Está en la página 1de 45

TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA

PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 1-33
AREA DE MANTENIMIENTO

PLAN DE CAPACITACION

PARA EL PERSONAL DEL AREA


DE

MANTENIMIENTO DE LA

EMPRESA TECNOFIL

1
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 2-33
AREA DE MANTENIMIENTO

INDICE
PG
1.- INTRODUCCIÓN 4

2.- ORGANIGRAMA 5

3.- DIAGNOSTICO 6
3.1.- Análisis de la información relacionada 6
3.2.- Misión 6
3.3.- Objetivo del estudio 6
3.4.- Condiciones de trabajo del puesto 6
3.5.- Proceso de definición de funciones para el técnico de
mantenimiento 6
3.6.- Conformación del grupo de responsables 6
3.7.- Identificación de funciones para el técnico de mantenimiento 6
de la empresa TECNOFIL
3.8.- Flujograma del proceso del análisis ocupacional 7
3.9.- Proceso de evaluación diagnostica y detección de necesidades de capacitación
8
3.10.- Aplicación de la evaluación 8
3.11.- Establecimiento del nivel de importancia de la tarea 8
3.12.- Establecimiento del nivel de frecuencia 9
3.13.- Determinación de niveles de dominio 9
3.14.- Análisis de la información 9

4.- ANÁLISIS OCUPACIONAL DEL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO MECÁNICO 9


4.1.- Título del puesto: mecánico de mantenimiento 9
4.2.- Descripción 9
4.3.- reclutamiento y selección de personal (instrumento nº 2) 9
4.4.- Características personales, laborales y físicas (instrumento nº 3) 9
4.5.- Ambiente de trabajo 10
4.6.- Esfuerzo 10
4.7.- Riesgo profesional (instrumento nº 8) 10
4.8.- Responsabilidades 11
4.9.- Competencias profesionales del técnico de mantenimiento mecánico 11
4.10.- Áreas de responsabilidad –tareas-operaciones (instrumento nº 9) 13
4.11.- Evaluación de la ocupación de mantenimiento mecánico 16

5.- ANÁLISIS OCUPACIONAL DEL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO


18
5.1.- Título del puesto: mantenimiento eléctrico 18
5.2.- Descripción 18
5.3.- reclutamiento y selección de personal (instrumento nº 2) 18
5.4.- Características personales, laborales y físicas (instrumento nº 3) 18
5.5.- Ambiente de trabajo 18
5.6.- Esfuerzo 18
5.7.- Riesgo profesional (instrumento nº 8) 19
5.8.- Responsabilidades 19
5.9.- Competencias profesionales del técnico de mantenimiento mecánico 20
5.10.- Áreas de responsabilidad –tareas-operaciones (instrumento nº 9) 21
5.11.- Evaluación de la ocupación de mantenimiento eléctrico 25

2
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 3-33
AREA DE MANTENIMIENTO

6.- ANÁLISIS OCUPACIONAL DEL TÉCNICO DE MATRICERIA


26
6.1.- Título del puesto: matriceria 26
6.2.- Descripción 26
6.3.- reclutamiento y selección de personal (instrumento nº 2) 26
6.4.- Características personales, laborales y físicas (instrumento nº 3) 27
6.5.- Ambiente de trabajo 27
6.6.- Esfuerzo 27
6.7.- Riesgo profesional (instrumento nº 8) 28
6.8.- Responsabilidades 28
6.9.- Competencias profesionales del técnico de matriceria 28
6.10.- Áreas de responsabilidad –tareas-operaciones (instrumento nº 9) 30
6.11.- Máquinas, Herramientas, equipos, instrumentos (instrumento nº 10) 31
6.12.- Nivel de importancia y nivel de frecuencia ( instrumento nº11) 31
6.12.- Prioridad de atención (instrumento nº 12) 32
6.13.- Cuadro de necesidades de Capacitación (instrumento nº 13) 32
6.14.- Evaluación de la ocupación de matriceria 32

7.- CONCLUSIÓN 33
7.1.- Plan de mantenimiento predictivo 34
7.2.- Plan de mantenimiento preventivo 34
7.3.- Plan de mantenimiento correctivo 35

8.- RECOMENDACION 38
8.1.- Proceso de la etapa de diseño 38

9.- DISEÑO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 39


9.1.- políticas de la empresa con relación a la capacitación 39
9.2.- Objetivo general 39
9.3.- Objetivos específicos 39
9.4.- Estudio de Condiciones 39
9.5.- Estructura curricular 40

1.- INTRODUCCIÓN

Realizar un análisis y control exhaustivo de los factores que afectan o favorecen la productividad en las
organizaciones productivas, ha sido el objetivo principal de los estudios realizados con el trabajo.

3
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 4-33
AREA DE MANTENIMIENTO

Determinar cada uno de estos factores es fundamental para la organización, ya que le permitirá establecer
las políticas a seguir determinando cuales de estos son modificables a corto, mediano o a largo plazo.

Unos de los factores más importantes a considerar y cuya implicancia es claramente medíble y
observable, es el recurso humano, el cual en la medida que intervenga de una manera eficiente y eficaz en
cada uno de los procesos permitirá o no el logro de las metas que la empresa TECNOFIL, se ha trazado.

El personal encargado de proporcionar mantenimiento mecánico, eléctrico y matriceria a máquinas,


equipos e instalaciones en la empresa, juega un papel fundamental en le proceso productivo, el tiempo de
ocio de los equipos y máquinas por encontrarse en mal estado ocasiona pérdidas económicas
considerables, retrasos en entrega de productos y al final perdida de clientes.

El presente Plan tiene como finalidad definir las funciones que debe de realizar el personal de
mantenimiento en las áreas mecánica, eléctrica y matriceria, evaluar su situación actual, y plantear un
programa de capacitación para el mismo.

El técnico de mantenimiento es la persona encargada en una empresa e instalar y proveer mantenimiento


a las máquinas, equipos e instalaciones, el nivel de competencia que demuestre en el desarrollo de estas
funciones, está íntimamente relacionado con la productividad de la empresa.

4
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 5-33
AREA DE MANTENIMIENTO

2.- ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

GERENTE DE
PRODUCCION
Sr. Daniel Pereyra

JEFE DE
MANTENIMIENTO
Sr. Javier García

SUPERVISOR DE M.
ELECTRICO
Sr. Melchor Ampuero

COORDINADOR DE M. COORDINADOR DE
MECANICO MATRICERIA
Sr. Abel Pastor Sr. Loyer Silvera
MAESTRANZA

3.- DIAGNOSTICO
3.1.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA:

Empezaremos estableciendo cual es la misión para el técnico en mantenimiento industrial.

3.2.- MISIÓN:

El técnico de mantenimiento es la persona encargada en la empresa de instalar y proveer mantenimiento


mecánico, eléctrico y de matriceria, a máquinas y equipos industriales e instalación.

3.3.- OBJETIVO DEL ESTUDIO:

a.- Identificar las funciones realizadas por el técnico de mantenimiento mecánico, eléctrico y de
matricería.

5
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 6-33
AREA DE MANTENIMIENTO

b.- Determinar el nivel de competencia presentada por el técnico de mantenimiento de TECNOFIL, de


acuerdo a los requerimientos necesarios establecidos para desempeñar su puesto de trabajo.

c.- Establecer la brecha entre las competencias que realmente posee el trabajador y las competencias
requeridas establecidas en un elemento de referencia “ es la diferencia entre el desempeño actual y el que
debería ser”

3.4.- CONDICIONES DE TRABAJO DEL PUESTO:

Taller y planta

3.5.- PROCESO DE DEFINICIÓN DE FUNCIONES PARA EL TÉCNICO DE


MANTENIMIENTO:

Luego de analizar la información preliminar se procedió a integrar al grupo de responsables para realizar
el proceso de definición de funciones

3.6.- CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE RESPONSABLES:

El grupo esta conformado por:

El Jefe de mantenimiento, el Supervisores de mantenimiento mecánico y los Coordinadores de


mantenimiento eléctrico y de matriceria y técnicos mecánicos que cumplen con los siguientes requisitos:

ACADÉMICOS: Ingenieros, técnicos con formación académica

EXPERINCIA: Más de 3 años de experiencia en el puesto de trabajo

FACILITADOR: Asesor de Adiestramiento dentro de la Empresa extracuadro del SENATI.

3.7.- IDENTIFICACIÓN DE FUNCIONES PARA EL TÉCNICO DE


MANTENIEMIENTO DE LA EMPRESA TECNOFIL:

Se procedió a la identificación de funciones, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias


para realizar en forma efectiva la función.

Para el estudio inicial se utilizó el método DACUM (developing a curruculum), por las ventajas que
proporciona al proceso en la descripción de las tareas,

El método SCID (Systematic currículo and instructional development), que partiendo de la matriz del
método DACUM, nos permitió desagregar la ocupación en tareas, operaciones y definir el plan de
capacitación

PROCESO DEL ANALISIS


OCUPACIONAL

ANALISIS DE LA SITUACION
ACTUAL

6
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 7-33
AREA DE MANTENIMIENTO

IDENTIFICACION DE
COMPETENCIAS
REQUERIDAS PARA EL
PUESTO DE TRABAJO

ESTABLECIMIENTO DE
FUNCIONES ACTIVIDADES Y
TAREAS

EVALUACION DE LAS
COMPETENCIAS

DETECCION DE NECESIDADES EJECUCION DE LOS


DE CAPACITACION PROGRAMAS DE CAPACITACION

ESTABLECIMIENTO DE LAS
DISEÑO DE LOS PROGRAMAS
BASES PARA EL PROCESO DE
DE CAPACITACION
SELECCIÓN DE PERSONAL

3.8.- PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Y DETECCIÓN DE


NECESIDADES DE CAPACITACION:

Este proceso de desarrollo sobre la base de una evaluación por competencias que nos permitió evidenciar
el desempeño laboral del técnico de mantenimiento con la finalidad de identificar las funciones o tareas
que requieren ser fortalecidas mediante capacitación para alcanzar el nivel de competencia requerido.

La evaluación nos proporcionó una visión real de las condiciones actuales del técnico de mantenimiento
sobre las exigencias requeridas para el desempeño de una actividad laboral.

Para realizar esta actividad se procedió a diseñar los instrumentos de recolección de datos para determinar
los requerimientos o brechas presentados por los evaluados y poder establecer el programa de
capacitación.

Esta identificación de los elementos que hacen la diferencia en el desempeño es la base para identificar
las acciones de capacitación a ser cubiertas.

3.9.- APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Antes de aplicar los instrumentos de evaluación establecidos, se realizaron las siguientes actividades:

a.- Se presentaron a los evaluados, supervisores y jefes del área de mantenimiento los objetivos de la
evaluación y la metodología a utilizar.
b.- Se les explico a cada uno de los evaluados los factores que se incluyen en los instrumentos de
evaluación y como aportará información de beneficio para ellos mismos y para la empresa.

7
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 8-33
AREA DE MANTENIMIENTO

En el momento de la aplicación de los instrumentos, se verificaron los siguientes aspectos:

a.- La comprensión de los instrumentos de evaluación.


b.- Las condiciones del ambiente en que se realizará la evaluación
c.- La disponibilidad de tiempo por parte de los evaluados y de los supervisores

Además se contó con la participación de la Gerencia de Producción, siendo éste su principal cliente para
poder obtener una apreciación neutral de la calidad de servicio que le brinda el área de mantenimiento,
basado en un cruce de información de los OP-1, Supervisor y Gerente, se obtuvo información muy
valiosa, como que el servicio ha mejorado y continua con esa tendencia debido a que el sistema de
reclutamiento y selección del personal de mantenimiento y una exigencia es que sean Técnicos
calificados y remunerados de acuerdo a sus competencias, por lo tanto existe menor rotación de personal
en esta.

3.10.- ESTABLECIMIENTO DEL NIVEL DE IMPORTANCIA DE LA TAREA:

Es el grado en que una tarea afecta el desarrollo de las competencias analizadas de la función
3.11.- ESTABLECIMIENTO DEL NIVEL DE FRECUENCIA:

Es la periodicidad con que se desarrolla la actividad, en el instrumento a desarrollar se utilizarán


únicamente los periodos, semanales, mensuales y ocasionales, está información nos indicará la secuencia
a utilizar en las acciones de capacitación.

3.12.- DETERMINACIÓN DE NIVELES DE DOMINIO:

Es la escala de medición que va desde la competencia plena hasta señalar niveles progresivos del dominio

3.13.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:

En el análisis de la información el primer elemento a considerar es la coincidencia de los resultados del


auto evaluación por parte del evaluado con la apreciación por parte del Supervisor, coordinadores, Jefe
del área de mantenimiento, OP-1, Supervisor y Gerente del área de producción que se establece en el
Análisis Ocupacional.

4.- ANÁLISIS OCUPACIONAL DEL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO


MECANICO

4.1.- TÍTULO DEL PUESTO: MECÁNICO DE MANTENIMIENTO

4.2.- DESCRIPCION

El mecánico de mantenimiento, es un técnico de nivel operativo que aplica sus conocimientos


profesionales en la programación, implementación y operación del mantenimiento de las máquinas y los
equipos mecánicos, revisando de forma sistemática, revisando anomalías, proponiendo las acciones
correctivas oportunas, reparándolas y verificando su puesta a punto, de acuerdo a la documentación
exigida y aplicando las normas establecidas para realizar los trabajos con calidad, seguridad y cuidado del
medio ambiente

4,3.- RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL (instrumento nº 2):

8
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 9-33
AREA DE MANTENIMIENTO

Reclutamiento: Escuelas técnicas


Selección: Entrevista, prueba escrita y Examen práctico aplicado

4.4.- CARACTERÍSTICAS PERSONALES, LABORALES y FISICAS (instrumento nº 3)

Edad: de 26 a 30 años
Escolaridad: Secundaria Completa
Formación profesional: Trabajador calificado
Experiencia anterior: de 2 a 5 años
Físicas: Ver instrumento nº 5
Ambientales: Ver instrumento nº 6
Mentales: Ver instrumento Nº 7
4.5.-.- AMBIENTE DE TRABAJO

Labora en condiciones de trabajo que requiere el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad


industrial y cuidado del medio ambiente

4.6.- ESFUERZO

Esfuerzo Físico (instrumento nº 3-5): Normal manipula equipos y objetos que están dentro del peso
aceptable para un operario de mantenimiento.

Posición de trabajo más frecuente: de pie


Desplazamiento vertical: Esporádico
Desplazamiento Horizontal: Constante
Fuerza física: Necesaria
Agudeza táctil: Normal
Agudeza visual: Normal
Agudeza auditiva: Normal
Agilidad corporal: Normal
Destreza manual: Normal
Resistencia para estar en lugares húmedos

Característica ambiental del área de trabajo: (instrumento nº 4-6)


Ambiente I: Ambos
Ambiente II: Húmedo
Ambiente III: Ambos
Temperatura: Arriba de lo normal
Ruido: Arriba de lo normal
Exposición a riesgos mecánicos: Frecuente
Exposición a riesgos eléctricos: Esporádica
Exposición a sustancias toxicas: Esporádica
Iluminación: Ambas
Ventilación: Natural

Esfuerzo Mental (instrumento nº 4-7): Normal; requiere de concentración, atención y comprensión de


las indicaciones recibidas.
Naturaleza del trabajo: Diversificado, pero poco complejo
Organización del trabajo: Solo
Tipo de raciocinio requerido: Conocimientos prácticos
Habilidades mentales necesarias: El trabajo requiere acciones independientes y capacidad de
discernimiento para mantener el padrón exigido
Supervisión recibida: Directa y periódica

9
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 10-33
AREA DE MANTENIMIENTO

Supervisión ejercida: No ejerce supervisión

4.7.- RIESGO PROFESIONAL (instrumento nº 8)

Riesgo Profesional: Alto opera y utiliza, equipos y repuestos de valores económicos y operativos
considerados altos

Riesgo Físico: Considerable trabaja en todas las áreas de la empresa, siendo considerada el área de
producción de alto riesgo, incendios, explosiones, caídas a desnivel, atrapamientos

Lesiones: Cortes Golpes, Quemaduras

Enfermedad profesional: Hipoacusia

4.8.- .- RESPONSABILIDADES

El Mecánico de Mantenimiento tiene la responsabilidad de:


- Organizar y realizar el mantenimiento y la reparación de máquinas, equipos, mecanismos,
dispositivos e instalaciones mecánicas de la empresa.
- Cumplir con las actividades de las acciones correctivas, acciones preventivas y proyectos de
mejora encargadas por sus superiores
- Revisión y ejecución del trabajo a realizar según orden de trabajo
- Realizar tareas y operaciones de diagnostico, preventivo y correctivo de los sistemas mecánicos,
neumáticos, hidráulicos, óleo neumáticos y otros; aplicando las normas y especificaciones
técnicas de calidad, seguridad y salud ocupacional y conservación del medio ambiente
- Permanencia en servicio en su zona de trabajo hasta su relevo
- Reportar los accidentes, incidentes y condiciones de riesgo a su Coordinador
- Cumplir con los procedimientos establecidos por TECNOFIL, para el desarrollo de sus
actividades
- Mantener ordenado y limpio su lugar de trabajo
- Cuidado d sus herramientas de trabajo

REPORTA A:

Coordinador de Mantenimiento Mecánico

4.9.- COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO


MECANICO

Posee capacidad e idoneidad para realizar tareas y operaciones de los diferentes puestos de
trabajo como Mecánico de mantenimiento por tener las calificaciones requeridas para ello
COMPETENCIAS
- Capacidad para leer e interpretar planos mecánicos de máquinas
hidráulicas, neumáticas
- Capacidad para montar máquinas y equipos
- Capacidad para reparar sistemas neumáticos e hidráulicos
- Capacidad para evaluar componentes mecánicos de máquinas,
TÉCNICAS : hidráulicos y neumáticos
- Capacidad para realizar pruebas en vacío
- Habilidad para realizar trabajos de soldadura, eléctrica y oxiacetilénica
- Habilidad para realizar trabajos de lubricación de máquinas y equipos

- Capacidad para innovar y solucionar problemas

10
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 11-33
AREA DE MANTENIMIENTO

- Capacidad de adaptación a nuevas situaciones laborales por cambios


tecnológicos u organizacionales
- Capacidad de repuesta a situaciones imprevistas en el entorno laboral,
METÓDICAS : en forma positiva y adecuada
- Capacidad de aprender permanentemente
- Capacidad de asertividad derivada del análisis y evaluación de
alternativas previamente definidas

- Capacidad de comunicación verbal y escrita para establecer buenas


relaciones tanto laborales como personales
- Capacidad para el trabajo en equipo con personas de otras
especialidades
- Capacidad para valorar y cumplir las normas técnicas de seguridad
industrial y personal de la ocupación.
- Actitud positiva y deseo de superación
PERSONALES Y - Puntualidad, honradez y disciplina
SOCIALES: - Responsabilidad profesional y virtudes laborales, así como el ejercicio
de valores humanos
- Capacidad para trabajar en forma individual o en equipo, supervisando
y asesorando el trabajo de profesionales de menos nivel o nuevos a
quienes imparte las indicaciones pertinentes.

- Tecnología de mecánica de mantenimiento


- Normalización de mecánica de mantenimiento
CONOCIMIENTO - Procesos de mecánica de mantenimiento
S GENERALES: - Principios de Calidad
- Seguridad e higiene industrial
- Cuidado del medio ambiente

- Técnico Operativo de Mecánica de Mantenimiento


- Mecánico de banco de Ajuste
- Mantenimiento Mecánico I – II
- Afilado de herramienta de corte
- Electricidad de Mantenimiento
- Soldadura de Mantenimiento
- Computación e Informática I – II – III
- Maquinas Herramientas
FORMACIÓN - Automatismo eléctrico, Electrónica industrial y Mantto. Preventivo
PROFESIONAL: - Introducción a la Calidad Total I – II
- Ajuste, Montaje, Verificación y control de máquinas y mecanismos
- Mejora de métodos de trabajo I –II
- Mantenimiento y Reparación de máquinas, equipos hidráulicos,
neumáticas y calderas y redes de vapor.
- Gestión y Administración de Mantenimiento

Deseable tres (3) años de experiencia en el puesto de trabajo


EXPERIENCIA :

4.10.- AREAS DE RESPONSABILUIDAD –TAREAS-OPERACIONES (instrumento Nº 9)

1.- REPARA REDUCTORES

1.1.- Lee e interpreta planos de máquinas

11
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 12-33
AREA DE MANTENIMIENTO

1.2.- Alinea poleas


1.3.- Afina acoplamientos
1.4.- Desmonta reductor de engranajes
1.5.- Desmonta reductor de corona / tornillo
1.6.- Desmonta y monta rodamientos
1.7.- Evalúa componentes
1.8.- Realiza prueba en vacío

2.- REPARA BOMBAS CENTRÍFUGAS

2.1.- Lee e interpreta planos


2.2.- Desmonta bomba vertical
2.3.- Desmonta, repara y monta bombas centrifuga de varias etapas
2.4.- Desmonta, repara y monta bombas centrífugas a gasolina
2.5.- Evalúa componentes
2.6.- Cambia y tiende tuberías de agua y refrigerante
2.7.- Desmonta y repara flujómetro
2.8.- Realiza prueba en vacío

3.- REPARA SISTEMAS HIDRÁULICOS

3.1.- Lee e interpreta esquemas hidráulicos


3.2.- Desmonta, repara y monta bombas hidráulicas de pistones
3.3.- Desmonta bamba hidráulica de engranajes
3.4.- Desmonta, repara y monta bombas hidráulicas de engranajes externos
3.5.- Repara sistema hidráulico
3.6.- Desmonta, repara y monta pistones hidráulicos
3.7.- Cambia mangueras hidráulicas, neumáticas y de agua
3.8.- Realiza prueba en vacío

4.- REPARA SISTEMAS NEUMÁTICOS

4.1.- Lee e interpreta planos de máquinas


4.2.- Desmonta, repara y monta compresores de pistones
4.3.- Desmonta, repara y monta compresores de tornillo
4.4.- Inspeccionan visualmente estado de funcionamiento de máquinas
4.5.- Desmonta, repara y monta cilindros neumáticos
4.6.- Realiza prueba de vacío

5.- REPARA INTERCAMBIADORES DE CALOR

5.1.- Lee e interpreta planos de máquinas


5.2.- Desmonta, repara y monta intercambiadores de calor placas
5.3.- Desmonta, repara y monta intercambiadores de calor tubulares
5.4.- Desmonta, repara y monta torres de enfriamiento
5.5.- Evalúa componentes
5.6.- Realiza prueba en vacío

6.- REPARA TECLES

6.1.- Lee e interpreta planos


6.2.- Cambia cables de acero flexible en winches
6.3.- Desmonta, repara y monta tecles mecánicos
6.4.- Evalúa componentes

12
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 13-33
AREA DE MANTENIMIENTO

6.5.- Realiza prueba en vacío

7.- REPARA SISTEMA DE ENFRIAMIENTO CHILLER

7.1.- Lee e interpreta planos de máquinas


7.2.- Desmonta, repara y monta equipos de enfriamiento Chiller
7.3.- Evalúa componentes
7.4.- Realiza prueba en vacío

8.- CAMBIA UTILLAJES

8.1.- Cambia volante de trefiladora


8.2.- Cambia ruedas de extrusión
8.3.- Repara polines de nylon y fierro
8.4.- Cambia rodillos laminadores

9.- VERIFICA Y ALINEA SISTEMA DE TRANSMISIÓN

9.1.- Verifica y alinea sistema de transmisión por cadenas y poleas


9.2.- Realiza prueba en vacío

10.- REPARA BOMBAS DE VACÍO

10.1.- Lee e interpreta planos de máquinas


10.2.- Desmonta, repara y monta bombas de vacío de paletas
10.3.- Desmonta, repara y monta bombas de vacío de eyección
10.4.- Evalúa componentes
10.5.- Realiza prueba en vacío

11.- REPARA EXTRACTOR DE HUMOS

11.1.- Lee e interpreta planos


11.2.- Repara sistema de extracción de humos
11.3.- Desmonta, repara y monta ventiladores ( ciclones)
11.4.- Evalúa componentes
11.5.- Realiza prueba en vacío

12.- REPARA MÁQUINAS HERRAMIENTAS

12.1.- Lee e interpreta planos


12.2.- Desmonta, repara y monta tornos paralelos
12.3.- Evalúa componentes
12.4.- Realiza prueba en vacío

13.- REPORTA Y COORDINA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

13.1.- Coordina trabajos de averías con producción


13.2.- Reporta vía sistema trabajos realizados

MAQUINAS, HERRAMIENTAS, PIEZAS, INSTRUMENTOS, MATERIALES (instrumento nº


10).

MAQUINAS:

13
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 14-33
AREA DE MANTENIMIENTO

Máquinas, equipos:

- Taladradores, esmeriladores, torno paralelo, fresadora, prensa hidráulica, sierra de vaivén o


mecánica, máquina de soldar, equipo de soldar oxiacetilénico, reductores y órganos de máquinas,
bomba hidráulica, compresores, rectificadora, equipos de protección personal

Herramientas:

- Limas, granete y rayador, martillos duros y blandos, cinceles y buriles, brocha y carda, brocas
helicoidales, avellanadores, machos y terrajas, cuchillas para máquinas herramientas, llaves de
boca y corona, llaves regulables, bridas, alicates, destornilladores, escuadras y regletas de control,
calibrador vernier, regla graduada y wincha, micrómetro, plantillas y patrones, amperímetro,
voltímetro, ohmimetro, megómetro, tacómetro, relojes comparadores, nivel de burbujas, gatos
mecánicos, extractores, probador de impulso de choque, probador de dureza rockwell/brinell.

Materiales

Acero, fundicione, bronce, cobre, aluminio, plásticos, electrodos, material de aporte, empaquetaduras,
sellos, retenes, oxigeno, acetileno, kerosén, grasas, aceites, petróleo blanco, pinturas, disolventes,
pegamentos, wipe, trapo, lija, azul de prusia, material antifricción, pasta abrasiva, cables eléctricos.

ESTABLECIMIENTO DEL NIVEL DE:

a.- Nivel de Importancia (instrumento nº 11)


b.- Nivel de frecuencia (instrumento nº 11)
c.- Prioridad de Atención (instrumento nº 14)

CUADRO DE NIVEL DE DOMINIO Y NECESIDADES DE CAPACITACION (Instrumento nº 13)

a.- Nivel de Dominio de la Actividad y/o Tarea (instrumento nº 12)


b.- Visualización de Brechas

EVALUACIÓN DE LA OCUPACIÓN: MANTENIMIENTO MECANICO

Nº TAREAS CRITERIO DE REALIZACIÓN MECANICO DE E N N NIVEL


MANTENIMIENTO I F DE
DOMINI
O
REPARA El dominio de esta tarea requiere el conocimiento de las
REDUCTORES velocidades de rotación y relaciones de reducción de las
cajas, así como los tipos de aceites, equipos y aplicar las x 2 1 12345
1 técnicas de trabajo para diagnosticar desajustes y lubricar
rodamientos internos de la caja, verificar el desgaste de
engranajes y desplazamiento
REPARA BOMBAS El dominio de esta tarea requiere identificar los parámetros
CENTRIFUGAS normales de funcionamiento de la bombas centrífugas,
conocer los diferentes tipos y características de las
2 bombas, sus capacidades de caudal, los elementos x 2 1 12345
reguladores, válvulas y el uso de manómetros de presión y
la aplicación de técnicas para diagnosticar fallas de
funcionamiento
REPARAR SISTEMAS El dominio de esta tarea requiere el conocimiento de los

14
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 15-33
AREA DE MANTENIMIENTO

HIDRAULICOS diferentes tipos y características de mecanismos del


sistema hidráulico y equipos, la interpretación de
3 diagramas, uso de herramienta adecuada y la aplicación de x 2 2 12345
técnicas de reparación de los diferentes mecanismos de
acuerdo a la especificaciones de fabricantes
REPARAR SISTEMAS El dominio de esta tarea requiere el conocimiento de los
NEUMATICOS diferentes tipos y características del sistema neumático y
equipos, la interpretación de diagramas, uso de x 2 2 12345
4 herramienta adecuada y la aplicación de técnicas de
reparación de los diferentes mecanismos de acuerdo a las
especificaciones de fabricantes
REPARAR El dominio de esta tarea requiere el conocimiento de los
INTERCAMBIADORE diferentes tipos y características de mecanismos de las
5 S DE CALOR máquinas y equipos, la interpretación de diagramas, uso de x 2 1 12345
herramienta adecuada y la aplicación de técnicas de
reparación de los diferentes mecanismos de acuerdo a las
especificaciones de fabricantes
REPARAR TECLES El dominio de esta tarea requiere el conocimiento de los
diferentes tipos y características de mecanismos de los
6 equipos, la interpretación de diagramas, uso de x 2 3 12345
herramienta adecuada y la aplicación de técnicas de
reparación de los diferentes mecanismos de acuerdo a las
especificaciones de fabricantes
REPARAR SISTEMA El dominio de esta tarea requiere el conocimiento de los
DE ENFRIAMIENTO diferentes tipos y características del sistema, mecanismos,
7 CHILLEER y equipos, la interpretación de diagramas, uso de x 2 2 12345
herramienta adecuada y la aplicación de técnicas de
reparación de los diferentes mecanismos de acuerdo a las
especificaciones de fabricantes
CAMBIAR UTILAJE El dominio de esta tarea requiere identificar los diferentes
8 tipos de utilajes y sus características, la interpretación de x 2 1 12345
los diagramas de instalación y el manejo de las técnicas de
instalación de utilajes
VERIFICAR Y El dominio de esta tares requiere el conocimiento de los
9 ALINEAR SISTEMA conceptos de tensión, fuerza aplicada y los puntos de
DE TRNASMISIÓN contactos, de potencia así como revoluciones, relaciones
de transmisión, cálculos de ángulos, acoplamiento, tipos de x 2 2 12345
correas y sus características, tipos de cadenas según
potencia y la aplicación de técnicas para realizar ajustes.
REPARAR BOMBAS El dominio de esta tarea requiere el conocimiento de los
DE VACIO diferentes tipos y características de bombas de vacio, la
10 interpretación de diagramas, uso de herramienta adecuada x 2 2 12345
y la aplicación de técnicas de reparación de los diferentes
mecanismos de acuerdo a las especificaciones de
fabricantes
REPARAR El dominio de esta tarea requiere el conocimiento de los
EXTRACTORES DE diferentes tipos y características de mecanismos de los
11 HUMO extractores, la interpretación de diagramas, uso de x 2 3 12345
herramienta adecuada y la aplicación de técnicas de
reparación de los diferentes mecanismos de acuerdo a las
especificaciones de fabricantes
REPARAR El dominio de esta tarea requiere el conocimiento de los
MAQUINAS diferentes tipos y características de mecanismos de las
12 HERRAMIENTAS máquinas y equipos, la interpretación de diagramas, uso de x 2 2 12345
herramienta adecuada y la aplicación de técnicas de
reparación de los diferentes mecanismos de acuerdo a las
especificaciones de fabricantes
REPORTA Y

15
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 16-33
AREA DE MANTENIMIENTO

COORDINA
13 TRABAJOS DE x 2 1 12345
MANTENIMIENTO

5.- ANÁLISIS OCUPACIONAL DEL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO


ELECTRICO

5.1.- TÍTULO DEL PUESTO: TÉCNICO DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

5.2.- DESCRIPCION:

El electricista Industrial de nivel técnico de mantenimiento está en capacidad de realizar el montaje,


instalación y reparación de máquinas equipos y dispositivos auxiliares utilizados en instalaciones
Industriales, siguiendo las normas de seguridad, control de calidad y medioambientales establecidos.
Posee una visión global e integrada del proceso de montaje, instalación y/o mantenimiento integral,
comprendiendo la función de los distintos equipos y las dimensiones técnicas, organizativas, económicas
y humanas de su trabajo en el proceso.

Asimismo posee la capacidad de hacer mantenimiento preventivo y correctivo; para ello localiza,
identifica, examina y repara averías de sistemas eléctricos, electromecánicos, electro neumáticos, electro
hidráulicos, electrónicos y automatizados, que se encuentran en proceso productivo, haciendo uso de
máquinas, herramientas, materiales, instrumentos de medición y verificación analógicos y/o digitales y
software aplicados.

5.3.- RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL (instrumento nº 2):

Reclutamiento: Escuelas técnicas


Selección: Entrevista y Examen práctico aplicado

5.4.- CARACTERÍSTICAS PERSONALES, LABORALES y FISICAS (instrumento nº 3)

Edad: de 26 a 30 años
Escolaridad: Secundaria Completa
Formación profesional: Trabajador calificado
Experiencia anterior: de 2 a 5 años
Físicas: Ver instrumento nº 5
Ambientales: Ver instrumento nº 6
Mentales: Ver instrumento nº 7

5.5.- AMBIENTE DE TRABAJO: Labora en condiciones d trabajo que requiere el cumplimiento de


estándares de calidad, seguridad industrial y cuidado del medio ambiente

5.6.- ESFUERZO

Esfuerzo Físico (instrumento nº 3-5): Normal manipula equipos y objetos que están dentro del peso
aceptable para un operario de mantenimiento.

Posición de trabajo más frecuente: Variado


Desplazamiento vertical: Esporádico
Desplazamiento Horizontal: Constante

16
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 17-33
AREA DE MANTENIMIENTO

Fuerza física: Necesaria


Agudeza táctil: Normal
Agudeza visual: Normal
Agudeza auditiva: Normal
Agilidad corporal: Normal
Destreza manual: Normal
Resistencia para estar en lugares húmedos

Característica ambiental del área de trabajo: (instrumento nº 4-6)

Ambiente I: Ambos
Ambiente II: Húmedo
Ambiente III: Ambos
Temperatura: Ambiente
Ruido: Arriba de lo normal
Exposición a riesgos mecánicos: Esporádicos
Exposición a riesgos eléctricos: Frecuente
Exposición a sustancias toxicas: Esporádica
Iluminación: Ambas
Ventilación: Natural

Esfuerzo Mental (instrumento nº 4-7): Normal; requiere de concentración, atención y comprensión de


las indicaciones recibidas.

Naturaleza del trabajo: Diversificado, pero poco complejo


Organización del trabajo: Las dos condiciones
Tipo de raciocinio requerido: Conocimientos prácticos
Habilidades mentales necesarias: El trabajo requiere acciones independientes y capacidad de
discernimiento para mantener el padrón exigido
Supervisión recibida: Directa y periódica
Supervisión ejercida: No ejerce supervisión

5.7.- RIESGOS PROFESIONALES (instrumento nº 8)

Riesgo Profesional: Alto opera y utiliza, equipos y repuestos de valores económicos y operativos
considerados altos

Riesgo Físico: Considerable trabaja en todas las áreas de la empresa, siendo considerada el área de
producción de alto riesgo, incendios, explosiones, caídas a desnivel, atrapamientos

Lesiones: Cortes Golpes, Quemaduras

Enfermedad profesional: Hipoacusia

5.8.- RESPONSABILIDADES

El Electricista de Mantenimiento tiene la responsabilidad de:

- Organizar y realizar el mantenimiento y la reparación de máquinas, equipos, mecanismos,


dispositivos e instalaciones eléctricas de la empresa.
- Cumplir con las actividades de las acciones correctivas, acciones preventivas y proyectos de
mejora encargadas por sus superiores
- Revisión y ejecución del trabajo a realizar según orden de trabajo

17
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 18-33
AREA DE MANTENIMIENTO

- Realizar tareas y operaciones de diagnostico, preventivo y correctivo de los sistemas eléctricos


de los diferentes equipos y máquinas; aplicando las normas y especificaciones técnicas de
calidad, seguridad y salud ocupacional y conservación del medio ambiente
- Permanencia en servicio en su zona de trabajo hasta su relevo
- Reportar los accidentes, incidentes y condiciones de riesgo a su Supervisor
- Cumplir con los procedimientos establecidos por TECNOFIL, para el desarrollo de sus
actividades
- Mantener ordenado y limpio su lugar de trabajo
- Cuidado d sus herramientas de trabajo

REPORTA A:

Supervisor de Mantenimiento Eléctrico

5.9.- COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO


ELECTRICO

Posee capacidad e idoneidad para realizar tareas y operaciones de los diferentes puestos de trabajo como
electricista industrial por tener las calificaciones requeridas para ello

COMPETENCIAS

- Capacidad para organizar y ejecutar tareas y operaciones típicas de la


ocupación
- Capacidad para aplicar conocimientos tecnológicos y asimilar nuevas
TÉCNICAS : tecnologías inherentes a la ocupación
- Capacidad para trabajar en servicios de mantenimiento y procesos productivos
aplicando principios de calidad, seguridad personal y aspectos
medioambientales con criterios según normas estandarizadas
- Capacidad de interactuar con procesos industriales a través de un software
aplicativo de mantenimiento y/o control
- Capacidad de Inter. Y auto aprendizaje haciendo uso de bibliografía
especializada escrita, técnicas de investigación y el acceso a la investigación
técnica vía internet
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones de carácter tecnológicos en pos
del mejoramiento continuos de la calidad y aspectos medioambientales
METÓDICAS : - Capacidad de reaccionar adecuadamente ante situaciones imprevistas,
resolviendo problemas y tomando decisiones adecuadas a las circunstancias
- Capacidad de actuar en condiciones de posible emergencia trasmitiendo con
celeridad y serenidad las señales de alarma
- Capacidad de comunicación verbal y escrita para establecer buenas relaciones
tanto laborales como personales
- Capacidad para el trabajo en equipo con personas de otras especialidades
- Capacidad para valorar y cumplir las normas técnicas de seguridad industrial y
personal de la ocupación a fin
- Actitud positiva y deseo de superación
PERSONALES Y - Puntualidad, honradez y disciplina
SOCIALES: - Responsabilidad profesional y virtudes laborales, así como el ejercicio de
valores humanos
- Capacidad para trabajar en forma individual o en equipo, supervisando y
asesorando el trabajo de profesionales de menos nivel o nuevos a quienes
imparte las indicaciones pertinentes.

18
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 19-33
AREA DE MANTENIMIENTO

- Lenguaje y comunicaciones I – II
CONOCIMIENTO - Desarrollo humano I – II
S GENERALES: - Computación e informática I – II – III
- Ingles técnico I – II
- Introducción a la calidad total I – II
- Mecánica de banco
- Electricidad básica
- Instalaciones eléctricas de edificaciones
- Automatismo industrial
- Instalación y control de máquinas de corriente continua
- Rebobinado de motores serie universal
FORMACIÓN - Instalación y acoplamiento de transformadores
PROFESIONAL: - Rebobinado de transformadores
- Ensayo de máquinas de corriente alterna
- Rebobinado de motores trifásicos
- Rebobinado de motores monofásicos
- Electrónica básica
- Electrónica de potencia
- Mandos de sistemas neumáticos
- Mandos de sistemas hidráulicos
- Automatismo programable por PLC

EXPERIENCIA : - Deseable de dos (2) a cinco (5) años de experiencia

5.10.- AREAS DE RESPONSABILIDAD – TAREAS – OPERACIONES (INSTRUMENTO Nº 9)

1.- REALIZA INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y REPARACIÓN


DE MOTORES ELÉCTRICOS

1.1.- Coordina trabajos día a día


1.2.- Realiza medición de aislamiento de motores eléctricos
1.3.- Realiza medición de corriente del motor
1.4.- Realiza prueba eléctrica del motor
1.5.- Deriva trabajos a otras áreas
1.6.- Rebobina motores eléctricos
1.7.- Realiza Mtto. y cambio de rodamiento de motores eléctricos
1.8.- Instala motor eléctrico

2.- REALIZA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA


(transformadores de corriente, tensión y energía)

2.1.- Interpreta indicación de instrumentos de medida


2.2.- Verifica instrumentos de medida con patrón
2.3.- Instala instrumentos de medida
2.4.- Verifica consumo de potencia activa y reactiva

3.- REALIZA INSTALACIÓN Y REPARACIÓN DE HORNOS ELÉCTRICOS

3.1.- Analiza el desperfecto eléctrico de la máquina


3.2.- Desmonta elementos con averías
3.3.- Repara elementos eléctricos de hornos

19
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 20-33
AREA DE MANTENIMIENTO

3.4.- Monta elementos eléctricos de hornos


3.5.- Pone en servicio la máquina

4.- REALIZA INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y REPARACIÓN DE


TABLEROS ELÉCTRICOS

4.1.- Revisa Tableros de Control


4.2.- Interpreta planos eléctricos
4.3.- Realiza mantenimiento de Tableros
4.4.- Cambia elementos con fallas
4.5.- Prueba operatividad de T E
4.6.- Realiza Mtto. de equipos de aire acondicionado
4.7.- Revisa conexiones de puesta a tierra

5.- REALIZA INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS DE


AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

5.1.- Instala variador de velocidad


5.2.- Instala controladores lógicos programables ( P L C)
5.3.- Instala Sistema de Redes de Comunicación
5.4.- Instala censores
5.5.- Realiza mantenimiento de censores
5.6.- Repara tarjetas electrónicas
5.7.- Instala servomotores
5.8.- Reparación y cambio de electroválvulas neumáticas e hidráulicas

6.- REALIZA INSTALACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA

6.1.- Plantea Proyectos de Mejora


6.2.- Coordina trabajos con departamento. de Proyectos
6.3.- Elabora planos eléctricos
6.4.- Solicita insumos eléctricos
6.5.- Coordina trabajos con personal de terceros

7.- REALIZA MANTENIMIENTO DE COMPONENTES DE SUB ESTACIÓN

7.1.- Coordina trabajos con área de producción


7.2.- Opera elementos de maniobra en SS EE
7.3.- Opera grupo electrógeno
7.4.- Realiza mantenimiento de Sub Estación
7.5.- Instala compensador de energía reactiva
7.6.- Realiza mantenimiento de condensadores
7.7.- Realiza mantenimiento de Pozo de Tierra

8.- REALIZA INSTALACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS

8.1.- Diseña planos eléctricos


8.2.- Cotiza materiales eléctricos
8.3.- Coordina trabajos con Mtto. mecánico
8.4.- Instala máquinas nueva

9.- REALIZA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

9.1.- Instala pozo a tierra

20
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 21-33
AREA DE MANTENIMIENTO

9.2.- Realiza mantenimiento de pozo a tierra

10.- REALIZA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BANCO DE CONDENSADORES

10.1.- Verifica consumo de potencia activa y reactiva


10.2.- Instala banco de condensadores
10.3.- Realiza mantenimiento de banco de condensadores

11.- REALIZA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE AIRE


ACONDICIONADO

11.1.- Realiza mantenimiento de equipos de aire acondicionado

MAQUINAS, HERRAMIENTAS, PIEZAS, INSTRUMENTOS, MATERIALES (instrumento nº


10).
MAQUINAS:

Máquinas, motores:
De corriente continua, de inducción monofásica, de inducción trifásico jaula de ardilla, de anillos
deslizantes, universales, sincrónicos, de velocidad múltiple.

Generadores:
- De corriente continua serie shunt y compound, sincrónicos,

Transformadores:
- Monofásicos, trifásicos, bancos de transformadores, autotransformadores monofásicos y
trifásicos.

Equipos de control:
- Arrancador de motor de corriente continua, de corriente alterna, arrancadores de estado sólido,
variadores de velocidad, Controladores lógicos programables (PLC’s), nano(PLC’s), analizador
de redes, intercomunicadores
De computo:
- CPU, monitor, impresora, teclado, panel visualizador, software aplicativo

Electrónicos:
- Osciloscopio de dos canales, generadores de función, fuentes de alimentación, protoboard.

Instrumentos:
- Amperímetros y voltímetros de CC y CA, ohmimetro, megómetro, multímetro analógico y
digital, multimetro tipo pinza, vatímetro monofásico y trifásico, contador de energía activa
monofásico y trifásico, frecuenciometro, secuencimetro, sincronoscopio, tacómetro, detector de
tensión, telurómetro.

Herramientas:
- Alicates universal, de punta redonda, de punta semirredonda, de corte, destornilladores planos y
de estrella, cuchilla de electricista, tornillo de banco, prensa terminal, llaves de boca, corona y
hexagonales, limas planas, cuadradas, redonda triangular, mediacaña y cuchilla, taladro portátil y
de columna, brocas, martillos, esmeril, prensa corta tubos, arco de sierra, machos portamachos.

ESTABLECIMIENTO DEL NIVEL DE:

a.- Nivel de Importancia (instrumento nº 11)

21
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 22-33
AREA DE MANTENIMIENTO

b.- Nivel de frecuencia (instrumento nº 11)


c.- Prioridad de Atención (instrumento nº 14)

CUADRO DE NIVEL DE DOMINIO Y NECESIDADES DE CAPACITACION (Instrumento nº 13)

a.- Nivel de Dominio de la Actividad y/o Tarea (instrumento nº 12)


b.- Visualización de Brechas

EVALUACIÓN DE LA OCUPACIÓN: MANTENIMIENTO ELECTRICO


Nº TAREAS CRITERIO DE REALIZACION E N N NIVEL
I F DE
DOMINIO
El dominio de esta tarea, requiere poseer los conocimientos
de los tipos de reductores y sus características, parámetros
1.- Repara reductores normales de funcionamiento y la aplicación de técnicas para x 2 1 12345
medir el grado de humedad del aceite eléctrico,
reacondicionar bordes de entrada y de salida de los
reductores.
El dominio de esta tarea, requiere el conocimiento de los
Realiza instalación, diferentes instrumentos de medición para magnitudes
mantenimiento de eléctricas, la interpretación de especificaciones de
2.- instrumentos de fabricantes sobre parámetros normales de funcionamiento y x 1 2 12345
medida la aplicación de técnicas para realizar mediciones de tensión
de entrada, aislamientos de motores, transformadores, tierras
físicas entre otros
El dominio de esta tarea requiere poseer el conocimiento de
los diferentes tipos de motores, sus características, sus
Realiza instalación, partes, funcionamiento y la aplicación de técnicas,
3.- reparación de hornos interpretar parámetros normales de funcionamiento y para
eléctricos corregir el grado de aislamiento, cambiar accesorios en mal x 2 3 12345
estado, cambiar condensadores de línea y de arranque,
cambiar escobillas y carboneras para motores universales y
de corriente continua
Realiza instalación, El dominio de esta tarea, requiere tener conocimiento de
mantenimiento y simbología eléctrica para diseñar e interpretar plano de
4.- reparación de instalación eléctrica elaboración de diagramas de conexión, x 2 1 12345
tableros eléctricos cálculo de materiales y dispositivos de protección de

22
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 23-33
AREA DE MANTENIMIENTO

máquinas eléctricas
Realiza instalación, El dominio de esta tarea, requiere tener conocimiento para
mantenimiento y identificar los parámetros normales de funcionamiento del
reparación de equipos equipo eléctrico de control, interpretar las fallas que reporte
5.- de automatización y realizar lectura de fallas de programación incluye el x 2 3 12345
industrial conocimiento de los comandos básicos del PLC, para
realizar y comandar acciones a través de programación del
PLC.
El dominio de esta tarea, requiere tener conocimiento de
Realiza instalación de simbología eléctrica para diseñar e interpretar plano de
6.- proyectos de mejora instalación eléctrica elaboración de diagramas de conexión, x 1 3 12345
cálculo de materiales y dispositivos de protección de
máquinas eléctricas
El dominio de esta tarea requiere poseer los conocimientos
de los diferentes tipos de motores, sus características, sus
Realiza partes y funcionamiento y la aplicación de técnicas,
mantenimiento de interpretar parámetros normales de funcionamiento y para
7.- componentes de sub corregir el grado de aislamiento, cambiar bujes cojinetes en x 2 2 12345
estación mal estado, cambiar condensadores de línea y de arranque,
cambiar escobillas y carboneras para motores universales y
corriente continua.
8.- Realiza instalación de El dominio de esta tarea, requiere tener conocimiento de
nuevos proyectos simbología eléctrica para diseñar e interpretar plano de
instalación eléctrica elaboración de diagramas de conexión, x 2 3 12345
cálculo de materiales y dispositivos de protección de
máquinas eléctricas
9.- Realiza instalación y El dominio de esta tarea requiere el conocimiento de los
mantenimiento de diferentes tipos de accesorios y dispositivos eléctricos y su x 2 2 12345
sistema puesta a forma de limpieza y ajuste, así como la aplicación de
tierra técnicas para limpiar y fijar los elementos eléctricos
10.- Realiza instalación y El dominio de esta tarea requiere poseer los conocimientos
mantenimiento de de los diferentes tipos de motores, sus características, sus
banco de partes y funcionamiento y la aplicación de técnicas,
condensadores interpretar parámetros normales de funcionamiento y para
corregir el grado de aislamiento, cambiar bujes cojinetes en x 2 2 12345
mal estado, cambiar condensadores de línea y de arranque,
cambiar escobillas y carboneras para motores universales y
corriente continua.
11.- Instalación y El dominio de esta tarea, requiere tener conocimiento de
mantenimiento de simbología eléctrica para diseñar e interpretar plano de
equipos de aire instalación eléctrica elaboración de diagramas de conexión, x 2 1 12345
acondicionado cálculo de materiales y dispositivos de protección de
máquinas eléctricas

6.- ANÁLISIS OCUPACIONAL DEL TÉCNICO DE MATRICERIA

6.1.- TÍTULO DEL PUESTO: MATRICERO

6.2.- DESCRIPCION:

El técnico en matricería es un profesional formado para dirigir, organizar, ejecutar y controlar tareas
productivas y de mantenimiento tanto en matrices de chapas como en moldes para plástico haciendo uso

23
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 24-33
AREA DE MANTENIMIENTO

de conocimientos tecnológicos, máquinas, equipos, herramientas, insumos y materiales, así como de los
recursos humanos de acuerdo a normas técnicas y de calidad para producir bienes y servicios en la
industria.

Es un profesional que aplica en su labor las normas de seguridad, higiene y control ambiental, para
salvaguardar la vida, equipos e instrumentos así como para conservar el medio ambiente.

6.3.- RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL (instrumento nº 2):


Reclutamiento: Escuelas técnicas
Selección: Entrevista, prueba escrita y Examen práctico aplicado

6.4.- CARACTERÍSTICAS PERSONALES, LABORALES y FISICAS (instrumento nº 3)

Edad: de 21 a 25 años
Escolaridad: Secundaria Completa
Formación profesional: Trabajador calificado
Experiencia anterior: de 1 a 2 años

6.5. - AMBIENTE DE TRABAJO

Labora en condiciones d trabajo que requiere el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad


industrial y cuidado del medio ambiente

6.6.- ESFUERZO

Esfuerzo Físico (instrumento nº 3-5): Normal manipula equipos y objetos que están dentro del peso
aceptable para un operario de mantenimiento.

Posición de trabajo más frecuente: Variado


Desplazamiento vertical: Esporádico
Desplazamiento Horizontal: Constante
Fuerza física: Necesaria
Agudeza táctil: Normal
Agudeza visual: Alta y desarrollada
Agudeza auditiva: Normal
Agilidad corporal: Normal
Destreza manual: Alta y desarrollada
Resistencia para estar en lugares Calientes

CARACTERÍSTICA AMBIENTAL DEL ÁREA DE TRABAJO: (instrumento nº 4-6)

Ambiente I: Ambos
Ambiente II: Ambos
Ambiente III: Polvareda
Temperatura: Arriba de lo normal
Ruido: Arriba de lo normal
Exposición a riesgos mecánicos: Frecuente
Exposición a riesgos eléctricos: Esporádica
Exposición a sustancias toxicas: Esporádica
Iluminación: Ambas
Ventilación: Natural

CARACTERÍSTICA MENTAL DEL ÁREA DE TRABAJO: (instrumento nº 4-7)

24
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 25-33
AREA DE MANTENIMIENTO

Esfuerzo Mental (instrumento nº 7): Normal; requiere de concentración, atención y comprensión de las
indicaciones recibidas.

Naturaleza del trabajo: Diversificado, pero poco complejo


Organización del trabajo: Las dos condiciones
Tipo de raciocinio requerido: Conocimientos prácticos
Habilidades mentales necesarias: El trabajo requiere acciones independientes y capacidad de
discernimiento para mantener el padrón exigido
Supervisión recibida: Directa y continua
Supervisión ejercida: No ejerce supervisión

6.7.- RIESGOS PROFESIONALES (instrumento nº 8)

Riesgo Profesional: Alto opera y utiliza, equipos y repuestos de valores económicos y operativos
considerados altos

Riesgo Físico: Considerable trabaja en todas las áreas de la empresa, siendo considerada el área de
producción de alto riesgo, incendios, explosiones, caídas a desnivel, atrapamientos

Lesiones: Cortes Golpes, Quemaduras

Enfermedad profesional: Hipoacusia

6.8.- RESPONSABILIDADES

El Técnico de Matricería tiene la responsabilidad de:

- Organizar y realizar la construcción, dispositivos y elementos de los equipos, máquinas de la


empresa.
- Cumplir con las actividades de las acciones correctivas, acciones preventivas y proyectos de
mejora encargadas por sus superiores
- Revisión y ejecución del trabajo a realizar según orden de trabajo
- Realizar tareas y operaciones de diagnostico, preventivo y correctivo de su actividad aplicando
las normas y especificaciones técnicas de calidad, seguridad y salud ocupacional y conservación
del medio ambiente
- Permanencia en servicio en su zona de trabajo hasta su relevo
- Reportar los accidentes, incidentes y condiciones de riesgo a su supervisor
- Cumplir con los procedimientos establecidos por TECNOFIL, para el desarrollo de sus
actividades
- Mantener ordenado y limpio su lugar de trabajo
- Cuidado d sus herramientas de trabajo

REPORTA A:
Coordinador de Matricería

6.9.- COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL MATRICERO:

La competencia entendida como la idoneidad para realizar una tarea o desempeñar un puesto de trabajo
eficazmente, por poseer las calificaciones requeridas para ello define los dominios de habilidades,
conocimientos y actitudes personales de la siguiente manera

25
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 26-33
AREA DE MANTENIMIENTO

COMPETENCIAS
- Capacidad para organizar y ejecutar las tareas y operaciones en procesos /
servicios aplicando normas técnicas de acuerdo a las especificaciones.
- Capacidad para aplicar conocimientos tecnológicos y asimilar nuevos, por
avance de la ciencia y técnica, haciendo uso de su capacidad de
autoaprendizaje.
TÉCNICAS : - Redacta informes y comunicaciones de carácter técnico
- Interpreta instrucciones y/o catálogos de equipos y herramientas
- Opera computadoras y aplica programas de usos generales y especializados de
diseño mecánico en computadoras

- Capacidad para asimilar la capacitación de programas de adiestramiento y


actualización
- Para realizar el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de equipos y
METÓDICAS : máquinas para un proceso productivo óptimo
- Capacidad para administrar actividades y programar cambios que optimicen la
producción aplicando conocimientos administrativos básicos a la producción

- Capacidad de comunicación verbal y escrita para establecer buenas relaciones


tanto laborales como personales
- Capacidad para el trabajo en equipo con personas de otras especialidades
- Capacidad para valorar y cumplir las normas técnicas de seguridad industrial y
personal de la ocupación a fin
- Actitud positiva y deseo de superación
PERSONALES Y - Puntualidad, honradez y disciplina
SOCIALES: - Responsabilidad profesional y virtudes laborales, así como el ejercicio de
valores humanos
- Capacidad para trabajar en forma individual o en equipo, supervisando y
asesorando el trabajo de profesionales de menos nivel o nuevos a quienes
imparte las indicaciones pertinentes.

- Matemática, matemática aplicada


- Computación e informática técnicas de computación
CONOCIMIENTO - Química aplicada
S GENERALES: - Física aplicada
- Ingles técnico

- Dibujo técnico mecánico I – II, dibujo asistido por computación


- Metrología dimensional
- Mecánica de banco y ajuste, física aplicada Máquinas y herramientas
- Diseño de matrices de corte
- Tratamiento térmico
FORMACIÓN - Construcciones de matrices de corte
PROFESIONAL: - Diseño y construcción de matrices de conformado
- Diseño de partes y ensambles por computadora

EXPERIENCIA : Deseable dos (2) años de experiencia en la especialidad

6.10.- AREAS DE RESPONSABILUIDAD – TAREAS – OPERACIONES (INSTRUMENTO Nº 9)

1.- DISEÑA DADOS DE TREFILADO Y EXTRUSIÓN

26
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 27-33
AREA DE MANTENIMIENTO

1.1.- Elabora planos según especificación


1.2.- Diseña dados de trefilado según % de reducción
1.3.- Realiza cálculos para pasos progresivos en trefilado
1.4.- Diseña formas del perfil del dado
1.5.- Verifica medidas de dados nuevos según plano

2.- APOYA LOGÍSTICA PARA ABASTECER CLIENTES INTERNOS

2.1.- Verifica stock de insumos


2.2.- Revisa los planos de dados antes de enviar a terceros
2.3.- Solicita insumos para cumplir con producción
2.4.- Recomienda sustitución de dados cuando alcanza su máxima dimensión
2.5.- Evalúa precios de proveedores antes de hacer uso del servicio
2.6.- Controla herramientas de extracción en uso continuo
2.7.- Coordina con servicio de terceros fabricación de herramientas de trefilado
2.8.- Verifica dados hechos por terceros.

3.- FABRICA Y REACONDICIONA DADOS

3.1.- Lee e interpreta planos


3.2.- Calibra dados
3.3.- Rectifica y pule dados, respetando las tolerancias
3.4.- Rediseña y fabrica dados
3.5.- Fabrica dados de trefilado y extracción redondos
3.6.- Pule dados según perfil
3.7.- Corrige medidas de dados fuera de plano y hoja de ruta
3.8.- Habilita materia para dados
3.9.- Encaja núcleos en caja de acero
3.10.- Recupera dados y herramientas fuera de medidas
3.11.- Fabrica herramientas de extracción
3.12.- Rectifica dados bipartidos
3.13.- Verifica estado de dados de diamante
3.14.- Afila escalpadores
3.15.- Elabora herramientas de madera para pulido según tarea
3.16.- Recupera núcleos rajados

4.- REALIZA MONTAJE Y DESMONTAJE DE PORTA DADOS

4.1.- Desmonta dados engrampados con cobre


4.2.- Arma y desarma dados de trefilado bipartidos
4.3.- Apoya en el mantenimiento mecánico de extrusoras
4.4.- Ensambla dados regulables para trefilado
4.5.- Desmonta dados de trefilado

5.- SUPERVISA EL PROCESO DEL PRODUCTO TERMINADO

5.1.- Controla la materia prima


5.2.- Controla el producto terminado
5.3.- Controla medidas en el proceso
5.4.- Analiza y resuelve problemas en el proceso para obtener el perfil especificado
5.5.- Coordina las prioridades de producción de dados
5.6.- Mejora procesos de trefilado, escalpado y extracción
5.7.- Analiza y realiza mejora, incrementando la productividad

27
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 28-33
AREA DE MANTENIMIENTO

5.8.- Alinea el ingreso del alambre hacia el dado


5.9.- Verifica estado de máquinas

6.- REPORTA INFORMACIÓN A LA BASE DE DATOS

6.1.- Reporta en P C dimensión y tiempo de vida útil de los dados


6.2.- Reporta parámetros de producción por dado
6.3.- Realiza seguimiento a dados según resultados de producción
6.4.- Actualiza datos de procesos en sistema de reporte de dados
6.5.- Graba código del sistema en los dados
6.6.- Ubica correctamente los dados en el anaquel

MAQUINAS, HERRAMIENTAS, PIEZAS, INSTRUMENTOS, MATERIALES (instrumento nº


10).

MAQUINAS:

Máquinas, equipos:
- Torno paralelo, fresadora, limadora de cepillo o codo, rectificadora plana y
cilíndrica, horno eléctrico, taladros, durómetro, sierra de cinta, esmeriles, pulidora neumática,
equipo de computo.

Herramientas e instrumentos:
- Limas, martillos, rayador granete, llaves allen, destornilladores, alicates, fresas,
muelas abrasivas, raquetas, terrajas, brocas, cuchillas, machos, cinceles, gionómetro,
micrómetros, reloj comparador, calibradores, escuadras, regletas.

Materiales:
- Aceros, plásticos, bronces, cobre, grafito, aluminio, aceites solubles, grasas, fierro fundido, latón,
azul de prusia, pernos, wipe, tinta indeleble.

ESTABLECIMIENTO DEL NIVEL DE: (Instrumento nº 11)

a.- Nivel de Importancia (Instrumento nº 11)


b.- Nivel de frecuencia (Instrumento nº 11)
c.- Prioridad de Atención (Instrumento nº 14)
CUADRO DE NIVEL DE DOMINIO Y NECESIDADES DE CAPACITACION (Instrumento nº 13)

a.- Nivel de Dominio de la Actividad y/o Tarea (instrumento nº 12)


b.- Visualización de Brechas

EVALUACIÓN DE LA OCUPACIÓN MATRICERIA

Nº TAREAS CRITERIO DE REALIZACION E N N NIVEL DE


I F DOMINIO
1 VERIFICA DADOS El dominio de esta tarea requiere, el conocimiento del
DE TREFILADO Y concepto de escala, las conversiones de una escala a otra y
EXTRUSIÓN el manejo de los instrumentos de medición análogos y x 2 1 12345
NUEVOS digitales, interpretar especificaciones del fabricante
2 FABRICA Y El dominio de esta tarea, requiere le conocimiento de
REACONDICIONA mecánica de banco y ajuste, dibujo técnico mecánico, x 2 1 12345

28
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 29-33
AREA DE MANTENIMIENTO

DADOS matemática aplicada, diseño y construcción de matrices.


3 SUPERVISA EL El dominio de esta tarea, requiere la aplicación de técnicas
PROCESO DEL básicas de control, el uso de registros físicos de control y la x 2 2 12345
PRODUCTO interpretación de controles estadísticos
TERMINADO
4 REALIZA El dominio de esta tarea, requiere el conocimiento de los
MONTAJE Y diferentes tipos y características de mecanismos de las
DESMONTAJE DE máquinas y equipos, la interpretación de diagramas, uso de x 2 2 12345
PORTA DADOS herramienta adecuada y la aplicación de técnicas de
instalación
5 CONTROL DE El dominio de esta tarea, requiere el conocimiento de las
STOCK DE DADOS, técnicas básicas de administración, las acciones a x 1 1 12345
HERRAMIENTAS E desarrollar entre los diferentes elementos necesarios para el
INSUMOS control de stock
6 REPORTA El dominio de esta tarea, requiere el conocimiento de los
INFORMACIÓN A diferentes programas de computo, que son habilitados por x 1 1 12345
LA BASE DE la empresa
DATOS

PROCESO DEL AREA DE MANTENIMIENTO

29
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 30-33
AREA DE MANTENIMIENTO

PLAN DE
MANTENIMIENT
O

PROGRAMA DE
INSPECCIONES

REPORTA PROGRAMA DE PROGRAMA DE


INSPECCIONES MANTENIMIENT MANTENIMIENT
O PREDICTIVO O PREVENTIVO

PROGRAMA DE
MANTENIMIENT
O DIARIO

REPORTE DE
MANTENIMIENT
O

EJECUCIÓN DE
TRABAJO SEGÚN HISTORIAL
PROGRAMA

7.- CONCLUSIÓN
Según el diagnostico y/o evaluación se detecto que las principales necesidades de mejora, cambios y
complementación profesional del área de mantenimiento, de los jefes y técnicos de mantenimiento se
encuentran en los sistemas y tareas laborales siguientes:

30
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 31-33
AREA DE MANTENIMIENTO

PROBLEMATICA A NIVEL DEL AREA DE MANTENIMIENTO

a.- El gasto incurrido debido a la subcontratación de servicios de mantenimiento a empresas externas por
limitaciones en equipos, para realizarlas recursos de la empresa.

b.- Limitación en la ejecución de acciones de mantenimiento por prioridad en los requerimientos de


producción.

c.- Limitaciones en acciones de capacitación por el sistema de producción, el personal de mantenimiento


trabaja las 24 horas del día distribuido en tres turnos, lo que dificulta una programación continuada de
capacitación.

El área de mantenimiento aplica los siguientes sistemas:

a.- Mantenimiento Predictivo, modernizar el sistema


b.- Mantenimiento Bajara el tiempo y costa de este sistema
c.- Mantenimiento Correctivo, en este sistema se reducirá el número de acciones.

PLAN DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO:

Este Plan esta basado en el estado de funcionamiento de la máquina con la finalidad de detectar fallas en
sus inicios de estas y así evitar paradas innecesarias, evitar que los accesorios se averíen el plan esta
dirigido a detectar fallas de vibración ( desgaste de rodamientos, fisuras en los ejes y golpes o fricción) en
máquinas y sus elementos críticos y se aplica en vertical, horizontal, axial y temperatura con equipo
SPM, este plan se ejecuta en un ciclo mensual.

PLAN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

Este plan implica que el mantenimiento preventivo se lleve en forma escalonada durante el año lo que
permite que la empresa continúe con el plan de producción establecido, lo que hasta el momento esta
dando los resultados positivos.

El ideal en tiempo de estas paradas es que sea de tres días, pero en algunos casos se llega a los cuatro
días, y como consecuencia de ello el costo de la actividad es mayor.

Para desarrollar el mantenimiento preventivo, de acuerdo al plan, se establecen dos grupos de trabajo que
están conformadas por un mecánico de mantenimiento, un electricista, el operario de la maquina y el
ayudante, además si el problema lo exige cada grupo contara con el apoyo de terceros con técnicos
especializados mecánicos o eléctricos de la máquina a los cuales se le establece doce horas de trabajo por
grupo con lo que se cubre las 24 horas del día.
El objetivo del mantenimiento preventivo de TECNOFIL, es trabajar sobre puntos críticos y que
presenten problemas en las máquinas, para evitar trabajos preventivos sin necesidad y que todavía se
presentan, lo cual permite pérdida de tiempo, y como consecuencia de ello elevación de los costos y no
deja tiempo para solucionar los reales problemas en la máquina.

TIEMPO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO (PARADAS).- Se realiza, tres o cuatro días por
línea en un ciclo de un año el cual hasta el momento esta dando buenos resultados que están demostrado
en los datos estadísticos de producción.

PLAN DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

De acuerdo al plan de mantenimiento correctivo, EL orden de atención de los trabajos es según la


prioridad, excepto las averías y las ordenes de trabajo recibidos directamente por el jefe de mantenimiento

31
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 32-33
AREA DE MANTENIMIENTO

y se llevan a cabo con recurso propio o con terceros en coordinación con la Gerencia de Producción, el
tiempo que genera realizar este sistema de mantenimiento varia dentro del promedio de 30 minutos a
cuatro horas, dependiendo de la complejidad d la avería.

El Plan de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo que se aplica en TECNOFIL, se considera


bueno ya que las plantas, máquinas equipos, siempre se mantienen dentro de un proceso productivo de
acuerdo a lo programado y lo que ha permitido que desde junio del año 2,006 a junio del 2,011, la
producción se ha incrementado en un 112% de la forma siguiente.

TIEMPO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Varia e 4 horas a 30 minutos

El área de mantenimiento cuenta con los siguientes recursos:

RECURSO HUMANO, TECNICO POR SECCION

ESPECIALIDAD Enero-11 Febrero-11 Marzo-11 Abril-11 Mayo-11


ELECTRICISTA. 6 6 6 7 6
MECANICA 7 7 7 7 8
MATRICERIA 6 6 6 6 6
Total general 19 19 19 22 20

RECURSOS ESTADÍSTICOS

TOTAL COSTO DE MANTENIMIENTO EN DOLARES MENSUAL

MES Enero-11 Febrero-11 Marzo-11 Abril-11 Mayo-11


REPUESTOS 24,499.42 38,982.00 21,970.19 20,627.91 25,452.88
TOTAL TERCEROS 788.60 256.39 5,451.94 988.88 2,518.76
  MANO DE OBRA 39,301.70 36,989.39 39,045.75 28,648.58 36,966.31
  TOTAL 64,589.72 76,227.78 66,467.88 50,265.37 64,937.95

ORDENES DE TRABAJO

O. TRABAJO ESTADO MES


ESPECIALIDAD ENEERO FEBRERO MARZO ABRIL PROMEDIO
O. GENERADO 381 399 523 417 430
O. CONCLUIDA 357 358 486 387 397
ELECTRICIDA
D O. PENDIENTE 24 41 37 30 33
A. CONCLUIDO 95 32 38 42 52
A. PENDIENTE 37 33 36 36 36
P. TOTAL 61 74 73 66 69

FEBREO-
ESTADO ENERO-11 11 MARZO-11 ABRIL-11 PROM.2011
O. GENERADO 719 747 801 788 737
  O. CONCLUIDA 644 614 452 464 536
 MECANICO O. PENDIENTE 75 133 349 324 201

32
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 33-33
AREA DE MANTENIMIENTO

  A. CONCLUIDAS 235 58 93 326 221


  A. PENDIENTES 147 165 210 230 182
P. TOTAL 222 298 559 554 383

MATRICERIA O. PENDIENTE 3 27 12 9 12
A. CONCLUIDAS 15 13 11 31 15
A. PENDIENTES 12 2 18 0 7
P. TOTAL 15 29 30 9 20

AÑO TONELADS Nº DE TÉCNICOS DE Nº DE OPERARIOS


MENSUAL MANTENIMIENTO DE PRODUCCION
2,006 1,400 17 155
2,008 1,850 17 155
2,009 1,600 13 127
2,010 1,900 20 140
2,011 2,300 21 150
PROYECCIÓN A
DICIEMBRE 2,011 3,000 175

La lectura del rubro de pendiente total, no se ajusta totalmente a lo real el cual se está reduciendo
considerablemente, aún así el cuadro nos indica que es elevado por:

SISTEMA: No vaciar las órdenes concluidas al sistema

ATENCIÓN A LA ORDENES: No se le prestaba la atención debida a las órdenes de trabajo.

REPUESTOS: En casos muy especiales estos no están en el momento necesario

PROBLEMÁTICA A NIVEL DEL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO

a.- El técnico de mantenimiento de TECNOFIL, ha sido el principal interesado en complementar


sus conocimientos y/o desarrollar con nuevas y mejores técnicas su desempeño en el trabajo.

b.- Presentó información clara y puntual para el diseño de programas de desarrollo profesional y la
complementación efectiva de las brechas establecidas, lo que permitirá reducir los costos en
acciones de desarrollo profesional.

c.- Los técnicos del área de mantenimiento de TECNOFIL, de acuerdo a sus competencias
básicas, genéricas y especificas, mediante el diagnostico realizado, ellos poseen los
conocimientos técnicos de trabajo, procedimientos, uso de tecnología y la aplicación de actitudes
determinadas para realizar en forma eficiente su función.

d.- En algunos casos se ha detectado que el técnico de mantenimiento mecánico por falta de
comunicación y confianza en sus conocimientos, se ha bloqueado y se le hace difícil realizar
alguna tarea que posteriormente la realiza con cierta facilidad, en el área 1600 (extrusora) en el
área 1610 (canto laminado), donde se realizan tareas en sistemas hidráulicos y automatización
(PLC’s)

33
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 34-33
AREA DE MANTENIMIENTO

e.- De acuerdo a los datos obtenidos en el diagnostico podemos determinar que el desarrollo profesional
del técnico de mantenimiento de TECNOFIL, apunta a un programa de ESPECIALIZACION
PROFESIONAL, que le permitirá ampliar o complementar su calificación que redundara en una
actualización y/o mejora de su desempeño profesional.

ACTITUD DEL PERSONAL: En términos generales es positiva en 80%


ROTACIÓN DE PERSONAL: No es significativa, el técnico de mantenimiento eléctrico tiene un
promedio de 9 años de permanencia en la empresa

a.- Controlar condiciones de operación de máquinas y equipos de automatización industrial, basado en


conocimientos del PLC, para realizar y comandar acciones a través de programas del PLC.

b.- Diseñar, instalar y reparar bombas neumáticas de acuerdo a las especificaciones técnicas parámetros
de calidad establecidos.

c.- Diseñar, instalar y reparar bombas hidráulicas de acuerdo a las especificaciones técnicas parámetros de
calidad establecidos.

PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO DE JEFATURA, SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN:

Los Supervisores y/o Líder, tienen como principal objetivo para una buena administración, Normar,
Planificar, Organizar y Dirigir, todas las actividades del personal que pertenezcan a su área, así como los
recursos físicos que el Grupo, ponga a su disposición, coordinar todos los recursos asegurar alta calidad y
bajo costo del servicio.
NIVELES DE DESARROLLO PROFESIONAL:

1.- Calificación Profesional.- Está direccionada a capacitar a la persona para el ejercicio de una
ocupación, definida en el mercado de trabajo, mediante el dominio de las operaciones y/o tareas
pertinentes.

2.- Perfeccionamiento Profesional.- Está direccionada a ampliar o complementar la calificación del


trabajador, lo que resulta una actualización y/o mejora en su desempeño profesional.
3.- Especialización Profesional.- Tiende a profundizar la calificación profesional del trabajador, en un
área especifica de su ocupación.

4.- Entrenamiento.- Tiende a ajustar a la persona para el ejercicio de una determinada función o para la
ejecución de tareas especificas en una empresa, para la práctica de operaciones requeridas para el puesto
de trabajo, sus objetivos son más específicos e inmediatos y están vinculados a criterios de productividad.

TIPOS DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BASICAS: Son aquellas consideradas como indispensables para el desarrollo de una
actividad productiva, están relacionadas a condiciones de lectura, escritura, aritmética básica sin las
cuales seria difícil desarrollar una actividad

COMPETENCIAS Genéricas: son aquellas relacionadas con el comportamiento y actitudes laborales


que facilitan las funciones productivas como el trabajo en equipo, la comunicación, la planificación y la
administración entre otros.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS O TÉCNICAS: son aquellos aspectos técnicos requeridos


específicamente para la ocupación y que están relacionadas con la utilización de tecnologías y
procedimientos particulares establecidos

34
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 35-33
AREA DE MANTENIMIENTO

8.- RECOMENDACIÓN:

Por lo que recomendamos acciones y programas que presentamos:

RECOMENDACIONES A NIVEL DE SISTEMA: Siempre existe una mejor forma de hacer las cosas
recomendamos:

a.- Modernizar el mantenimiento predictivo, mediante un software de análisis vibracional, que permitiría
un ahorro de tiempo y costo.
b.- Control del desgaste de rodamientos, fajas, engranajes, volantes, aceites, etc.
c.- Aprobación del usuario.
d.- Aplicar el sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM)

BENEFICIO.- El ahorro de costo y tiempo se calcula en:


Máximo el 10% = $ 6,493.795
Mínimo el 5% = $ 3,246.897

Con este software, se tendría una cobertura mayor de análisis aumentaría el número de elementos a ser
analizados a unos 800, actualmente se analizan 135 elementos entre equipos y repuestos críticos. El
software y equipo de computo para poder vaciar los informes, de acuerdo al ahorro calculado se estaría
pagando máximo en tres meses

CAMBIOS.- Adquisición de un software para realizar análisis vibracionales

COSTOS.- El software tiene un costo aproximado de $ 15,000.00


Equipo de computo de $1,000.00

TOTAL DE COSTO: $16,000.00

RECOMENDACIONES A NIVEL DE TÉCNICOS, COORDINADORES, SUPERVISOR Y


JEFATURA: Recomendamos los programas diseñados en la etapa de DISEÑO.

8.1.- ETAPA DE DISEÑO

INTERPRETACIÓ
N Y SELECCIÓN
DE PROBLEMAS

POLÍTICAS Y
OBJETIVOS
EMPRESARIALES

ESTUDIO DE
CONDICIONES
OBJETIVOS DE
COMPORTAMIEN
TO
ESTABLECIMIEN
TO DE
OBJETIVOS OBJETIVOS
INSTRUCCIONA- QUIEN? INVENTARIO
LES DE

35 A QUIENES?
DOTACIÓN
DISEÑO DE ESTRUCTURA
CRONOGRAMA
RECURSOS CURRICULAR EN QUE?
CUANDO?
DONDE?
COMO?
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 36-33
AREA DE MANTENIMIENTO

8.- DISEÑO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION

8.1.- POLÍTICAS DE LA EMPRESA CON RELACION A LA CAPACITACIÓN:

a.- Establecer un proceso continuo de detección de necesidades y de capacitación, que contribuya en la


calificación profesional del personal

b.- Inversión en la calificación del personal y al aumento de la productividad en la empresa.

c.- Buscar a través de la capacitación el mejoramiento continuo del recurso humano de la empresa.
8.2.-OBJETIVO GENERAL:

Identificar las competencias laborales en el área de mantenimiento requeridas para el técnico de


mantenimiento de la empresa TECNOFIL, para un desenvolvimiento eficaz en su puesto de trabajo

8.3.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

a.- Definir las funciones laborales realizadas por el técnico de mantenimiento de TECNOFIL, en las áreas
de mantenimiento mecánico, eléctrico y matriceria,

b.- Determinar el poder de dominio presentado por los técnicos de mantenimiento, en las funciones
relacionadas en las áreas de mantenimiento mecánico, eléctrico y matriceria

c.- Identificar y satisfacer las diferencias de capacitación individuales detectadas, de acuerdo a las
competencias requeridas por el puesto de trabajo.

d.- Diseñar y proponer un programa de capacitación basado en el análisis de funciones realizadas en


mantenimiento en las áreas de mantenimiento mecánico, eléctrico y matriceria.
El diseño del plan de capacitación del área de mantenimiento esta direccionada a la Especialización
Profesional

8.4.- ESTUDIO DE CONDICIONES

Las condiciones para ejecutar el Plan de Desarrollo Profesional del área de mantenimiento de la empresa,
es viable de acuerdo a lo coordinado con la Gerencia de RR.HH, la Gerencia de producción, la Jefatura de
mantenimiento, Supervisor y coordinadores del área.

PLANEACION DEL PROGRAMA DE CAPACITACION

36
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 37-33
AREA DE MANTENIMIENTO

El programa de capacitación es la planeación de una serie de acciones pedagógicas, con el objetivo de


formar, desarrollar y complementar las competencias requeridas para el desempeño de una función
laboral.

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Complementar o desarrollar las competencias necesarias para alcanzar las requeridas para desempeñar
eficientemente las funciones del puesto de trabajo

METODOLOGÍA

FUERA DEL TRABAJO.- en la capacitación fuera del trabajo se realizarán los programas utilizando,
puestos de trabajo reales ubicados en otro ambiente, con la finalidad de promover la concentración del
trabajador en las acciones de capacitación, liberándolo de las presiones del puesto de trabajo en la
empresa.

a.- Se realizará capacitación en el trabajo en aquellas acciones relacionadas con las actividades y
competencias específicas del puesto de trabajo

b.- Se realizará la capacitación fuera del trabajo en aquellos programas de tipo general que no requieren
un desarrollo práctico especifico para ello recomendamos el contrato de servicios de empresas o
instituciones especializadas, TECSUP, SENATI.

ESTABLECIMIENTO DE RECURSOS NECESARIOS

a.- Para las acciones dentro del trabajo los recursos a utilizar son:
- Horas de trabajo para los expositores y participantes, analizando que no afecten el normal
desarrollo de la organización
- Máquinas, equipos y herramientas para realizar la capacitación

b.- Para las acciones de capacitación fuera del trabajo:


- Recursos financieras para contratar servicios a empresas que presten este tipo de servicio.
- Horas de trabajo de los participantes en el programa para realizar estas actividades, separatas,
equipos de ayudas audiovisuales, ambiente.

8.5.- ESTRUCTURAS CURRICULARES MANTENIMIENTO MECANICO

OBJETIVO DEL PROGRAMA:

Al finalizar el evento el participante estará en condiciones de ejecutar trabajos de mantenimiento


mecánico utilizando herramientas y equipos adecuados, verificando la calidad del trabajo y observando
las normas de seguridad.

DIRIGE:

37
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 38-33
AREA DE MANTENIMIENTO

LUGAR:
PARTICIPANTES: Técnicos de Mantenimiento Mecánico
CUANDO: Por definir
DURACIÓN: Noventa (90) horas

HABILIDADES CONOCIMIENTOS

HOR TAREAS TECNOLOGÍA ESPECIFICA


A EXPERIENCIAS

 Fajas en “V” tipos aplicaciones


 Poleas tipos, técnicas de montaje
 Bombas de agua, selección
 Sellos mecánicos
30 MANTENIMIENTO  Ejes acoplamientos, tipos y selección de chavetas
MECANICO  Empaquetaduras, tipos
 Rodamientos, clasificación, uso de tablas, series, tolerancias
 Técnicas de montaje y desmontaje de rodamientos
 Ruedas dentadas, transmisiones por cadenas por cables
 Hidráulica, principios generales, aplicaciones hidráulicas,
componentes fundamentales
 Fluidos hidráulicos tipos de flujos
 Bombas hidráulicas, clasificación
 Instalación, accionamiento y regulación de bombas
30 HIDRAULICA hidráulicas
 Válvula de alivio, válvulas distribuidoras, válvulas de
presión, válvulas de caudal, válvulas antirretorno, válvula de
cierre
 Actuadores, cilindros, motores hidráulicos
 Acumuladores, racores
 Circuitos hidráulicos
 Neumática, principios fundamentales, aplicaciones,
componentes básicos de un sistema neumático
 Compresores, tipos, interruptor de presión y su regulación
 Red de distribución de aire comprimido
 Unidad de mantenimiento FRL
 Manómetros, unidades de presión
30 NEUMATICA  Válvulas de control y mando
 Válvulas distribuidoras
 Actuadores, cilindros y motores neumáticos
 Circuitos neumáticos

MANTENIMIENTO ELECTRICO

OBJETIVOS:

a.- Instalar, configurar y programar Controladores Lógicos Programables (PLC) para la automatización
de máquinas industriales mediante software de programación en ambiente Windows..

38
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 39-33
AREA DE MANTENIMIENTO

b.- Programar sistemas de control de PLCs para automatizar máquinas eléctricas neumáticas e hidráulicas
y procesos industriales utilizando instrucciones avanzada para el procesamiento de señales discretas y
analógicas

DIRIGE:
LUGAR:
PARTICIPANTES: Técnicos de Mantenimiento Eléctrico
CUANDO: Por definir
DURACIÓN:

HABILIDADES CONOCIMIENTOS

HOR TAREAS TECNOLOGÍA ESPECIFICA


A EXPERIENCIAS
 Diseño e interpretación de diagramas de instalaciones
CONTROL DE eléctricas
48 MAQUINAS CON PLC’s  Fundamentos del PLC.
(CELU 101)  Hardware e instalación del PLC.
 Diagnosticar fallas de equipo eléctrico de control
 Realizar parametrizaciones de equipos en equipos eléctricos
de control
 Organización de la memoria del procesador.
 Programación del PLC.
 Instrucciones y aplicaciones.
 Desarrollo de programas de aplicación.

MATRICERIA

CURSO: Banco y Ajuste


OBJETIVO: Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de realizar trabajos de banco y
ajuste en forma eficiente, utilizando herramientas y equipos adecuados, verificando la calidad del trabajo
y observando las normas de seguridad.

DIRIGE:

39
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 40-33
AREA DE MANTENIMIENTO

LUGAR:
PARTICIPANTES: Técnicos de Matriceria
CUANDO: Por definir
DURACIÓN: Dieciseis (16) horas

HOR TAREAS PROGRAMA


A EXPERIENCIAS

 El puesto de trabajo, el tornillo de banco.


 Las limas, clasificación, técnicas de limado.
 Materiales industriales, reconocimiento.
 El trazado plano, instrumentos para trazar, técnicas para el
trazado plano.
 El graneteado, herramientas, técnicas para el graneteado.
 Sistema Internacional de medidas, unidades, mediciones.
 Instrumentos de medición, el calibrador, medición en
milímetros y pulgadas.
 Taladradora, funcionamiento, velocidades para el taladrado.
16 BANCO Y AJUSTE
 Las brocas, sujeción de la broca, sujeción de las piezas,
operación del taladrado.
 Sistema de roscas triangulares, diámetro de brocas para pasar
machos.
 Machos, terrajas y técnicas para el roscado manual.
 El esmeril, técnicas de afilado de herramientas, afilado de
brocas.
 Muelas para esmeril, características.
 El micrómetro, medición en milímetros y pulgadas

CURSO: MATAMATICA APLICADA

OBJETIVO: El participante, desarrollará los conocimientos para interpretar a manera de inducción la


aplicación de la matemática a la carrera profesional

DIRIGE:
LUGAR:
PARTICIPANTES: Técnicos de Mantenimiento Eléctrico
CUANDO: Por definir
DURACIÓN: Cuarenta (40) horas

HABILIDADES CONOCIMIENTOS

40
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 41-33
AREA DE MANTENIMIENTO

HOR TAREAS TECNOLOGÍA ESPECIFICA


A EXPERIENCIAS
 Conceptos
 Velocidad rectilínea
- VELOCIDAD  Velocidad circular
10 UNIFORME
 Conceptos
- VELOCIDAD MEDIA  Velocidad de carrera
Velocidad de émbolo
 Conceptos
06 - CÁLCULO DE LA  Interdependencia
RUEDA DE CAMBIO  Ruedas de cambio
Juegos de ruedas
 Conceptos
06 - DIVISIÓN INDIRECTA  Cabezal divisor universal
 Movimientos adicionales
 Ruedas dentadas
 Conceptos
- ACCIONAMIENTO  Transmisiones parciales
MÚLTIPLE POR  Transmisión total
RUEDA DENTADA
10  Conceptos
- ACCIONAMIENTO  Carrera de cremallera
POR CREMALLERA Y  Accionamiento por tornillo sin fin
POR TORNILLO SIN  Hilo
FIN Interdependencias

- TIEMPOS DE  Conceptos
PROCESAMIENTO EN  Cálculo de avance (s)
08 EL TORNEADO  Cálculo de tiempo máquina

- TIEMPO DE  Concepto
Procesamiento En El  Cálculo de arranque
Fresado  Cálculo de la velocidad de arranque

PROGRAMA PARA SUPERVISORES Y COORDINADORES DEL AREA DE


MANTENIMIENTO

OBJETIVO:

A.- Los Supervisores y/o Líder, tienen como principal objetivo para una buena administración, Normar,
Planificar, Organizar y Dirigir, todas las actividades del personal que pertenezcan a su área, así como los
recursos físicos que el Grupo, ponga a su disposición, coordinar todos los recursos asegurar alta calidad y
bajo costo del servicio.

B.- Operacionalizar las actividades de su área, del sistema Integral a través de proyectos entendiéndose
como instrumento de acción pedagógica indispensable el planeamiento.

41
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 42-33
AREA DE MANTENIMIENTO

C.- Facilitar a los Supervisores y/o Coordinadores de las diferentes áreas, el conocimiento del enfoque
analítico para el desarrollo Jefatural junto con las destrezas asociadas a sus prácticas sobre la base de los
Cursos que indicamos a continuación.

CURSO: RELACIONES HUMANAS EN EL TRABAJO

OBJETIVO: Desarrollar en los Supervisores y Lideres una mejor habilidad para dirigir personal;
prevenir problemas humanos y tratarlos convenientemente cuando ellos se presenten.

DIRIGE: .
LUGAR:
PARTICIPANTES: Jefes Supervisores y Coordinadores
CUANDO: Por definir
DURACIÓN: Quince (15) horas
MECANICA OPERATIVA: Reuniones con participación activa por parte de los asistentes.

HOR TAREAS PROGRAMA


A EXPERIENCIAS
 Introducción. El Supervisor
 Cualidades de un buen supervisor
 Sus responsabilidades
 Como se presentan los problemas
 Como tratar un problema humano. Caso práctico presentado
PRINCIPIOS DE por el expositor.
15 MANEJO DE  El método en cuatro pasos.
PROBLEMAS
 Bases de las buenas relaciones de trabajo
HUMANOS
 Tratamiento del personal según sus caracteristicas
individuales.
 Importancia de reunir datos para tratar un problema !er.
Paso. Caso práctico (simon)
 Técnica de las entrevistas. Caso práctico presentado por el
expositor.

CURSO: MEJORAS DE METODOS DE TRABAJO

OBJETIVO: Desarrollar en los Jefes y Lideres aptitudes y habilidades que les faciliten describir y
establecer la mejor forma de utilizar los recursos físicos y humanos, que la empresa pone a su disposición

DIRIGE:
LUGAR:
PARTICIPANTES:
CUANDO: Por definir
DURACIÓN: Quince (15) horas
MECANICA OPERATIVA: Reuniones con participación activa por parte de los asistentes.
HOR TAREAS PROGRAMA
A EXPERIENCIAS
 El Supervisor y sus cualidades.
 Difinición de mejoras.
 Presentación del ejercicio, sacar punta al laoiz

42
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 43-33
AREA DE MANTENIMIENTO

 Presentación del ejercicio de las clavijas.


 Presentación del método (Presentación de las pantallas de
PRINCIPIOS DE radio)
15 MEJORA DE METODOS  Presentación del ejercicio de las pantallas de radio
DE TRABAJO  Principios de economía de movimientos
 El diagramado y detallado de persona y material
 Presentacción del ejercicio del suministro de manguera
 Importancia de saber presentar la mejora
 Presentación del ejercicio de los caramelos

A.- CURSO: METODOLOGIA DE ADIESTRAMIENTO DENTRO DE LA EMPRESA

OBJETIVO: Familiarizar a los Supervisores y Lideres con la técnica de adiestramiento en el trabajo y en


el analisis del mismo , con fines de capacitación.

DIRIGE:
LUGAR:
PARTICIPANTES: Jefes, Supervisores y Coordinadores
CUANDO: Por definir
DURACIÓN: Dieciocho (18) horas
MECÁNICA OPERATIVA: Reuniones con participación activa por parte de los asistentes.

HOR TAREAS PROGRAMA


A EXPERIENCIAS
 Presentación. Por que hay que enseñar. Métodos rutinarios
de adiestramiento. El Método en cuatro pasos. Ejemplos
prácticos
 Peligros de la Instrucción no programada. Preparaaaación de
la instrucción. Análisis del trabajo. Ejercicios prácticos de
los participantes.
 Aplicaciones prácticas. El proceso psicológico. Ejercicios
PRINCIPIOS DE practicos por los participantes.
18 ADIESTRAMIENTO  Casos especiales de instrucción. Ejercicios prácticos por los
INDIVIDUAL Y participantes.
GRUPAL  Análisis de tareas y operaciones. Elaboración de manual.
Ejercicios prácticos de los participantes.
 Forma de aplicación de la Instrucción de necesidades. El
cuadro de adiestramiento. Ejercicios prácticos por los
participantes.
 Valorización del adiestramiento. Prácticas por los
participantes

CURSO: SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA SUPERVISORES

OBJETIVO:

a.- Proporcionar a los Supervisores de las diferentes áreas los conocimientos y técnicas requeridas que
permitan Desarrollar su función dentro de un marco operativo más seguro.

43
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 44-33
AREA DE MANTENIMIENTO

PROPOSITO:

a.- Crear Conciencia de Seguridad e Higiene Ocupacional.


b.- Administrar el servicio de Seguridad e Higiene Ocupacional.

DIRIGE:
LUGAR:
PARTICIPANTES: Jefes, Supervisores y Coordinadores
CUANDO: Por definir
DURACION: Doce (12) horas
MECÁNICA OPERATIVA: Participación activa por parte de los asistentes

HOR TAREAS PROGRAMA


A EXPERIENCIAS
 Concepto de Seguridad e Higiene Ocupacional
 Concepto de Peligro, Riesgo
 Fundamentos de la Seguridad e Higiene Ocupacional
 Secuencia del accidente
 Factores del accidente
PRINCIPIOS  Causas del accidente
12 GENERALES DE
 Inspecciones
SEGURIDAD
 Investigaciones
OCUPACIONAL
 Incendios
 Sismos

44
TITULO CODIGO VERSION N° PAGINA
PLAN DE CAPACITACION
TEC-RR.HH.-001 01 45-33
AREA DE MANTENIMIENTO

ANEXOS

45

También podría gustarte