Está en la página 1de 21

" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E.

INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Servicio : "MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL


N° 1651 EL CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL
SANTA, DEPARTAMENTO DE ANCASH "

Ubicación : C.P. EL CASTILLO - SANTA – SANTA

Fecha : Santa, Abril 2023

DISPOSICIONES GENERALES

Las presentes Especificaciones Técnicas tanto como los Planos de obra y Metrados
base, darán una pauta para la ejecución de las obras a realizarse, entendiéndose que
el Ing. Inspector es la autoridad que señala el Reglamento Nacional de Edificaciones
para modificarlas y/o determinar los métodos constructivos que en casos especiales se
pudieran presentar, así como verificar la buena ejecución de la mano de obra, la
calidad de los materiales, etc.

A. ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes Especificaciones Técnicas, juntamente con la Memoria Descriptiva y los


Planos, tienen como objeto normar las condiciones generales de construcción a ser
aplicadas por la Entidad en la ejecución de las obras componentes del Proyecto.
La Entidad suministrará todos los elementos de construcción, herramientas,
maquinarias, equipos, mano de obra, seguros, dirección de la obra y todo lo necesario
para la realización de la obra, así como la ejecución de pruebas de funcionamiento,
operación y el mantenimiento durante el desarrollo de las obras, desmontaje y
remoción de las construcciones provisionales.
Más allá de lo establecido en estas especificaciones, la inspección, tiene autoridad
suficiente para ampliar éstas, en lo que respecta a la ingeniería de detalle, calidad de
los materiales a emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier
trabajo.
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

B. NORMAS

La construcción de la obra, se efectuará cumpliendo con las Normas Técnicas


Nacionales (INDECOPI), aceptándose normas nacionales y reglamentos
internacionales cuando éstas garanticen una calidad igual o superior a las
Nacionales:
- Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Norma Peruana de Concreto.
- Norma ACI (American Concrete Institute).
- Norma ASTM (American Society for Testing Materials).

C. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

Las presentes especificaciones técnicas generales, sin ser limitativas, servirán de base
para la construcción de las obras proyectadas, y aquellas complementarias incluidas
en la serie completa de planos.
El control de la ejecución de las obras, la calidad de los materiales y equipos, la
aprobación de un método especial de construcción, los cambios de diseño, trazo de las
obras, etc. estará bajo la responsabilidad del inspector, quien aprobará como
representante de la MPS lo conveniente.
En general, antes del inicio de las obras, se efectuará el replanteo topográfico del
proyecto, respetando las indicaciones de los planos en cuanto a trazo, alineamientos,
gradientes.

Antes del inicio de obra, el Inspector deberá presentar a la Entidad el Calendario


Valorizado de Avance de Obra. Asimismo, deberá suministrar los materiales en
cantidad necesaria para asegurar el más rápido e ininterrumpido avance de la obra, la
cual debe terminarla en tiempo señalado.

D. RECTIFICACION Y COMPLEMENTO DE LAS ESPECIFICACIONES

El informe y/o Memoria Descriptiva presentada en otra sección del Proyecto, es


meramente informativa.
Cualquier consulta o modificación de los planos, esquemas y especificaciones, deberá
ser presentado por escrito a los Proyectistas de la Entidad, para su aprobación.
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar algún cambio menor,


éste sería únicamente efectuado mediante autorización del Inspector en coordinación
con el proyectista.
En caso de obras complementarias y/o modificaciones al Proyecto, así como para la
ejecución de servicios no previstos en las presentes especificaciones, valdrán las
disposiciones que la inspección acuerde, previa coordinación con los proyectistas de la
entidad.
La inspección en coordinación con los proyectistas tendrá la facultad durante el curso
de la ejecución de las obras de modificar, complementar o adaptar a situaciones reales
las presentes Especificaciones, con aprobación del Proyectista a fin de asegurar una
buena ejecución de los trabajos de acuerdo a lo previsto en el Expediente Técnico.

E. CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPOS

Todo el material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con las Normas Técnicas
Nacionales (INDECOPI). Solo se aceptarán materiales y equipos, que se ajusten a las
Normas Internacionales, cuando éstas garanticen una calidad igual o superior a las
Nacionales.
Para garantizar la calidad del material y equipo instalado en obra, el inspector
presentará los siguientes certificados:

a) Antes de iniciarse la obra: Certificación de ITINTEC, sobre el resultado de las


verificaciones efectuadas en cada uno de los equipos que integran la obra, para el
cumplimiento de los requisitos establecidos en las Normas.
Dichos certificados, deben llevar necesariamente la identificación de la obra a
ejecutarse.

b) Durante la ejecución de la obra: Certificados de diferentes pruebas, para


determinar el comportamiento de la obra y sus instalaciones.
Se empleará la mejor práctica moderna para los materiales y/o equipos sean de la más
alta calidad. El Inspector rechazará los materiales y equipos que sean defectuosos o
que requieran corrección, tanto en el proceso de ejecución, como en la recepción de la
obra.
Todos los materiales utilizados en obra, serán nuevos, no permitiéndose usados.
Deberán ser almacenados en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el
fabricante o manuales de instalación.
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

F. MEDIDAS DE SEGURIDAD

La Entidad a través del inspector tomará todas las medidas de seguridad que sean
necesarias para proteger la vida y salud del personal de la obra.
La Entidad nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos,
quién a su vez dispondrá de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la
seguridad conveniente.

De acuerdo al tipo de obra y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el


inspector les proporcionará los implementos de protección tales como: cascos,
guantes, lentes, máscaras, mandiles, botas, etc. en todos los casos, el personal
contará como mínimo con unas casos de protección.
El inspector cumplirá su trabajo de tal manera que el tránsito vehicular sufra las
mínimas interrupciones evitando causar molestias al público y los vecinos, limitando la
obra a la longitud mínima necesaria de su ejecución, fijados en su calendario de
avance de obra.
En zonas que fuese necesario el desvío vehicular, éste deberá hacerse con el previo
acondicionamiento de las vías de acceso, y con las respectivas tranqueras y
señalizaciones diurnas y nocturnas; también durante toda la ejecución de la obra se
dispondrá obligatoriamente de letreros, señales, barreras, luces de peligro, etc., así
como de vigilantes para la prevención de accidentes, tanto de día como de noche,
debiendo el inspector solicitar a la Entidad encargada del Transporte Urbano y
Seguridad Vial de la Municipalidad, la autorización respectiva y acatar las disposiciones
de que ella emanare.
En todo momento la obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada, con
molestias mínimas producida por ruidos, humos y polvos.
Como disposición referencial no limitativa, todos los vehículos, demás equipos y
máquinas deberán ser operados por el personal capacitado, debiendo observar las
medidas de seguridad prescritas para el caso.
G. ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES
El inspector determinará con exactitud las estructuras y servicios existentes en la zona
de trabajo, y coordinará con las entidades correspondientes, siendo responsable por
los daños que ocasione a éstas.
También será responsable de la conservación del buen estado de las estructuras y
servicios existentes, no indicados en los planos y/o croquis.

Durante la ejecución de la obra, el Inspector tomará todas las precauciones necesarias


para proteger la obra y la propiedad ajena, que pueda ser afectada de alguna forma
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

por la construcción.

01. INFRAESTRUCTURA METALICA

01.01. TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01. LIMPIEZA EN LA ZONA DE TRABAJO

a) Descripción:
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,
elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno.

b) Método de Ejecución:
Se limpiará la zona donde se va a construir la estructura, dejándola libre de
obstáculos, basura, piedras, u otro obstáculo que dificulte la facilidad de la
ejecución de la actividad.

c) Método de Medición:
Se adicionará un metro por lado a la estructura que se construirá, con la
finalidad de dar mayor facilidad en el área de trabajo, la unidad de medida es el
metro cuadrado (m2).

d) Método de Pago:
El precio unitario incluirá, además, la limpieza del área para colocar los
materiales y almacén.
El pago de la limpieza de terreno se hará en la base del precio unitario por
metro cuadrado (m2) ejecutado.

01.01.02. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS

a) Descripción:
El Contratista está obligado a proveerse con la debida anticipación de todo lo
necesario para tener en el lugar de trabajo el equipo y herramientas que se
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

requieran para el cumplimiento del programa de avance; para ello deberá


preparar la movilización del mismo, a fin de que llegue en la fecha prevista en el
Calendario de Utilización del Equipo y en condiciones de operatividad. El
sistema de movilización y desmovilización, debe ser tal que no cause daño a las
vías o propiedades adyacentes u otros.

b) Método de medición:
La medición de esta partida se cuantificará, contabilizando los equipos
desplazados al lugar de trabajo y comparando con relación al mínimo exigido,
siendo su estima en forma global (Glb).

c) Método de pago:
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios
del valor referencial por forma global (Glb).

01.01.03. FLETE TERRESTRE

a) Descripción:
Comprende el trasporte de materiales en vehículo motorizado desde el centro
de abasto hasta el lugar accesible con el vehículo, cercano a la actividad.

b) Método de medición:
La unidad de medición de esta partida será la de global (GLB).

c) Método de pago:
Se verificará el traslado de los materiales y el número de viajes consignados en
la hoja de cálculo de flete, efectivamente realizados, que se pagará en Global
(Glb), que constituirá compensación total por insumos, equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

01.02. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

01.02.01. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

a) Descripción:
Esta partida se refiere al cuidado Individual que se debe tener por proteger la
integridad física cada trabajador de la actividad (obrero) dotándoles de
implementos de seguridad, en la ejecución de la actividad.
Tales como:
CASCOS DE SEGURIDAD (ESPECIFICACIONES TÉCNICAS)
Características:
1. Dimensiones: altura de 140mm
2. Peso total del casco en suspensión no sea mayor de 450 gr.
5. Impacto: resistencia al impacto y capacidad de amortiguación es de 406 kg.
6. Inflamabilidad: la velocidad de propagación del fuego en el material del casco
será inferior o igual a 75 mm/minuto.
GUANTES DE CUERO DE SEGURIDAD (ESPECIFICACIONES)
Características:
1. Material: Cuero flexible
2. Material del puño: Cuero de descarne
3. Talla: 9 y 10
4. Resistente: Abrasión y cortes
5. Refuerzo: Palma y pulg
CHALECOS DE SEGURIDAD (ESPECIFICACIONES TÉCNICAS)
Características:
1. Son chalecos de Tela gruesa color naranja.
2. Con cintas reflectivas
ARNES DE SEGURIDAD A LOS TRABAJADORES QUE REALIZAN
TRABAJO EN ALTURA.

b) Método de Medición:
La unidad de medida para esta partida será en forma global (Glb.).
c) Método de Pago:
Se valorizará en forma global (Glb.)., según el porcentaje de avance mensual,
dicho precio constituirá compensación completa incluyendo impuestos de ley
por la partida.
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

01.02.02. SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD EN LA ZONA DE TRABAJO

a) Descripción:
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de
información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios
y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la
finalidad de informar al personal de la actividad y público en general sobre los
riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la
actividad y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos,
luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la
seguridad y la conservación del ambiente, etc. Se deberán incluir las
señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a ejecución de
la actividad.

b) Método de medición:
La medición de esta partida se estimará en metros lineales (M).
c) Método de pago:
Cumplir lo requerido en el Expediente de la Actividad en lo referente a la
cantidad de señales y elementos complementarios necesarios para proteger a
los obreros expuestos al peligro, de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo (PSST).

01.02.03. RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEG. Y SALUD


EN EL TRABAJO

a) Descripción:
Los mecanismos para atender un accidente de trabajo con daños personales
y/o materiales, producto de la ausencia o implementación incorrecta de alguna
medida de control de riesgos.
Estos accidentes podrían tener impactos ambientales negativos. Se debe
considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros auxilios,
camillas, vehículo para transporte de heridos (ambulancia), equipos contra
incendios (extintores)
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

b) Método de medición:
La forma de medición será global (glb), en caso de existir alguna modificación
deberá ser aprobada por el Inspector.

c) Método de Pago:
La unidad de medida para el pago es la cifra global (glb), será pagada al precio
unitario de la partida del presupuesto y previa autorización del Inspector de la
actividad.

01.02.04. CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD

a) Descripción:
Esta partida consiste en realizar capacitación para los trabajadores en lo que
corresponde la seguridad, debido al os trabajos en altura, para proteger su
integridad y salubridad de cada profesional técnico y trabajador del servicio..

b) Método De Medición
Esta partida se medirá por mes (Mes)

c) Método de pago
El pago se efectuar al precio unitario que se encuentran definidos en el
presupuesto. El Inspector velará porque esta partida se ejecute correctamente
hasta su culminación.

01.03. CARPINTERÍA DE MADERA


01.03.01. PINTURA BARNIZ EN PUERTAS DE MADERA COLOR CELESTE (1.00
X 2.40 M)
01.03.02. PINTURA BARNIZ EN MARCOS DE MADERA DE VENTANAS COLOR
CELESTE (1.40 X 3.75 M)
a) Descripción:

Se aplicará barniz en las superficies de madera de las puertas de ingreso a las


aulas y SS.HH. de la Institución.
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

Inicialmente se aplicará de ser necesario sellador o tapaporos luego de un lijado


liviano, limpieza con cepillo blando y trapo embebido en aguarrás. Luego se
aplicará una mano de imprimación (barniceta) con el barniz diluido en una
relación 2:1 con aguarrás mineral de primera calidad. Como terminación se
aplicarán 2 manos de barniz.

Asimismo, se colocará pintura esmalte con equipo de pintura.

Se lijarán las superficies y pulido prolijamente, libre de polvo, grasa o aceite o


manchas de cualquier tipo.

Labor:

El trabajo será realizado por operarios calificados, no debiendo dar comienzo a


su trabajo sin una inspección cuidadosa de todas las superficies por pintar,
debiendo corregir toda imperfección. El trabajo se ejecutará con equipo de
pintura con compresora.

Las capas o manos de pintura deberán ser trabajadas uniformemente de


manera que no queden marcas de brochas o diferencias de color. Se darán
manos necesarias (mínimo 2) para cubrir el color de la vestidura debiendo su
final ser aprobado por el inspector.

b) Método de Medición:

Para efecto de metrado se considerará como unidad de medida a la


unidad(und), esto incluye cualquier material, herramienta u equipo.

c) Método de Pago:

Se pagará por unidad (und), después de ser terminada la partida, previa


conformidad de la inspección.

01.04. CARPINTERÍA METÁLICA


01.04.01. PINTURA ANTICORROSIVA Y ACABADO CON ESMALTE SINTÉTICO
EN PUERTAS METÁLICAS (1.00 X 2.40 M)
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

01.04.02. PINTURA ANTICORROSIVA Y ACABADO CON ESMALTE SINTÉTICO


EN PROTECTORES VENTANAS METÁLICOS - TUBERÍA CUADRADA
DE FIERRO 1"
01.04.03. PINTURA ANTICORROSIVA Y ACABADO CON ESMALTE SINTÉTICO
EN CUBIERTA METÁLICA - TUBERÍA RECTA DE FE 1"
01.04.04. PINTURA ANTICORROSIVA Y ACABADO CON ESMALTE SINTÉTICO
EN CUBIERTA METÁLICA - TUBERÍA REDONDA DE FE 4"
a) Descripción
Esta partida considera todos los trabajos de lijado y limpieza de los óxidos
generados en las estructuras metálicas descritas, se considera lija de acero, trapo
industrial, y liquido removedor de óxido, materiales que podrán cambiarse bajo
opinión aprobatoria de ingeniero Inspector o inspector, las superficies deberán
dejarse libre de materiales oxidantes y estarán totalmente secas antes de
comenzar a pintar.
Para ello limpie la superficie con aguarrás para eliminar grasas, aceites, ceras, u
otras sustancias que dificultan la buena adherencia o secado de la pintura. Quite el
óxido completamente mediante alguno o varios de los siguientes procedimientos:
rasquetear, cepillo de alambre, viruta de acero, arenado, etc.
En el caso de que se arene evitar dañar la estructura de la malla que tiene un
recubrimiento de plástico ya que esta se puede deteriorar al contacto con la arena,
si no tuviera recubrimiento de plástico proceder a la aplicación de arenado si lo
considera conveniente.
También el revestimiento de elementos metálicos ferrosos, mediante la aplicación
de varias manos de pintura anticorrosiva.
El objetivo de este rubro es el disponer de un recubrimiento protector del metal,
como recubrimiento final, en los elementos que se indiquen en planos de la
actividad.
CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES
REQUERIMIENTOS PREVIOS
• Se verificará previamente, en planos de detalle, que superficies deben ser
pintadas y en que colores.
• Se verificará si el thinner a usarse es de especificaciones “thinner para pintura
anticorrosiva”.
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

• Se definirán los elementos de acabado que se colocarán en las uniones entre los
elementos metálicos y otros, para definir los límites de la pintura anticorrosiva.
• Se controlará que toda superficie a pintar esté libre de polvo, grasa, oxido o
cualquier otro contaminante, para lo cual se seguirá el siguiente procedimiento:
• Se comprobará que el compresor, tanque de presión y soplete, reúna las
características necesarias de presión, para los trabajos de pintura, y se encuentre
en buenas condiciones.
• Protección de elemento como: el sardinel y otros que puedan afectarse durante
la ejecución del trabajo de pintura.
• Medidas de seguridad con los productos, ya que son altamente inflamables. Uso
de mascarillas y gafas para obreros.
DURANTE LA EJECUCIÓN
• Control de calidad de ingreso de materiales: todos los materiales ingresarán para
la actividad, en los envases sellados originales del fabricante.
• Tanto en las pruebas previas, etapas de trabajo y acabado final de la pintura
anticorrosiva, la aprobación será del Inspector de la Actividad.
• Verificar que la presión y aspersión de la boquilla de la pistola sea la correcta, ya
que esto incidirá en el rendimiento de los materiales y la calidad del trabajo.
• Se verificará que la dilución de la pintura sea la recomendada según las
especificaciones técnicas del producto y se lo realice con thinner para pintura
anticorrosiva. No se admitirá como diluyente aguarrás, gasolina u otros similares.
• Se controlará la ejecución de la pintura sobre toda la superficie metálica y hasta
los límites fijados previamente.
• Control del tiempo de aplicación entre cada mano, según especificaciones del
fabricante; ya que estos procedimientos mejoran la adherencia entre cada
aplicación.
• Se verificará el alisado del área ejecutada después de cada mano, señalando las
imperfecciones que serán reparadas.
POSTERIOR A LA EJECUCIÓN
• Verificación de la limpieza total de los trabajos ejecutados.
• Verificación de la limpieza total de los trabajos ejecutados y los sitios afectados.
• Protección total del rubro ejecutado, hasta el acta de culminación de actividad.
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

PINTURA DE RETOQUES
Una vez completada la instalación, las superficies que se hayan dejado sin pintar
para ser soldadas o empernadas y todas las áreas ya pintadas pero dañadas
durante el proceso de montaje, se repararán, limpiarán, imprimarán y pintarán con
pintura del mismo color que el indicado para superficies adyacentes que ya hayan
sido pintadas.
Las tolerancias en el montaje de las estructuras de acero deberán satisfacer los
requerimientos y siguientes aspectos:
• Los pernos de anclaje y embebidos.
• Los sistemas de apoyo, tales como planchas base, planchas de apoyo,
planchas, tuercas y arandelas de nivelación.

b) Método de medición:
Para efecto de metrado se considerará como unidad el metro cuadrado(M2) total
del área a lijar, esto incluye cualquier material, herramienta u equipo.

c) Método de pago:
Se pagará por metro cuadrado (M2), después de ser terminada la partida, previa
conformidad de la inspección.
01.05. COBERTURA
01.05.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA RASCHEL 95%

a) Descripción:
Malla de Poliuretano de alta densidad en tejido Raschel (no se deshilacha) y
contiene aditivos que le brindan resistencia a la radiación solar. Es liviana y
fácil de instalar, viene en rollos de 4.20m de ancho por 100.00m de largo con
un gramaje de 125 gr/cm2. La malla Raschel es una especie de tela formada
al anudar o entretejer alambres y fibras metálicas. Para este caso se usará
malla Raschel, sombra 95%. Esta partida comprende los trabajos de
colocación de la malla Raschel, las cuales se incluyen accesorios necesarios
para su fijación.

b) Método de medición:
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

Se medirá por Metro Cuadrado (M 2). La medición será el metrado realmente


ejecutado con la conformidad del Inspector de la actividad.

c) Método de Pago
La Método de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de la actividad de esta partida,
aprobada por el Inspector.

01.05.02. TRABAJOS DE COSTURA E INSTALACION DE OJALES

a) Descripción:

Esta partida contempla los trabajos de remallar el canto de la malla Raschell,


sellándolos para que no se deshilachen con una costura sobre la tela dando
un acabado súper profesional. Los Ojales serán Metálicos de hierro de una
pulgada, colocados cada 25 cm, sobre el borde de la malla Raschell sin
problemas (previamente se requiere hacer un agujero sobre la malla con un
sacabocado). Incluye arandelas, podrá ser de Color Bronce o Plata según
indicaciones del ingeniero verificador, se usarán máquinas de costurera, tela
para remallar y ojales de una vía n° 24 o 25. Quedando lista para colocar los
pasadores.

.
b) Método de medición:

La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (m)

c) Método de pago:

Se hará en base de precio unitario por metro lineal. Dicho precio incluirá
materiales, mano de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario
para la ejecución de la partida correspondiente, una vez culminada la partida.
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

01.05.03. CUERDA DE POLIPROPILENO DE 2.5mm

a) Descripción:
Cordel de Polipropileno color negro para colocación de malla raschel en la
estructura metálica según lo indicado en los detalles del plano y previa
verificación del ingeniero supervisor.
.
b) Método de medición:
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (m)

c) Método de pago:
Se hará en base de precio unitario por metro lineal. Dicho precio incluirá
materiales, mano de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario
para la ejecución de la partida correspondiente, una vez culminada la partida.

01.06. VARIOS

01.06.01. DESMONTAJE DE MALLA RASCHELL

a) Descripción:
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la
desmantelarían de la malla Raschel como cubierta del área libre de la
institución educativa. Esta malla será cambiada debido al daño, rotura y/o
irregularidad que producto del tiempo se han producido en ella. Para ello
será necesario contar con el personal, equipo y/o herramientas necesarias
para llevar a cabo la tarea.

b) Método de medición:
La unidad de medición de estas partidas será por unidad (und).

c) Método de pago:
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

Se hará en base de precio unitario por unidad. Dicho precio incluirá


materiales, mano de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario
para la ejecución de la partida correspondiente, una vez culminada la partida.

01.06.02. PINTADO DE JUEGOS INFANTILES


01.06.03. REPOSICIÓN DE LUMINARIA HERMÉTICA LED/02 TUBOS
a) Descripción:
Las luminarias son los artefactos que proporcionarán luz y en algunos casos
calor a los ambientes. Este tipo de artefacto está destinado a recibir a los dos
fluorescentes de tubo.
Las especificaciones de los artefactos que a continuación se detallan son
generales y se indican los detalles aproximados de los requerimientos.
Todos los artefactos de iluminación a ser suministrados deberán ser nuevos
de la mejor calidad y acabado final.
MATERIALES
Los artefactos a emplear serán dos fluorescentes de tubo de 8 WATT 0.60
m, reactor y accesorios necesarios para su instalación. Estos artefactos son
para la iluminación interior de servicios higiénicos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Se usarán básicamente alicates, destornilladores, navaja, etc.
EJECUCIÓN
Conexiones y otros
Se debe considerar la conexión eléctrica entre el centro de luz y el artefacto
de iluminación para dejar funcionando la unidad.
Para instalar los artefactos empotrados se deberá medir las cajas de madera
dejadas para que los marcos de aluminio queden presentables y
correctamente instalados.
Los plásticos difusores de todos los EQUIPOS Y HERRAMIENTAS deben
ser de 1/8" de espesor.
La prueba de funcionamiento de todos los artefactos será mínima de 48
horas.
Los reactores para los artefactos con lámparas fluorescentes serán de alto
factor de potencia, arranque normal, 220 V. 60 c/s.
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

No se aceptarán reactores que produzcan ruidos.


Las lámparas fluorescentes serán "luz de día".
CONTROL
El contratista deberá remitir muestras de cada uno de los artefactos de
iluminación para que el residente de obra de su aprobación y cualquier
dificultad proveniente del no cumplimiento de este requisito, será
responsabilidad total del Contratista, pudiendo el residente y/o supervisor
ordenar el retiro de los artefactos que no se encuentre conforme.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los
requisitos exigidos desde el punto de vista técnico, de ejecución y
geométrico.
b) Método de Pago:
Los artefactos se medirán por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
c) Método de Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el
precio unitario por Unidad (UND) del contrato, que representa la
compensación integral para todas las operaciones del transporte, materiales,
mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. Así como
otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.06.04. LIMPIEZA FINAL

a) Descripción:
Esta partida está destinada a la limpieza del terreno de materiales, plantas u
otros elementos existentes que impiden la ejecución de los trabajos de
manera permanente. El Contratista deberá adoptar todas las coordinaciones
necesarias con el Inspector para la ejecución de la partida.
Método de construcción:
El proceso será de forma manual por medio de los peones quienes
realizaran dicha partida.
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

b) Método de medición:
Se ha considerado como unidad por metro cuadrado (M2) de ejecución, con
todo el personal y equipo y herramientas que son necesarios.

c) Método de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de los Precios Unitarios respectivos por metro cuadrado (M2).
Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.07. MITIGACION AMBIENTAL

01.07.01. MITIGACION AMBIENTAL DURANTE EL SERVICIO


a) Descripción:
Esta partida Consiste en la colocación e implementación de 02 carteles
informativos ambientales y 02 bote de residuos sólidos, que quedara con
sensibilización para el lugar donde se está realizando este servicio, asi
mismo, cabe indicar que los impactos que presentan en los proyectos se
deben a la falta de cuidado o de planificación deficiente de las operaciones
realizadas durante la etapa de ejecución del servicio. Por tal motivo se
requiere implementación de una serie de normas, cuyo cumplimiento,
además de prevenir accidentes de trabajo, permite evitar pérdidas. Las
medidas que se proponen a continuación podrán ser aplicadas durante las
operaciones en campamentos, patio de máquinas, canteras, depósitos e
material excedente y de operaciones de mantenimiento

b) Método de medición:
El método de medición será global (glb) y se obtendrá del cómputo de las
unidades a ejecutar.

c) Forma de pago:
" MANTENIMIENTO DE COBERTOR LIVIANO DE LA I.E. INICIAL N° 1651 EL
CASTILLO DEL DISTRITO DE SANTA, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO
DE ANCASH "

La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo


unitario del presupuesto y conforme al avance de actividad de esta partida,
aprobada por el verificador.

También podría gustarte