Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN

UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS


MÓDULO:
LIDERAZGO

TRABAJO PRÁCTICO
TEMA: IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO

DOCENTE: MG. GUSTAVO CARDOZO

ALUMNA:
BOGADO CARDOZO, DAISY

Encarnación – Paraguay
Año: 2023
UNAE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN
Creada por Ley Nº 3438/08

INDICE
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3
Liderazgo Empresarial ...................................................................................................................4
Liderazgo desde la psicología social ...........................................................................................4
Liderazgo desde las ciencias administrativas ............................................................................4
El líder como agente de cambio: ...............................................................................................5
El líder visionario: .....................................................................................................................5
El Líder Transaccional: .............................................................................................................5
El Líder Carismático: ................................................................................................................6
Aspectos más importantes de liderazgo de Segurilock .................................................................7
CONCLUSIÓN................................................................................................................................9

2
UNAE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN
Creada por Ley Nº 3438/08

INTRODUCCIÓN

En el articulo denominado “LO QUE LLAMAMOS LIDERAZGO: CONSIDERACIONES


CRÍTICAS DE LO QUE OCURRE EN DIVERSAS ORGANIZACIONES” cuya autora María
Mercedes Botero presenta consideraciones sobre el tema de liderazgo donde plantea la
diferencia de posturas conceptuales desde las ópticas de la Psicología y la Administración y
de esta manera permite interpretar sobre la importancia del liderazgo.

Para Botero “el liderazgo es un modo de mover una organización, el liderazgo es, en parte,
una cualidad personal y, en parte, un fenómeno situacional que produce o ayuda la
convergencia de una organización hacia un propósito, sin perjuicio de que esta convergencia
esté impulsada también por otros procedimientos que actúan sobre la organización. El líder
tira, arrastra, y los otros procedimientos empujan. Y el arrastre se mueve en la
espontaneidad”.

Al conocer los aspectos relacionados a la importancia del liderazgo posibilita reconocer tales
posturas implementadas dentro del lugar de trabajo donde laburo actualmente.

A continuación, se tendrá en cuenta tales aspectos resaltando los conceptos más importantes
formulados por la autora.

3
UNAE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN
Creada por Ley Nº 3438/08

Liderazgo Empresarial

Según Botero, en el campo empresarial, se tiende a utilizar indiscriminadamente los


vocablos liderazgo, administración y dirección como sinónimos, de tal forma que se entiende
el liderazgo desde un “enfoque directivo” sin embargo, se pone en contraposición lo
mencionado a través de esta afirmación, “hoy día se necesitan lideres y no administradores,
resaltando así la diferencia entre lideres y administradores”

Puesto que, de acuerdo con Kotter, no hay razón lógica para pensar que una persona con
antecedentes y preparación idóneos no pueda desenvolverse adecuadamente en ambas
circunstancias. Los dos conceptos -dirección y liderazgo- pueden complementarse y a
menudo se superponen. Pero, simultáneamente, es necesario afirmar que la dirección es más
formal, científica y universal que el liderazgo, puesto que implica el uso de instrumentos y
técnicas específicas diseñados para ser empleados en una heterogeneidad de situaciones y
contextos.

Para Botero las aproximaciones al tema del liderazgo a las que se refiero provienen
básicamente de dos ramas: la psicología social y las ciencias administrativas.

Liderazgo desde la psicología social

En la línea de la psicología social, tenemos principalmente las definiciones que hacen


hincapié en un proceso de influencia según el cual el liderazgo es función de la relación que
establecen líderes y seguidores sobre la base del influjo que los primeros puedan tener sobre
los segundos.

Liderazgo desde las ciencias administrativas

Dentro de las ciencias administrativas, se tiene otras visiones del liderazgo, centradas
básicamente en el líder como agente de cambio, visionario y estratega.

4
UNAE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN
Creada por Ley Nº 3438/08

El líder como agente de cambio:

El enfoque del líder como agente de cambio lo humaniza y resalta la libertad y consecuente
responsabilidad inherentes al ejercicio del seguidor, pero cubre sigilosamente el hecho de
que los seguidores también obtienen ventajas al dejarse conducir por su líder, y que muchas
veces, esas ventajas no tienen que ver con el simple logro de los objetivos grupales. Existe
toda una gama de beneficios secundarios a la pertenencia de un grupo que se relacionan más
con elementos puramente subjetivos que con intereses compartidos alrededor de los cuales
se organiza la acción.

El líder visionario:

El líder visionario tiene un conocimiento intuitivo de las condiciones futuras y lo combina


con la audacia suficiente para aprovechar el flujo de las circunstancias, de tal manera que
siempre se convierte en “el hombre preciso y en el momento justo”: ese maravilloso producto
de factores personales y circunstanciales que tiene la capacidad de deslumbrar a quienes le
rodean por esa aparente capacidad para “adivinar” cuándo es asertivo tomar la iniciativa.

La autora hace una distinción entre las definiciones formuladas desde la psicología social y
desde las ciencias administrativas, podría equipararse a la diferenciación que según Burns
(1978) llevó a cabo entre liderazgo transaccional y liderazgo transformacional o, lo que es
lo mismo, entre liderazgo transaccional y liderazgo carismático.

El Líder Transaccional:

El liderazgo transaccional cobija todas las definiciones ya estudiadas dentro de la psicología


social que se refieren a un proceso de influencia, y como su nombre lo indica, se enfoca en
las transacciones o intercambios que se gestan entre líderes y seguidores. En un contexto
organizacional, el líder transaccional garantiza la satisfacción de las necesidades de sus

5
UNAE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN
Creada por Ley Nº 3438/08

seguidores y sus condiciones de trabajo, mientras que éstos, a su vez, llevan a cabo las tareas
que les han sido asignadas para alcanzar los objetivos propuestos. Los factores que subyacen
al liderazgo transaccional son:

a) Los líderes utilizan compensaciones contingenciales (Fiedler, 1967), es decir, que


tienen que ver con la situación, con el contexto entendido como las condiciones de
trabajo en el caso de las organizaciones y el medio en que se halla la satisfacción de
necesidades para motivar a sus seguidores y
b) Sólo en el caso de que los seguidores no alcancen los objetivos de rendimiento
establecidos, el líder tomará medidas correctoras.

El Líder Carismático:

Este punto de vista, concuerda con la definición de liderazgo como un “proceso-situación en


el que una persona, en mérito de su capacidad real o supuesta para resolver los problemas
cotidianos en la vida de un grupo, encuentra seguidores que se someten a su influencia. En
una situación de liderazgo, la personalidad de los seguidores es tan importante como la del
líder. El liderazgo puede basarse en cualidades personales (aspecto físico, valor, simpatía,
etc.), en el prestigio que otorga la posesión de ciertos conocimientos y cualidades, o de
posiciones sociales elevadas, o por una combinación de varios de estos elementos”
(Fairchild, 1949).

6
UNAE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN
Creada por Ley Nº 3438/08

Aspectos más importantes de liderazgo de Segurilock

Antes de hablar acerca de los aspectos más importantes de liderazgo de Segurilock, se


menciona una breve reseña de la empresa para conocer acerca de los servicios que ofrece.

En el año 2018 nace “SEGURILOCK” como una empresa independiente enmarcándose bajo
los estándares de eficiencia y calidad para ampliar su mercado objetivo, apuntando además
del mercado industrial a las MIPYMES y viviendas particulares, que desde sus principios
ofrece la instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica y a la venta de
sistemas relacionados, como también la automatización de portones entre otros.

Actualmente, Segurilock ha potenciado su cobertura espacial, teniendo clientes en el


departamento Central y en el departamento de Misiones, cumpliendo con unos de sus
objetivos de llegar a los departamentos más importantes del Paraguay, ejecutando soluciones
adaptadas a la necesidad de los clientes, relacionados al sistema de seguridad electrónica a
través del compromiso de los estándares de calidad, profesionalismo y trabajo en equipo,
brindando servicios garantizados adecuados a las exigencias.

A través del compromiso de los estándares de calidad, profesionalismo y trabajo en equipo,


brinda los siguientes servicios garantizados y adecuados a las exigencias del mercado:
Sistemas de Circuito Cerrado de Televisión (Sistemas de video vigilancia HDCVI, IP),
Cercado Eléctrico (Cercado Eléctrico Convencional o Industrial de 4 y 6 hilo), Sistemas de
alarmas de prevención contra robo e incendio (Sensores de movimiento, Sensores
Magnéticos, Rotura de vidrios, Fotoeléctricos, Sensores de humo y calor,
Termovelocímetro), Automatización de portones (Pivotante, Basculante, Corredizos,
Controles) Videoporteros y Controles de Acceso (Videos Porteros IP, Cerradura eléctrica,
Lectores de huella digital, Reloj Biométrico), además de proyectos de seguridad industrial.

La empresa posee un gran potencial de crecimiento, una empresa independientemente joven


pero con experiencia en el rubro. Hoy en día brinda sus servicios para todo el departamento
de Itapúa, Misiones y Central, con una visión de negocio de tener una sucursal en el
departamento Central, ya que sus clientes más grandes se encuentran ahí, como también el
segundo equipo técnico encargado de la instalación y mantenimiento de los equipos.

7
UNAE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN
Creada por Ley Nº 3438/08

Los servicios que ofrecen están relacionados al sistema de seguridad electrónica como
sistemas de circuitos cerrados de televisión, videoporteros y control de acceso, proyectos de
seguridad industrial, sistemas de alarmas contra robo e incendio, automatización de portones
y cercos eléctricos, todos a través del compromiso de los estándares de calidad,
profesionalismo y trabajo en equipo, brindando servicios garantizados adecuados a las
exigencias y necesidad de sus clientes.

En cuanto a la estructura de la organización está encabezada por la gerencia quién establece


los objetivos comerciales, las estrategias generales y las políticas de la empresa y de acuerdo
a esto toma las decisiones correctas obteniendo beneficios para la empresa y satisfacción
para aquellos que los contratan. El departamento administrativo cuyo propósito es apoyar a
la gerencia en el logro de los objetivos institucionales, efectuar el manejo y control de las
actividades relacionadas al área administrativa como también hacer uso de las herramientas
administrativas, normas de administración de personal, conocimiento sobre manuales de
funciones, requisitos por competencias, y manejo de sistemas de comunicación. Por otro
lado, se encuentra el departamento técnico cuyo propósito es la realización de instalaciones,
brindar mantenimiento, gestionar la adquisición y control del sistema de seguridad
electrónica instalado y por último el departamento comercial quiénes gestionan los procesos
de comercialización del producto y/o servicio, ventas efectivas y asesoramiento adecuado
del cliente.

Si bien los resultados obtenidos por la empresa dependen del trabajo armónico de toda la
estructura, es bueno mencionar que parte importante de los resultados es gracias al liderazgo
visionario por parte de la gerencia.

Según Robbins (2004) “el liderazgo visionario es la capacidad de crear y articular una
visión realista, atractiva y creíble del futuro de la organización que crece y mejora a partir
del presente”.

Se puede decir, que el líder visionario va más allá del carisma. El liderazgo visionario es la
habilidad de crear y articular una visión realista, creíble y atractiva del futuro que surge y
mejora a partir del presente. Una visión difiere de otras formas de dirección establecidas de

8
UNAE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN
Creada por Ley Nº 3438/08

varias maneras.

El comportamiento del gerente y dueño de la empresa se ve influida, además de por los


factores ambientales, por ejemplo, la de anticiparse a los posibles problemas que pueda
enfrentar la organización por una serie de procesos sociales, dentro de los cuales destaca la
autoridad y poder de otros miembros de la organización o de los propios subordinados.

El nivel jerárquico que ocupa, también determina las diferencias en la capacidad de influir
que tiene, dejando muy claro el objetivo de cada trabajo realizado y suele dar espacio al área
comercial o al departamento técnico de su equipo para que definan la manera de lograr esos
objetivos, dando a su equipo la libertad para innovar, experimentar y asumir riesgos
calculados.

CONCLUSIÓN

Hoy en día encontramos continuas referencias a este estilo de liderazgo debido a los cambios
frecuentes que se generan en las organizaciones y la adaptabilidad que es necesaria para ser
parte de las tendencias ya sea digitales o no digitales.

Luego de descubrir los varios tipos de liderazgo que menciona Botara, he llegado a la
conclusión de que el tipo de liderazgo que caracteriza al gerente de mi trabajo y dueño de la
empresa es el ser “líder visionario” ya que, con este estilo de liderazgo propuso una visión
realista del futuro; buscando un equilibrio entre el ideal de la empresa y la realidad que ésta
puede alcanzar.

Este estilo de liderazgo exige que el líder siempre esté innovando y motivando a los
empleados a trabajar, con una actitud capaz de contagiar su espíritu innovador y movilizar a
una gran cantidad de personas

También podría gustarte