Está en la página 1de 4

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI”

ESTÁNDAR: MATERIALES PELIGROSOS


HOCHSCHILD
FECHA DE EMISIÓN:
VERSIÓN: 3 COE-SEG09-09
01/07/2016

1. OBJETIVO:
1.1. Establecer medidas de seguridad necesarias para garantizar, minimizar y/o mantener
controlados los riesgos existentes en los trabajos que requieran manipulación,
almacenamiento y transporte de materiales peligrosos.

2. ALCANCE:
2.1. Todas las Unidades Mineras en Operación, Proyectos, Exploración, Oficinas y en
Proceso de Cierre de HOCHSCHILD, incluyendo visitantes, empresas contratistas y Sub
Contratistas.

3. REFERENCI A LEGALES Y OTRAS NORMAS:


3.1. Leyes, Regulaciones, Normas Técnicas, nacionales, provinciales y locales donde se
desarrollan nuestras Actividades.
3.2. Reglamento de construcción de OSHA 29 CFR 1926.
3.3. Norma NFPA 740 “sistema normativo para la identificación de los peligros de materiales
para respuesta a emergencias.
3.4. Norma ISO 14001 apartados 4.3.1, 4.4.4, 4.4.6.
3.5. Norma ANZI Z400.1 Diseño de hojas de seguridad MATPEL.
3.6. ISO 45001- Requisitos N° 6.1.2, 8.1.2

4. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS IMPORTANTES


4.1. Explosivo: Todo artículos o sustancia que produce efecto explosivo pirotécnico.
4.2. Desechos peligrosos: Todo material en estado sólido, líquido o gaseoso que requiere
ser eliminado luego de ser usado en el proceso productivo y que requiere un tratamiento
especializado para su disposición final, por sus condiciones de toxicidad.
4.3. Hoja de datos de seguridad del Material MSDS/FDS: Documento que contiene la
información necesaria para la gestión de un material químico, el cual es emitido por el
fabricante.
4.4. MATPEL: Abreviatura de Materiales Peligrosos; es toda sustancia sólida, líquida o
gaseosa que por sus características físicas, químicas o biológicas, pueden ocasionar
daños a los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes si fueran liberados de su
contención.

5. REQUISITOS / ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR


5.1. Los MATPEL que ingresan a la unidad operativa para ser empleados en las actividades
operacionales y de mantenimiento, deben contar con sus MSDS en español,
proporcionada por el proveedor de dicho producto. Estas MSDS deben ser entregadas al
área médica, seguridad Industrial y al área que va a usar el producto por el almacén.
5.2. Todos los contenedores, envases o recipientes originales o aprobados por la compañía
para contener MATPEL, deben estar rotulados con el nombre del producto y el rombo
NFPA 704.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

GERENTE CORPORATIVO SEGURIDAD GERENTE CORPORATIVO SEGURIDAD VP OPERACIONES

1
“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI”

ESTÁNDAR: MATERIALES PELIGROSOS


HOCHSCHILD
FECHA DE EMISIÓN:
VERSIÓN: 3 COE-SEG09-09
01/07/2016

5.3. Las MSDS deben tener 16 secciones, las mismas que deben estar en español para
entendimiento de los colaboradores.
5.4. Todo personal que manipula MATPEL debe ser capacitado y entrenado en la
manipulación del mismo y la utilización correcta de las MSDS y debe tener acceso a
ellas. Luego de la capacitación recibirá la autorización interna.
5.5. Cada jefe de área debe asegurar que los colaboradores que manipulan, almacenan o
despachan MATPEL reciban entrenamiento a nivel I (advertencia). Las capacitaciones
en MATPEL tendrán validez de 2 años o cuando se modifique la legislación vigente en
cada país. La gestión del reentrenamiento estará a cargo del área de seguridad industrial
y el área de capacitación.
5.6. Las empresas contratistas que utilizan MATPEL serán responsables de brindar el mismo
tipo de capacitación del numeral precedente a su personal.
5.7. El personal que manipula MATPEL, debe utilizar como mínimo el EPP según lo escrito
en la hoja de seguridad del producto (MSDS), el mismo que debe encontrarse en buenas
condiciones.
5.8. El área de logística deberá mantener el inventario o registro de MATPEL actualizado
mensualmente, esto incluye MAPTEL de las empresas contratistas, en cual debe ser
enviado a la Brigada de emergencia y servicio de salud de la unidad.
5.9. Se deben programar simulacros semestrales y emitir un informe del mismo, el cual será
difundido a todo el personal que manipula MATPEL.
5.10. El transporte de MATPEL a cargo de la compañía o Empresas contratistas debe cumplir
lo siguiente:
5.10.1. La legislación aplicable a cada país.
5.10.2. Todo transporte de MATPEL que llegue a la unidad deberá mostrar a
Seguridad Civil / Patrimonial (solo verificación física):
- Licencia de transporte de MATPEL habilitada por la autoridad
competente.
- Plan de respuesta a emergencias (incluyen procedimientos,
Kit de respuesta a emergencia de MATPEL y MSDS de los
productos que transportan).
- Check List del vehículo.
5.10.3. Todo transporte interno de MATPEL en las unidades deberá contar:
- Check List pre uso del vehículo.
- Licencia Interna para el transporte de MATPEL.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

GERENTE CORPORATIVO SEGURIDAD GERENTE CORPORATIVO SEGURIDAD VP OPERACIONES

2
“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI”

ESTÁNDAR: MATERIALES PELIGROSOS


HOCHSCHILD
FECHA DE EMISIÓN:
VERSIÓN: 3 COE-SEG09-09
01/07/2016

5.10.4. El proveedor debe ser capaz de responder a derrames de MATPEL, contando


con todos los materiales para responder a la emergencia en los vehículos.

5.11. Para el almacenamiento del MATPEL se debe considerar los siguientes puntos:
5.11.1. Todo contenedor de sustancias químicas debe ser rotulado de acuerdo a la
norma NFPA 704 y contar con las hojas de seguridad MSDS en un lugar visible
y accesible.
5.11.2. Todas las áreas de almacenamiento deben estar delimitadas, ventiladas,
señalizadas acorde a la legislación aplicable en cada país y contar con la tabla
de compatibilidad química al ingreso.
5.11.3. Los MATPEL deben almacenarse en áreas protegidas del clima, la exposición
directa al sol o cualquier otro agente meteorológico que pueda dañar su
integridad, según indique la hoja MSDS.
5.11.4. El almacenamiento de líquidos peligrosos debe considerar un sistema de doble
contención para posibles derrames capaz de contener el 110% del recipiente
de mayor volumen almacenado.
5.11.5. Antes de aceptar cualquier sustancia química para su almacenamiento, se
debe verificar la integridad del envase. Cualquier recipiente dañado y la
seguridad de los colaboradores debe ser devuelto.
5.11.6. Todas las instalaciones de almacenamiento de MATPEL no serán usadas para
otro fin. Todo lugar de almacenamiento de MATPEL debe contar con extintores
según requiera el material, duchas y lava ojos (según procedimiento de
respuesta a emergencias establecido en la MSDS). La tabla de compatibilidad
Tabla de compatibilidad química, que aplica según la unidad minera, proyecto,
u oficinas, para el almacenamiento de los MATPEL.
5.11.7. En todo lugar donde se almacena y manipula materiales peligrosos, se deberá
de contar con los equipos de emergencia para brindar los primeros auxilios, en
caso de contacto con alguna parte del cuerpo de una persona. Los equipos de
emergencia deben implementarse según lo que indique su Hoja de datos de
seguridad MDS/FDS, ej. botiquines, duchas y lavaojos.

5.12. Para el trasiego de cilindros se deberá usar una bomba trasegadora, teniendo en cuenta
las características del ambiente y el material a trasegar.
5.13. La manipulación de cilindros se realizará mediante un dispositivo de ayuda mecánica
(nunca manual).
5.14. La manipulación (manual) de envases de materiales peligrosos deben ser menores a
20 litros, los mismos que deben estar rotulados.
5.15. En la manipulación de los productos peligrosos se debe considerar:
5.15.1. Uso de equipos de protección personal y colectiva.
5.15.2. Entrenamiento en los procedimientos operacionales que involucren materiales
peligrosos.
5.15.3. Actualización constante de las lista de materiales peligrosos, según su nivel de
criticidad.
5.16. Los trabajadores expuestos a materiales peligrosas se cambiarán la ropa de trabajo
antes de ingerir alimentos o abandonar el lugar o área de trabajo. Esta ropa se
dispondrá en lugares asignados para ello.
5.17. Las empresas contratistas deben de contar con un Programa de Materiales Peligrosos ,
el cual debe contar con: Identificación, MSDS, manipulación, almacenamiento ,
segregación de residuos, tabla de compatibilidad, primera respuesta ante derrame
5.18. Respuesta a Emergencias

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

GERENTE CORPORATIVO SEGURIDAD GERENTE CORPORATIVO SEGURIDAD VP OPERACIONES

3
“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI”

ESTÁNDAR: MATERIALES PELIGROSOS


HOCHSCHILD
FECHA DE EMISIÓN:
VERSIÓN: 3 COE-SEG09-09
01/07/2016

5.14.1
Todo derrame de productos químicos deberá ser atendido de manera
inmediata, de acuerdo al “Plan de Respuesta a Emergencias” de cada unidad.
5.14.2 Se debe contar con un kit de respuesta ante posibles derrames o pérdidas de
MATPEL. Este kit debe tener la capacidad de contener la cantidad de producto
derramado.
5.15 RESTRICCIONES QUE DEBEN SER INCLUIDOS EN LOS PROCEDIMIENTOS:
5.15.1. No manipular ni utilizar ningún material químico que no se encuentre
etiquetado/rotulado.
5.15.2. Está prohibido el abastecimiento de combustible fuera de horario y lugar
establecido.

6. RESPONSABILIDADES:
6.1 GERENCIA DE UNIDAD: Responsable de hacer cumplir el presente estándar.
6.2 GERENCIA/ SUPERINTENDENTE / JEFE DE SEGURIDAD: Responsable de fiscalizar
el cumplimiento del estándar.
6.3 GERENCIA DE LOGISTICA / CONTRATOS y SUPERINTENDENTE DE
PLANEAMIENTO: Responsable de presentar el estándar y procedimientos antes de la
licitación a los postores o empresas especializadas que ejecutarán la tarea, ya sea por
contrato u orden de servicios.
6.4 SUPERINTENDENTES Y/O JEFES DE AREA: Asegurarse de cumplir el estándar y
procedimiento de Materiales Peligrosos en sus áreas de responsabilidad.
6.5 CONTRATISTAS/EMPRESAS ESPECIALIZADAS: Cumplir la ejecución del presente
estándar.
6.6 COLABORADORES: Conocer el estándar de Materiales Peligrosos.

7. ENTRENAMIENTO Y CONOCIMIENTO:
7.1 El personal debe estar entrenado en: MATPEL acorde al estándar.

8. CONTROLES, FORMATOS Y DOCUMENTACIÓN


8.1 PETAR.

9. FRECUENCIA DE AUDITORIAS / INSPECCIONES:


9.1 Auditoría del SGR HOC DNV-GL interna (Julio/Agosto) y externa (Noviembre/ Diciembre).

10. EQUIPO DE TRABAJO:


10.1 Operador
10.2 Operador ayudante.

11. REVISION Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION MOTIVO / RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION

30/04/19 Cambio de logo Hochschild Actualización/ Stephani Basurco 2


Corrección en redacción y def inición: 5.4/5.8 /5.11.7
14/04/2020 /5.18 Actualización/ Stephani Basurco 3
Se agregó 3.6/4.3./ 5.12/5.13/5.14/5.15.1 /5.15.2/5.17

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

GERENTE CORPORATIVO SEGURIDAD GERENTE CORPORATIVO SEGURIDAD VP OPERACIONES

También podría gustarte