Está en la página 1de 34

Sobre la PC1  Revise las

indicaciones en AV
1) La PC1 será: Sábado 22/04/2023 - 7.00 am
Opción Múltple - 01 pregunta por vez - No se puede retroceder
Respuestas por pregunta: desde Domingo 23/04/2023, 6:00 am (requisito para reclamo)*
2) Durante esta evaluación evite tener muchas ventanas abiertas en simultáneo, así
como aplicaciones o programas de transmisión en línea no requeridos para este
examen, la concurrencia de éstos afectará el normal desenvolvimiento previsto para
su examen (lenttud, no visualizará imágenes del examen, pantallas congeladas,
colapso, etc.). Similar situación si usted emplea demasiado tempo en una pregunta.
3) Cualquier comunicación por correo electrónico relacionada con esta evaluación, para
ser atendida, debe ser enviada desde las cuentas de UPC precisando la sección del
curso. NO se responderán mensajes de otras cuentas.  pcadayay@upc.edu.pe
4) *Reclamos por errores en PC1. Plazo: 23/04/2023 9:00 am  hasta 24/04/2023, 23:59
horas. Revisar indicaciones en la Actvidad de la carpeta: EVALUACIONES.

De acuerdo al reglamento de estudios, el alumno es responsable de que el equipo o


dispositvo que utlice para rendir esta evaluación, así como la conexión utlizada, se
encuentren en buena condición y óptma confguración.
Elasticidad
Oferta y
Demanda
Elastcidad
Suponga usted que le llega la siguiente información: la venta de
polos de la selección (en adelante polos) para el mundial de
Rusia 2018 tuvo una gran acogida en Perú y se ofrecieron 40
mil polos. Para este nuevo mundial, Qatar 2022, antcipando una
fuerte demanda por la esperanza de la clasifcación de Perú, se
han ofrecido hasta el momento 140 mil polos. El precio de
cada polo era hace 4 años 10.20 soles y hoy cuesta 15.20 soles.

¿Verdadero o Falso?

Los polos de la selección tenen una demanda elástca


al precio, por lo tanto, le convendría bajar los precios
para aumentar su ingreso total.
https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Crisis-y-mal-clima-para-las-heladeri
as-aun-no-comenzo-el-verano-20190116-0012.html
Crisis y mal clima: para las heladerías aún no comenzó el verano. Miércoles 16 de
Enero de 2019. “El helado argentino tiene una legión de fanáticos que lo elige todo el año…
Tras finalizar un año signado por la recesión, los comerciantes pusieron la mira en los
meses calientes para compensar la caída…pero el inicio del verano no cumplió las
expectativas…Las variaciones climáticas influyen …. Cuanto más calor hace, sube la
demanda, ya que los consumidores se ven tentados de comprar, explica el director de
Heladerías Podio-Helado Genuino, “diciembre fue un mes malo” abundaron las lluvias y los
días frescos…la industria es sensible tanto al clima como al poder adquisitivo del
consumidor ….Tuvimos una caída (ventas) del 25% en diciembre último, con respecto al
mismo mes del año anterior…” ¿V ó F?

Parcial 2019-1
https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Crisis-y-mal-clima-para-las-heladerias-
aun-no-comenzo-el-verano-20190116-0012.html
Crisis y mal clima: para las heladerías aún no comenzó el verano. Miércoles 16 de Enero
de 2019. “El helado argentino tiene una legión de fanáticos que lo elige todo el año…Tras
finalizar un año signado por la recesión, los comerciantes pusieron la mira en los meses
calientes para compensar la caída…pero el inicio del verano no cumplió las expectativas…Las
variaciones climáticas influyen …. Cuanto más calor hace, sube la demanda, ya que los
consumidores se ven tentados de comprar, explica el director de Heladerías Podio-Helado
Genuino, “diciembre fue un mes malo” abundaron las lluvias y los días frescos…la industria es
sensible tanto al clima como al poder adquisitivo del consumidor ….Tuvimos una caída
(ventas) del 25% en diciembre último, con respecto al mismo mes del año anterior…”

V
F

Parcial 2019-1
b) Si el ingreso de las familias se incrementara en 3.5% ¿cuál sería el producto que no sería
beneficiado con este hecho? (0.5 punto por cada producto) Fundamente.

Parcial 2019-1
El producto que
Producto Nd Si P baja 10%
demuestra ser más
Perfumes de mujer 0.36 Qd aumenta 3.6 %
elástco es perfumes
Perfumes de hombres 1.36 Qd aumenta 13.6%
de hombres.
Cremas y exfoliantes 0.86 Qd aumenta 8.6%
Pues tene mayor
porcentaje (13.6%).
Parcial 2019-1
b) Si el ingreso de las familias se incrementara en 3.5% ¿cuál sería el producto que no
sería beneficiado con este hecho? (0.5 punto por cada producto) Fundamente.

El producto que no
Producto Ny Si Y aumenta 3.5% será benefciado con
Perfumes de mujer 2.2 Qd aumenta 7.7 % el incremento del
Perfumes de hombres 0.8 Qd aumenta 2.8%
ingreso será: Cremas y
Cremas y exfoliantes -1.98 Qd disminuye 6.93%
Exfoliantes (-6.93%).

Parcial 2019-1
Intervención
Estatal
CONTROL DE PRECIOS SALARIOS MÍNIMOS

¿Cantdad intercambiada
después del control de precios?
Se tienen las siguientes funciones CONTROL DE PRECIOS
de oferta y demanda en el
Objetvo: Proteger al
mercado del azúcar: consumidor de la infación
O = 50 +10 p D = 110 – 20 p

el gobierno aplica un control de P


Unidades monetarias
precios y lo máximo que los Oo
consumidores están dispuestos
a pagar es 2.5. PMN
2 Po eo
Al precio controlado, cuántas
unidades más de producto Pmáx=Pc
quisieran adquirir los Do
consumidores?
Q
a) 30 Qof Qo Qd unidades
b) 10 70
c) 20
Escasez
d) 90
e) No se puede calcular
Se tienen las siguientes funciones CONTROL DE PRECIOS
de oferta y demanda en el
Objetvo: Proteger al
mercado del azúcar: consumidor de la infación
O = 50 +10 p D = 110 – 20 p

el gobierno aplica un control de P


Unidades monetarias
precios y lo máximo que los Oo
consumidores están dispuestos
a pagar es 2.5. 2.5 PMN
2 Po eo
Al precio controlado, cuántas
unidades más de producto 1 Pmáx=Pc
quisieran adquirir los Do
consumidores?
Q
a) 30 Qof Qo Qd unidades
b) 10 60 70 90
c) 20
Escasez 90 – 60 = 30
d) 90
e) No se puede calcular
Se tienen las siguientes funciones CONTROL DE PRECIOS
de oferta y demanda en el
Objetvo: Proteger al
mercado del azúcar: consumidor de la infación
O = 50 +10 p D = 110 – 20 p

el gobierno aplica un control de P


Unidades monetarias
precios y lo máximo que los Oo
consumidores están dispuestos
a pagar es 2.5. 2.5 PMN
2 Po eo
Al precio controlado, cuántas
unidades más de producto 1 Pmáx=Pc
quisieran adquirir los Do
consumidores en relación a la
nueva cantidad intercambiada? Q
Qof Qo Qd unidades
a) 30 60 70 90
b) 10
Escasez
c) 20
d) 90
e) No se puede calcular
Se tienen las siguientes funciones CONTROL DE PRECIOS
de oferta y demanda en el
Objetvo: Proteger al
mercado del azúcar: consumidor de la infación
O = 50 +10 p D = 110 – 20 p

el gobierno aplica un control de P


Unidades monetarias
precios y lo máximo que los Oo
consumidores están dispuestos
a pagar es 2.5. 2.5 PMN
2 Po eo
Al precio controlado, cuántas
unidades más de producto 1 Pmáx=Pc
quisieran adquirir los Do
consumidores en relación a la
nueva cantidad intercambiada? Q
Qof Qo Qd unidades
a) 30 60 70 90
b) 10
Escasez 90 – 60 = 30
c) 20
d) 90
e) No se puede calcular
Actualmente el mercado de trabajo está MERCADO DE TRABAJO
representado de la siguiente manera:
Salarios (W) Trabajado-
Soles por mes
res ofrecen
D= 200−P y O= 100 + P. Oo su trabajo
Desempleo
Salario
El gobierno considera necesario Mínimo
establecer un salario mínimo, cuyo 50 Wo A
impacto genera que se despida a 50 empresas
trabajadores. contratan,
despiden
Despedidos Do
¿Cuál sería la cantdad de trabajadores 50
desempleados para esta nueva
Qd Qo Qof Cantdad
situación de mercado? trabajadores
150

a) 80
b) 100
c) 50
d) 150
e) N.a.
Actualmente el mercado de trabajo está MERCADO DE TRABAJO
representado de la siguiente manera:
D= 200−P y O= 100 + P. Salarios (W) Trabajado-
Soles por mes
El gobierno considera necesario 200-100=100 Oo res ofrecen
su trabajo
establecer un salario mínimo, cuyo Desempleo
Salario
impacto genera que se despida a 50 Mínimo 100
trabajadores. 50 Wo A
empresas
¿Cuál sería la cantdad de trabajadores contratan,
despiden
desempleados para esta nueva Despedidos Do
situación de mercado? 50

Qd Qo Qof Cantdad
trabajadores
a) 80
100 150 200
b) 100
c) 50
d) 150
e) N.a.
MERCADO DE TRABAJO

¿V o F?

2017-1
MERCADO DE TRABAJO

F
V
V
F
V
2017-1
SUBSIDIOS IMPUESTOS

O1 con
subsidi
o

subsidio por unidad


3. Se tienen las siguientes funciones de oferta y demanda para el mercado de azúcar en el
Perú, en donde el precio está definido en nuevos soles y la cantidad en miles de TM.

D= 5,400 – p O= 4,800 + 2p

Partiendo de la situación de equilibrio el gobierno decide otorgar un subsidio a los


productores de 50 soles por TM. El valor del subsidio total será:

pe=200, Qe=5200
Subsidio unitario: 50 soles por unidad (dato)
Nueva oferta : 4800 + 2 (P + 50) SUBSIDIO

Precio 4800 + 2 (P + 50)


Soles por TM
Ps = ……. O= 4,800 + 2p Oo
O1
Q = …… ecuaciones

Pp = C
Pp = ……..
A
Po=200 50
Subsidio total :
Ahorro para el consumidor:
Ps= B
Ganancia para el productor:
D= 5,400 – p
Conclusión: el más beneficiado es el
Do TM
consumidor Q1
Qo
5200
3. Se tienen las siguientes funciones de oferta y demanda para el mercado de azúcar en el
Perú, en donde el precio está definido en nuevos soles y la cantidad en miles de TM.

D= 5,400 – p O= 4,800 + 2p
Partiendo de la situación de equilibrio el gobierno decide otorgar un subsidio a
los productores de 50 soles por TM. El valor del subsidio total será:

pe=200, Qe=5200
SUBSIDIO
Subsidio unitario: 50 soles por unidad (dato)
Precio O=4800 + 2 (P + 50)
Nueva oferta : 4800 + 2 (P + 50) Soles por TM
O= 4,800 + 2p Oo
O1
ecuaciones
C
Ps = 166.67 Pp =216.67
Q = 5233.33 aprox. 5233 A
Pp = 216.67 Po=200 50

Subsidio total = 261,666.67 Ps=166.67 B


Ahorro para el consumidor: 33.33 soles
Ganancia para el productor: 16.67 D= 5,400 – p
Do TM
Q1
Conclusión: el más beneficiado es el Qo
5233
consumidor 5200
3. Se tienen las siguientes funciones de oferta y demanda para el mercado de azúcar en el
Perú, en donde el precio está definido en nuevos soles y la cantidad en miles de TM.

D= 5,400 – p O= 4,800 + 2p
Partiendo de la situación de equilibrio el gobierno decide otorgar un subsidio a
los productores de 50 soles por TM. El valor del subsidio total será:

Las siguientes afirmaciones:


i) El más perjudicado es el productor.
ii) El ahorro del consumidor es de SUBSIDIO
33.33 soles O=4800 + 2 (P + 50)
Precio
iii) La transferencia del gobierno es de Soles por TM Oo
O= 4,800 + 2p
261,666.67 soles O1
ecuaciones
iv) La cantidad intercambiada después C
Pp =216.67
del subsidio es de 5233.33 sacos
A
Po=200 50
a) VVVF
Ps=166.67 B
b) FVVF
c) FVVV D= 5,400 – p
Do
d) VVVV Q1
TM
Qo
5233
5200
3. Se tienen las siguientes funciones de oferta y demanda para el mercado de azúcar en el
Perú, en donde el precio está definido en nuevos soles y la cantidad en miles de TM.

D= 5,400 – p O= 4,800 + 2p
Partiendo de la situación de equilibrio el gobierno decide otorgar un subsidio a
los productores de 50 soles por TM. El valor del subsidio total será:

Las siguientes afirmaciones:


i) El más perjudicado es el productor.
ii) El ahorro del consumidor es de SUBSIDIO
33.33 soles Precio
O=4800 + 2 (P + 50)
iii) La transferencia del gobierno es de Soles por TM Oo
O= 4,800 + 2p
261,666.67 soles O1
ecuaciones
iv) La cantidad intercambiada después C
Pp =216.67
del subsidio es de 5233.33 sacos
A
Po=200 50
a) VVVF
Ps=166.67 B
b) FVVF
c) FVVV D= 5,400 – p
Do
d) VVVV Q1
TM
Qo
5233
5200
SUBSIDIO
Precio
O= 4,800 + 2p
Oo
O1
C
Pp =

…. A
Po=200
Subsidio
unitario
40
Ps= 160 B
D= 5,400 – p
Do
Q1
Qo
5200 ……
Subsidio total = ……. x ……….
Parcial 2016-1
SUBSIDIO
Precio
O= 4,800 + 2p
Oo
O1
C
Pp = 220

60 A
Po=200
Subsidio
unitario 40
Ps= 160 B
D= 5,400 – p
Do
Q1
Qo
5200 5240
Subsidio total = 60 x 5240
= 314 400
Parcial 2016-1
3. El Gobierno lanzará en mayo el Programa Renta Joven
D = 3600 – (P/2) O = 5P – 3000
Si el objetvo del Gobierno es reducir en 10% el alquiler pagado por los estudiantes:

Precio
Reducir el precio (Po) en 10%
5P – 3000
(soles) Ps = S/.1,080
Oo O1
con subsidio
ecuaciones

a) Incremento de alquileres:
Pp=
C 3060 - 3000
A = 60
Po=1200 subsidio
Unitario =
10% 1212-1080 = 132 b) Subsidio Total=
Ps= B 3060 x 132 = 403,920

Do
3600 – (P/2)
Qo Q1 q
3000 Cantidad
(alquileres mensuales)
3. El Gobierno lanzará en mayo el Programa Renta Joven
D = 3600 – (P/2) O = 5P – 3000
Si el objetvo del Gobierno es reducir en 10% el alquiler pagado por los estudiantes:

Precio
Reducir el precio (Po) en
(soles) 10%
5P – 3000 Oo O1 Ps = S/.1,080
con subsidio
ecuaciones

a) Incremento de alquileres:
Pp=1212
C 3060 - 3000
A = 60
Po=1200 subsidio
Unitario =
10% 1212-1080 = 132 b) Subsidio Total=
Ps=1080 B 3060 x 132 = 403,920

Do
3600 – (P/2)
Qo Q1 q
3000 3060 Cantidad
(alquileres mensuales)
3. El Gobierno lanzará en mayo el Programa Renta Joven
D = 3600 – (P/2) O = 5P – 3000

c) Subsidio Unitario = 150 (dato)

Precio
(soles) O = 5 (P+150) – 3000
5P – 3000 Oo O1
con subsidio
ecuaciones
Nueva oferta (con subsidio):
Pp= 1214
C O = 5 (P+150) – 3000
A subsidio
Po=1200
Unitario = 150

Ps= 1064 B

El ahorro del consumidor:


Do 1,200 – 1,064 = 136 soles
3600 – (P/2)
Qo Q1 q
3000 Cantidad
3068 (alquileres mensuales)
Se tenen las siguientes funciones de oferta y demanda en el mercado de gas natural en un pequeño
país centroamericano:
Q = 100- P Q = 0.5 P +40
Supongamos que inicialmente el mercado de gas natural se encuentra en equilibrio, pero debido a
un cambio en la polítca económica, el gobierno aplica un impuesto de 6$ por cada unidad
producida.

a) Después del impuesto ¿En cuánto varía el precio IMPUESTOS O = 0.5 (P-6) +40
que pagan los consumidores? Y en cuánto el precio O1
Precio
que reciben los productores? Presente resultados. Oo
ecuaciones
La nueva oferta: Q = 0.5 (P – 6) + 40 O= 0.5 P + 40
Q1= B T=6
Precio paga consumidor: Ps=
Variación del precio al consumidor: Po = 40 A
Variación del precio al productor:
Pp = C
b) ¿Cuál es monto recaudado por el gobierno con esta
medida? D= 100 – p
Do
Q1 60
c) Determine dónde se encuentra el mayor grado de
incidencia fscal? Presente resultados para que su
respuesta sea válida.
Incidencia fscal en consumidor =
Incidencia fscal en Productor =
Se tenen las siguientes funciones de oferta y demanda en el mercado de gas natural en un pequeño
país centroamericano: Q = 100- P, Q = 0.5 P +40.
Supongamos que inicialmente el mercado de gas natural se encuentra en equilibrio, pero debido a
un cambio en la polítca económica, el gobierno aplica un impuesto de 6$ por cada unidad
producida.
a) Después del impuesto ¿En cuánto varía el precio IMPUESTOS O = 0.5 (P-6) +40
que pagan los consumidores? Y en cuánto el precio O1
Precio
que reciben los productores? Presente resultados. Oo
ecuaciones
La nueva oferta : Q = 0.5 (P – 6) + 40 O= 0.5 P + 40
Q después impuesto= 58 (base imponible, cantdad gravada) B T=6
Ps=42
Precio paga consumidor: 42$
Po=40 A
Variación Precio consumidor = 42 – 40. Sube en 2$
Variación Precio Productor = 40 – 36 . Baja en 4$ Pp=36
C
b) ¿Cuál es monto recaudado por el gobierno con esta
medida? Do
6 x 58 = 348 $ D= 100 – p
Q1 60
c) Determine dónde se encuentra el mayor grado de 58
incidencia fscal? Presente resultados para que su
respuesta sea válida.
-> El productor tene una mayor incidencia fscal (Producto con oferta relatvamente más
inelástca que la demanda)
Consumidor contribuye al impuesto: 2$
Productor contribuye al impuesto: 4$ Impuesto= 6$
Autoevaluación
Sesión 5 del AV
Juego Grupal de Kahoot:
Tema: Todos
Nombre del grupo: NX32 grupo xx
• Solo para alumnos presentes en toda la clase, se verifcará asistencia.
• En el juego: colocar Grupo Nº xxx y apellidos de los integrantes
• Tomar captura de los grupos en la pantalla de clase, antes del inicio del juego.

PUNTOS ADICIONALES
 Los 3 primeros grupos ganan 2 puntos en la PC1
 Los otros alumnos presentes ganan 0.5 puntos

PROCEDIMIENTO:
1. Solo 01 integrante del grupo deberá enviar esta información 01 vez, al correo
pcadayay@upc.edu.pe hasta hoy a las 23:59 horas:
• La captura de pantalla inicial de los alumnos presentes en el juego.
• La captura del resultado del juego (debe visualizarse el puesto logrado al
fnal del juego)
• Nombre y apellidos de los alumnos que partciparon en el juego. Se
tomará asistencia al fnal del juego
• Los errores de envío los asume el grupo
¡Qué empiece el juego!
Clase virtual
Próxima Clase: Repaso para la PC1
1. Próxima Evaluación: PC1 -- > En el AV
Sábado 22 abril 2023, 07:00 am
Carpeta: EVALUACIONES TODAS LAS INDICACIONES EN
ANUNCIOS DEL AULA VIRTUAL
90 minutos – 01 intento - 10 preguntas - Opción Múltple - 01 pregunta
por vez - No se puede retroceder

2. Próxima Clase: Sesión 6 - Producción y Costos


• Revisar Aula Virtual
• Presentar el caso
• Traer Práctca dirigida resuelta

Nos vemos en línea….

pcadayay@upc.edu.pe

También podría gustarte