Está en la página 1de 5

1.

Modalidades del Sistema de Facturación 2022

Solo las siguientes modalidades existirán desde diciembre de 2021:

Facturación Manual

Facturación Prevalorada (preimpresas y en línea)

Facturación Portal Web en Línea

Facturación Computarizada en Línea

Facturación Electrónica en Línea

Aún permanecerá la:

Facturación Computarizada (la que conocemos de supermercados en rollo, por ejemplo)

La modalidad que desaparecerá a diciembre de 2021 es:

Facturación por Oficina Virtual

2. ¿En línea, qué significa?

«En línea» significa que son emitidas a través de software conectado al SIN. Es la particularidad
en el nuevo Sistema de Facturación 2021.

Quiere decir que para poder emitirse debe haber una aceptación instantánea de los servidores
del SIN o caso contrario no se puede emitir.

Implica la conexión constante del software a internet, a los servidores del SIN.

Mi modalidad actual es manual, ¿debo cambiar?

La modalidad manual continuará existiendo, pero la forma en que se dosificará ya no será


desde la oficina virtual sino desde un módulo llamado SIAT, igual de la página del SIN. Tendrá
algunos cambios de forma, pero seguirá siendo manual.

Mi Modalidad actual es Oficina Virtual, ¿debo cambiar?

Sí. Desde el 1ro de Dic.

La facturación por Oficina Virtual migrará automáticamente a la Facturación Portal Web en


Línea (previa suscripición del contribuyente para personalizar sus facturas).
Mi modalidad es Computarizada SFV, ¿debo cambiar?

La modalidad de facturación computarizada es aquella que nos emiten en rollo por lo general.
También son preimpresas tamaño carta o media carta donde se imprimen datos y tienen la
característica del Código de Control.

Están bajo el Sistema de Facturación Virtual, o sea las llamaremos Computarizada SFV.

Esta modalidad se la puede seguir conservando luego de diciembre de 2021. Sin embargo la
forma de dosificación será a través del módulo SIAT del portal del SIN.

Aclaración: La Modalidad «Computarizada SFV» no es lo mismo que «Computarizada en línea».

3. ¿Quiénes están obligados a usar las Modalidades en Línea?

Progresivamente el SIN va ir sacando resoluciones con lista de NIT donde obliguen a dejar
ciertas modalidades y pasarse a alguna modalidad en línea.

La primera en salir es la RND 10210000012 donde tiene una lista de 171 empresas que sí o sí
deben migrar a la facturación en Línea hasta diciembre de 2021.

Son por lo general, en esta lista, bancos, supermercados y empresas de facturación masiva.

Verificar en este link del SIN y consultar si estás en alguna modalidad en línea o electrónica (se
oficializa con la emisión de una RND donde esté el NIT).

4. ¿Qué características tienen las empresas que irán siendo obligadas a facturar en línea?

No hay una condición previa definitiva para saber si a una empresa la subirán a una modalidad
en línea.

Según la RND 10210000011 del Sistema de Facturación 2021, se tomarán las siguientes
variables para que, de forma interna, el SIN vaya dando de alta a alguna modalidad en línea de
forma obligatoria:
FACTURA COMPUTARIZADA WEB EN LINEA

a) Actividad económica;

b) Número de actividades económicas;

c) Volumen de facturación;

d) Comportamiento Tributario;

e) Monto total de facturación;

f) Comercio electrónico y servicios conexos.

5. Libros de Compras y Ventas a RCV

Desde diciembre de 2021 ya no va más el LCV Facilito, sino el Registro de Compras y Ventas del
SIAT.

Aclarar que el LCV Facilito se descarga e instala en la PC; en cambio el SIAT no se descarga ni
instala, sino que se accede desde la página del SIN, es todo online, con internet. El SIAT no se
puede descargar o instalar.

Las modalidades en línea ya no enviarán los libros de ventas (tiene sentido, porque finalmente
ya sabe todo el SIN desde el momento de emitirse estas facturas).

Sin embargo, para los libros de compras, es una utopía por el momento pensar que todas las
facturas serán en línea, porque siempre van a existir facturas que no estarán en línea (como las
manuales o computarizadas SFV).

Entonces, si bien existirán facturas precargadas, sugeridas, en la sección «Registro de


Compras» del portal SIAT del SIN, —que van a ser aquellas que ya sabe el SIN que existen
porque se emitieron en Línea— de todas maneras vamos a tener que insertar manualmente
otras facturas «no en línea» para completar nuestros reportes de libros de compra.

Los reportes seguirán siendo mensuales para todos, pero he aquí la diferencia del Sistema de
Facturación 2021:

6. Los LCVs deben ser presentados hasta el 9 de cada mes

Así es. Los Libros de Compras y Ventas en el portal SIAT del SIN, a partir de Diciembre de 2021,
deberán presentarse hasta el día 9 hábil del mes siguiente, desde la fecha de emisión de la
factura.
Esto es, desde enero de 2022 se debe presentar (de diciembre) hasta el 9 de enero. (Ya no por
el Facilito sino por el SIAT):

Este plazo límite tiene una diferencia, y es que se pueden registrar las facturas en el SIAT desde
el momento que nos hayan emitido una factura (compras) o nosotros hayamos emitido
(ventas).

Ya no es necesario esperar a fin de mes para enviar todo, se lo puede hacer progresivamente
en el mismo mes mientras ya tengamos las facturas.

7. Software proporcionado por el SIN

Las modalidades en línea van a tener disponible un software otorgado por el SIN. Este software
tendrá características estándar y no se podrá por ejemplo hacer facturación masiva u otras
necesidad de ciertos contribuyentes.

El contribuyente tiene la opción de contratar a proveedores de software si es que tuviera


necesidades particulares de facturación en su negocio.

Dependiendo de la modalidad en línea, el contribuyente tendrá en algunos casos (como la


facturación electrónica en línea) que obtener su firma digital.

Curso Sistema de Facturación

Hemos interactuado en el nuevo portal SIAT y contrastado con esta nueva disposición para
presentarte un curso al respecto.

En el Curso Sistema de Facturación explicamos de forma clara las nuevas particularidades,


desde un punto de vista neutral y útil para un contribuyente (no institucional). Así también
para absolver dudas en nuestros foros del curso.

Curso didáctico, ágil y práctico en una plataforma de aprendizaje moderna (ingresar).


Se entiende por Facturación Prevalorada a aquéllas Facturas o Notas Fiscales que llevan
preimpreso un valor, el cuál está en función al precio del bien o el precio de la prestación de
servicios.

También podría gustarte