Está en la página 1de 22
CUADRO DE MANIOBRA PARA PUERTAS BATIENTES 24V dc GATE AUTOMATIONS Cuadro de maniobra batiente de 1 0 2 hojas - 24Vdc Modo de programacién automatico con funcién antiaplastamiento por consume Modo de programacién secuencial Sistema de reguiaci6n de la fuerza antiaplastamiento Regulacién TIEMPO DE FRENADO: Reguiacion VELOCIDAD DE FRENADO Funcién cl Funcion Conexién para electroceradura Funcién golpe de arete Receptor radio integraco 433,92MH2 (64 cédigos) Conexién banda de seguridad electromecani Indicacién de estado y fallo Conexién bateria de emer Cargabaterfa integraco 105 ma. + Funcién comunitaria CARACTERISTICAS FUNCIONALES Modelo Dimensiones cuadro Dimensiones caja Peso cuadto elecirénico Tension de almentacién Tolerancia tension Transformador toroidal Fusible de red Fusiole baterfa Fuslole acesorios Fusiole electrocerradura y iz intermitente= ‘Absorpcion méxima Absorpcién en stand-by ‘Alimentaci6n luz intermitente ‘Alimentacién acesorias Allmentacién electrocerracura Temperatura de servicio Profeccién fermica (con caja] Wenico resistive 8K2 PQSOA, PQSOAID 168 x92x42mm. 220 x 290x590 mm 1939 230Vac = 50-50 He “10% +208 230/20Vac~ 130VA 20A F204 O65 A Léa 10a 140 mA 24Vde, max 20 W 24Vdc , max 5W 12Vde, max 15 W +50 °C P55 DECLARACION DE CONFORMIDAD CE ElFabricante: PROTECO S.r.1 Direccién: Via Neive, 77 — 12050 Castagnito (CN) ~ ITALIA Declaramos bajo nuestra exclusiva responsabilidad la conformidad del Producto: Cuadro de maniobra para puertas batientes de 1 y 2 hojas 24V, serie Q50 Modelos: PQSOA, PASOA1D, PASOA2, PASOA2D Est construido para ser incorporado en una maquina o para ser ensamblado con otras maquinarias para constituir una maquina conformemente ala Directiva Maquinas 2006/42/CE. Cumple con los requisitos esenciales de las Directivas Comunitarias: 2014/35/EU Directiva Baja Tension 2004/108/cE Directiva Compatibilidad Electromagnetica RED 2014/53/EU Directiva Aparatos de comunicacién y terminales de telecomunicacién El Fabricante declara ademas que no esté permitide poner en funcionamiento el equipo hasta que la maquina en la que deberd incorporarse, no haya sido identificado y sea declarada conforme c on la Directiva 2006/42/CE Nota: Estos productos han sido sometidos a ensayos en una configuracién tipica homogénea. Castagnito, 14 de Enero 2017 Marco Gallo tin Indice PREVIO A LA INSTALACION DISPOSICION Y ELEMENTOS DEL CUADRO CABLEADO 3:1 Conexionade MOTORES [ALIMENTACION RED ‘COMANDOS DE START 331 REO! 332 SELECTOR DE LLAVE APERTURA PEATONAL PULSADOR DE STOP FoTocétutas, 34.1 Fotoceilo on CIERRE 342 Fotocelula on APERTURA BANDAS DE SEGURIDAD 37.1 CONEWION BANDA ELECTROMECANICA 3.72 ganda de seqvrigoa &k2 + FOTOCELULA EN CIERRE / APERTURA 373. BANDADE SEGURIDAD 6K2 EN APERTURA 374 Banda ce soguisad 82 = FOTOCELULA EN ClERRE / APERTURA 3.8 LUTINTERMITENTE 39 ELECTROCERRADURA VALORES DE FABRICA... os ‘SELECTORES DE PROGRAMACION...... 5:1 FUNCIONES. BALI CIERRE AUTOMATICO 51.2 INRABILTAR EL CIERRE ALTOMATICO 5.1.3 BANDADE SEGURIDAD RESSTIVASK2 SELECTORES DE OPCIONES MEMORIZACION CODIGOS RADIO .. 7.1 Borarlos CODIGOS RADIO 72 Memorizar et mando 7.3. Memorizar el mando para PASO PEATONAL PROGRAMACION.... 8.1 Mode AUTOMATICO con funcién entiaplestamiento 8.1.1 Frogramacion para puertas de 2HOJAS 8.1.2 Programacion para puertas de 1 HOJA ‘Modo SECUENCIAL con funcién antiplastamiento 8.2.1 Frogramacion para puertas de 2HOJAS. 822 Frogromacion para puertas de 1 HOJA ESTADO Y FALLO Montaje CARCASA PAROA..... ELIMINACION .. 1. PREVIO ALA INSTALACION ATENCIONI: Este manual contiene informacién importante para la seguridad de las personas. La instalacién incorrecta 0 el uso inadecuado puede causar graves dafios a personas y objetos. Lea estas instrucciones cuidadosamente, prestando especial atencién a las secciones marcadas con A : Guarde este manual en un lugar seguro y protegido para consulta futura. No permita que los nifios jueguen con el equipo 0 con dispositivos de control fijos. Mantengg los controles remotos fuera del alcance de los nifio: Limpieza y mantenimiento solo pueden ser realizados por usu Las siguientes categorias: A . Niflos con al menos 8 afios de edad ° Personas con reducidas capacidades fisicas, sensoriales o mentales . Personas con falta de experiencia o conocimiento Pueden utilizar este dispositivo sdlo si se les proporciona supervision o instrucciones relativas al uso del sistema de una manera segura y si entienden los riesgos concernientes. A Nunca realizar conexiones o manipular el cuadro en tensién. A\ Siempre conectar el cable de tierra Este cuadro de maniobra solo puede ser instalado por un instalador cualificade o por personal convenientemente instruido, en conformidad con las normas vigentes y Con los requisitos recojidos en la directiva EN 12445. Este cuadro estd desefiado para ser u ado solo con el transformador suministrado. Incorpore siempre un interruptor diferencial de proteccién o un dispositive de desconexién conforme al esquema de cableado (parrafo 3). En caso de funcién de hombre presente habilitada por pulsador, asegurese que la area de funcionamiento sea libre. Revisar periddicamente la instalacién y comprobar que no existan signos de desgaste o dafios a los cables. Si necesita mantenimiento o reparacién, no utilice el dispositivo hasta que no se haya restablecido el funcionamiento correcto del sistema. El cuadro de maniobra permite controlar puertas de 1 0 2 hojas. En caso de puertas de 1 hoja preste especial atencién a los parrafos marcados con el simbolo: a DISPOSICION Y ELEMENTOS DEL CUADRO o¢ sm sw O OO) joo w OD) foo ala] 2 27, n = toyjeta raat A {usbie red: 204 2 = fuse bateria 208 Fei tusibie accesorios 0.658 Re tusibie luz electrocenadura 1,64 2/3 rele motor 1 Kas = 1616 motor] wt ‘COMANDOS y DISPOSITVOS DE SEGURIDAD spa = MOTORES ¥ ACCESORIOS ips BATERA DE EMERGENCIA JPA ANTENA AMP = regular FUNCION ANTIAPLASTAMIENTO ALL regular VELOCIDAD Dé FRENADO. VELOC. = reGUlader VELOCIDAD MOTORES SWI -SW2_ = dip-switches FUNCIONES 1D SELECTORES DE PROGRAMACION DLL =1ed START PEATONAL bu seas Dis. =ied STOP fe wea Did. = led FOTOCELULA APERTURA DIS =led FOTOCELULA CIERRE Dis =le0 BANDADE DIB =le0 PROGRAM Soe Ate 2 3. CABLEADO conexionavo ceimotr 24VaC >> oe TOON s7aar| FOTOCELACIERRE Le Stan PEATONAL STOP Elecroceradua Luz de aviso ‘Tranformedor 22020 es 4JP1 = bomes COMANDOS y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. JP2= bomnes MOTORES y ACCESORIOS. JP3 = bomnes BATERIA DE EMERGENCIA JPA = bores ANTENA, MI motor! motor primero a abriry segundo a cerrar M2 motor2—+ motor segundo a abiiry primero a cerrar Motor 1 M1 bores 17 - 18 conector JP2. Motor 2 M2 bores 19 - 20 conector JP2. Puertas con una heja tla conscla el moter@ 17-18 conector 42 b y posicionar el Switch | (SW!) DIP1= ON Esquema de conexionado segun el modelo de motor: Tipo de puerta Motori abre porpimero (MI) Tipo de motor ee yr Motor DR bre por primero (Ml) u GOED ADVANTAGE WHEELER Una vez acabadas todas las conexiones, alimentar el cuacro electrénico. Conectar la tensién 230V al conector con fusible del transtormador (130VA, primario 230V - segundario 20V) y el tronsiormador en 21-22. 3.2.1 PANEL SOLAR Es posible alimentar el cuacto atraves de un panel soler. Conectar #! pane! solar a 21-22 3.2.2 BATERIA de EMERGENCIA En caso de falta de contente y para aseguror Io apertura de la Pueria es pase conector n? 2 baterias 12V 1,2 Ala 27 (+) /28 (-) Conectar el pulsadior de START (contacto N.A,) a.n® 2-3 conector JP1 Es posible agregar més un pulsador de START en PARALELO {contacto NA} 3.3.1 RELOJ- TIMER Conectar el RELOJ (TIMER) (contacto NA an? 2-3 conector JPY ATENCIONE 3.3.2 SELECTOR DE LLAVE Conectar el SELECTOR DE LLAVE (contacto N.A.) con tuncién Ge START Gr 2-3 conect JPT Conectar el pulsador de START PEATONAL [N.A.) an°1-3 conector JP1 Es posiole agregar més pulsadores de START PEATONAL en PARALELO [contacto N.A.). Espanol Conectar el pulsador de STOP (contacto N.C.Jan® 3-4 conector JPI Es posible agregar més pulsadores en serie (contacto N.C.) El pulsador de STOP DE EMERGENCIA es indispensable Para la seguridad de personas y objetos Nota: Porc desactivar temporoimente esta funcién, conectar él 3.con 4. 3.6.1 Fotocélula en CIERRE Conectar las fotocélulas @ 9-10 conector JP2. Coneciar el contacto (N.C) a §-7 conector JPY Es posible agregar més una fotoceluia en SERIE (N.C.). = Cuando un obstacuio corte €! rayo de los fotocéiulas en cletr@, [a pueria SE DETIENE y INVIERTE despues de 1.5 segundos. ‘Cuando un obstaculo corte el rayo de las fotocétulas en periura no causa ningun efecto, Para Ia seguridad de personas y objetos es indispensable conectar por lo menos Un juego de fotocélulas en CIERRE. Nota: Para desactivar temporaimente las fotocéiuias en conectar el § con 7. Oo 362 _ Fotocéiula en APERTURA Conectarias fotoceivios @ 9-10 conector JP2. Conectar el contacto (Nic.) a 6-7 conector JP1 Es poslole agreger més une fotocelva en SERIE (N.C. = Jomper | Cuando un obstaculo carte el rayo de las fotocélulas en * ‘apertura io puerta SE DETIENE emooramente. [G puerta RETOMA A ABRIR tan pronto como se Roera et rayo de las fotocéivs. Para la seguridad de personas y objetos es indispensable conectar por lo menos Un juego de fotocélulas en APERTURA Nota: Para desactivar temporaimente las fotocéivias en conectar el can 7. 3.7.1 CONEXION BANDA ELECTROMECANICA, Conectar ia BANDA @7 = 8 conector JP Lafuncion en CIERRE detiene Ia puerta, Invierte Ia maniobra de 10 cm y permanece detenida, Dar un comando de start para ABRIR Ia puerta, Lofuncién en APERTURA Getiene la puerta invierte la maniobra de 10 cm y permanece detenica. Dar un comando de start para CERRAR la puerta. Nota: Para Inhabiitar temporaimente Ia BANDA, Ge seguridad aurante Ia instalacisn, conectar el bome 7 con el 8. 3.7.2 BANDA DE SEGURIDAD (mecdnica) ‘) + FOTOCELULA en CIERRE Conector fo BANDA DE SEGURDAD en serie al Contacto N.C. dela fotocetie = Lofuncién en CIERRE detiene la puertayinviere la maniobra. + La funcién en APERTURA no causa ningin’ efecto. Jumper 5 CONENION 7-8 BANDA DE SEGURIDAD (mecanica) ) + FOTOCELULA en APERTURA Conectar la BANDA DE SEGUROAD en setie ol contacto N.C. de a fotocaiuia Latunci6n en APERTURA defiene lapuerta y permanece: hasta que elrayo de las fotocéivlas ole banda se han libertado. La funci6n en CIERRE detiene la puerta y permanece hasta que elrayo de las fotocélulas ola banda se han ibertado, bars Jumper Espanol 3.7.3 BANDA DE SEGURIDAD 8K2 EN APERTURA ATENCION: Para activar la funcién BANDA DE SEGURIDAD 8K2: = Posicionar el cip-switch SW2in?3. ON. Conectar la BANDA RESISTIVA a 7 - 8 conector JPI = Lafuncion en CIERRE detiene la puerta, invierte la maniobra de 10 em y permanece detenida. Dar un comand de slatt para ABRIR Ia puerta. + Lafuncién en APERTURA detiene ia puerta, invierte la maniobra de 10 em y permanece cetenida. Dar un comando de start para CERRAR Ia puerta. Pr 374 Banda de seguridad 6k2 Bonde de seguridad 8k2 4) * FOTOCELULA EN CIERRE b) * FOTOCELULA EN APERTURA ATENCION: . ATENCION: Baro dsiivaria uncién BANDA DE SEGURIDAD 8X2: Past ostvorlofuncish BANDA DE SEGURIDAD 9k2: Posiclonar el Gipswfich SW2.n°3 ON, TPosiconcr el aipsulich SW2n* 330, ON. Conectar la BANDA DE SEGUIRDAD en serie al contacto N.C. de la fotoceluia Conectar la BANDA DE SEGUIRDAD en serie al contacto N.C. de Ia fotocelvia = Lofuncién en CIERRE detiens Ia puerta y Invierte la maniobra, * Lg funcién en APERTURA no causa ningun efecto. RFAO ‘Conectar Ia BANDA DE SEGUIRDAD en serle ol contacto N.C. dea fotoceluia, Lafuncién en APERTURA Getiene Ia puerta y permanece hasta que elrayo de las fotocsiulas ola banda se han Ibertado. La funcién en CIERRE detlene la puerta y permanece: hasta que elrayo de las fotocéiulas o la banda se han lbertado, RAO Jumper ber Fr 1 Conectar la luz intermitente (max 20W) a 13-14 conector JP2. Conectar la electrocenacura a 11 - 12 conector JP2 ae 2. fF = one S CRESTED eg GEREEERRRCHE Espanol Eletiocertadyra Tavmox 130 8 cuadro lleva unos volores de fobrica para una apertura estandard de 90% tiempo de trabajo, trenado, destase y cieire automatico. REGULACION FUERZA] = ——> _gjustada al maximo (+) Utlizar ef rimmer AMP pora regular Ia fuerza de motores; mayor es la fuerza, mayor serd el esfuerzo para deteneria. REGULACION FRENADO > _ajustacc a mito Utizar ef immer RALL para regular la velocidad de! trenado. Atencién: para desactivar el frenado posicionar el trimmer al maximo de su recorrido. REGULACION VELOCIDAD MOTORES ——> _aiustada ai méximo (+) Utizar el immer VELOC para requiar la velocidad Ge motores Utliar BREAK pore: = Activar, luster y desactvar al TEMPO DE CIERRE AUTOMATICO (parrafo CIERRE AUTOMATICO §.1.1/ 5.1.2) WOR Utlizar WORK pare = Funcién comando START = Programacién SECUENCIAL RN Utllzar LEARN pora: = Programar el cuacro (p6nofo 8.1. PROGRAMACION AUTOMATICA - 8.2. PROGRAMACION SECUENCIAL). - Habilitar y gjustar el cierre automatico (parrato CIERRE AUIOMATICO 5.1.1), i voor de fabrica del CIERRE AUTOMATICO #5 3 sequnds. Para habit ta funcién: ~ Pulsar y soltar LEARN; él DL8 empieza a parpadear. ~ Pulsar y soltar BREAK: el Isc DL8 parpadec veloz y empieza a contar el tiempo de pausa, ~ Pulsar y soltar BREAK: el lempo ha sido memorizado. (max 120 segundos.) (5.1.2 INHABILITAR EL CIERRE AUTOMATICO [overia en posicién cenada) _ Fara inhabiitarla funci6n: ~ Pulsar y soitar LEARN; él DL8 empieza a parpadear. ~ Pulsary soltar BREAK dos veces. = Lo Iuncién CIERRE AUTOMATICO na sido innabitiasa, 5.1.3 BANDA DE SEGURIDAD RESISTIVA8K2 Para hablar la funcién: = Quitar ia alimentacién y posicionar el cip-switch SW2 n° 3 ON. Medlante los switch SWI - SW2 se configura el cuadro en modes distintos El cuadro lleva los siguientes djustes de fabica, ON ON B cc srancoposccnaso a8a0= 0% ope Bl cipstaNco poscionaco Anton = ON SWITCH SW1 dip n° ON oe (OFF = Funcionamiento con 2 HOJAS ON =Funclonamiento con 1 HOJA (motor M1) OFF ON (OFF = Funci6n CIERRE RAPIDO INHABILITADA, (ON = Funcién CIERRE RAPIDO HABILITADA. La puerta CIERRA automaticamente después de 5 segunces. OFF ON ‘OFF = Funci6n GOLPE DE ARIETE INHABILITADA, (ON = Funcién GOLPE DE ARIETE HABILITADA OFF ON (OFF = Funcién ARRANQUE HABILITADA. Los motores aciuan plena fyerza durante los primeros 2 segundos para seguir después segun la fuerza regulade (Irimmer AMP) (ON = Funcién ARRANQUE INHABILITADA OFF Espanol SWITCH SW2 dipnet ON (OFF = Funcisn comunifaria INHABILITADA, (ON = Funci6n comunitaria HABILITADA OFF ‘Cong funcién HABIITADA, el cuadro durante la maniobra de APERTURA y de PAUSA ignora una 2° pulsacién: ON OFF = Electroceradura HABILITADA (barnes 1-12) jolizacién puerta ABIERTA (Domes 1-12) ON ‘OFF = BANDA DE SEGURIDAD MECANICA HABILITADA (contacto N.C.) (ON = BANDA DE SEGURIDAD 8K2 resistiva HABILITADA ON ‘OFF = Funci6n CORTE de FUERZA Motores INHABILITADA ON = Funcién CORTE de FUERZA Motores HABILITADA Une ver Geabada lo maniobra Ge APERTURA y CIERRE los motores DEJAN DE EMPUJAR. OFF El cuadro NO PERMITE programar ni memerizar cuando hay DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD INHABILITADOS. Comprobar que las entracas n°4 STOP (D13). n° Fotocélula CIERRE (D4), n° 6 Fotocélula APERTURA (DLS). n° 8 BANDA DE SEGURIDAD (DL6) 2sI2" habiiiacas Led APAGADO = enitracia INHABILITADA -d ENCENDIDO = enjrocic HABILITADA, Si fala aun solo una seguridad INHABILITAR provisonalmente el contacto, parrato 3.5 / 3.6. 8 cuadro maneja mandos con céaige fle © roling-code. Identificar el tipo de mando antes de empezar la programacién. Una vez grabrado el primer mando, el cuadro sola manejerd aque! tipo, sin posibiidad de reset. = Pulscar LEARN y BREAK juntos y mantenetios para 10 segundos (el led DLS parpadea veloz}. = Elled DL8 permanece ENCENDIDO FIJO y todos los cédigos SE BORRAN. Pulsar y soltar LEARN; led DL8 parpadea. Memortzar dentro de 5 segundos el cédigo de! mando que se desea grabor. El cuadro grabe el céaigo y sale del modo programacién, Se pueden grabar hasta méximo 64 cddigos alstintas Con tuncién de START. Pulsar dos veces LEARN; el ied DL8 porpadea veloz. Memorizar dentro de 5 segundos el cédigo del mando que se desea grabar. El cuadro graba el cdaigo y sale de! modo programacién. Se pueden grabar hasta méximo 64 cédigos Gistintos con funcién de START PEATONAL. Espanol El cuadiro de monioora esté previamente programado segun el modo SECUENCIAL con valores de fabrica. El destasamiento es alustado por 3 segundes (en clerre y apertura) y el frenado empieza unos 4 segundos antes de llegar al ope mecdnico. 8.1.1 Programacién para puertas de 2 HOJAS Empezor con la puerta én posicién de CIERRE. Pulsar LEARN y mantenerio hasta que los motores empiezen a funcionar (10 segundos) Los motores cierran unos segundos y wuelven después a abi. EI motor 1 - MT are, y 3 segunds a seguir él motor 2- M2 Los motores legan en APERTURA y se detenien, as! se djustala fuerza y el frenado (iguales en apertura como. en clens). La puerta empieza automaticamente a cenar, rena y se detiene llegando a los topes mecanicas, ‘Todos los tiempas han sicio MEMORIZADOS. Bi cuadro estd listo para funcionar normaimente. FUNCION ANTIAPLASTAMIENTO. Sila puerta encuentra un obstaculo en apertura, invierte 5 cm y clenta aulométicamente pasados 30 segundos. SI el clerre automatico esté hablitado la puerta clea segun él tlempo alustado. Durante el frenado la puerta se detiene. Sila puerta encuentra un obstaculo en clene, Invierte por completo y clena autométicamente pasados 30 segundos. Si él cleire automatico esta habiltado ia puerta cleira segtin el tiempo alustado. Durante e! renado la puerta se detiene. Sie obstaculo permance o si el nivel amperomettico es demasiado ebil, a puerta intenia cetrar 3 veces, Con intervalos de 30 segundos 0 segin el CIERRE AUTOMATICO alustado, y permanece abierta. Dip n° 1 switch SW1 posicionado ON. Empezar con la puerta en posicion de CIERRE Pulsar LEARN y mantenerio hasta que el motor empieze a funcionar (10 segundos.) £1 motor cletra unos segundios y weve después a obi. El motor abre, lega en APERTURA y sé tiene, as! se ajusta la fuerza y el renado (iguales en apertura como enclene). La puerta empieza autométicamente a cerrar, frena y se detiene llegando alos topes mecanicas, ‘Todos [os tiempas han sido MEMORIZADOS El cuadro esté listo para funcionar normalmente. 8.2.1 Programacién para puertas de 2 HOJAS Empezor con la puerta én posicién de CIERRE. PUlsor LEARN y soltar : el ed DLB parpadea, Pulsar WORK y soltar. El motor | - MT ABRE ‘Cuando el motor MI llegue en posicién para empezar el frenado, pulsar WORK y soltar; el motor M1 empieza a frenar. Cuando el motor 1 legue al fope mecanico en apertura, Ia tuncién amperamettica actua y el motor se detiene autométicamente. Pulsar WORK: el fiempo de destasomiento en apertura empieza a contar. Elled DL8 parpadea velox. Esperar tantos segundies cuantos se desea y pulsar WORK Elmotor 2 - M2 ABRE y elle parpacea normaimente. ‘Cuando el motor M2 legue en posicién para empezar él frenado, pulsar WORK y soltar; eI motor M2 empieza a Trenar. Cuando el motor 2 legue al fope mecanico en apertura, la funci6n amperometrica actua y ¢! motor se defiene automaticamente. Pulsar WORK y soltar. EI motor 2 empieza a cerrar, ‘Cuando la puerta M2 llegue en posicién para empezar el frenado, pulsar WORK y soltar; el motor (M2 empieza a frenar. ‘Cuando el motor 2 legue al lope mecanico en clerre, la funcién amperometrica actua y elmotor se detiene automaticamente. Pulsar WORK; el fiempo de destasomienta en ciere empieza a contar. 8 led DLB parpadea velaz, Esperar tantos segundos cuantos se desea y pulsar WORK. El motor 1 —-M1 CIERRA y é! led parpadea normaimente. Cuando el motor | - MI llegue en posicién para empezar el frenado, pulsar WORK y soltar; el moforempieza a frenar. ‘Cuando el motor | legue al lope mecanice en clerre, la funcién amperometrica actua y el motor se detiene automaticamente. El cuadro sale autométicamente del modo de programacién. FUNCION ANTIAPLASTAMIENTO Sila puerta encuentra un obstaculo en apertura, lnvierte $ cm y clea automaticamente pasados 30 segundos. Sil cleie automatico esté habiltado la puerta cleira segin el tiempo alustado. Durante él frenado la puerta se detiene. Silo puerta encuentra un obstaculo en ciere, invierte por completo y cietra autométicamente pasadios 20 segundos. Si@! clerre automético es14 nabillado la puerta clena segin el tempo ajustaco. Durante el frenado Ia puerta se detiene. Sle! obstaculo permance o slel nivel amperometrico es demasiado ebil, a puerta intenta cemrar 3 veces, con intervalos de 30 segundos 0 segin el CIERRE AUTOMATICO Gjustado, y petmanece abierta. Espanol 8.2.2 Programacién para puertas de 1 HOJA Dip n? 1 switch SW1 posicionado ON. Empezor con la puerta en posicién de CIERRE. Pulsar LEARN y solfar; el led DLB parpadea. Pulsar WORK y soltar, EI motor ABRE. ‘Cuando el motor legue en posicién para empezar el frenado, pulsar WORK y soltar; el motor empieza a frenar. Cuando e! motor liegue al tape mecanico la funcién amperometrica actua y el motor se deliene autométicamente. Pulsar WORK y soltar. EI motor cietra. Cuando el motor legue en posicion para empezar ¢ frenado, pulsar WORK y soltar, e! motor empieza a frencr. Cuando el motor llegue al tope mecanico la funcién amperometrica actua y el motor se detiene autométicamente. EI cuadro sale automaticamente del modo de programacién. Bl cuadro esté desefiado can un diagnéstico @ LED de sefializacién de emores y fallos Sempre Encendido START PEATONAL parmanentamente habiltada, ‘Comprobar ol buen funcionamionto de todos los accesories Gonactacios al START PEATONAL IN.A.) senor Encendido START Pomnanentements hatlitado. CComprobar al buen funcionamiento de todos los accesorias conectads al START (NA) Fubodor de EMERGENCIA (Stop) alshapiitade. Consign inconecta, ‘Comprobarla presencia del pusador de emergencia CG dishabiiar el contacto jparrato 35) Comprobar el conexionado segon el esqueme [odrato 3.5) Folocéiuas en CIERRE desainecdos. ‘Obstacuio que carta el rayo de folocelvis. Comprobar el posicionamiante del receptor y emisor. Quitar 6! obstacule y implar Ia lente. Conenién electrica incontecta. Folocéiula sin almentacién, Fotocéiula inhabiitada. Comprobor el conexionade segin el esquema. Comproboria tension en elreceptory emisor. Inhabitiar el contacto jparrato 3.4). Folocéiulas en APERTURA cesalineados, ‘Obstacuio que carta el rayo de folocelus. Conalon electrica Inconact. Fotocéiula sin almentactén. Fotocéiula inhabiitada. CComprotar el posicionamlento delreceptory emir. Quitar ol obstaculo y impiar Ia lente. Comprobar al eaneiionade seatin al asqueme. CComprobarla tension en elreceptory emisor. Inhatittar el contacto jpérrato 3.4). Bonde de seguridad inhabiitece, CComprobarla conexién de la BANDA da seguridad ce inhabitar el contacta (pawraio 37) Conssién inconects. Comprobarla conexién, Failo de alimentacien. Comprobarla tension en el cuatro, (pérafo 3.2) Espanol 1) Individvar el lugar conde instalar la carcasa y marcar los puntos de facién sobre el muro. Respectar las distanclas entre los agujeros (fig. 1). 2) Perforar y filar la carcasa, segun el dibujo, con los agujeros preforados orientadios por abgio. 3) Introduc Ia guamicién en todo el perimetro del clerre de la cola desde el centro del borde inferior (fig. 2) No trar la. guamicién si no empujaria en su alojamiento. 44) Cortar las pastecas en dotacién segun el lamaria de los cables ullizados para las conexlones eléctticas (fg. 3) y asegurarse que la pasteca adhiere perfectamente al cable. No cortar las pastecas inutilzadias (fg. 4). §) Introductr las pastecas en los agujetos pertinentes segdn el dloujo y deslizarlos cables (ig. 4). 6) Hacerlas conexiones y una vez terminado encemar la coberiura de la Carcasa porlos 4 fomilos en dotacién (fig). A No dlspersar en el ambiente Algunos de os componentes pocrian contenersstonclas contaminantes. Elminar los components electrOnicos por medio de centros de recogida espectaiizados y en el respecto de las normativas locales.

También podría gustarte