Está en la página 1de 4

Viernes, 14 de abril de 2023

Relatoría – Psicología del Arte


Los problemas de una Psicología del Arte
El arte es vista desde el punto de vista de diversos autores como un elemento no
artístico, sino como una herramienta psicológica, donde se evidencia la representación
consciente de nuestro inconsciente y está basado es la estética, la cultura, técnicas sociales,
entre otras herramientas. El arte además es un constructo subjetivo, debido a que parte de la
empatía y la percepción subjetiva e individual propia de cada individuo para realizar una
interpretación o en la construcción de significados
En el desarrollo de la historia de la rama, surgieron algunos experimentos,
abordados desde el campo de la psicología social, alguno de ellos fue el de ilusión óptica y
el Test Rorschach
Dentro de los factores influyentes en la psicología del arte encontramos: la pintura
como expresión artística, aspectos sociales, la cultura, la religión, la historia de vida (del
artista), el inconsciente (impulsos sexuales, representados a través del arte, según la teoría
de Freud, hacer consiente lo inconsciente). También encontramos algunas herramientas que
desde la psicología del arte podemos encontrar, algunas de ellas son la expresión artística
(danza, baile, teatro, etc.), procesos cognitivos, técnicas como la grafología, la emotividad
La reacción estética, es una reacción social que surge como respuesta a los
sentimientos o recuerdo inducidos por el arte y /o la pintura, al igual que la simbología y los
sentimientos se relacionan entre si y convertirse en una estructura transformadora.
Vygotsky.

 Memoria y Afectividad en el arte


La expresión artística nos permite revelar nuestras emociones y motivaciones desde
el rol de artista y espectador, ello al emplear técnicas, colores, guiones, entre otras
herramientas propias de la rama, que permitan plasmar nuestras realidades y lo que estamos
sintiendo, o por el contrario para tomar la afectividad como aspecto de segundo plano, sin
relevancia y camuflarlo u ocultarlo.
La memoria juega un papel muy importante dentro del arte, en cuantos nos
referimos a las vivencias y recuerdo del autor plasmados en la manifestación artística, y
posibles recuerdos evocados por las mismas en el espectador o por el contrario el proceso
de tomar del arte un nuevo recuerdo al ligar nuestra emotividad con la obra que
presenciamos.
 Sistema nervioso
Encontramos la predisposición que determina la actitud frente la expresión artística,
además de nuestros sentidos quienes a través delos diversos estímulos percibidos del
exterior, producen nuevas experiencias
 Fases evolutivas
La edad cronológica influye en la percepción del arte, es por ello que mientras el
adulto basa su interpretación en experiencias vividas, el niño desde su fase de oro cuenta
con un gran potencial en la creatividad e imaginación, y un niño de edad avanzad o un
adolecente ya tendrá en su estructura de personalidad arraigadas ciertas reglas que rigen y
modifican su perspectiva. Desde otra perspectiva nos encontramos con que en la niñez el
arte es comprendido desde el realismo mágico y comparaciones más adelantes
complementadas con la escritura, mientras que en la edad adulta desarrollamos la capacidad
o habilidad de percibir el arte como constructo abstracto
 Influencia de la educación en el arte
La educación que se nos brinda desde instituciones o centros educativos si bien en
muchas ocasiones nos es permitido explorar nuestras habilidades artísticas y potenciarlas,
en otras funcionan como opresores de toda esa creatividad y talento, por malas prácticas
educativas.

 Objeto de estudio
Su objetivo es estudiar los fenómenos y significantes del arte, la experiencia
estética, el rol del espectador como ser cultural (creador de sus propias apreciaciones desde
sus experiencias), el autor su sentir y el mensaje que este nos brinda más allá de lo que el
espectador pueda percibir.
 Experiencia estética: Característica propia del humano

 Estado anímico
representa la disposición o indisposición por parte del receptor al ver una expresión
artística, debido a la subjetividad de las perspectivas, el estado anímico de la persona puede
inferir ya sea de manera positiva o negativa en la interpretación.
 Perspectiva del creador
El artista transmite a el espectador emociones y formas de pensamientos, del mismo
modo representa historia, o su historia, basada en creencias y sentimientos, que buscan
generar en el espectador cierto grado de sensibilización
Dentro del arte encontramos aspectos que surgen de la predisposición genética,
como por ejemplo el Gen de la Genialidad. Por otro lado, nos encontramos con la
asertividad en el uso del arte en la psicología y psiquiatría para trabajar o intervenir en
pacientes cuya psicopatología es combatible desde el arte generando bienestar y sensación
de alivio en el paciente. Ejemplo, Van Gogh.

 Los genios nacen o se hacen


Los genios si nacen, y a través del proceso de aprendizaje y adquisición de nuevas
experiencias las habilidades artísticas se maduran y son complementada, es por ello que el
artista debe entrenar sus capacidades y habilidades, juzgadas por el espectador que es quien
determina como sociedad que es y que no es arte. La predisposición genética también
influye en la naturalidad de la genialidad desde el ser infante (hijo de pinto o músico tiende
a desarrollar destrezas del arte a causa de los genes)
Perspectiva de la obra material
La obra material no posee ningún significado, el sentido o particularidad la predispone es el
sentir del autor, el significado que le otorga el espectador.
La curiosidad genera arte: realizando experimentos se ha llegado a grandes descubrimientos
artísticos y la curiosidad del artista permite la innovación y avance en el arte.
El arte como tipo de comunicación
Las expresiones artísticas es un proceso de constante transmisión y comunicación entre el
artista y el receptor, a través del arte se expresan ideales, gustos, creencias, etc., desde un
constructo social como seres culturales. Desde algunas perspectivas el arte es percibido
como medio de comunicación, pero no como lenguaje, debido a la diversidad que se
experimenta en su interpretación.
Personalidad y arte
Espectador, depende de su estructura de personalidad para dar una interpretación a lo que es
el arte y la expresión artística. Gracias a las pruebas de tipo proyectivas se nos permite
evidenciar la relación entre el arte y los rasgos de la personalidad
Inteligencia y arte
Quien valora el arte posee la capacidad de adaptarse de manera asertiva. Teniendo en
cuenta los tipos de inteligencia, encontramos que en su totalidad inciden en la expresión
artística y su óptimo desarrollo.

Conclusiones
 El arte es subjetiva y emocional, con dependencia al ambiente y aspectos culturales
 Depende de estructuras cerebrales, procesos cognitivos y de procesos psicológicos
básicos y superiores
 El autor del libro, transmite la idea de mejorar la compresión del arte, separada de la
cultura, tomándola como un constructo abstracto y diverso, entendiendo la
psicología del arte como una rama que debe ser consolidada e investigada a
profundidad y como un proceso creativo, lleno de obras complejas producto de
diversos factores, y esclareciendo el hecho de que todos podemos hacer arte, solo es
cuestión de descubrir talentos ocultos y entrenarlos,
 Expresión artística genera en el receptor y artista una diversidad de experiencias que
involucran sentimientos, emociones, vivencias y perspectivas de pensamientos, que
a nivel cultural permiten que se dé la comunicación, el arte además de ser un
constructo social, también constituye aspectos psicológicos
 La psicología del arte rompe paradigmas teóricos, al aceptar procesos psicológicos
más complejos dentro de su repertorio de estudio. Además de brindar herramientas
para el manejo de eventos traumáticos, patologías y trastornos psicológicos
 Desde el ámbito educativo, deben impartirse sistemas que no repriman el arte
 El arte es un estilo de vida, ligado a diversas profesiones, actividades, como por
ejemplo la arquitectura, naturaleza, gastronomía, etc. Además, es de carácter
evolucionista
_________________________________________________________________________

También podría gustarte