Está en la página 1de 13

EXPEDIENTE NÚMERO__________________

SE PROMUEVEN DILIGENCIAS DE
ALIMENTOS PROVISIONALES.

CIUDADANO JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA


DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CUAUHTEMOC.

LIZBETH CUAMATZI CUAHUTLE, promuevo en representación de mi


menor hijo de nombre SANTIAGO JACOB JUAREZ CUAMATZI, señalo
como domicilio para recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en los
estrados de este Honorable Juzgado; asimismo autorizo para que en mi
nombre y representación puedan consultar el expediente y se impongan
de las actuaciones en el presente Juicio al Licenciado en Derecho IRVIN
URIEL SALDAÑA ACOLTZI, indistintamente, ante Usted con el respeto
que le es merecido comparezco para manifestar:
:
Que, a través del presente escrito, copias simples del mismo y
documentos que acompaño, vengo a promover DILIGENCIAS DE
ALIMENTOS PROVISIONALES EN FAVOR de mi menor hijo de nombre
SANTIAGO JACOB JUAREZ CUAMATZI, quien actualmente tienen la
edad de cuatro años, respectivamente; en contra del Señor JACOBO
JUAREZ MELENDEZ, quien tiene su domicilio ubicado en Calle José
María Morelos Número Cincuenta y Dos, Perteneciente al Municipio
de Teolocholco, Tlaxcala; demandándole los alimentos que A LA
FECHA Y
HASTA LA CONCLUSIÓN DEL PRESENTE JUICIO SE LE SIGAN
ACUMULANDO, por lo que reclamo las siguientes:

PRESTACIONES

A. El pago de una pensión alimenticia provisional para mi menor


hijo SANTIAGO JACOB JUAREZ CUAMATZI, por la
cantidad de lo equivalente a treinta salarios mínimos mismo
que sea vigente en el estado y que sea equivalente y se
cuantifique de manera mensual, mi dicho lo fundo con el
comunicado No. 250/2022 mismo que fue emitido por la
Suprema Corte De Justicia de La Nación que dice lo
siguiente:

Ciudad de México, a 06 de julio de 2022 LAS PENSIONES


ALIMENTICIAS DEBEN TOMAR EN CUENTA EL SALARIO
MÍNIMO VIGENTE COMO PARÁMETRO PARA SU
CUANTIFICACIÓN Y NO EL DE LA UMA: PRIMERA SALA
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación resolvió que los artículos 453, fracción I y 456 del
Código de Procedimientos Familiares para el Estado de
Hidalgo son inconstitucionales por ser contrarios al derecho
alimentario de niñas y niños, al prever como parámetro de
pago de las obligaciones alimenticias el equivalente del
importe mensual de la Unidad de Medida y Actualización
(UMA). En el caso, una mujer demandó la guarda y custodia
de su hijo de cinco meses de edad. La Jueza de lo Familiar
concedió dicha prestación y fijó una pensión alimenticia en
favor del niño por un importe equivalente al monto del 100%
(cien por ciento) del salario mínimo mensual vigente en
Hidalgo, a cargo de su progenitor. Esta determinación fue
recurrida tanto por la madre como por el padre. En segunda
instancia, el Tribunal de Apelación confirmó el pago de la
pensión alimenticia y ratificó que el monto fuera fijado con
base en el salario mínimo y no a partir de lo dispuesto en los
artículos analizados. Lo anterior, tras sostener que tales
preceptos son inaplicables tratándose de una pensión
alimenticia, pues de conformidad con el artículo 123
constitucional, el salario mínimo es un ingreso destinado a
satisfacer las necesidades normales de una persona que es
jefa de familia, así como para los gastos de la educación
obligatoria de sus hijas e hijos. Inconforme con la decisión, el
padre del niño promovió un juicio de amparo. El Tribunal
Colegiado concedió la protección constitucional para que la
pensión alimenticia fuera fijada en términos de lo dispuesto
por los artículos referidos, esto es, conforme a la Unidad de
Medida y Actualización como parámetro de pago. En
desacuerdo con esta determinación, la mujer interpuso un
recurso de revisión en el que alegó la inconstitucionalidad de
los preceptos en estudio. Al emitir su fallo, la Primera Sala
consideró que la garantía del derecho humano a los
alimentos, a través del pago de una pensión alimenticia por
parte de la persona deudora alimentaria, se encuentra
íntimamente vinculada con la naturaleza del salario mínimo,
pues éste busca en última instancia satisfacer las
necesidades básicas de una persona y su familia, en 2/2/23,
19:44 Listado de Comunicados
https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.
asp?id=6973 2/2 Imprimir Formulario de consulta todos los
órdenes –material, social y cultural—, así como los gastos en
la instrucción obligatoria de las niñas y los niños. En este
sentido, la Sala deliberó que si de conformidad con el artículo
123 apartado A, fracción VI, primer párrafo de la Constitución
Política del país, el salario mínimo puede ser utilizado como
índice, unidad, base, medida o referencia para los fines
acordes a su naturaleza, es indiscutible que el parámetro de
pago de la pensión alimenticia, previsto en los artículos
analizados, debe ser el equivalente al importe mensual del
salario mínimo vigente, por ser más acorde a su naturaleza y
finalidades. A partir de estas consideraciones, la Primera
Sala revocó la sentencia del Tribunal Colegiado y le ordenó
dictar otra conforme a derecho, en la que se abstenga de
aplicar los artículos en estudio que refieren a la Unidad de
Medida y Actualización como parámetro de pago de la
pensión alimenticia. Amparo directo en revisión 1194/2022.
Ponente: ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Resuelto en
sesión de 6 de julio de 2022, por unanimidad de votos.
Documento con fines de divulgación. La sentencia es la
única versión oficial

B. El pago de los gastos y costas que se eroguen con motivo de


la tramitación de las presentes diligencias.

C. Se condene al Señor JACOBO JUAREZ MELENDEZ, a


través de sentencia debidamente ejecutoriada, AL PAGO DE
LOS ALIMENTOS QUE HASTA LA CONCLUSIÓN DEL
PRESENTE JUICIO SE LE SIGAN ACUMULANDO.

Ha efecto de justificar mi dicho y fundamentar las reclamaciones que le


hago al Señor JACOBO JUAREZ MELENDEZ, me fundo en los siguientes
hechos y consideraciones de orden legal que narro e invoco,
respectivamente:

HECHOS

1. Que en fecha hago del conocimiento a esta Autoridad que sin


recordar la fecha exacta a inicios del año del año dos mil dieciséis,
la suscrita conocí al señor JACOBO JUAREZ MELENDEZ,
derivado de lo anterior decidimos sostener una relación de
noviazgo que duraría más de un año y posteriormente a eso
culminaría en una relación de concubinato.

2. Derivado de nuestra relación de concubinato, la suscrita y el ahora


deudor alimentista, procreamos un hijo tal y como lo acredito de la
siguiente forma:

a) en razón a nuestra relación concubinato, procreamos a mi menor


hijo de nombre SANTIAGO JACOB JUAREZ CUAMATZI quien
nació el veintiséis de abril del año dos mil dieciocho, quien
actualmente tiene la edad de cuatro años, tal y como lo justifico con
la copia certificada del acta de nacimiento, expedida por el Oficial de
Registro Civil del Municipio de Teolocholco Tlaxcala, documental
que acompaño al presente escrito como anexo número UNO, para
que surta sus efectos legales procedentes.

3. Asimismo, a efecto de justificar la competencia de su Señoría,


manifiesto bajo protesta de decir verdad que mi domicilio actual
es el ubicado en Calle Álvaro Obregón Número Ciento Diez A
sección Séptima Perteneciente al Municipio De Contla De Juan
Cuamatzi Tlaxcala, hecho que acredito con el recibo de pago la luz
expedida por la Comisión Federal de Electricidad, exhibo la
documental mencionada en líneas anteriores como anexo número
DOS.

4. Manifiesto que el ahora demandado desde dieciocho el de


noviembre del dos mil veintiuno, se ha negado a proporcionar
pago de pensión alimenticia alguno, por lo que los gastos por este
concepto son sufragados por la que ahora demanda, siendo mi
actividad el comercio, pero los ingresos que percibo son
insuficientes para sufragar la totalidad de los alimentos que
necesita mi menor hijo ya cuento con un trabajo estable, ya que
únicamente me dedico a las labores del hogar, además de que por
mi situación actual me es muy complicado conseguir un empleo de
tiempo completo, considerando que no debo de dejar de cumplir
con mis obligaciones de madre con respecto a mi menor hijo, no
obstante lo anterior trabajo ocasionalmente empleándome en
diversos oficios solamente como ayudante, derivado de esto acudo
a usted, a efecto de que el deudor alimentista el señor JACOBO
JUAREZ MELENDEZ cumpla con su obligación de proporcionar
alimentos, toda vez que el señor cuenta con la posibilidad de
cumplir con la obligación que por su naturaleza deriva en favor de
mi menor ya antes referido, ya que de lo contrario me es difícil
cubrir por completo las necesidades que presenta mi menor hijo.

5. En este orden de ideas, manifiesto que, debido a mi situación


económica precaria, me veo en la necesidad de promover las
presentes diligencias de alimentos provisionales en favor de la
suscrita en representación de mis menor hijo de nombre
SANTIAGO JACOB JUAREZ CUAMATZI, ya que de lo contrario
se verían afectados en cuestiones de salud, vestimenta,
alimentación y demás cuestiones que llegaren a suscitarse, debido
a la situación en la que me encuentro me he visto en la
necesidad de solicitar diversos prestamos de tipo económico
con algunos vecinos y familiares, ya que como se mencionaba
en líneas anteriores derivado

6. En consecuencia de lo anterior y a efecto de justificar la posibilidad


que tiene el señor JACOBO JUAREZ MELENDEZ de proporcionar
alimentos a su menor hijo de nombre SANTIAGO JACOB JUAREZ
CUAMATZI, manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD,
que el deudor alimentista actualmente tiene una tienda de abarrotes
donde la misma se encuentra en la calle Principal que conduce la
entrada al Municipio de Teolocholco, Tlaxcala, misma que
manifiesto a usía que me consta que obtiene ganancias muy
buenas ya que derivado de eso el no se ha visto en la imperiosa
necesidad de buscar un empleo formal, ya que dicho negocio que
hago mención no paga renta derivado de que el local y la casa
donde el habita son propiedad de sus papas con lo cual dicho
negocio sus ganancias son completas directas `para el deudor
alimentista, y lo mencionado anteriormente lo demostrare en su
momento procesal oportuno y así mismo al no tener un trabajo fijo
la pensión debe de fijarse la pensión debe ser fijada en salarios
mínimos de acuerdo al ingreso que se crea tiene el citado deudor,
con el nivel de vida del acreedor alimentario.
Es aplicable a lo expuesto la tesis cuyos datos de localización, rubro
y texto son:

Época: Novena Época


Registro: 160094
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro IX, Junio de 2012, Tomo 2
Materia(s): Civil
Tesis: III.1o.C.184 C (9a.)
Página: 796
ALIMENTOS PROVISIONALES. AL TRATARSE DE UNA
MEDIDA PRECAUTORIA, LA URGENCIA Y NECESIDAD
DE AQUÉLLOS NO REQUIEREN PRUEBA PLENA
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).
El artículo 694 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado de Jalisco regula, entre otras cuestiones, la fijación
de los alimentos que han de otorgarse en forma provisional,
para lo cual estatuye que en caso de que hubiese necesidad
de fijar y asegurar una pensión por concepto de alimentos
provisionales, el Juez, sin correr traslado a la contraparte,
verificará que el demandante acredite, la urgencia y
necesidad de dicha medida y que justifique, cuando menos,
la posibilidad del que debe darlos. Luego, es evidente que
esas diligencias provisionales tienen como finalidad resolver
momentáneamente respecto de una necesidad urgente,
como es la de obtener recursos para sufragar la necesidad
alimentaria; por lo que el tipo de pruebas que se exigen para
que el Juez pueda decretar esa medida girará en torno a dos
aspectos: a) su necesidad y urgencia; y, b) la posibilidad de
satisfacerla por parte del deudor alimentario. Así, la prueba
relativa a la posibilidad económica del deudor alimentario
debe dar idea al juzgador sobre el alcance económico de
quien ha de pagar esa prestación, y la relativa a la necesidad
y urgencia de la medida también debe ser suficiente para
demostrar el estado de necesidad de los alimentos y de la
urgencia de recibirlos, puesto que se trata de una medida
provisional, y todavía está por tramitarse el juicio en donde
habrán de probarse plenamente esos dos aspectos para fijar
una pensión alimenticia definitiva; de ahí que es ilegal exigir
una prueba plena, de carácter indubitable, porque entonces
dejaría de tener justificación el juicio que se llevará para
debatir sobre el derecho, necesidad de percibirlos y
capacidad para pagar los alimentos en definitiva. Por tanto,
es en el juicio en donde deben quedar plenamente probadas
esa necesidad y esa urgencia, y en la medida precautoria
deberá desahogarse prueba que racionalmente convenza al
juzgador de la necesidad de percibir alimentos, de su
urgencia y de la capacidad económica del deudor
alimentario.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL
TERCER CIRCUITO.
Amparo en revisión 200/2011. 30 de junio de 2011.
Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Arturo González
Zárate. Secretaria: Bertha Edith Quiles Arias.

7. Consecuencia de lo anterior y una vez agotadas las


presentes diligencias, se le requiera el pago respectivo por la
cantidad de lo equivalente a treinta salarios mínimos mismo que
sea vigente en el estado y que sea equivalente y se cuantifique de
manera mensual, la respectiva copia certificada de la sentencia que
en Derecho proceda, ordene el pago y así mismo en caso de no
querer cubrir el monto total se le embarguen los bienes suficientes
para asegura el pago de las siguientes mensualidades, así como
también ordene que dicha cantidad que resulte sea entregada y
puesta a disposición en favor de la señora LIZBETH CUAMATZI
CUAHUTLE en representación de mi menor hijo de nombre
SANTIAGO JACOB JUAREZ CUAMATZI, lo anteriormente
mencionado lo fundo en los Artículos 1452, 1453, 1454, 1455,
1456 del Código de Procedimientos Civiles y los Artículos 148,
150, 151, 154, 157, 163, del Código Civil, mismos que dicen lo
siguiente:

Artículo 1452.- Inmediatamente que se dicte resolución otorgando


alimentos provisionales, se exigirá al demandado el pago de la
primera semana, quincena o mensualidad, según corresponda
Artículo 1453.- Si no lo verificare, se procederá al embargo y a la
venta de bienes bastantes a
cubrir su importe, en la forma, y por los trámites prevenidos para la
ejecución de las sentencias.
(El siguiente artículo fue reformado por Decreto No.169, Publicado
en el Periódico Oficial del Gobierno del
Estado, Tomo XCII, Segunda Época, No. Extraordinario, de fecha
03 de mayo del 2013)
Artículo 1454.- En el mismo embargo ordenado en el artículo
anterior, se asegurarán bienes
bastantes para cubrir las semanas, quincenas o mensualidades
subsecuentes.
Artículo 1455.- Cuando se embarguen bienes raíces, se trabará
ejecución de preferencia en los productos de ellos, en cuanto sea
bastante para cubrir el importe de una anualidad de los alimentos
decretados, cuyo pago se hará por semanas, quincenas o
mensualidades adelantadas, mientras éstos deban percibirse

Artículo 1456 Cuando el obligado recibiere sueldos u honorarios


asimilables a salarios, el Juez podrá ordenar a quien pague éstos,
que retenga de ellos la pensión alimentaria, poniéndola a
disposición del acreedor.
Esta retención sólo se realizará respecto de los ingresos netos,
después de haberse realizado los descuentos de impuestos,
aportaciones de seguridad social y cuotas sindicales, que
legalmente procedan.

ARTICULO 148.- Los padres están obligados a dar alimentos a sus


hijos. A falta o por imposibilidad de los padres, la obligación recae
en los demás ascendientes por ambas líneas, que estuvieren más
próximos en grado.

ARTICULO 150.- A falta y por imposibilidad de los ascendientes y


descendientes, la obligación recae en los hermanos.

ARTICULO 151.- Faltando los parientes a que se refieren las


disposiciones anteriores, tienen obligación de ministrar alimentos
los parientes colaterales dentro del quinto grado.

ARTICULO 154.- Los alimentos comprenden:


I.- La comida, el vestido, la habitación, la atención médica, la
hospitalaria y, en su caso, los gastos de embarazo y parto;

II.- Respecto de los menores, además, los gastos para su


educación y para proporcionarles oficio, arte o profesión adecuados
a sus circunstancias personales;

III.- Con relación a las personas con algún tipo de discapacidad o


declarados en estado de interdicción, lo necesario para lograr, en lo
posible, su habilitación o rehabilitación y su desarrollo, y

IV.- Por lo que hace a los adultos mayores que carezcan de


capacidad económica, además de todo lo necesario para su
atención geriátrica, se procurará que los alimentos se les
proporcionen, integrándolos a la familia.

La obligación de dar alimentos subsistirá cuando los acreedores


alimentarios adquieran la mayoría de edad y se encuentren
cursando una carrera profesional o técnica acorde a su edad.

ARTICULO 157.- Los alimentos han de ser proporcionados a la


posibilidad del que debe darlos y a la necesidad del que debe
recibirlos.
(ADICIONADO, P.O. 25 DE AGOSTO DE 2020)
Independientemente del ingreso reportado, para fijar el monto de la
pensión alimenticia o cuando no sean comprobables los ingresos
del deudor alimentario; el Juez tendrá la facultad de recabar y
desahogar de oficio las pruebas necesarias para conocer con
certeza la capacidad económica del deudor y las necesidades del
acreedor, atendiendo a sus circunstancias particulares

ARTICULO 163.- La aseguración podrá consistir en hipoteca,


prenda con o sin desposesión, fianza o depósito de cantidad
bastante a cubrir los alimentos.

8. Ahora bien, con fundamento en lo dispuesto en la fracción III del


Artículo 1446 de la Ley Adjetiva Civil vigente en el Estado, me
permito ofrecer la prueba testimonial a cargo de las personas
que presentaré el día que usted se sirva señalar, quienes
deberán declarar conforme al interrogatorio de las preguntas
que resulten ser calificadas de legales y que acompaño al
presente escrito, a efecto de justificar la necesidad de recibir
alimentos y que es uno de los requisitos indispensables de las
presentes diligencias que promuevo.

DERECHO

I. Es usted competente para conocer del presente asunto según lo


dispuesto por el artículo 170 del Código de Procedimientos
Civiles para el Estado.

II. Mi personalidad queda debidamente acreditada de acuerdo con


lo dispuesto por los artículos 1446, 1447, 1448, 1449, 1450,
1451, 1452 y demás aplicables del Código de Procedimientos
Civiles en vigor para el Estado.

III. En cuanto al procedimiento son aplicables los artículos 1446,


1446, 1447, 1448, 1449, 1450, 1451,1452 y demás aplicables
del Código de Procedimientos Civiles en vigor para el Estado.

IV. Rigen el fondo de las presentes diligencias de alimentos


provisionales que promovemos, los numerales 54, 148, 154,
155, 156, 157, 161, fracción II y III, 163,167, 168 del Código Civil
para el Estado.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, a Usted Ciudadano


Juez, atentamente solicito:

PRIMERO. Tenerme por presente demandando diligencias de


alimentos provisionales en favor de la suscrita en representación
del menor de nombre SANTIAGO JACOB JUAREZ CUAMATZI.

SEGUNDO. Tenga a bien señalar día y hora para el desahogo de la


prueba testimonial que se ofrece, a fin de justificar la necesidad de
percibir alimentos en favor de los menores.

TERCERO. Una vez acreditados los requisitos exigidos por el artículo


1446 del Código de Procesal Civil, se decrete la pensión equivalente al
El pago de los alimentos provisionales por lo que resulte de fijarle al
Señor JACOBO JUAREZ MELENDEZ, el equivalente a treinta
salarios mínimos mismo que sea vigente en el estado y se
cuantifique de manera mensual, en favor de la suscrita en
representación de mi menor hijo de nombre SANTIAGO JACOB
JUAREZ CUAMATZI y AL PAGO DE LOS ALIMENTOS QUE HASTA
LA CONCLUSIÓN DEL PRESENTE JUICIO SE LE SIGAN
ACUMULANDO.

CUARTO. Dar la intervención que legalmente le corresponde el


Ministerio Público adscrito a este juzgado.

R E S P E T U O S A M E N T E.
Apizaco, Tlaxcala; a dos de marzo del año dos mil veintitrés
_________________________________
LIZBETH CUAMATZI CUAHUTLE
INTERROGATORIO AL TENOR DEL CUAL DEBERÁN SER
EXAMINADAS LAS PERSONAS QUE PRESENTARE EL DÍA Y
HORA QUE SU SEÑORÍA TENGA A BIEN SEÑALAR, A EFECTO
DE QUE TENGA LUGAR EL DESAHOGO DE LA PRUEBA
TESTIMONIAL OFRECIDA POR LA LIZBETH CUAMATZI
CUAHUTLE, DENTRO DE LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE
ALIMENTOS PROVISIONALES.

Previa expresión de sus generales y bajo protesta de ley los testigos


dirán:

1. Que diga el testigo, si conoce a su presentante.

2. Que diga el testigo, el tiempo que tiene de conocer a su


presentante.

3. Que diga el testigo, el motivo por el cual conoce a su presentante.

4. Que diga el testigo, si su presentante vive en una situación precaria


económica.

5. Que diga el testigo, si sabe que su presentante la señora LIZBETH


CUAMATZI CUAHUTLE, ha pedido dinero prestado a vecinos y
familiares para satisfacer sus necesidades económicas de su menor
hijo.

6. Que diga el testigo, si sabe y le consta que su presentante, ha


tenido que comprar medicamentos costosos, ropa, alimentos y
demás satisfactorios para su subsistencia de su menor hijo, en
ocasiones sin contar con dinero para tal efecto.

7. Que diga el testigo, si sabe que su presentante la señora LIZBETH


CUAMATZI CUAHUTLE, carece de los medios económicos
necesarios para contar con una vida digna para su menor hijo.

8. Que diga el testigo, si conoce al señor JACOBO JUAREZ


MELENDEZ.
9. Que diga el testigo desde cuando conoció al señor JACOBO
JUAREZ MELENDEZ.

10. Que diga el testigo porque conoció al señor JACOBO JUAREZ


MELENDEZ.

11. Que diga el testigo, si sabe que el señor JACOBO JUAREZ


MELENDEZ en alguna ocasión ha proporcionado pensión
alimenticia a favor de su concubina para solventar los gastos de su
menor hijo.

12. Que diga el testigo si sabe y le consta que el señor JACOBO


JUAREZ MELENDEZ cuenta con los recursos económicos
suficientes para proporcionar alimentos a favor de su cónyuge
mismos que usara para la subsistencia de su menor hijo

13. Que diga el testigo si sabe donde labora actualmente el señor


JACOBO JUAREZ MELENDEZ.

DARÁN LA RAZÓN DE SU DICHO

R E S P E T U O S A M E N T E.
Apizaco, Tlaxcala; a Veinte de febrero del año dos mil veintitrés
_________________________________
LIZBETH CUAMATZI CUAHUTLE

También podría gustarte

  • Loteria de Numeros Del 1 Al 20 1 1
    Loteria de Numeros Del 1 Al 20 1 1
    Documento29 páginas
    Loteria de Numeros Del 1 Al 20 1 1
    Ana Maria Netzahual
    Aún no hay calificaciones
  • La Llorona para Niños
    La Llorona para Niños
    Documento5 páginas
    La Llorona para Niños
    Ana Maria Netzahual
    Aún no hay calificaciones
  • LIEBRE
    LIEBRE
    Documento1 página
    LIEBRE
    Ana Maria Netzahual
    Aún no hay calificaciones
  • Brujas
    Brujas
    Documento1 página
    Brujas
    Ana Maria Netzahual
    Aún no hay calificaciones
  • FAMILIA
    FAMILIA
    Documento3 páginas
    FAMILIA
    Ana Maria Netzahual
    Aún no hay calificaciones
  • Expediente 1134
    Expediente 1134
    Documento2 páginas
    Expediente 1134
    Ana Maria Netzahual
    Aún no hay calificaciones
  • Edictos
    Edictos
    Documento2 páginas
    Edictos
    Ana Maria Netzahual
    Aún no hay calificaciones
  • Expediente 456
    Expediente 456
    Documento1 página
    Expediente 456
    Ana Maria Netzahual
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo Formato Entrega Trabajos
    Ejemplo Formato Entrega Trabajos
    Documento1 página
    Ejemplo Formato Entrega Trabajos
    Ana Maria Netzahual
    Aún no hay calificaciones
  • INTERROGATORIO
    INTERROGATORIO
    Documento1 página
    INTERROGATORIO
    Ana Maria Netzahual
    Aún no hay calificaciones
  • Amparo Indirecto Nieves
    Amparo Indirecto Nieves
    Documento5 páginas
    Amparo Indirecto Nieves
    Ana Maria Netzahual
    Aún no hay calificaciones