Está en la página 1de 24

“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL

CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -


PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CENTRO

POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO - PROVINCIA DE

CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

C. U. 2518186

2. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y POLITICA

Ubicación política:

El lugar propuesto para el proyecto “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO

TECNIFICADO EN EL CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL

DISTRITO DE ANCO - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO

DE HUANCAVELICA”, se encuentra ubicado en el norte del Distrito de

Anco, Provincia de Churcampa, Departamento de Huancavelica.

CENTRO POBLADO : Chaupiyacu

DISTRITO : Anco

PROVINCIA : Churcampa

DEPARTAMENTO : Huancavelica

Ubicación geográfica:

UTM WGS 84 Z-43l:

N: 8605924 m

E: 548210 m

Altitud: La localidad de Chaupiyacu se encuentra ubicada a 3850 m.s.n.m.

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

Grafico N° 01: Macro localización del Departamento de Huancavelica.

Grafico N° 02: Macro Localización del Distrito de Anco

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

ASPECTOS FISICO GEOGRAFICOS-AMBIENTALES:

La localidad de Chaupiyacu en épocas de invierno se presenta lluvias fuertes,

las cuales causan serios problemas para el traslado de personas y vehículos,

las cuales sufren las consecuencias, perjudicando las carreteras y sembríos.

CLIMA

Temperatura promedio que varía entre los 4 y 15 grados, el clima templado

moderado lluvioso manifiesta un invierno seco templado de día y frígido en la

noche.

TOPOGRAFÍA

Topografía variada que se caracteriza por presentar relieves en pendiente:

valles, en donde se realizan actividades agrícolas y ganaderas; laderas

emplazadas en las faldas contiguas a los valles en donde se desarrollan

actividades agropecuarias y las partes altas de los cerros, que comprende

declives y ascensiones pronunciadas, cuya aptitud natural es

innegablemente forestal.

TERRITORIO

La zona de intervención del proyecto está ubicada en la localidad de

Chaupiyacu del Distrito de Anco ubicados en altitud que varían entre los

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

3850.00 msnm, Para acceder a la zona, por carretera se parte desde la

ciudad de Huancavelica – Provincia de Huancavelica, exactamente en la

confluencia del río Mantaro, geográficamente está ubicado en el centro -

oeste de la Provincia de Churcampa y en la zona noreste del

Departamento de Huancavelica y pertenece a la Región Natural Sierra. La

población del distrito de Anco para el año 2007 era de 10,836 habitantes,

distribuidos en la zona urbana 785 habitantes y 10,051 en la zona rural.

Las principales actividades son la agricultura, ganadería, industrias

manufactureras y el comercio. La zona de intervención comprende en la

localidad de Chaupiyacu.

3. ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

El acceso al distrito de Anco, es través de cuatro vías de comunicación

desde las principales ciudades.

 Huancayo – Izcuchaca – Anco

 Huancavelica - Izcuchaca – Anco

 Ayacucho – Huanta y Anco

 Churcampa – Mayocc – Anco

Cuadro N° 01: Vías de acceso a la capital del Distrito de Anco

CAPITAL DEL CIUDAD DISTANCIA TIPO DE CARRETERA


DISTRITO INTERCONECTADA Km
Huancayo 170 Anco – Izcuchaca = Asfaltado
(bicapa)
Huancavelica 240 Izcuchaca – Huancayo= Asfaltado
Anco – Izcuchaca = Asfaltado
Ayacucho 150 (bicapa)
LA ESMERALDA
Izcuchaca – Huancavelica=
ANCO
Churcampa 70 Asfaltado
Anco – Mayocc= Asfaltado (bicapa)
Mayocc – Ayacucho= Asfaltado
Anco – Mayocc= Asfaltado (bicapa)
Mayocc – Churcampa= Afirmada.
FUENTE: PDC 2016 – 2025

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

Cuadro N° 02: ACCESO DEL DISTRITO DE ANCO – CHAUPIYACU

MODO DE
TIPO DE VIA DE DISTANCIA TIEMPO DE
DE-A – B TRANSPORTE
ACCESO (KM) HORA
E (Km.)
Anco -
trocha Motorizado 19.00 1.15 horas
Chaupiyacu

La localidad de Chaupiyacu en la actualidad cuenta con una infraestructura vial,

los pobladores de estos centros poblados transitan por caminos de herradura y

una vía (trocha) hasta la capital de distrito.

4. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

De acuerdo a las normativas vigentes establecidas donde se encuentra

enmarcado el presente Expediente Técnico. Este ha tenido un desarrollo

de niveles de Estudio donde la Municipalidad Distrital de Anco es la

Entidad que desarrolla y elabora proyectos y gestiona su financiamiento

al gobierno del estado. La instalación del servicio de agua para el sistema

de riego de la localidad de Chaupiyacu; se sustenta en las inapropiadas

condiciones de cultivo de los pobladores quienes a través de sus

autoridades llevan de manifiesto la urgente necesidad de Instalar un

sistema de riego.

El problema existente es de tipo permanente, pues mientras no se instale

el sistema de riego, el problema continuará y seguirá generando una

deficiencia de productividad agrícola en la localidad de Chaupiyacu.

Las deficiencias en la producción y productividad se deben a la falta de

infraestructura adecuada han conllevado a la limitación de la capacidad

de riego de las áreas de cultivo, no permitiendo el crecimiento de las

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

actividades agrícolas y ganaderas; por lo que la población afectada ha

dado a conocer su evidente problemática.

5. OBJETIVOS GENERAL DEL PROYECTO (PROPOSITO)

El objetivo del presente proyecto se ha determinado a través del

diagnóstico situacional y las características de la zona, surgiendo como

consecuencia la propuesta de solución presentada.

El objetivo del proyecto: “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO

TECNIFICADO EN EL CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL

DISTRITO DE ANCO - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO

DE HUANCAVELICA” es incrementar la productividad agrícola en la

localidad Chaupiyacu, a través del sistema de riego (3.0 km de línea

principal) la cual está diseñada, para una futura ampliación, ya que se

cuenta con más terrenos de cultivos potencialmente agrícolas.

6. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO

Los objetivos específicos con la ejecución y operación del proyecto son:

• Contar con una adecuada producción y productividad agrícola en la

localidad de Chaupiyacu del distrito de Anco.

• Adecuada Oferta de Agua para Riego.

• Incrementar la eficiencia de la gestión del agua, consolidando y

mejorando la infraestructura relacionada, promoviendo su adecuada

operación y mantenimiento mitigando su vulnerabilidad a eventos

extraordinarios, e incrementando la tecnificación del riego.

• Suficiente disponibilidad de agua.

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

• Lograr un uso equitativo del recurso, regularizando los derechos de

aprovechamiento de las aguas de riego, y otorgando dotaciones

básicas en función de los recursos disponibles y el uso eficiente.

• Mejoramiento de los ingresos económicos de los agricultores.

• Seguridad y calidad alimentaria.

7. METAS DEL PROYECTO

Las metas consignadas para este proyecto son:

 Captación tipo toma lateral para un caudal de 5.20 l/s además del

desarenador.

 Red de conducción 3000 m con manguera HDPE C-8 de 2”.

 Reservorio 01 unidad, V = 78 m3.

 Red de distribución:

 Manguera HDPE C-8 de 3” con 979.00 m

 Manguera HDPE C-8 de 2” con 642.00 m

 Manguera HDPE C-8 de 1 1/2” con 1108.00 m

 Válvula de purga 10 unidades

 Válvula de Control 06 unidades

 Hidrantes 19 unidades

 Lateral de riego 10 unidades

 Flete

 Capacitación

 Impacto Ambiental

8. PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

El costo directo de la Obra, está dada por el presupuesto de cada una de

las metas:

Item Descripción Parci al S/.

01 SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION 128,624.20

01.01 OBRAS PROVISIONALES 17,749.00

01.02 CAPTACION Y DESARENADOR 10,316.98


01.03 LINEA DE CONDUCCION (L = 3000.00 M) 25,023.61

01.04 RESERVORIO (V = 78 M3) 19,347.21


01.05 RED DE DISTRIBUCION (L = 2729.00 M) 28,280.72
01.06 VALVULA DE PURGA (10 UND) 6,251.29
01.07 VALVULA DE CONTROL (06 UND) 2,564.86

01.08 HIDRANTES (19 UND) 7,985.03


01.09 LATERAL DE RIEGO (10 UND) 11,105.50

02 CAPACITACION EN OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 256.00


03 MITIGACION AMBIENTAL 740.00

COSTO DIRECTO (CD) 129,620.20


GASTOS GENERALES (GG = 10% CD) 12,962.02
UTILIDAD (U = 7% CD) 9,073.41

================================================= ===============
COSTO PARCIAL (ST = CD+GG+U) 151,655.63

IGV (18% ST) 27,298.01


================================================= ===============
COSTO DE EJECUCION DE OBRA (VR = ST+IGV) 178,953.64

GASTROS DE SUPERVISION 8,000.00


================================================ ==============
COSTO TOTAL (CT = VR+GS) 186,953.64

El presupuesto total del proyecto es de S/. 186,953.64 soles.

9. PLAZO DE EJECUCION

El tiempo de ejecución para el Proyecto: “CREACION DEL SISTEMA DE

RIEGO TECNIFICADO EN EL CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL

DISTRITO DE ANCO - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO

DE HUANCAVELICA”

Será de sesenta (60) días calendarios, siendo éste equivalente a 2 meses

de trabajo.

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

10. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

a. BENEFICIARIOS INDIRECTOS:

Población del Distrito de Anco:

En el presente proyecto beneficiará a un total de 21593 habitantes, siendo

además 4318.6 familias las beneficiadas.

A continuación, se presenta una tabla resumen de la población distrital

Cuadro N° 04: Proyección de la población

AÑO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

N° AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
POBLACION
22893 23042 23192 23343 23496 23649 23803 23958 24114 24271 24429
DISTRITAL

La cantidad de habitantes y familias beneficiarias son correspondientes a la

cuantificación poblacional actual y proyectada, esto con respecto a los habitantes

con predios en posesión y además de los terrenos pertenecientes a la comunidad,

los cuales serán lotizados e incorporados a la cadena de producción agrícola.

La cuantificación poblacional, actual y proyectada, es información

perteneciente al INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática).

 Profesional especialista en instalación de riego tecnificado.

 Empresa proveedora de equipos de riego.

 Intermediarios que compran los productos como maíz, papa, haba

grano verde y arveja grano verde.

b. BENEFICIARIOS DIRECTOS:

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

Los beneficiarios directos de este proyecto son los Agricultores de la localidad

de Chaupiyacu, Que cuenta con una población de 480 habitantes divididas en

96 familias.

 Personal calificado y no calificado de la localidad de Chaupiyacu, que

participe en la instalación del sistema de riego.

 Beneficiarios del proyecto, comuneros que tienen sus terrenos en el

lugar donde se ampliara el sistema de riego.

11. UNIDAD EJECUTORA

La unidad ejecutora para el Proyecto: “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO

TECNIFICADO EN EL CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL

DISTRITO DE ANCO - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO

DE HUANCAVELICA” Es la municipalidad distrital de Anco.

Cuadro N° 05: UNIDAD EJECUTORA:


Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Distrital de Anco
Teléfono 067 - 816921
Dirección Esquina Jr. 28 de Julio y Av. Huancavelica (Centro Cívico
Anco)
Persona Responsable Escolastico Pucllas Yance
DNI N°: 23649019
12. MODALIDAD DE EJECUCION

La modalidad de ejecución del Proyecto: “CREACION DEL SISTEMA DE

RIEGO TECNIFICADO EN EL CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL

DISTRITO DE ANCO - PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO

DE HUANCAVELICA”, Será por administración indirecta.

13. ASPECTO SOCIO- ECONOMICOS

A) número de habitantes en la localidad

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

LOCALIDAD TOTAL DE NUMERO DE


HABITANTES FAMILIAS
CHAUPIYACU 480 96

B) Población Económicamente Activa

La población de Chaupiyacu ejerce actividades agropecuarias comunales

que en su mayoría son para autoconsumo. El excedente de la producción

agrícola que comercializan es mínimo, por lo que se ven obligados a

complementar su economía con otras labores. Los centros de

comercialización más importantes se encuentran en la feria dominical del

distrito de Anco, mercados de la ciudad de Huanta - Ayacucho, Huancayo y

Lima y las ferias semanales en otras provincias cercanas, como se puede

apreciar en el siguiente cuadro la Población Económicamente Activa

Ocupada en Chaupiyacu es de 25.30% y no PEA 74.70%.

CUADRO N° 07: PEA DE LA POBLACIÓN

CATEGORIAS CASOS % ACUMULADO%


PEA Ocupada 126 25.30% 100%
No PEA 354 74.70% 100%
Total 480 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia

La organización socio-cultural de la población se basa en principios ancestrales.

En la producción agrícola predomina en mayor parte la aplicación de técnicas

tradicionales. La población afectada directamente lo constituyen los productores

agrícolas de la localidad de Chaupiyacu para determinar la población y zona

afectada se ha considerado tomar como radio de influencia, lo siguiente: el eje del

trazo de la carretera central, que van a ser beneficiados con la construcción de la

infraestructura planteada.

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

En los últimos 32 años la población Chaupiyacu presenta tres periodos bien

definidos; el primero comprendido entre 1972 – 1981, que denota una tasa de

crecimiento ínter censal de 2.2% en zonas urbanas y 0.5 % en zonas rurales; y el

segundo comprendido entre 1981 – 1993, con una tasa promedio anual de – 2.1%

en zonas urbanas y un descenso del -1.8% en zonas rurales, y en el tercero la

proyección al 2007 registra una tasa de crecimiento de 1.74% (promedio anual).

C) ACTIVIDADES PRINCIPALES Y NIVEL DE VIDA

AGROPECUARIA:

Más del 50% de la población se dedica a la actividad agropecuaria. En la

agricultura los principales cultivos son: maíz, papa, cebada, trigo, cultivos

andinos, etc., hortalizas en mínima proporción y pastos.

 La producción en mayor proporción se dedica al autoconsumo, a

excepción de la cebada trigo, maíz, papa, maíz que se orientan al

mercado local.

- Está determinado por la topografía y condiciones climáticas; el uso de

insumos es muy limitado debido al bajo conocimiento tecnológico y

bajos recursos económicos.

GANADERÍA:

Las especies que se crían en mayor cantidad son los vacunos, ovinos, luego

los animales menores como el cuy y gallina, bajo un sistema tradicional

extensivo, con razas de baja productividad. La disponibilidad de pastos y

forrajes es limitante para el desarrollo de la actividad ganadera. Y la

producción se emplea en mayor porcentaje a la comercialización y el 20 %

auto consumo.

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

La alimentación del ganado se hace con pasto natural, cultivado,

comprobándose la presencia de enfermedades especialmente parasitarias,

tipo gastrointestinal, pulmonar y hepáticas. En conclusión, el manejo se

ejecuta en condiciones mínimas tendientes a utilizar calendario sanitario,

mejoramiento genético del ganado vacuno lechero.

CUADRO N° 08: ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA POBLACIÓN POR

AGRUPACIÓN

CATEGORIAS CASOS % ACUMULADO%


Agric. Ganadería y silvicultura 62 74.28% 74.28%
Comercio por menor 11 11.43% 86%
Transporte Almac. y
23 14.29% 100.00%
comunicaciones
Total 96 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración Propia

D) SERVICIOS BASICOS

Salud

El Centro Poblado de Chaupiyacu no cuenta con servicios de Salud, por ello todos

los pobladores van a atenderse a la posta medica de san miguel de armas debido

a la cercanía que se encuentra a solo 60 minutos a de recorrido.

La prestación de los servicios de salud en la provincia, está cargo del personal

que labora en los 48 establecimientos de salud del MINSA y los otros centros

asistenciales de ESSALUD., realizan actividades preventivas promocionales.

La prevalencia de las enfermedades y las estadísticas de morbi-mortalidad,

desnutrición infantil, entre otros indicadores, nos muestran claramente que la

salud de la población, sobre todo de los niños, niñas, madres lactantes y

gestantes están deterioradas, debido fundamentalmente a la deficiente calidad de

la dieta alimentaria, la precariedad de las viviendas y los servicios básicos y los

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

inadecuados hábitos de higiene y manejo de los alimentos. Es conocido que esta

situación tiene serias implicancias sociales y económicas, que limitan el

desarrollo, entre otros factores relacionados con la cultura, costumbres y estilos

de vida familiar.

Cabe precisar que sólo la población asentada en la zona urbana de la ciudad de

Anco (15 % de la población total del distrito) consume agua tratada y segura.

El embarazo en adolescentes y la asunción temprana de la responsabilidad

materna, es por hoy una de las mayores preocupaciones del estado, los padres

de familia, los educadores, los estudiosos e investigadores sociales y demás

personas involucradas en el tema.

La evolución creciente de los embarazos y la maternidad en las adolescentes,

presume la aplicación de erradas políticas, métodos e intervenciones en torno al

control de la natalidad y la salud reproductiva. Existe una significativa población

de mujeres que tuvo su primer hijo/a entre los 12 y 17 años de edad. Esta realidad

es mayor en la zona rural.

Las deficiencias nutricionales son por la falta de sensibilización sobre la

importancia de la alimentación balanceada y las familias no priorizan el consumo

de los productos de la zona. Otro aspecto importante es la mínima la producción

agrícola.

Remitiéndonos a las causas, obvio es que se requiere diseñar e implementar

programas de desarrollo rural sostenibles, antes que programas asistencialistas.

En el grupo neonatal, la primera causa de consulta está relacionada con las

enfermedades de las vías respiratorias, que son superiores, con un 54% debido a

factores climatológicos y ambientales ya mencionados, y a pesar que las madres

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

están sensibilizadas sobre los signos de alarma aun así no decide su referencia

oportuna al establecimiento de salud más cercano.

CUADRO N° 09: COMPARATIVO DE LA MORTALIDAD INFANTIL

Departamento/ Mortalidad Infantil


Provincia
Huancavelica 55
Ayacucho 60
Lima 17
Nacional 37

En el grupo de los adolescentes, se observa que en este grupo etario la primera

causa de morbilidad son las enfermedades de las vías respiratorias con un 34.6%

a causa de no practicar el autocuidado de la salud por conductas propias de su

edad y los malos hábitos de la alimentación que conllevan a una baja defensa

inmunológica. Como segunda causa se tiene las afecciones dentales y

periodontales 18.5% y en tercer lugar las enfermedades infecciosas y parasitarias

que representan el 8.1%. Por ser una población económicamente activa para

nuestra realidad, migran permanentemente a zonas endémicas y zonas alto

andinas.

Los indicadores de precariedad en cuanto a la salud, se complementan con los

relativos al nivel de acceso a los servicios de salud, vivienda, agua potable,

energía eléctrica y la escasa información y conocimiento sobre salubridad y

prevención de salud en los habitantes, especialmente en las Comunidades

alejadas del distrito.

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

Educación.

Las condiciones de extrema pobreza que existe en la Comunidad beneficiaria y a

nivel distrital y provincial, obliga a los niños a iniciar labores de campo desde muy

temprana edad, viéndose obligados en muchos casos a abandonar la escuela.

Los niños realizan trabajos de campo a partir de los 8 a 9 años de edad y a los 15

se están desempeñando ya como peones, inician las labores de campo a

tempranas horas de la mañana.

Dentro del ámbito de influencia del proyecto, en lo que respecta al servicio

educativo se detalla a continuación: El Centro Poblado de Chaupiyacu no cuenta

Instituciones Educativas, toda la población en edad escolar asisten a las

Instituciones Educativas de nivel Inicial, Primaria y Secundaria ubicados en

localidad.

En la provincia de Churcampa existen 267 Instituciones Educativas, que atienden

a 31, 368 alumnos, de la que 193 es de nivel primario de menores, 30 de nivel

secundario y 29 de jardín inicial, la mayoría se concentra en la capital del distrito.

La relación profesor/ alumno es 24 y una (01) aula por 20 alumnos.

Las estadísticas muestran que el incremento del número de alumnos matriculados

es permanente, pero la cifra se elevaría un tanto más, si se lograra ampliar la

cobertura de los servicios educativos.

La orfandad de los alumnos en dichas instituciones educativas es de 1.4 % de

madres y 3,6 % de padres.

Tasa de Crecimiento demográfico

La proporción de la población de Huancavelica respecto del total nacional entre

1,940 a 1,993 se ha reducido de 5.9 % a 23 %; la tasa de crecimiento poblacional

es menor a la del promedio nacional. Esta es una característica estructural por el

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

mayor desarrollo costeño centralista predominante en el país, intensificado ahora

con el modelo liberal de economía abierta que facilita la importación de productos

de países más desarrollados en desmedro de la producción nacional. Por ello se

concentra la fuerza laboral migrante de las provincias y de las zonas rurales de

todo el país en los polos económicos más modernos y articulados al mercado

nacional y mundial, en particular en la capital de la república. En el último periodo

intercensal (1981-1993), que coincide con el periodo del proceso de violencia

política cuyo epicentro estuvo en Huancavelica, este es el único departamento

que presentó un crecimiento negativo de - 0.2%, tanto por la migración forzada y

masiva de su población rural joven, como por las secuelas de muertes y

desapariciones que superaron las 10, 000 personas en el departamento. La

provincia de Churcampa tuvo en este periodo una tasa de crecimiento de -1.27 %,

que se explica por la masiva migración y concentración en refugios de población

desplazada por la violencia.

En la Provincia de Churcampa con el predominio rural de su población (54.14%),

la tasa de crecimiento poblacional promedio de acuerdo el Censo

Poblacional2005 y 2007, en la provincia de Churcampa es de 2.27%. La

Migración en la provincia, ha sido moderada en estos años, más aún cuando se

generó una expectativa por los gobiernos anteriores, sobre el inminente inicio de

obras y de proyectos estratégicos.

CUADRO N° 10: TASA DE CRECIMIENTO ANUAL

Dto. de Provincia de Centro poblado


Descripción
Huancavelica Churcampa de Chaupiyacu
Tasa de
1.74 2.27 2.27
crecimiento (%)
Total 612,489 93,360 2.90
Fuente: INEI, Censo 2007, Padrón comunal

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

Vivienda y Saneamiento

El tipo de vivienda es uno de los indicadores de bienestar de la población, están

relacionados con la calidad del material con el que se construye la vivienda,

expresando las diferencias de materiales utilizados y las brechas existentes entre

los pobres y los no pobres.

El número total de viviendas a nivel del Centro Poblado es de 38 en las que por

diversos motivos muchas fueron deshabitadas. La mayoría de las viviendas son

construcciones precarias, con paredes de adobe o tapial y con techo de teja,

calamina y pocos con eternit. Las viviendas tienen características de las

comunidades andinas por el tipo de habitaciones y son simples caserones en su

mayoría. Los materiales de construcción mencionados son propios de la zona,

predominando la calamina y teja en los techos adobe y tapial en las paredes, los

pisos son te tierra apisonada y las puertas de calamina o madera de trabajo

rústico.

Energía eléctrica:

La ciudad dispone de este servicio las 24 horas del día. La mayoría de la

población cuenta con el servicio de electricidad.

Transporte público:

La comunicación más frecuente se da entre las ciudades de Huancayo –Huanta

Ayacucho y viceversa, siendo los ómnibus, camionetas y autos el medio de

transporte de pasajeros más usados.

Otros Servicios

En el Centro Poblado beneficiaria en cuanto a medios de comunicación por

encontrarse muy cercana a la capital del distrito cuentan con servicio de telefonía

movistar y claro, del mismo modo cuentan con las emisoras de radios locales;

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

cuentan con servicio de alumbrado eléctrico con conexiones domiciliarias; captan

algunos canales de televisión.

E) DISPONIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES

Los ríos del distrito de Anco son tributarios al río Mantaro. El río Mantaro en su

recorrido por el distrito, en su margen izquierda recibe las aguas de las quebradas

Uchuy Marca, Lambrashuaycco, y por la margen derecha recibe las aguas de las

quebradas de Huaranhuay, y la quebrada Pinchi.

Los río principales y secundarios no son aprovechados debidamente por la

insuficiente y deficiente infraestructura de riego, el Río Mantaro es aprovechado

para generar la Energía por medio de las Dos Centrales Hidroeléctrica más

importantes del país.

14. CARACTERÍSTICAS GENERALES LA LOCALIDAD BENEFICIARIA

Suelos.

Comprende tierras de calidad agrológica media; se encuentra conformada por

suelos muy superficiales a moderadamente profundos; en fase por pendiente

moderadamente empinada a empinadas (E-F); de textura media a

moderadamente fina, generalmente con presencia de gravas, gravillas y guijarros

dentro y sobre el perfil en variadas proporciones, con reacción moderadamente a

fuertemente ácida, con profundidad de superficial a muy superficial, pedregosidad

gravoso, y drenaje natural imperfecto a moderado (E-D), permeabilidad de

moderadamente lenta a muy lenta, erosión severa a moderada.

Clima

Nuestro distrito goza de una diversidad de regiones naturales:

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

YUNGA: que posee un clima muy cálido, donde se cultivan gran variedad de

árboles frutales

QUECHUA: que presenta un clima templado, donde se desarrolla producción

agrícola y ganadera.

SUNI O JANCA: que se caracteriza por poseer un clima frígido, con producción

agrícola ancestral

PUNA: donde predomina un clima de zonas heladas, con gran variedad de flora y

fauna y que se caracteriza por poseer hermosos paisajes naturales.

- Altitud: La localidad de Chaupiyacu está situado a 3850 msnm en un

estrecho valle de la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes.

- Clima: El clima de Chaupiyacuc es templado y frio.

- Temperatura: La temperatura media entre los meses de octubre y

diciembre es de 15ºC y de 5ºC entre los meses de diciembre al junio. La

temperatura mínima más baja del año es de 5ºC.

Cultivos

Los principales cultivos sembrados actualmente son papa, maíz, haba, arveja,

cebada y pastos.

Con el proyecto se plantea incrementar los cultivos de haba y arveja ambos en

grano verde ya que el precio es mayor en las épocas de campaña chica.

Infraestructura de riego existente

No tiene

15. JUSTIFICACION TECNICA DEL PROYECTO

En la localidad de Chaupiyacu del Distrito de Anco, los cultivos se realizan

totalmente en secano, predominantemente cultivos de pan llevar, que varían

según el piso ecológico y la climatología. La localidad de Chaupiyacu ha venido

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

gestionando su sistema de riego por gravedad, desde años atrás, las autoridades

municipales gestionaran en diferentes organismos para conseguir el presupuesto

para su ejecución en convenio con la municipalidad distrital de Anco. El problema

planteado por los beneficiarios del proyecto, es la baja producción agrícola debido

a la escasez de cultivos y pastos en épocas de estiaje, lo que ocasiona que el

ganado disminuya producción de carne y leche, así como en la parte agrícola no

se puede realizar cultivos principales de papa, cebada, maíz, arveja por falta de

agua en esta época. Debido a la inexistencia de un sistema de riego en la

localidad de Chaupiyacu, se ha planteado construir un sistema de riego por

aspersión que optimice el uso del agua y mejore la eficiencia de riego, propuesta

que ha sido aceptada por los moradores del lugar para solucionar parte de sus

problemas y cuyos resultados puedan replicarse a otras zonas.

16. VIAS Y TIEMPOS DE ACCESO DE LA CANTERA DE AGREGADOS A LA

OBRA

Los materiales de construcción se pueden adquirir en los mercados más cercanos

las cuales se ubican en el distrito de Anco a orillas del rio Mantaro. Para el

presente proyecto se ha considerado precios puestos en obra y en algunos casos

como se muestra en el cálculo de flete.

17. DATOS DE PRECIOS DE PRINCIPALES MATERIALES EN LOS

MERCADOS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

- La ejecución del proyecto estará a cargo de la municipalidad distrital de Anco

a través de la oficina de la gerencia de desarrollo económico que realizará el

proceso de Contratación del Ejecutor.

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

- La sub gerencia de Desarrollo Económico de la municipalidad distrital de

Anco cuenta un staff de profesionales con amplia experiencia en la ejecución

y supervisión de proyectos similares mediante administración directa o

licitación pública, cuyo cumplimiento de metas y calidad del proyecto será

supervisado por una empresa consultora experimentada.

- El fortalecimiento de los Comités de Usuarios y la transferencia tecnológica

a los beneficiarios, capacitándolos en manejo eficiente del agua de riego,

tales como, necesidades de agua de los cultivos, características hídricas de

los suelos, técnicas de riego por gravedad y aspersión, y jornadas de

operación y mantenimiento del sistema de riego, permitirá contar con

productores competentes quienes contribuirán a la consolidación y

sostenibilidad del proyecto.

- Durante la fase de operación del proyecto, según documentos de

compromiso, además de los costos de operación y mantenimiento, las

reparaciones de la infraestructura durante la vida útil del proyecto,

garantizándose su operatividad.

- La ejecución del proyecto no generará impactos negativos significativos. Sin

embargo, durante la etapa constructiva al ser afectada la flora y fauna local,

se prevé realizar actividades que mitiguen todo efecto negativo,

contemplando la reforestación de parte de la zona generadora de agua.

- Los beneficiarios tendrán activa y permanente participación en todas las

actividades del proyecto y han constituido el Comité de Usuarios cuyo

trámite de reconocimiento será realizado ante la Administración Local del

Agua.

MEMORIA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL
CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

- La Administración Local del Agua autorizará el Uso de Agua para el

proyecto y norma las acciones del Comité de Usuarios.

- Durante la operación del sistema de riego y el mantenimiento de la

infraestructura, la administración y gestión para su uso eficiente estará a

cargo del Comité de Usuarios formalizado.

- A la fecha no se tiene la autorización de disponibilidad del recurso hídrico de

la fuente de agua, que estará gestionando los beneficiarios ante la

Administración del Agua. De igual manera deben gestionar el padrón de

beneficiarios.

18. VERIFICACIÓN DE LA COMPATIBILIDAD DE LINEAMIENTOS

RESPECTO AL PERFIL DEL PROYECTO

MEMORIA
DIMENSION
SEGÚN PERFIL SEGÚN EXPEDIENTE
COMPONENTE VARIACION JUSTIFICACION
CANTIDAD TOTAL UNIDAD CANTIDAD TOTAL UNIDAD

Obras provicionales 1 1.00 glb 1 1.00 glb 0.00 no existe variacion

Captacion 1 1.00 glb 1 1.00 glb 0.00 no existe variacion


HUANCAVELICA”

Desarenador 0 0.00 glb 1 1.00 glb 1.00 Es necesario la construccion del desarenador

Linea de conduccion 1 3010.00 ml 1 3000.00 ml -10.00 se busca mejor ubicación para el reservorio

Camara de contol 1 1.00 glb 0 0.00 glb -1.00 Se reemplaza por un reservorio

Camara de carga 1 1.00 glb 0 0.00 glb -1.00 Se reemplaza por un reservorio

El proyecto necesita de una estructura de almacenamiento para cubrir el caudal


Reservorio 0 0.00 glb 1 1.00 glb 1.00 requerido para el riego

Aumenta debido al rediseñado de un tramo de la linea de distribucion para cumplir las


Red de distribucion 1 2618.48 ml 1 2729.00 ml 110.52 presiones minimas requeridas

Aumenta debido al rediseñado de un tramo de la linea de distribucion para cumplir las

MEMORIA
Valvula de purga 1 8.00 und 1 10.00 und 2.00 presiones minimas requeridas

Valvula de comtrol 0 0.00 und 1 6.00 und 6.00 La variación corresponde al nuevo diseño

CONSTRUCCION DELSISTEMADERIEGO
Valvula de arcos de riego 1 18.00 und 1 0.00 und -18.00 Se reemplazaron por hidrantes

Hidrantes 1 0.00 und 1 19.00 und 19.00 Es necesario el planteamiento de hidrantes para poder realizar el riego

Lateral de riego 1 0.00 und 1 10.00 und 10.00 Es necesario para el funcionamiento del sistema de riego

Capacitacion en operación y
1 1.00 glb 1 1.00 glb 0.00 no existe variacion
mantenimiento de la infraestructura

Mitigacion ambiental 1 1.00 glb 1 1.00 glb 0.00 no existe variacion


CENTRO POBLADO DE CHAUPIYACU DEL DISTRITO DE ANCO -
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL

PROVINCIA DE CHURCAMPA - DEPARTAMENTO DE

También podría gustarte