Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial "José Antonio Anzoátegui"
Sección 03
Turno: Noche
Carrera: Contaduría Pública

Profesor: Realizado Por:


Marianela Avilera T.S.U Carlos Suarez C.I: 19.674.284
T.S.U Liskerlis Balza C.I: 30.861.098
T.S.U Manuel Calcurian C.I: 27.949.802
T.S.U Kelly Loreny C.I: 28.262.405
T.S.U Cesar Monroy C.I: 31.087.744

Barcelona, mayo del 2023


Costos predeterminados

Los costos predeterminados son aquellos que se calculan de forma anterior a los
costos reales de la empresa en cuestión.

En otras palabras, los costos predeterminados son aquellos en los que la empresa
aún no ha ocurrido, pero en los que se espera que incurra durante el periodo.

Por ejemplo, una empresa que se dedica a repartir paquetes sabe que tendrá unos
costos predeterminados con relación a los vehículos de su flota.

Objetivos

* Estos costos se caracterizan principalmente por ayudar en las siguientes funciones:

* Establecer precios y/o magnitudes necesarias.

* Realizar comparaciones entre los costos predeterminados y los costos reales.

Desarrollar estrategias sin tener que esperar a datos reales inmediatos.

En definitiva, los costos predeterminados acometen en esencia previsiones teóricas


o estandarizadas de la empresa que ayudan a su correcto funcionamiento desde el
momento inicial del periodo sin necesidad de saber un montante exacto. Por otra parte,
también es cierto que estas previsiones poseen en la mayoría de las ocasiones
desviaciones que debemos ir corrigiendo.

Naturaleza

Los costos históricos son la técnica primaria de valuación, los cuales se determinan
después de haber realizado la producción o el hecho, por lo cual se ha hecho necesario
diseñar técnicas de valuación predeterminadas, que consisten en conocer mediante
ciertos estudios el costo de la producción por anticipado, lo que permite que en
cualquier momento se pueda obtener el costo de ventas, además de aportar un mayor
control interno, dicho esto se puede entender que los costos predeterminados son
aquellos que se calculan antes de comenzar el proceso de producción de un artículo o
de prestación de un servicio; y según sean las bases que se utilicen para su cálculo, se
dividen en Costos estimados y Costos estándar.  Cualesquiera de estos tipos de costos
predeterminados pueden operarse en base a órdenes de producción, de procesos
continuos, o de cualquiera de sus derivaciones.

Clasificación

Existen muchas formas de clasificar los costos de una empresa u organización. A


continuación, veremos un par de los más importantes:

Según su identificación dentro de la empresa, podemos hablar de:

*Costos directos. Son aquellos identificables y cuantificables respecto de un área


específica del proceso productivo, o respecto de los productos terminados.

*Costos indirectos. Aquellos que, por el contrario, no son identificables o cuantificables


respecto de un área específica del proceso productivo o de sus productos terminados.

Según la función en que se incurre, o sea, a qué parte del circuito productivo los
genera, podemos hablar de:

*Costos de producción. Los cuales tienen que ver con la materia prima, la mano de
obra o los cargos-gastos directos de la fábrica.

*Costos de distribución. Aquellos que tienen que ver con el proceso de transporte de la
materia prima y otros insumos a la fábrica, y luego de los productos elaborados a su
área de comercialización.

*Costos de administración. Aquellos que se desprenden de la administración de la


empresa, es decir, de su conducción y mantenimiento.

*Costos financieros. Los cuales se originan por la obtención de recursos (generalmente


capitales) ajenos a la empresa y necesarios para su éxito.

Según su comportamiento a lo largo de la cadena productiva, podemos hablar de:


*Costos fijos. Aquellos que son constantes dentro del circuito productivo,
independientemente del volumen de las operaciones realizadas en un período de
tiempo.

*Costos variables. Aquellos que oscilan de alguna manera dependiendo del volumen de
operaciones realizadas, como son las comisiones, por ejemplo.

*Costos mixtos. Que reúnen elementos tanto fijos como variables.

Diferencia con los costos históricos

Los costos históricos están más relacionados con los costos reales que con los
predeterminados, en la medida en que son el reflejo de la trayectoria productiva de la
empresa u organización.

Como los costos reales, son datos obtienen luego de terminado el proceso
productivo. Pero se diferencian en que son cotejados con varios años de procesos
semejantes, para lograr una historia de sus costos.

En cambio, los costos predeterminados se calculan antes de iniciar el ciclo


productivo, y por ende son una suerte de elucubración o planificación, en lugar de una
mirada histórica al proceso productivo al cual se refieren.

Los costos históricos, al menos en Venezuela, deben ser determinados de manera


obligatoria. A pesar de contar con sistemas de costos predeterminados en base a dos
razones; la primera, para conocer las variaciones en los costos de producción y, la
segunda, por disposiciones fiscales impuestas en la Ley de ISLR.

También podría gustarte