
parroquial en bien de la misión.

Forman parte del Equipo Coordinador Parroquial: El Párroco, el Coordinador Parroquial de Misiones, asimismo los
responsables de las áreas de la PMP (Formación, Comunión y, Animación y Cooperación), así como los
representantes de los grupos, movimientos y asociaciones parroquiales con carisma misionero.

Son tareas del Equipo Coordinador Parroquial:

1. Colaborar en coordinación con su Párroco y en comunión con el Asesor Diocesano de la Comisión.


2. Conformar e integrar las tres áreas de la PMP (de carácter parroquial): Área de Formación, Comunión, y
Animación y Cooperación.
3. Elegir al responsable de cada área, quien ha de operativizar las tareas de su área correspondiente.
4. Fortalecer su acción misionera animada desde una auténtica espiritualidad misionera.
5. Procurar su formación para la acción evangelizadora de forma responsable.
6. Ayudar en la integración y formación del Equipo Parroquial Misionero (EPAM)9.
7. Colaborar en la capacitación de los agentes evangelizadores de la Parroquia.
8. Animar, informar y formar misioneramente a la comunidad parroquial.
9. Coordinar la misión permanente en el territorio parroquial, en sus diversos ambientes y sectores.
10. Elaboración y ejecución del plan parroquial misionero.
11. Evaluar los procesos y acciones misioneras de la parroquia.

EQUIPO PARROQUIAL MISIONERO (EPAM)

“En virtud del Bautismo recibido, cada miembro del Pueblo de Dios se ha convertido en discípulo misionero (Cfr. Mt 28,
19). Cada uno de los bautizados, cualquiera que sea su función en la Iglesia y el grado de ilustración de su fe, es un
agente evangelizador” (EG 120). Por esta divina vocación, son miembros del Equipo Parroquial Misionero (EPAM)

8 En caso de no poder asistir a cualquiera de estas reuniones, es responsabilidad suya procurar que alguien

más del Equipo Coordinador Parroquial le sustituya.


9 Equipo conformado por el Párroco, el coordinador parroquial misionero, los responsables de cada área de la

Comisión y, los grupos, movimientos y asociaciones afines a la evangelización.

14
todos los agentes que pertenecen a grupos, movimientos y asociaciones con carisma misionero, en comunión con el
párroco y en coordinación del ECOPAM.

El EPAM colabora en todas las acciones evangelizadoras y misioneras de la parroquia, propuestas por la Comisión
Diocesana de Pastoral de la Misión Permanente, y coordinadas por el párroco y el Equipo Coordinador Parroquial de
Misiones.

15
ORGANIGRAMA DE LA COMISIÓN

16
CURSO DE ACCIÓN DE LA PASTORAL

La PMP es una prioridad diocesana que como Comisión aún está iniciando.

SITUACIÓN INICIAL No existe una estructura propia de la Comisión.

No están conformados los equipos de Misión Permanente en las parroquias.


1. Conformando la Comisión Diocesana con representantes de todas las parroquias.

2. Formando equipos para promover y acompañar la MP.

3. Impulsando la Misión Permanente mediante el tríptico del Cristo Misionero con su


correspondiente catequesis.
2016
Sensibilizar a los agentes 4. Realizando reuniones y encuentros diocesanos, decanales y parroquiales para
pastorales y animar y profundizar la Misión Permanente.
evangelizadores
5. Impulsando talleres de formación para los equipos misioneros parroquiales.

6. Elaborando un proceso formativo para los agentes de la Comisión, de pastoral y


para todos los sectores de la Diócesis (no católicos, católicos alejados, resentidos,
etc).

1. Impulsando la vida y el compromiso misionero de todos los bautizados


comprometidos en algún servicio pastoral.

2. Fortaleciendo la pastoral de conjunto entre los agentes evangelizadores de las


distintas áreas de servicio.
2017
3. Implementando el programa formativo para los agentes de la Comisión, de pastoral
Formar grupos y pastorales
y para todos los sectores de la Diócesis.
misioneros.
4. Programando reuniones diocesanas, decanales y parroquiales de coordinación y
evaluación.

5. Implementando en la Diócesis las Obras Misionales Pontificio Episcopales


(OMPE).

1. Clarificando los sectores prioritarios y ambientes culturales emergentes para la


tarea evangelizadora.

2. Preparando discípulos misioneros que hagan una presencia específica en los


ambientes más alejados del Evangelio.
2018
3. Convocando reuniones por sectores y ambientes específicos.
Efectuar la Misión por
sectores y ambientes
4. Realizando el visiteo misionero en sectores y ambientes específicos.
humanos.
5. Acompañando a quienes tienen responsabilidades pastorales en la formación
misionera.

6. Implementando en la Diócesis las OMPE.

17
1. Realizando un análisis pastoral para poder sectorizar territorial y ambientalmente la
acción parroquial.

2. Integrando Equipos Parroquiales Misioneros (EPAM) para cada momento de la


Misión Territorial: Misión hacia los fieles de Misa dominical; Misión en lugares
públicos del territorio parroquial (mercados, centros comerciales, hospitales, etc.);
y, Misión a los que más sufren.
2019
3. Elaborando el itinerario de la Misión de acuerdo a la realidad de la parroquia.
Realizar la Misión Territorial
4. Formando misioneros capaces de hacer más discípulos de Cristo en las diversas
porciones del territorio parroquial.

5. Ejecutando la Misión Territorial en sus tres momentos.

6. Implementando en la Diócesis las OMPE.

1. Realizando la “Salida Misionera”10.

2. Promoviendo la integración de las personas evangelizadas como fruto de la Misión


2020
a Comunidades Eclesiales.
Integrar a los agentes a las
comunidades y a servicios
3. Celebrando la Misión Permanente en la Liturgia y la Religiosidad Popular.
pastorales.
4. Promoviendo la dimensión social de la Fe a través de la Misión Permanente.

Una Comisión Diocesana de la Misión Permanente estructurada y organizada.

Equipo base de la PMP conformado y una Comisión Diocesana con la representación


de todas las parroquias.

SITUACIÓN FINAL Muchas personas atraídas al Evangelio y a la Salvación de Jesucristo como fruto de
la Misión Permanente.

Mayor conciencia misionera de los agentes de pastoral (sacerdotes, religiosos y


laicos).

10 La “Salida Misionera” es condición y necesidad para la renovación y el crecimiento en la fe de todos los


fieles, para lograr el objetivo de una Diócesis en estado permanente de misión.

18
PLAN FORMATIVO 2017

La Comisión Diocesana de Pastoral para la Misión Permanente para dar operatividad a esta prioridad pastoral
en nuestra Diócesis, impulsa procesos formativos que nos lleven a la conversión personal, comunitaria y pastoral, para
hacer presente la alegría del Evangelio en los diversos ambientes.

Destinatarios Objetivo Contenidos Formativos Tiempos


Estudio del
MANUAL DEL MISIONERO

Promover e impulsar la Primera Parte:


formación de aquellos agentes “Como el Padre me envió, así los
de pastoral que están envío yo” (Jn 20,21).
interesados en la acción
Agentes de la Pastoral
evangelizadora de la Iglesia, Segunda Parte:
de la Misión Año 2017.
participando de los equipos de “Preparen el camino del Señor” (Lc
Permanente.
la Comisión, de los grupos de 3,5).
animación misionera y/o tienen
intención de realizar alguna Tercera Parte:
experiencia de misión. “Les recuerdo el evangelio que les
proclamé... lo primero que les
transmití, como lo había recibido”
(1 Cor 15,1).
Estudio en 10 sesiones del
Documento Conclusivo de Primer Semestre
Aparecida. del año 2017.
Colaborar en la formación
Estudio en 10 sesiones de la Segundo Semestre
misionera de los agentes de
Agentes de Pastoral Evangelii Gaudium. del año 2017.
pastoral de la Diócesis,
en todos los niveles
favoreciendo la comunión y la
de la Diócesis. Año 2017.
articulación del objetivo general
Talleres Misioneros
de nuestra Iglesia particular.
(Liturgia, Pastoral Familiar, Pastoral
de Adolescentes Jóvenes, Pastoral
Social, Vida Religiosa, Seminario,
etc).
CASAS MISIÓN
Impulsar procesos
Todos los sectores de
evangelizadores en todos los Primera parte:
la Diócesis (no
sectores de la Diócesis, Kerigma. “Queremos ver a Jesús”.
católicos, católicos Año 2017.
propiciando una nueva
alejados, resentidos,
evangelización mediante la Segunda parte:
etc).
misión permanente. “¿Maestro dónde vives? Vengan y
vean” (PNICA).

19
CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2017

El presente Calendario está sujeto a incluir posteriormente actividades emergentes que vayan surgiendo
durante el año.

ENERO
14 de enero: Taller Diocesano para la Pastoral Litúrgica.
21 de enero: Reunión Diocesana.
22 de enero: Junta de LMJ.
23 al 28 de enero: Reunión Nacional de Directores Diocesanos de Misiones.
29 de enero: Apertura Solemne Parroquial de “Casas Misión” e inicio del Proceso Formativo. Nivel Kerigma.

FEBRERO
11 de febrero: Jornada Mundial del Enfermo (UEM).
18 de febrero: Reunión Diocesana CDPMP.
19 de febrero: Junta LMJ.
25 de febrero: Taller Diocesano Misionero para la Pastoral Social.

Nota: Continúa el estudio del Subsidio del Documento de Aparecida en todos los niveles de la Diócesis.

MARZO
4 de marzo: Retiro Diocesano de Cuaresma para agente de la CDPMP.
12 de marzo: Curso de Formación para Misiones de Semana Santa.
18 de marzo: Reunión Diocesana CDPMP.
19 de marzo: Curso de Formación para Misiones de Semana Santa.
25 de marzo: Curso de Formación para Misiones de Semana Santa.

ABRIL
2 de abril: Curso de Formación para Misiones de Semana Santa.
8 de abril: Misa Solemne de envío a Misión de Semana Santa.
9-16 de abril: Misión de Semana Santa (Parroquia de San Juan Pablo II).
16-22 de abril: ESAM (Escuela de Animadores Misioneros en la Ciudad de México).

MAYO
1 de mayo: Expo Misionera (el día variará de acuerdo a la Celebración del Aniversario de la Diócesis).
20 de mayo: Reunión de la CDPMP.
27 de mayo: CODIAM (Congreso Diocesano de la Infancia y Adolescencia Misionera).

JUNIO
3, 10,17 y 24 de junio: Preparación de materiales para octubre Misionero.
17 de junio: Reunión CDPMP.

JULIO
15 de julio: Reunión CDPM.
22 de julio: EDAM (Encuentro Diocesano de Animación Misionera).
Clausura de la Etapa Kerigmática.

AGOSTO
19 de agosto: Reunión CDPMP.
Comienzo en “Casas Misión” de la 1 Etapa del Curso “¿Maestro dónde vives? Vengan y vean”.

SEPTIEMBRE
14 al 17 de septiembre: Encuentro Nacional de la UEM.
16 de septiembre: Reunión CDPMP.

20
OCTUBRE
7 de octubre: Reunión de la CDPMP.
15 al 21 de octubre: Semana de Animación Misionera.
22 de octubre: DOMUND. Y Congreso Misionero Diocesano.

NOVIEMBRE
18 de noviembre: Reunión CDPMP.

DICIEMBRE
2 de diciembre: Retiro Decanal de Adviento para agentes de la CDPMP.
9 de diciembre: Pre Posadas Parroquiales IAM.
10 de diciembre: Pre Posada Diocesana LMJ.
16 de diciembre: Posada Diocesana y Junta de la CDPMP.

21
22
PASTORAL FAMILIAR

 ¿QUE ES LA PASTORAL FAMILIAR?

Es la acción Evangelizadora que realiza la iglesia, orientada por sus pastores, con la familia, acompañándola en todas
las etapas y situaciones de su existencia

 QUEHACER DE LA PASTORAL FAMILIAR

Tiene como finalidad ayudar a la familia a alcanzar su máxima calidad o plenitud de vida, en una doble dimensión:
humana y cristiana

 OBJETIVO.

Fortalecer una Pastoral Familiar cimentada en la palabra de Dios y en Misión permanente, para que promueva el
matrimonio de acuerdo al Plan de Dios, la Dignidad humana, defienda la vida y acompañe a las familias en todas sus
etapas.

 VISIÓN.

Que la Diócesis de Coatzacoalcos, Sea una comunidad donde todas las familias vivan en paz y armonía, donde
abunden los laicos comprometidos y las vocaciones a la vida consagrada, en la cual la pastoral familiar sea un motor
siempre encendido, impulsado por el amor y el espíritu misionero.

 MISIÓN.

Acompañar a las Familias en su Formación Humana y Cristiana, en sus diversas etapas y situaciones, a través de los
Equipos Parroquiales organizados por Cometidos, propiciando que las familias sean verdaderas comunidades de
personas, servidoras de la vida y promotoras del bien común, tendiente a lograr su santificación.

 NUESTRO CARISMA:

Es el Amor hacia Las Familias, Ayudándolas a Redescubrir su Identidad, Según el Plan de Dios.

 NUESTRA MÍSTICA:

Acompañar a las familias en sus diversa situaciones, tendiente a lograr su santificación.

23
MANUAL DE FUNCIONES

OBJETIVO DEL MANUAL:

El presente Manual de Funciones es un instrumento que, dentro del proceso de la pastoral integral orgánica, consigna
las principales atribuciones que se asignan a los responsables de las diversas instancias, con la finalidad de apoyar a
quienes han recibido una encomienda pastoral en la Iglesia Diocesana, para que conozcan con precisión qué se les
pide y qué se espera de ellos; ofrece elementos para su reflexión y formación permanente. Quiere ser también punto
de referencia para todos los agentes de pastoral familiar, que les dé seguridad y estimule su colaboración pastoral,
siempre en comunión con nuestro Señor Obispo y el Plan Diocesano de pastoral.

FUNCIONES DEL SEÑOR OBISPO:

1.- Como representante de Cristo en la Diócesis, es el primer responsable del cuidado Pastoral que se brinde a la
familia, en sus distintas etapas y situaciones.
2.- Fomentar y apoyar en la Diócesis el desarrollo del Plan Diocesano de Pastoral en la Dimensión Familia.
3.- Autorizar los recursos necesarios para el buen desempeño de las acciones programadas por la Pastoral Familiar.
4.- Convocar y presidir reuniones semestrales con la Comisión Diocesana de Pastoral familiar, para la
retroalimentación de las acciones programadas.
5.- Impulsar la vinculación de las Acciones programadas por parte de las tres prioridades Diocesanas
6.- Acompañar en los encuentros Diocesanos de Agentes de Pastoral

FUNCIONES DEL VICARIO DE PASTORAL:

1.- Animar, Promover y evaluar la ejecución del Plan Diocesano de Pastoral, en la dimensión Familia.
2.- Apoyar al asistente Eclesial Diocesano en la gestión de recursos, ante la instancia correspondiente.
3.- Promover la vinculación de las prioridades pastorales en la Diócesis, a través de acciones transversales.

FUNCIONES DEL DECANO:

1.- Promover en el Decanato el Plan Diocesano de Pastoral en la dimensión Familia.


2.- Participar en Talleres y Cursos de Formación de la Pastoral Familiar
3.- Solicitar la participación de la pastoral familiar en las reuniones del presbiterio Decanal, para promover las acciones
a favor de la familia.
4.- Apoyar al Asistente Eclesial Decanal para que se logre la integración del equipo Decanal de la Pastoral Familiar.

FUNCIONES DE LA COMISIÓN DIOCESANA:

INTEGRANTES:
1. ASISTENTE ECLESIAL DIOCESANO
2. MATRIMONIO COORD. DIOCESANO
3. MATRIMONIO RESPONSABLE DIOCESANO DE CADA COMETIDO
4. ASISTENTE ECLESIAL DECANAL
5. MATRIMONIO COORDINADOR DE CADA DECANATO
6. MATRIMONIO COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, ENSEÑANZA Y
ACOMPAÑAMIENTO. (DIEA)
7. MATRIMONIO SECRETARIO DE LA COMISION DIOCESANA
8. MATRIMONIO ENCARGADO DE LA TESORERÍA
9. PRESIDENTES DIOCESANOS DEL MFC
10. COORDINADOR DIOCESANO DEL MÉTODO DE OVULACIÓN BILLING

24
FUNCIONES:

1.-Elaborar las Políticas y estrategias de la Pastoral Familiar, conforme al Plan Diocesano de Pastoral.
2.- actualizar, difundir y dar seguimiento al Manual de organización.
3.-Diseñar los programas de Capacitación para los agentes de pastoral familiar.
4.-Establecer los indicadores correspondientes, para la evaluación de las acciones tendientes al logro de las metas y
objetivos.
5. Analizar el resultado de los indicadores de desempeño, para establecer acciones de mejora continua y toma de
decisiones.

FUNCIONES DEL EQUIPO BASE DE LA COMISIÓN DIOCESANA:

INTEGRANTES:
1. ASISTENTE ECESIASTICO DIOCESANO
2. MATRIMONIO COORD. DIOCESANO
3. MATRIMONIO RESPONSABLE DIOCESANO DE CADA COMETIDO
4. MATRIMONIO COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, ENSEÑANZA Y
ACOMPAÑAMIENTO. (DIEA)
5. MATRIMONIO SECRETARIO DE LA COMISION DIOCESANA

FUNCIONES:

1.-Elaborar propuestas de mejora a la CDPF, en:


 Políticas y estrategias de la PFD conforme al Plan Diocesano de Pastoral.
 Manual de organización.
 programas de Capacitación
 indicadores de desempeño.

FUNCIONES DEL ASISTENTE ECLESIAL DIOCESANO:

1. Apoyar al Matrimonio Coordinador Diocesano para integrar el equipo de Pastoral Familiar.


2. Dar asistencia a la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar y al Equipo Base, en sus reuniones ordinarias y
extraordinarias.
3. Asesorar en la elaboración de los programas de capacitación, Políticas y estrategias de la Pastoral Familiar,
conforme al Plan Diocesano de Pastoral.
4. Asesorar en la elaboración de los indicadores de desempeño de las funciones de la Pastoral Familiar.
5. Establecer con el equipo base, las acciones de mejora continua y toma de decisiones, en base al resultado de
la evaluación.
6. Vincular la Pastoral Familiar con los GAME, las prioridades Diocesanas y las demás Pastorales, con una visión
dinámica e integradora, tendiente a la realización de una Pastoral de Conjunto.
7. Participar en las Reuniones convocadas por la Cuarta Comisión Diocesana.
8. Gestionar ante los decanos el nombramiento del Asistente Eclesial Decanal de Pastoral familiar.
9. Propiciar el acercamiento de la Comisión Diocesana a las Reuniones del Presbiterio.
10. Informar Periódicamente al Sr. Obispo y al Presbiterio los avances de las acciones programadas y la situación
de la Pastoral familiar, en seguimiento al Plan Diocesano de Pastoral.
11. Participar en las Reuniones Nacionales convocadas por la Comisión Episcopal de la Pastoral familiar y
Reuniones Provincial, promoviendo la participación de los Asistentes Eclesiales Decanales y Matrimonios
Coordinadores.

FUNCIONES DEL MATRIMONIO COORDINADOR DIOCESANO:

1. En comunión con el asistente eclesial diocesano, Integrar el Equipo de la CDPF.


2. Agendar y coordinar reuniones ordinarias y extraordinarias con el Equipo de la CDPF y el Asistente Eclesial.
3. Coordinar la elaboración de:

25
 Estrategias y acciones de la pastoral familiar diocesana, acorde al plan diocesano de pastoral.
 Los programas de capacitación para los equipos parroquiales de pastoral familiar.
 Los indicadores para la evaluación de las acciones, tendientes al cumplimiento de las políticas y
estrategias contenidas en el Plan Diocesano de Pastoral.
 El análisis del resultado de los indicadores para establecer acciones de mejora continua y toma de
decisiones.
4. Promover la realización de una pastoral de conjunto, vinculando a los GAME y las demás pastorales con una
visión dinámica e integradora.
5. Participar activamente en las reuniones convocadas por:
 La Cuarta Comisión Diocesana.
 La Junta Presbiteral decanal, en los casos que el coordinador y el asistente eclesial decanal lo
requieran.
 El equipo provincial de Pastoral Familiar.
 La Comisión Episcopal de Pastoral Familiar para las reuniones nacionales.
6. Informar Periódicamente al Sr. Obispo de los avances de la Pastoral Familiar Diocesana.

FUNCIONES DEL MATRIMONIO RESPONSABLE DIOCESANO DE COMETIDO:

1.- Participar en las reuniones ordinarias y extraordinarias del equipo base y de la comisión diocesana de la Pastoral
Familiar e informar sobre:
a) El cumplimiento de las políticas y estrategias establecidas en el Plan Diocesano de Pastoral.
b) Resultado de indicadores de desempeño de su cometido.
c) Retroalimentar con propuestas de mejora.
2.- Apoyar al matrimonio coordinador decanal para la capacitación del cometido correspondiente.
3.- Promover el sentido de unidad e integración con los demás Cometidos, para el logro de los objetivos generales de
la PF.
4.- Analizar en unión con el Matrimonio Coordinador Diocesano de la PF, el resultado de la evaluación de los cometidos
Decanales, y determinar las acciones de mejora.
5.- Fomentar el espíritu Misionero en los Agentes de Pastoral de su Cometido, así como el avivamiento en el Amor
como Hermanos en Cristo.

FUNCIONES DEL MATRIMONIO SECRETARIO DE LA COMISIÓN DIOCESANA:

1. Elaborar las actas y minutas de las diversas reuniones de la Comisión Diocesana y el Equipo Base.
2. Elaborar orden del día y seguimiento de las juntas de la Comisión Diocesana y el Equipo Base.
3. En ausencia del Matrimonio Coordinador Diocesano, convocar y coordinar las reuniones ordinarias y en su
caso extraordinarias, con el Equipo de la Comisión Diocesana de la Pastoral familiar y el Asistente Eclesiástico.
4. Preservar física y electrónicamente el archivo histórico de las minutas, actas y papeles de trabajo de la
Comisión Diocesana.
5. Derivar las minutas de acuerdos al matrimonio coordinador diocesano para su revisión.
6. Mantener actualizado el directorio telefónico y de correo electrónico de los responsables de la Pastoral
Familiar, en sus diversos niveles.

FUNCIONES DEL MATRIMONIO RESPONSABLE DIOCESANO DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN,


ENSEÑANZA Y ACOMPAÑAMIENTO:

1. Constituir el equipo del Departamento de Investigación, Enseñanza y Acompañamiento.


2. Investigar fundamentos, Información y documentación actualizada acorde con la IV Comisión episcopal para la
familia, juventud laicos y vida, el Plan Diocesano de Pastoral y el magisterio de la iglesia.
3. Presentar la información recabada al equipo base Diocesano, para su análisis y aplicación en la elaboración y
actualización de los planes, estrategias y acciones de la Pastoral Familiar Diocesana.
4. Elaborar propuestas a la Comisión Diocesana, para la actualización del manual de Organización.
5. Elaborar las propuestas para la integración de programas de Capacitación para los Equipos Diocesano,
Decanales y Parroquiales.

26
6. Elaborar estrategias de capacitación para la Comisión Diocesana.

FUNCIONES DEL MATRIMONIO RESPONSABLE DIOCESANO DE LA TESORERIA:

1. Ejecutar los acuerdos económicos emitidos por la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar.
2. Proponer estrategias de recaudación de fondos para las necesidades propias de la Pastoral Familiar
Diocesana.
3. Llevar el registro de aportaciones voluntarias, Ingreso por Eventos y cualquier otra recaudación de fondos.
4. Es responsable de la administración de los Bienes materiales y económicos de la Pastoral Familiar Diocesana,
con base a las políticas establecidas por la Comisión Diocesana en el Manual de Organización.
5. Elaborar informe financiero mensual para la Comisión Diocesana, acerca del comportamiento económico de
cada periodo.
6. Mantener el control tanto de las cuentas por pagar, como de aquéllas por cobrar.
7. Efectuar los pagos necesarios para el cumplimiento de las metas programadas por la Comisión Diocesana.
8. Participar activamente en las Reuniones ordinarias y extraordinarias, convocadas por la Comisión Diocesana.

FUNCIONES DEL ASISTENTE ECLESIAL DECANAL:

1. Participar en las reuniones ordinarias y extraordinarias de la CDPF.


2. Apoyar al Matrimonio Coordinador Decanal para integrar el equipo del decanato de Pastoral Familiar.
3. Dar asistencia al Equipo Decanal en sus Reuniones ordinarias y extraordinarias.
4. Promover la participación Equipo Decanal de Pastoral Familiar, en el programa de capacitación de la CDPF.
5. Participar en la formación de Asistentes Eclesiales, de acuerdo al Plan Diocesano de Pastoral.
6. Apoyar al equipo Decanal en la difusión y seguimiento de las políticas y estrategias establecidas por la
C.D.P.F.
7. Analizar el resultado de la evaluación con el Matrimonio Coordinador del Equipo Decanal, de acuerdo a los
indicadores correspondientes.
8. Promover las Políticas y estrategias de la Pastoral Familiar en las Reuniones del Presbiterio Decanal.

FUNCIONES DEL MATRIMONIO COORDINADOR DECANAL:

1. En comunión con el asistente eclesial, Integrar el Equipo Decanal de la pastoral Familiar, con los matrimonios
coordinadores parroquiales y un matrimonio responsable decanal por cada uno de los cuatro cometidos.
2. Agendar y Coordinar Reuniones ordinarias y en su caso extraordinarias, con el Equipo Decanal y el Asistente
Eclesial.
3. Promover la capacitación y formación a los equipos parroquiales del decanato, para dar seguimiento al Plan
Diocesano de Pastoral.
4. Analizar en coordinación con el Equipo decanal y el asistente eclesial, el resultado de la evaluación de
indicadores establecidos en el manual de organización, para medir el desempeño de los cometidos decanales
y detectar áreas de oportunidad.
5. Participar en las reuniones ordinarias y extraordinarias convocadas por la CDPF.
6. Informar a la CDPF, los avances y evaluación de los planes, estrategias y líneas de acción acordadas, así
como las áreas de oportunidad detectadas a nivel parroquial y Decanal.
7. Es responsable de la Comunicación a nivel diocesano, decanal y parroquial.
8. Difundir las acciones de la Pastoral Familiar en el presbiterio de su decanato, cuando sea convocado.

FUNCIONES DEL MATRIMONIO RESPONSABLE DECANAL DE COMETIDO:

1. Acudir a las reuniones convocadas por el Matrimonio Coordinador Decanal de la PF e informar sobre:
a) El cumplimiento de las políticas y estrategias establecidas en el Plan Diocesano de Pastoral.
b) Resultado de indicadores de desempeño del cometido.
c) Retroalimentar con propuestas de mejora.
2. Motivar y acompañar a los Matrimonios Responsables Parroquiales, del cometido, para que se capaciten en los
servicios correspondientes.

27
3. Acompañar y apoyar a los Matrimonios Parroquiales de su cometido, con el fin de dar cumplimiento a las
políticas y estrategias establecidas en el Plan Diocesano de Pastoral, en coordinación con el matrimonio
coordinador parroquial.
4. Promover el sentido de unidad e integración con los demás cometidos, para el logro de los objetivos generales
de la Pastoral Familiar.
5. Analizar con el Matrimonio Coordinador Decanal de la Pastoral Familiar, el resultado de la evaluación de los
cometidos parroquiales y determinar las acciones de mejora.
6. Fomentar el espíritu Misionero en los Agentes de Pastoral de su Cometido, así como el avivamiento en el Amor
como Hermanos en Cristo.

FUNCIONES DEL MATRIMONIO COORDINADOR PARROQUIAL:

1. En comunión con el asistente eclesial, Integrar el Equipo Parroquial de la pastoral Familiar, con un Matrimonio
Responsable por cada uno de los cuatro Cometidos, promoviendo la conciencia de pertenencia a la pastoral.
2. Agendar y Coordinar Reuniones ordinarias y en su caso extraordinarias, con el Equipo Parroquial y el asistente
Eclesial.
3. Participar en las reuniones del consejo de pastoral parroquial.
4. Difundir y promover la capacitación y formación para el equipo parroquial, dando seguimiento al Plan
Diocesano de Pastoral.
5. Evaluar el desempeño de cada uno de los Cometidos del Equipo Parroquial, a través de los indicadores
previstos por la comisión Diocesana.
6. Analizar los resultados de la evaluación en coordinación con el Asistente Eclesial Parroquial.
7. Promover la vinculación con los GAME Parroquiales y las Prioridades Pastorales, con una visión dinámica e
integradora, tendiente a la realización de una Pastoral de Conjunto.
8. Participar en las reuniones ordinarias y extraordinarias convocadas por el Matrimonio Coordinador Decanal e
informar sobre los avances y evaluación de las políticas y estrategias, contenidas en el Plan Diocesano de
Pastoral, así como compartir experiencias y propuestas.
9. Responsabilizarse de la Comunicación a nivel Decanal, Parroquial, Asistente Eclesiástico, GAME y Prioridades
Pastorales.

FUNCIONES DEL ASISTENTE ECLESIAL PARROQUIAL:

1. El párroco es el primer responsable de la pastoral familiar como pastor propio de la parroquia y podrá delegar
estas funciones a quien él designe.
2. Designar un Matrimonio Coordinador Parroquial.
3. Apoyar al Matrimonio Coordinador parroquial, en la integración del equipo de P.F.P.
4. Dar asistencia al Equipo Parroquial en sus Reuniones ordinarias y extraordinarias.
5. Promover la participación del Equipo Parroquial de Pastoral Familiar, en el programa de capacitación
establecida por la CDPF.
6. Participar en la formación de Asistentes Eclesiales, de acuerdo al Plan Pastoral.
7. Apoyar al equipo Parroquial en la difusión y seguimiento de las políticas y estrategias, contenidas en el Plan
Diocesano de Pastoral.
8. Analizar el resultado de la evaluación con el Matrimonio Coordinador del Equipo Parroquial, de acuerdo a los
indicadores.
9. Vincular la pastoral familiar con los GAME y las Prioridades Pastorales Parroquiales, con una visión dinámica e
integradora, tendiente a la realización de una Pastoral de Conjunto.

FUNCIONES DEL MATRIMONIO RESPONSABLE PARROQUIAL DE COMETIDO:

1. Participar en las reuniones convocadas por el Matrimonio Coordinador Parroquial de la Pastoral Familiar e
informar sobre:
a) El cumplimiento de las políticas y estrategias establecidas en el Plan Diocesano de Pastoral.
b) El Resultado de indicadores de desempeño del cometido correspondiente, comparado con el objetivo.
c) Retroalimentar con propuestas de mejora.

28
2. Promover y participar en la capacitación del Agente de Pastoral, del cometido correspondiente.
3. Integrar y acompañar a los equipos de servicio necesarios, para el logro de los objetivos del cometido
correspondiente, invitando a matrimonios o personas de acuerdo al perfil del cargo, contenido en el manual de
organización. Cada equipo de servicio debe contar con un responsable.
4. Difundir y cumplir las políticas y estrategias del plan Diocesano de Pastoral y las acciones del cometido
correspondiente.
5. Promover el sentido de pertenencia e integración con los demás cometidos, para el logro de los objetivos
generales de la Pastoral Familiar.
6. Evaluar el desempeño de los equipos de servicio de su cometido, a través de los indicadores establecidos en el
manual de organización.
7. Analizar junto con el Matrimonio Coordinador parroquial de la PF; el resultado de los indicadores de
desempeño del cometido, para determinar las acciones de mejora.
8. Fomentar el espíritu Misionero en los Agentes de Pastoral del Cometido, así como el avivamiento en el Amor
como Hermanos en Cristo.

29
ORGANIGRAMA

OBISPO

VICARIA DE
PASTORAL

MATRIMONIO ASISTENTE
COORDINADOR ECLESIASTICO
DIOCESANO DIOCESANO

ENSEÑANZA Y MATRIMONIO ENCARGADO


ACOMPAÑAMIENTO DE LA TESORERIA

MAT. COORD. MAT. COORD. MAT. COORD. MAT. COORD.


RESPONSABLE RESPONSABLE RESPONSABLE RESPONSABLE
COMETIDO 1 COMETIDO 2 COMETIDO 3 COMETIDO 4

MAT. COORD. MAT. COORD. MAT. COORD. MAT. COORD.


DECANAL DECANAL DECANAL DECANAL
(SAN GABRIEL) (SAN MIGUEL) (SAN RAFAEL) (SANTA MARIA
DE LOS ANGELES)

PARROQUIAS PARROQUIAS PARROQUIAS PARROQUIAS

30
CURSO DE ACCIÓN

SITUACIÓN 1.- La Pastoral Familiar tiene una estructura en proceso de conformación y articulación.
INICIAL 2.-Existe resistencia de algunos presbíteros para sumarse a los proyectos de Pastoral Familiar.
3.- Actualmente la Familia es atacada por diversos modelos que proponen una ideología secularista.
4.- Falta de formación permanente y sistemática de los agentes de pastoral
1.- Elaborar el manual de organización, partiendo del diagnóstico situacional.
2.- Elaborar las políticas y estrategias, considerando la misión, visión y el objetivo.
3.- Elaborar los manuales de funciones de todas y cada una de las áreas que integran la Pastoral
Familiar.
4.- Elaborar los manuales de operación de las actividades encomendadas a los cometidos.
2016 5.- Difusión de los Manuales, Políticas y estrategias por los Decanatos y Parroquias.
Fortalecer la 6.- Crear un departamento de investigación y enseñanza, con su manual propio, integrado como
estructura de apoyo al equipo base.
la Pastoral 7.- Promover la formación humana y cristiana en los Agentes de Pastoral.
Familiar 8.- Articular las acciones programadas en comunión con las diversas Prioridades pastorales
Diocesanas.
9.- Promover visitas con el Presbiterio en las reuniones de Decanato, para una mejor
retroalimentación de las oportunidades pastorales.
10.- Actividades fijas a realizar en el transcurso del tercer Plan Diocesano:
 Semana de la Vida.
 Marcha por la Vida
 Semana de la Familia
 Hora Santa por la Familia.
1.-Promover subsidios para la difusión de los Valores.
2017 2.- Vincularse con el sector empresarial para la difusión masiva de los Valores Humanos y cristianos.
Difusión de 3.- Continuar reforzando Escuela para Padres; Escuela Para Padres de Familia y; Educar para una
Valores Nueva Sociedad.
4.- Continuar reforzando “Formación en el Amor”
1.- Reforzar la vinculación con la Dimensión Vida.
2.- Instaurar en todas las parroquias el proceso de Expo vida, para crear conciencia desde la infancia
2018 sobre el Don Maravilloso de la Vida.
Celebrando la 3.- Promover cursos de Bioética en las Parroquias.
Vida 4.- Vincularse con las demás pastorales en el cuidado de la tierra, para que siga siendo fuente de
vida.
1.- Exaltar la belleza del Sacramento del Matrimonio
2019 2.- El matrimonio en el Plan Salvífico de Dios.
La belleza del 3.- Promover la celebración de los Matrimonios Colectivos.
matrimonio 4.- Promover los aniversarios de boda.
5.-Concientizar desde la catequesis infantil la belleza del matrimonio.
2020 1.- Promover encuentros de familia
Familia en 2.- Promover la educación en la fe a través de la familia
comunión 3.- Promover la oración en familia
4.- Promover “La Sagrada Familia Misionera”
1.- Promover la vinculación con la Misión Permanente, para la realización de misiones territoriales en
2021 familia.
Familia 2.- Promover la misión permanente en familia.
misionera 3.-Difundir las acciones que se tienen en beneficio de las familias en los diferentes grupos y
movimientos
SITUACIÓN 1.- Contar con una Pastoral Familiar bien estructurada que responda a la pastoral de Conjunto.
FINAL 2.- Participación activa del Presbiterio en los Proyectos de Pastoral Familiar
3.- Familias formadas en la fe y en los valores humanos y cristianos
4.- Agentes de Pastoral debidamente capacitados para el acompañamiento a las familias.

31
ACCIONES POR COMETIDOS.

COMETIDO 1

Preparación y Celebración del Matrimonio


1.- Catequesis Sacramento del Matrimonio (CMAT)
2.- Formación en el Amor para Jóvenes
3.- Preparación Remota para el Matrimonio
4.- Retiro para Padres y Padrinos previo al sacramento
5.- Pesca de parejas que viven juntos sin sacramento
6.- Enlace GAME recién casados
7.- Implementación Hora Santa en esta área
8.- Participación en “actividades fijas” de esta área

COMETIDO 2

Acompañamiento y Formación Permanente de las Familias en sus Diferentes Etapas


1.- Escuela para padres
- Escuela Para Padres (MFC)
- Escuela Para Padres de Familia (EPAF)
- Talleres de Educación para Padres de Familia al Servicio de una Nueva Sociedad
2.- Relación intrafamiliar
3.- Consejería/Orientación Familiar.
4.- Celebraciones y retiros familiares
- Dinámicas matrimoniales
- Retiros Kerigmáticos
5.- Participación en “actividades fijas” de esta área

COMETIDO 3

Servicio a la Vida
1.- Formación sobre sexualidad para padres
2.- Formación sobre sexualidad para adolescentes/jóvenes
3.- MOB para CMAT/Parejas/Matrimonios
4. Formación familiar en medio ambiente y ecología
5.- Apoyo a embarazos no deseados
6.- Apoyo en temas de Menopausia/Andropausia
7.- Apoyo durante la etapa de Jubilación
8.- Formación sobre la Tercera Edad
9.- Participación en “actividades fijas” de esta área

COMETIDO 4

La Misericordia Reconstruyendo Familias


1.- Acompañamiento a madres solas (Madres Responsables)
2.- Divorciados con nuevas familias (DVC)
3.- Matrimonios en Reconstrucción
4.- Apoyo a Familias con hijos AMS (atracción al mismo sexo)
5.- Familias con Hijos de Capacidades Diferentes
6.- Talleres de Reconstrucción de la persona Humana y espiritual
7.- Participación en “actividades fijas”

32
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

1.- Promover que la familia sea fuente de amor y de vida, desde sus orígenes, tomando como modelo a la Sagrada
Familia de Nazaret
a) Promoviendo el sacramento del Matrimonio.
b) Promoviendo la espiritualidad en las familias.
c) Difundiendo los diferentes modelos de Escuela para padres que se tienen en la Diócesis.
d) Organizando retiros de Matrimonios que ayuden a resaltar la belleza del matrimonio y el valor de la familia.

2.- Promover la formación y capacitación de agentes de pastoral, consolidando su estructura e impulsando la


transversalidad dentro de la pastoral orgánica y de conjunto, que sirva a las familias
a) Promoviendo temas específicos de formación y capacitación para agentes de pastoral, en un tronco común que
favorezca la preparación de los mismos.
b) Consolidando la estructura de la pastoral familiar a través del diseño del Manual de organización.
c) Impulsando la transversalidad dentro de la pastoral orgánica y de conjunto, manteniendo una comunicación
constante a través del conocimiento y difusión de los planes y acciones dentro de la pastoral, en
corresponsabilidad con las demás pastorales, fomentando el intercambio de experiencias y la realización de
proyectos comunes, en reuniones periódicas, encuentros y talleres Diocesanos.

3.- Promover un camino de conversión personal y pastoral a partir del anuncio kerigmático, que lleve a los agentes de
pastoral familiar, clero y laicos a la formación, descubriendo el don de la familia.
a) Promoviendo y realizando retiros kerigmáticos Familiares.
b) Proponiendo diplomados, talleres y material de formación, que promuevan la conversión familiar permanente.
c) Promoviendo en el presbiterio y entre los seminaristas, comunicados con temas de la realidad actual de la
familia.

4.- Propiciar que la familia llegue a ser evangelizadora de otras familias, para que promuevan y defiendan los valores
del matrimonio, la familia y la vida en todos los ambientes y foros.
a) Promoviendo a los GAME que atienden familias.
b) Realizando Congresos de Familia y Vida.
c) Realizando encuentros de Movimientos que atienden familias.

5.- Promover los valores del matrimonio, la familia y la vida, en todos los ambientes, para implementar políticas
públicas con perspectiva de familia
a) Fomentando el Dialogo y la colaboración con instituciones Religiosas y/o civiles.
b) Promoviendo los Valores del Matrimonio la Familia y la Vida en todo Foro y campo.
c) Dialogando con las diversas instancias legislativas para la implementación de políticas públicas con
perspectiva de familia.

6.- Establecer una cercanía especialmente con las familias más necesitadas y en situaciones irregulares, con el fin de
que experimenten la misericordia de Jesucristo Buen Pastor.
a) Integrando y formando equipos de Madres Responsables Misioneras, para ofrecer atención a cada una de las
parroquias de la Diócesis.
b) Formando el equipo Diocesano de matrimonios DVC, para el acompañamiento de grupos en parroquias.
c) Preparando equipos de familias Misioneras para atender Matrimonios en Crisis en todos los Decanatos.

33
PROGRAMACION 2016

METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGAR FECHA RECURSOS

Fortalecer la Taller Asesor Eclesiástico Casa de la 23/01/2016


estructura de “Redescubriendo el CDPF Iglesia
la Pastoral Rostro De La Temistas,
Familiar Pastoral Familiar” Salón
Computadora
Cursos de 27/02/2016 Pantalla Cañón
Formación Para Asesor Eclesiástico Parroquia. 14/05/2016 Impresión de Folletos
Agentes De CDPF Santiago 09/07/2016
Pastoral Familiar Apóstol 03/09/2016

Difusión de Semana de la CDPF Parroquias Del 24 al 28 Subsidios


Valores Familia Párrocos de Octubre
Equipos Parroquiales 2016

Congreso Para la Asesor Eclesiástico Centro de 29 y 30 de Temistas


Familia CDPF Convencione Octubre Salón Computadora
s Minatitlán. 2016 Pantalla Cañón

Difusión de Esc. Para Padres Equipo Decanal Parroquia. Inicia: Temistas,


Valores De Familia Inmaculada 09/01/2016 Salón, Computadora,
Concepción Pantalla, Cañón

Taller Diocesano Asesor Eclesiástico Santuario de Inicia: Temistas,


de Formación en el CDPF Guadalupe 10/01/2016 Salón, Computadora,
Amor Pantalla, Cañón
Curia 20/02/2016
Diocesana

Celebrando Semana De La CDPF Parroquias Del 4 al 8 de Subsidios


la Vida Vida. – Párrocos abril de 2016
Equipos Parroquiales
Temática: La
Misericordia Del
Señor.

Marcha por La Vida CDPF Sede 09/04/2016 Espectaculares,


Párrocos Diocesana Comparsas, Equipo
Equipos Parroquiales de Sonido

La belleza Semana De CDPF Parroquias Del 25 al 31 Subsidios


del Promoción Del Párrocos y Vicarios de Enero de Lonas
matrimonio Sacramento Del Equipos Parroquiales 2016 Trípticos
Matrimonio Espectaculares

Celebración De Párrocos
Matrimonios Equipos Parroquiales Parroquias 03/04/2016 Apoyo del Presbiterio
Colectivos

34
La belleza Retiro De Asesor Eclesiástico Curia 16/04/2016 Temistas
del Matrimonios en CDPF Diocesana Salón
matrimonio Crisis.

Kerigma de Mares. Asesor Eclesiástico Curia Del 30 al Temistas


CDPF Diocesana 31/01/2016 Salón

La belleza Kerigma De Mares. Asesor Eclesiástico Curia Del 23 al Temistas


del CDPF Diocesana 24/07/2016 Salón
matrimonio

Retiro de DVC Asesor Eclesiástico Casa de la Del 16 al Temistas


CDPF Iglesia 17/07/2016 Salón Computadora
Pantalla Cañón

Familia en Dinámica Párrocos Parroquia. Del 29 al Temistas,


comunión Matrimonial Equipo Decanal Sr. de la 31/01/2016 Salón
Decanal Salud. Rotafolios

Dinámica Párrocos Parroquia. Del 26 al


Matrimonial Equipo Decanal San Marcos 28/02/2016
Decanal Evangelista.

Familia en Dinámica Párrocos Casa de la Del 20 al Temistas


comunión Matrimonial Equipo Decanal Iglesia. 22/05/2016 Salón
Decanal Rotafolios
Del 05 al
07/08/2016

Del 14 al
Retiro Kerigmático Párrocos 16/10/2016
Matrimonial Equipo Decanales Casa de Temistas
Diocesano Retiro “La Del 17 al Salón
Candelaria” 19/06/2016

21 al
23/10/2016
Familia Taller De Asesor Eclesiástico Casa de la 25/06/2016 Temistas
misionera Espiritualidad Iglesia (o Salón
Misionera Para lugar a 12/11/2016
Agentes De PF proponer)

35
36
PASTORAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer en nuestra Diócesis, con la fuerza del Espíritu Santo, la pastoral misionera, para lograr una nueva
evangelización, en comunión y participación, que responda a los desafíos de nuestro tiempo.

OBJETIVO DE LA PASTORAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fortalecer la pastoral de adolescentes y jóvenes de la Diócesis integrando a los grupos y movimientos, en


comunión y participación, para que formándolos de manera integral, con su testimonio, sean discípulos
misioneros en todos los ambientes del mundo actual.

37
Diócesis de Coatzacoalcos
Pastoral de Adolescentes Y Jóvenes

MANUAL DE FUNCIONES

La organización es una opción pedagógica de la Pastoral de adolescentes y jóvenes porque genera, en ella, un
proceso de comunión y de participación.
Supone la participación de todos los adolescentes y jóvenes de los grupos y una coordinación estable y dinámica

EL OBISPO

1. Es el primer dinamizador de la opción preferencial por los adolescentes y jóvenes en la diócesis


2. Es el primer responsable y motivador de la evangelización de los adolescentes y jóvenes en la diócesis.
3. Se ocupa de delegar a un sacerdote como responsable del trabajo de evangelización de los adolescentes y
jóvenes en el territorio diocesano.
4. Acompaña y motiva los diferentes espacios donde se congrega la juventud de la diócesis.

EL VICARIO DE PASTORAL

1. Acompaña el proceso de planeación y organización de la pastoral de adolescentes y jóvenes en comunión con


el equipo base de pastoral de adolescentes y jóvenes
2. Promueve la participación de la pastoral de adolescentes y jóvenes en la pastoral de conjunto de la diócesis y
desde sus estructuras parroquiales.

EL ASESOR DIOCESANO

1. Favorece la Pastoral de adolescentes y jóvenes diocesana, invitando a todos los que realizan esfuerzos para
evangelizar a los adolescentes y jóvenes, a incorporarse orgánicamente a un caminar común, buscando
criterios, multiplicando esfuerzos, racionalizando recursos y animando la creación de una mística y de un
espíritu diocesano.
2. Apoya a las comunidades parroquiales en su tarea de evangelización de los adolescentes y jóvenes, visitando
las parroquias, dialogando con los agentes de pastoral, orientando, aclarando, animando y contagiando su
entusiasmo para realizar la tarea.
3. Acompaña el trabajo del Coordinador, el Equipo base y el equipo coordinador diocesano de la Pastoral de
adolescentes y jóvenes.
4. Mantiene un diálogo abierto con los adolescentes y jóvenes de los grupos y de las parroquias, participando,
siempre que le sea posible, en los encuentros que se organizan a nivel local.
5. Impulsa la formación de animadores y Asesores, mostrándose abierto para dialogar sobre sus dificultades,
atender sus necesidades y favorecer un clima fraterno en las relaciones.
6. Facilita la relación y el encuentro entre los adolescentes y jóvenes y el Obispo, buscando interpretar las
inquietudes de ambos y promoviendo el diálogo, el intercambio y la confianza mutua.
7. Promueve las Pastorales Específicas de Juventud, la integración de los jóvenes y la relación entre éstas y los
demás sectores de la Pastoral de adolescentes y jóvenes.
8. Ofrece una formación para todos los grupos que participan de la Pastoral de adolescentes y jóvenes para
constituirse dentro de un proyecto común.
9. Promueve acciones que tengan como destinatarios a los adolescentes y jóvenes más alejados y a quienes sólo
participan en las actividades de nivel esporádico.

38
EL COORDINADOR DIOCESANO

1. Coordina las reuniones diocesanas de pastoral de adolescentes y jóvenes


2. Desarrolla cuestiones prácticas para la toma de decisiones inmediatas en favor de los adolescentes y jóvenes
3. Sirve de enlace entre el Asesor Diocesano y el mismo equipo coordinador diocesano de Pastoral de
Adolescentes y jóvenes.
4. Apoya los esfuerzos de coordinación del equipo
5. Mantiene una visión actualizada de la realidad y de la cultura juvenil.
6. Conoce los procesos de formación que se desarrollan en los grupos juveniles,
7. Facilita la capacitación de los animadores y Asesores, acompañando los cursos de formación, talleres, retiros,
intercambios, convivencias, etc.
8. Impulsa la planificación y la evaluación permanentes de la Pastoral de adolescentes y jóvenes
9. Promueve el desarrollo, comunión y participación de las Pastorales Específicas de Juventud, los movimientos y
grupos con carisma juvenil en el consejo diocesano de pastoral de adolescentes y jóvenes.

EL DECANO

1. Designa a un miembro del consejo presbiteral decanal para que acompañe el proceso de los adolescentes y
jóvenes del decanato
2. Promueve y facilita la labor de la pastoral dentro del decanato

ASESOR DECANAL DE PASTORAL JUVENIL

1. Estructurar la pastoral de adolescentes y jóvenes en el decanato


2. Promueve la participación del equipo decanal en el equipo de pastoral diocesana
3. Anima los procesos de Pastoral de adolescentes y jóvenes por parroquias
4. Concreta las líneas y proyectos dirigidos al decanato y determinados por la coordinación diocesana de pastoral
de adolescentes y jóvenes
5. Promueve las actividades de animación, formación, coordinación y planificación para los equipos parroquiales
del decanato
6. Acompaña de cerca los esfuerzos que realizan los equipos en los procesos de cada parroquia.
7. Sensibilizar al decanato sobre la realidad juvenil y favorecer la toma de conciencia y la realización práctica y
efectiva de la opción preferencial por los jóvenes.
8. Identificar y movilizar la organización de grupos desde los ambientes vitales; provocando la misión.

EL PARROCO

1. Debe conocer la pedagogía, psicología y metodología de la pastoral de adolescentes y jóvenes


2. Se preocupa por el crecimiento y la evangelización de los adolescentes y jóvenes desde sus ambientes vitales.
3. Anima el proceso de educación en la fe de los adolescentes y jóvenes
4. Da seguimiento a las líneas y proyectos de acción determinados por el equipo base parroquial de pastoral de
adolescentes y jóvenes.
5. Promueve las actividades de animación, formación, coordinación y planificación para todos los grupos juveniles
de la parroquia, buscando la comunión entre ellos.
6. Suscita el trabajo en comunión con los diferentes grupos, movimientos y comunidades con carisma juvenil.
7. Articula la pastoral de adolescentes y jóvenes a la pastoral parroquial, especialmente a través de la
participación en el Consejo de Pastoral Parroquial.
8. Invita a un sacerdote, religiosa, religioso, joven adulto con experiencia en pastoral juvenil o a un matrimonio a
colaborar en el servicio de asesoramiento parroquial.

39
EL ASESOR PARROQUIAL

1. El Asesor favorece el protagonismo de los adolescentes y jóvenes en el servicio que estos desempeñen
2. Facilita los recursos de formación a los equipos parroquiales a través de talleres, retiros, encuentros y apoya
prioritariamente la acción de los coordinadores.
3. sirve de enlace entre el mundo del adolescente y el joven con el mundo adulto de la parroquia
4. acompaña los procesos de los adolescentes y jóvenes en los grupos juveniles
5. Los Asesores de Juventud son Sacerdotes, Religiosos, Religiosas, Laicas y Laicos, cada uno desde su ser
propio y la riqueza de su servicio

EQUIPO COORDINADOR PARROQUIAL DE PASTORAL DE ADOLESCENTES Y JOVENES

Está integrado por los jóvenes coordinadores de los diferentes grupos de adolescentes y jóvenes de la parroquia, por el
coordinador y por el asesor parroquial. Permanecen por un tiempo de dos a tres años, después de los cuales es
conveniente su renovación, para permitir la participación de otros coordinadores y para favorecer que el proceso se
siga asumiendo como una responsabilidad de todos.

1. Organiza el trabajo en comunión de todos los grupos juveniles de la parroquia


2. Favorece la comunicación entre los diferentes grupos juveniles
3. Propicia la convivencia entre la comunidad juvenil parroquial y el sector adulto
4. Promueve el servicio y la participación en la vida eclesial
5. Crea espacios nuevos de evangelización
6. Promueve la misión juvenil
7. Asume y participa de las actividades diocesanas y decanales.

COORDINADOR PARROQUIAL DE PASTORAL DE ADOLESCENTES Y JOVENES

1. En comunión con el Equipo Parroquial son responsables de la articulación de las experiencias juveniles de la
parroquia.
2. Anima al Equipo a asumir las tareas que le corresponden,
3. busca garantizar que se realicen los procesos y facilita la utilización de los servicios que se ofrecen desde las
instancias decanales, diocesanas y nacionales.
4. Favorece la comunicación del Equipo con el párroco y con los demás agentes de pastoral de la parroquia.
5. Asegura la presencia de la Pastoral de adolescentes y jóvenes en las instancias de coordinación más amplia.
6. En nombre del Equipo, convoca a las reuniones y representa a la Pastoral de adolescentes y jóvenes en la
coordinación decanal y diocesana.

EQUIPO BASE DIOCESANO

Está constituido por el asesor diocesano, el coordinador, subcoordinador, secretario, sacerdotes, seminaristas, jóvenes
laicos que han culminado su servicio dentro de la pastoral o que ya no cumplen con la edad establecida para los
grupos juveniles y desean compartir su experiencia a través de la formación de nuevos agentes de pastoral y adultos
con experiencia pastoral, capacidad técnica, espíritu de servicio, claridad de visión sobre la realidad diocesana y la
problemática de los adolescentes y jóvenes.

1. Hacen operativas las decisiones del consejo diocesano de pastoral de adolescentes y jóvenes.
2. Fortalecen los procesos de formación que se desarrollan en los grupos juveniles, elaborando itinerarios
formativos y materiales de apoyo adecuados a las distintas realidades
3. Facilitan la capacitación de los coordinadores y asesores, implementando cursos de formación, talleres, retiros,
intercambios, convivencias, etc.
4. Impulsar la planificación y la evaluación permanentes en la pastoral de adolescentes y jóvenes.
5. Generan iniciativas que estén al servicio de los grupos, de los agentes de pastoral y de los jóvenes en general

40
EQUIPO COORDINADOR DIOCESANO DE PASTORAL DE ADOLESCENTES Y JOVENES

Es la instancia más amplia y representativa de las experiencias de pastoral de adolescentes y jóvenes que existen en
la diócesis. Y está integrado por el asesor diocesano, sacerdotes asesores decanales, jóvenes coordinadores de las
diferentes parroquias, jóvenes coordinadores diocesanos de los GAME, jóvenes coordinadores decanales, el
coordinador diocesano, el subcoordinador, secretario y tesorero.

1. Favorece la pastoral de adolescentes y jóvenes diocesana, invitando a todos los que realizan esfuerzos para
evangelizar a los jóvenes, a incorporarse orgánicamente a un caminar común, buscando criterios, multiplicando
esfuerzos, racionalizando recursos y animando la creación de una mística y de un espíritu diocesano
2. Apoya a las comunidades parroquiales en su tarea de evangelización de los adolescentes y jóvenes, visitando
las parroquias, dialogando con los agentes de pastoral, orientando, aclarando, animando y contagiando su
entusiasmo para realizar la tarea.
3. Promueven la participación y comunión de todas las expresiones juveniles o de servicio a los adolescentes y
jóvenes que se dan en la diócesis.
4. Favorece la identidad eclesial y diocesana, programando y realizando por lo menos anualmente alguna
actividad común, que exprese la presencia de los adolescentes y jóvenes y desarrolle su sentido diocesano.
5. Acompaña a los equipos parroquiales existentes, promoviendo la creación de otros nuevos y apoyando al
asesor y al coordinador diocesano en la tarea de consolidación de la pastoral de Adolescentes y jóvenes en la
diócesis.
6. Participa activa y propositivamente en la vida pastoral de la diócesis.

EQUIPO DE FORMACION

Está integrado por un grupo de asesores, sacerdotes, seminaristas, religiosas, laicos y matrimonios que incentivados
por el deseo de acompañar los procesos formativos de la pastoral de adolescentes y jóvenes, han optado por una
formación integral encarnada a la realidad juvenil.
Buscando desarrollar:

1. La capacidad de escucha
2. La capacidad de entrar en el mundo del adolescente y el joven
3. La capacidad de contener y aceptar el contenido emocional con el que se dirigen los adolescentes y jóvenes
4. La capacidad de creer en nuevas oportunidades para adolescentes y jóvenes
5. La capacidad de ser paciente y saber esperar
6. La capacidad de planificar con los adolescentes y jóvenes, en todas las instancias, desde el grupo hasta el
nivel más amplio.
7. La capacidad de identificar a aquellos jóvenes, que comprometidos con la labor de acompañamiento, estén
dispuestos a compartir su experiencia con otros jóvenes

Y buscarán desempeñar las siguientes funciones:

1. Ser miembros activos dentro de los equipos de pastoral de adolescentes y jóvenes, ya sea a un nivel
parroquial, decanal o diocesano
2. Respetar el protagonismo, propuestas y opiniones de los equipos juveniles
3. Conocer los planes, programas, proyectos y metodología de la PAJ
4. Promover una espiritualidad juvenil, laical, liberadora y encarnada que integre fe y vida
5. Desarrollará proyectos que cubran las necesidades evangelizadoras del entorno diocesano
6. Dara seguimiento a los proyectos que sean propuestos
7. Estará en constante actualización con respecto a los temas juveniles
8. Buscará enriquecer desde su realidad de sacerdote, religiosa, seminarista, matrimonio o laico, la labor
evangelizadora en las comunidades parroquiales.
9. Hará presencia en los momentos importantes de la vida diocesana de la PAJ y sumara a ella el servicio y el
acompañamiento necesario que se le requiera

41
EQUIPO DECANAL DE PASTORAL DE ADOLESCENTES Y JOVENES

1. Estructura el equipo de pastoral de adolescentes y jóvenes decanal


2. Organiza y ejecuta acciones en común, en favor de la evangelización de los jóvenes del decanato
3. Dan seguimiento a las propuestas establecidas desde el consejo diocesano de pastoral de adolescentes y
jóvenes.
4. Acompaña de cerca los procesos de cada parroquia

42
ORGANIGRAMA

OBISPO

VICARIA DE PASTORAL

ASESOR DIOCESANO DE LA PAJ

EQUIPO COORDINADOR DIOCESANO

ASESORES JOVENES JOVENES JOVENES EQUIPO BASE EQUIPO DE


DECANALES COORDINADORES COORDINADORES COORDINADORES DIOCESANO FORMACION
DE LOS GAME PARROQUIALES DECANALES

Sacerdotes Asesor
Religiosas diocesano
Seminaristas Coordinador
ASESOR DECANAL Laicos Subcoordinador
Matrimonios Secretario
Tesorero

EQUIPO COORDINADOR DECANAL

JOVEN COORDINADOR JOVENES GAME COORDINADORES PARROQUIALES


DECANAL DECANAL

PARROCO

ASESOR PARROQUIAL EQUIPO COORDINADOR PARROQUIAL

JOVENES JOVENES COROS JOVEN COORDINADOR


COORDINADORES COORDINADORES DE JUVENILES PARROQUIAL
PARROQUIALES DE LOS GRUPOS
LOS GAME JUVENILES

43
CURSO DE ACCIÓN

SITUACION INICIAL 1.- Se percibe poca participación y compromiso de los jóvenes y agentes de pastoral de
los GAME
2.- No hay formación en los agentes de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes para salir al
encuentro de los jóvenes inmersos en las diferentes realidades.
3.- No hay perseverancia en la formación por parte de los agentes de Pastoral de
Adolescentes y Jóvenes.
4.- Se realizan varios eventos al año en los diferentes niveles de Iglesia, sin procesos ni
seguimientos.
5.- En los jóvenes de la diócesis no hay conciencia de la dimensión misionera de la fe.

2016 1.- Estructurando una comisión diocesana con asesores y coordinadores de los grupos
SEAMOS UNO EN EL movimientos y asociaciones
AMOR 2.- Redescubriendo la identidad de la pastoral de adolescentes y jóvenes “caminando
hacia el horizonte”
3.-Dando a conocer la mística de cada grupo o movimiento
4.-Realizando actividades fijas (día del joven, vigilia de pentecostés, congreso bíblico,
Jornada Diocesana de la Juventud)

2017 1.-Convocando y estructurando un equipo diocesano de formación


REVITALIZACION DE 2.- Formando Líderes Juveniles
LÍDERES Y ASESORES 3.- Animando y asesorando la formación de líderes en los decanatos
DE LA PASTORAL 4.- Realizando actividades Fijas
JUVENIL

2018 1.- Conociendo la realidad del joven


EN LOS ZAPATOS DEL 2.- Formando humana y espiritualmente a los agentes de Pastoral de Adolescentes y
JOVEN Jóvenes
3.- Formando comisiones para trabajar con las diferentes realidades juveniles
4.- Realizando la misión diocesana
5.- Realizando las actividades Fijas

2019 1.-Sensibilizando a los agentes de pastoral para que se involucren


QUE ROLLO CON TU 2.- Identificando las inquietudes vocacionales
VIDA 3.- Acompañando y ayudando a discernir las vocaciones ya suscitadas desde las
diferentes áreas de atención
4. Tomando decisiones
5.-Realizando actividades fijas

2020 1.- Sensibilizando y Organizando al equipo de formación


CRISTO MODELO PARA 2.- Elaborando el Modelo Pedagógico
LOS JÓVENES 3.- Difundiendo el Modelo Pedagógico
4.-Realizando actividades fijas

2021 1.- Brindando Formación misionera


MISION PERMANENTE 2.- Realizando la Misión territorial
3.- Realizando la Misión sectorial
4.- Realizando la Misión ambiental
5.- Realizando la Misión en los medios de comunicación
6.-Actividades fijas

44
SITUACION FINAL 1.- Existe una Pastora de adolescentes y jóvenes articulada y participativa con todos los
grupos y movimientos de la diócesis
2.- Contamos con agentes de Pastoral capacitados para atender a los adolescentes y
jóvenes en diferentes ambientes y situaciones criticas
3.-Contamos con agentes de Pastoral perseverantes y comprometidos en los procesos de
formación.
4.- Se realizan actividades para adolescentes y jóvenes (Parroquia, Decanato, Diócesis)
con procesos y seguimientos.
5.- Los adolescentes y jóvenes de la diócesis son conscientes y participes de la
dimensión misionera de la fe

PROGRAMACION 2016
SEAMOS UNO EN EL AMOR

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS LUGAR RECURSOS


Convocando a Asesor Diocesano 6 de febrero 2016 Curia Cartas, teléfono,
una reunión Diocesana directorio, material
diocesana con sobre organización y
asesores y programación, lap
coordinadores top, cañón, pantalla,
de los GAME fotocopias, subsidio
económico por
parroquias, café,
Estructurando galletas, botanas,
una comisión bocadillos
diocesana con Enero, febrero,
asesores y Visitando a las Equipo Base marzo (decanato Parroquia subsidio económico
coordinadores parroquias para Diocesano san Rafael) sede.
de los grupos fortalecer y/o Abril, mayo, junio
movimientos y estructurar los (decanato santa
asociaciones equipos de María)
pastoral de Julio, agosto,
adolescentes y septiembre (san
jóvenes Gabriel)
Octubre,
noviembre,
diciembre
(decanato san
miguel)
Enero, febrero,
Visitando a los Equipo Base marzo (decanato Decanato subsidio económico
decanatos para Diocesano, Asesor san Rafael) sede
fortalecer y/o y Coordinador Abril, mayo, junio
estructurar los decanal (decanato santa
equipos María)Julio,
agosto,
septiembre (san
Gabriel) Octubre,
noviembre,
diciembre
(decanato san
miguel)

45
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS LUGAR RECURSOS
Impartiendo Asesores y Enero, febrero, Decanato Espacio
talleres del ser y coordinadores marzo (decanato sede adecuado, cartas,
quehacer de la diocesanos de los san Rafael) equipo de
PAJ GAME y equipo Abril, mayo, junio sonido, ponentes,
base diocesano de (decanato santa sillas, pantallas,
PAJ María) proyectores,
Julio, agosto, artículos de
septiembre (san manualidades,
Gabriel) Octubre, fotocopias,
Redescubriendo noviembre, refrigerios,
la identidad de diciembre
la pastoral de (decanato san
adolescentes y miguel)
jóvenes Invitando a los Asesores y Noviembre Decanato Aportación por
“caminando equipos coordinadores sede parroquia,
hacia el parroquiales a diocesanos de los impresora,
horizonte” participar de la GAME y equipo
planeación base diocesano de
diocesana de PAJ
PAJ
Elaborando Asesores y Enero Oficina PAJ
material impreso coordinadores
y/o subsidios diocesanos de los
informativos GAME y equipo
base diocesano de
PAJ
Realizando una Comisión 14/agosto/2016 Decanato Stands, papelería,
expo- diocesana de PAJ sede pantalla,
Dando a movimientos en proyector,
conocer la el Día Nacional refrigerios, lugar
mística de cada de la Juventud apropiado,
grupo o Católica responsables de
movimiento los GAMES,
aportación por
parroquia,
materiales
(trípticos,
folletos.).

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS LUGAR RECURSOS

Impartiendo Asesores y Enero, febrero, Decanato sede


talleres coordinadores marzo (decanato mismos
decanales de diocesanos de los san Rafael) recursos
ser y quehacer GAME Abril, mayo,
de los GAME junio (decanato
santa María)
Julio, agosto,
septiembre (san
Gabriel)

46
Octubre,
noviembre,
diciembre
(decanato san
miguel)

Elaborando Asesores y Enero Decanato sede Mismos recursos


material impreso coordinadores
y/o subsidios diocesanos de los
informativos GAME

Lugar apropiado
Celebrando la Comisión 15/mayo/2016 Decanato para las
vigilia juvenil de Diocesana de PAJ Sede actividades,
pentecostés Representantes y papelería, ,
Realizando coordinadores de equipo de sonido,
actividades fijas GAME ponentes, equipo
( vigilia de Asesores de liturgia,
pentecostés, decanales de PAJ, ornamentos
congreso Asesor diocesano litúrgicos,
bíblico, Jornada de PAJ.
Diocesana de la
Juventud) Llevando a cabo Comisión 14/agos/2016 Decanato
el Día Nacional Diocesana de PAJ Sede
de la Juventud
Católica

Realizando el Comisión Sept/2016


congreso bíblico Diocesana de PAJ Decanato
Sede

Planeación Equipo base Nov /2016 Decanato


Diocesana de diocesano y Sede
PAJ comisión Diocesana
de PAJ

47
PROGRAMACION 2017

“REVITALIZACION DE LIDERES Y ASESORES DE LA PAJ”


SIGUIENDO EL ITINERARIO FORMATIVO DE LOS DISCIPULOS MISIONEROS

META ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR FECHA RECURSOS


Convocando y 1.-Presentación Pbro. Alejandro Oficina PAJ 7 enero de Computadora,
estructurando del proceso de Cañetas Gamboa y 2017 en la Impresora
un equipo formación para equipo base reunión Copiadora
diocesano de lideres diocesana de Hojas blancas
formación la PAJ
(Encuentro con
Jesucristo y
Conversión)
2.-Distribución Pbro. Alejandro Oficina PAJ 7 enero de Computadora,
del material de Cañetas Gamboa y 2017 en la Impresora
trabajo para los equipo base reunión Copiadora
grupos juveniles diocesana de Hojas blancas
de la PAJ la PAJ

3.- Reunión del Pbro. Alejandro y Oficina PAJ 21 de enero


equipo de equipo base 2017
formación

4.-Retiro Pbro. Alejandro 5 de febrero Sonido, sillas,


kerigma tico Cañetas Gamboa y de 2017 estrado,
diocesano para equipo base ornamentos
coordinadores litúrgicos
parroquiales y
asesores de
pastoral de
adolescentes y
jóvenes

2.-Formando 1.-Taller Pbro. Alejandro Decanato San Mes de Marzo Proyector,


líderes juveniles diocesano para Cañetas Gamboa y Miguel Arcángel Fecha pantalla,
(Discipulado) líderes y equipo base propuesta 12 computadora,
asesores de marzo o la sonido, material
Dimensión que designe el didáctico, copias.
humana decanato
comunitaria

2.-Taller Pbro. Alejandro Decanato Santa Mes de Mayo Proyector,


diocesano para Cañetas Gamboa y María de los Fecha pantalla,
líderes y equipo base Ángeles propuesta 14 computadora,
asesores de mayo o la sonido, material
Dimensión que designe el didáctico, copias.
espiritual decanato

48
META ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR FECHA RECURSOS
3.-Taller Pbro. Alejandro Decanato San Mes de julio Proyector, pantalla,
diocesano Cañetas Gamboa y Gabriel Arcángel Fecha computadora,
para líderes y equipo base propuesta 16 sonido, material
asesores de julio o la didáctico, copias.
Dimensión que designe el
intelectual decanato

4.-Taller Pbro. Alejandro Decanato San Mes de Proyector, pantalla,


diocesano Cañetas Gamboa y Rafael octubre computadora,
para líderes y equipo base Fecha sonido, material
asesores propuesta 15 didáctico, copias.
Dimensión de octubre o la
pastoral y que designe el
misionera decanato
“Misión Joven”

5.- Taller del Pbro. Fernando Salón, proyector,


ser y quehacer Cerero Ugarte Salón curia 4 de febrero pantalla,
de la Pastoral computadora
de Misión
Permanente

3.-animando y 1.-visita del Pbro. Alejandro Los 4 decanatos Mayo, Agosto Salón, proyector,
asesorando la equipo base a Cañetas y equipo y Septiembre pantalla,
formación de los decanatos base computadora
líderes por
decanatos
(comunión)

Lugar con
suficiente
4.- realizando 1.- Encuentro Pbro. Alejandro Pendiente 4 de junio de capacidad, Sonido,
actividades fijas Diocesano de Cañetas y equipo 2017 ministerio,
(la misión) Pentecostés base mobiliario para
ventas, recursos
económicos,
recursos humanos
Lugar con
2.- Día Pbro. Alejandro Pendiente 12 y 13 de suficiente
nacional de la Cañetas y equipo agosto de capacidad, Sonido,
juventud base 2017 ministerio,
Católica mobiliario para
ventas, recursos
económicos,
recursos humanos
3.-congreso Pbro. Alejandro pendiente 24 de Lugar con
bíblico Cañetas y equipo septiembre suficiente
base capacidad, Sonido,
ministerio,
mobiliario para
ventas, recursos
económicos,
recursos humanos

49
4.- asamblea Pbro. Alejandro pendiente 11 y 12 de Lugar con
de planeación Cañetas y equipo noviembre de suficiente
de actividades base 2017 capacidad, Sonido,
ministerio,
mobiliario para
ventas, recursos
económicos,
recursos humanos

5.- Reuniones Pbro. Alejandro Curia diocesana Primer sábado Salón, copias,
mensuales del Cañetas y equipo de cada mes bocadillos,
Equipo base refrescos.
Diocesano de
la PAJ

6.- Reuniones Pbro. Alejandro Curia diocesana Tercer sábado Salón, copias,
mensuales con Cañetas y equipo de cada mes bocadillos,
equipo de base refrescos
asesores

PROGRAMACION 2018 “EN LOS ZAPATOS DEL JOVEN”

META ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR FECHA RECURSOS

1.- Conociendo la 1.- Pbro. Alejandro Salones de la 6 enero 2018 Pantalla,


realidad del Presentación Cañetas Gamboa y Curia Diocesana computadora,
adolescente y el del programa equipo base copias, refrigerio.
joven “En los
zapatos del
joven”

2.-Taller sobre Pbro. Alejandro Salones de la Enero 2018 Pantalla,


“análisis de la Cañetas Gamboa, curia Diocesana computadora,
realidad” vicaria de pastoral, copias.
equipo base.

3.- elaboración Pbro. Alejandro Diversos Enero- febrero Cámara,


del documental Cañetas, equipo escenarios de la 2018 micrófonos, tripie,
“Realidades base y equipo diócesis equipo de edición,
juveniles en la diocesano de computadora,
diócesis de comunicaciones de transporte.
Coatzacoalcos la PAJ

50
4.- análisis de Pbro. Alejandro Parroquias de la Marzo 2018 Cámaras, copias,
la realidad Cañetas Gamboa, Diócesis lapiceros,
juvenil equipo base y computadora.
diocesana equipo de
formación

2.- Formando 1.- Foro-taller Pbro. Alejandro Pendiente Abril 2018 Espacio amplio,
humana y diocesano Cañetas Gamboa, propicio para
espiritualmente a sobre equipo base y conferencias y
los agentes de realidades equipo de trabajos en grupos
pastoral de juveniles formación Temistas
adolescentes y Pantalla,
jóvenes computadora,
cañón, copias,
papelería.

3.- Formando 1.- reuniones Pbro. Alejandro Salones de la Primer sábado Pantalla,
comisiones para mensuales de Cañetas Gamboa, curia de cada mes computadora,
trabajar con las la comisión equipo base copias, folletos.
diferentes diocesana de
realidades la PAJ
juveniles

4.-Realizando la 1.- Primer Pbro. Alejandro Parroquias de la Junio 2018 Copias, folletos,
misión diocesana momento de Cañetas Gamboa, diócesis propaganda, lonas.
misión equipo base paj y
diocesana equipo diocesano
de PMP

2.- segundo Pbro. Alejandro Parroquias de la Noviembre Copias, folletos,


momento de la Cañetas Gamboa, diócesis 2018 propaganda, lonas.
misión equipo base paj y
diocesana equipo diocesano
de PMP

5.- Realizando las 1.- congreso Pbro. Alejandro Pendiente 20 de mayo de Sillas, estrado,
actividades fijas juvenil de Cañetas Gamboa, 2018 sonido, módulos de
pentecostés equipo base comida,
diocesano, equipo ornamentos
base del decanato litúrgicos, artículos
sede de limpieza,
servidores.

51
2.- Día Pbro. Alejandro Pendiente 12 o 19 de Sillas, estrado,
nacional de la Cañetas Gamboa, agosto de sonido, módulos de
juventud equipo base 2018 comida,
católica diocesano, equipo ornamentos
base del decanato litúrgicos, artículos
sede de limpieza,
servidores.

3.- Congreso Pbro. Alejandro Pendiente Septiembre Sillas, estrado,


bíblico juvenil Cañetas Gamboa, sonido, módulos de
equipo base comida,
diocesano, equipo ornamentos
base del decanato litúrgicos, artículos
sede de limpieza,
servidores.

4.- asamblea Pbro. Alejandro Pendiente Noviembre Sillas, sonido,


de planeación Cañetas Gamboa, ornamentos
diocesana equipo base litúrgicos, artículos
diocesano, equipo de limpieza,
base del decanato servidores.
sede

PROGRAMACION 2019 “QUE ROLLO CON TU VIDA”

META ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR FECHA RECURSOS

1.- Sensibilizando 1.- Pbro. Alejandro Salones de la 5 de enero Pantalla,


a los agentes de Presentación Cañetas Gamboa y curia diocesana 2019 computadora,
pastoral del programa equipo base copias, refrigerio.
vocacional para de trabajo a
que se involucren los equipos de
la PAJ y la PV

2.- integrar un Pbro. Alejandro Parroquias Enero-febrero Pantalla,


equipo de Cañetas Gamboa, 2019 computadora,
promotores equipo base de la copias, refrigerio
vocacionales PAJ y equipo base
de la paj en de la PV
cada parroquia

52
3.-festival Asesores Pendiente 10 de Febrero Espacio amplio,
juvenil diocesanos de la 2019 Sillas, estrado,
vocacional PAJ y PV. sonido, módulos de
equipos diocesanos comida,
PAJ y PV ornamentos
litúrgicos, artículos
de limpieza,
servidores
4.- Taller de Asesores Pendiente Mayo 2019 Pantalla,
formación para diocesanos de la computadora,
agentes de PAJ y PV. copias, refrigerio
PAJ y PV equipos diocesanos
PAJ y PV

2.-identificando 1.- procesos Asesor diocesano Seminario Las que el Salones, áreas
inquietudes vocacionales PV y equipo PV mayor equipo de PV deportivas,
vocaciones para varones Equipos de pv agende ornamentos
juvenil litúrgicos,
alimentos y
servidores.

2.- procesos Asesor diocesano Pendiente Las que el Salones, áreas


vocaciones PV y equipo PV equipo de PV deportivas,
para mujeres Equipos de pv agende ornamentos
juvenil litúrgicos,
alimentos y
servidores.

3.- jornadas Asesor diocesano Parroquias de la Las que las Salones, áreas
juveniles PV y equipo PV diócesis parroquias deportivas,
vocaciones agenden ornamentos
6Equipos de PV litúrgicos,
juvenil alimentos y
servidores.

3.- acompañando 1.- reuniones Equipos Parroquias de la Una vez al Salón, copias,
y ayudando a mensuales en parroquiales de la diócesis mes cañón, pantalla,
discernir las parroquias paj y equipo películas con
vocaciones ya con jóvenes parroquial mensajes
suscitadas desde participantes vocacional vocaciones.
las diferentes de los
áreas de atención procesos

4.- Colaborando 1.- encuentro Asesores Pendiente Octubre Espacio amplio,


en la toma de diocesano diocesanos de la Sillas, estrado,
decisiones. vocacional PAJ y PV. sonido, módulos de
equipos diocesanos comida,
PAJ y PV ornamentos
litúrgicos, artículos
de limpieza,
servidores

53
5.- Realizando 1.- Congreso Pbro. Alejandro Pendiente 9 de junio de Espacio amplio,
actividades fijas juvenil de Cañetas Gamboa , 2019 Sillas, estrado,
pentecostés equipo base y sonido, módulos de
equipo base del comida,
decanato sede ornamentos
litúrgicos, artículos
de limpieza,
servidores
2.- Día Asesores Pendiente 18 de agosto Espacio amplio,
nacional de la diocesanos de la de 2019 Sillas, estrado,
juventud PAJ y PV. sonido, módulos de
católica equipos diocesanos comida,
PAJ y PV ornamentos
representantes litúrgicos, artículos
diocesanos de de limpieza,
movimientos servidores

3.-Congreso Pbro. Alejandro Pendiente Septiembre Espacio amplio,


bíblico juvenil Cañetas Gamboa 2019 Sillas, estrado,
,equipo base y sonido, módulos de
equipo base del comida,
decanto sede ornamentos
litúrgicos, artículos
de limpieza,
servidores
4.- Asamblea Pbro. Alejandro pendiente Noviembre Espacio amplio,
diocesana de Cañetas Gamboa , 2019 Sillas, estrado,
planeación equipo base y sonido, módulos de
equipo base del comida,
decanato sede ornamentos
litúrgicos, artículos
de limpieza,
servidores

PROGRAMACION 2020 “CRISTO MODELO PARA ADOLESCENTES Y JOVENES”

META ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR FECHA RECURSOS


1.- Sensibilizando 1.- Pbro. Alejandro Salones de la 4 de enero Pantalla,
y organizando al Presentación Cañetas Gamboa y curia diocesana 2020 computadora,
equipo de del programa equipo base copias, refrigerio.
formación 2020

2.- Reunión Pbro. Alejandro Salones de la Tercer sábado Pantalla,


con el equipo Cañetas Gamboa y curia de cada mes computadora,
de asesores y equipo base copias, refrigerio
el equipo
formativo

3.- Visita a los Pbro. Alejandro Decanatos Mes de marzo Pantalla,


decanatos Cañetas Gamboa y 2020 computadora,
equipo base copias, refrigerio

54
2.- elaborando el 1.- Taller de Pbro. Alejandro Pendiente Mayo 2020 Pantalla,
modelo pastoral Cañetas Gamboa, computadora,
pedagógico equipo base y copias, cañón,
equipo de sillas, sonido,
formación refrigerio

2.- Taller de Pbro. Alejandro Pendiente Julio Pantalla,


pastoral Cañetas Gamboa, computadora,
equipo base y copias, cañón,
equipo de sillas, sonido,
formación refrigerio

3.- Taller de Pbro. Alejandro pendiente Agosto Pantalla,


pastoral Cañetas Gamboa, computadora,
equipo base y copias, cañón,
equipo de sillas, sonido,
formación refrigerio
3.- difundiendo el 1.- asamblea Pbro. Alejandro pendiente Noviembre Pantalla,
modelo diocesana de Cañetas Gamboa, computadora,
pedagógico agentes de la equipo base, copias, cañón,
PAJ equipo de sillas, sonido,
formación, equipo refrigerio.
base del decanato
sede
4.- Realizando 1.- congreso Pbro. Alejandro Pendiente 31 mayo 2020 Sillas, estrado,
actividades fijas juvenil de cañetas gamboa, sonido, módulos
pentecostés equipo base y de comida,
equipo base del ornamentos
decanato sede litúrgicos, artículos
de limpieza,
servidores.
2.- Día Pbro. Alejandro Pendiente 13 de agosto Sillas, estrado,
nacional de la cañetas gamboa, de 2020 sonido, módulos
juventud equipo base y de comida,
católica equipo base del ornamentos
decanato sede litúrgicos, artículos
de limpieza,
servidores.
3.- Congreso Pbro. Alejandro Pendiente Septiembre de Sillas, estrado,
bíblico juvenil cañetas gamboa, 2020 sonido, módulos
equipo base y de comida,
equipo base del ornamentos
decanato sede litúrgicos, artículos
de limpieza,
servidores.
4.- asamblea Pbro. Alejandro pendiente Noviembre Sillas, estrado,
de planeación cañetas gamboa, 2020 sonido, módulos
diocesana equipo base y de comida,
equipo base del ornamentos
decanato sede litúrgicos, artículos
de limpieza,
servidores.

55
PROGRAMACION 2021 “MISION PERMANENTE”

META ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR FECHA RECURSOS


1.- Brindando Presentación Pbro. Alejandro Salones de la 9 de enero Pantalla,
formación del programa Cañetas Gamboa y curia diocesana 2021 computadora,
misionera 2021 equipo base copias, refrigerio.
Talleres de Asesores pendiente *Todos los Pantalla,
formación diocesanos de la fines de computadora,
misionera PAJ y PMP, equipo semana de copias, refrigerio.
base PAJ y equipo enero y
base de PMP Febrero 2021
*mayo 2021
*Junio 2021

Integración del Asesores Salones de la Tercer sábado Pantalla,


equipo diocesanos de la curia diocesana del mes de computadora,
diocesano de PAJ y PMP, equipo enero copias, refrigerio.
misiones de la base PAJ y equipo
PAJ base de PMP

2.- Realizando la 1.- Misiones en Pbro. Alejandro Parroquias de la Marzo 2021


misión territorial el territorio Cañetas Gamboa, diócesis
parroquial equipo base
diocesano, equipo
de misiones y
equipo base
parroquial

3.- Realizando la 1.- Misiones a Pbro. Alejandro Pendiente Mayo 2021


misión sectorial nivel decanal Cañetas Gamboa,
equipo base
diocesano y equipo
de misiones

4.- Realizando la 1.- Misiones en Pbro. Alejandro Pendiente Julio 2021


misión ambiental medios Cañetas Gamboa,
específicos equipo base
diocesano y equipo
de misiones

5.- Realizando la 1. Misión en Pbro. Alejandro Pendiente Octubre 2021


misión en los redes sociales, Cañetas Gamboa,
medios de Facebook, equipo base
comunicación WhatsApp, diocesano y equipo
radio por de medios de
internet, canal comunicación de la
de YouTube PAJ

56
6.- Realizando las 1.- Congreso Asesores Pendiente 23 de mayo Sillas, estrado,
actividades fijas juvenil de diocesanos de la 2021 sonido, módulos
pentecostés PAJ y PMP, equipo de comida,
base PAJ, equipo ornamentos
base de PMP, litúrgicos,
equipo base del artículos de
decanato sede limpieza,
servidores.
2.- Día Asesores Pendiente 15 de agosto Sillas, estrado,
nacional de la diocesanos de la 2021 sonido, módulos
juventud PAJ y PMP, equipo de comida,
católica base PAJ, equipo ornamentos
base de PMP, litúrgicos,
equipo base del artículos de
decanato sede limpieza,
servidores.
3.- Congreso Asesores Pendiente Septiembre Sillas, estrado,
Bíblico Juvenil diocesanos de la 2021 sonido, módulos
PAJ y PMP, equipo de comida,
base PAJ, equipo ornamentos
base de PMP, litúrgicos,
equipo base del artículos de
decanato sede limpieza,
servidores.
4.- Asamblea Asesores Pendiente Noviembre Sillas, estrado,
de planeación diocesanos de la 2021 sonido, módulos
diocesana PAJ y PMP, equipo de comida,
base PAJ, equipo ornamentos
base de PMP, litúrgicos,
equipo base del artículos de
decanato sede limpieza,
servidores.

57
58
CONTRAPORTADA

59

También podría gustarte