Está en la página 1de 13

REGIÓN DE ÑUBLE

I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO:

“REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE


ALESSANDRI, COMUNA DE CHILLÁN”

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRLA DE BIBLIOTECAS PUBLICAS SEGUNDA


CONVOCATORIA AÑO 2021

1
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE ALESSANDRI

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

UBICACIÓN : AVENIDA O´HIGGINS N°1307


ARQUITECTO : CAROLINA ALVAR DIAZ
MANDANTE : ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto considera la reparación y reposición en la categoría de Infraestructura Conservación,


de la Biblioteca Municipal Arturo Matte en la Comuna de Chillán.

Se requiere reparar con urgencia la Techumbre del edificio, ya que actualmente presenta
filtraciones de aguas lluvias en todos los recintos, lo que ha dañado los pisos de madera
produciendo desniveles y roturas, hongos en paredes y cielos. Se proyecta cambio de techumbre,
piso, cielos y mejoramiento del revestimiento interior y exterior por medio de estuco para evitar
el traspaso de humedad hacia el interior.

Las obras en referencia se ejecutarán en todas sus partes en conformidad con los reglamentos
de construcción y de urbanización, y las presentes especificaciones que el contratista deberá
cumplir en todos sus capítulos.

se da por entendido que el contratista está en conocimiento de todas las normas, antecedentes
del proyecto, condiciones actuales del terreno, disposiciones, etc., por consiguiente cualquier
defecto o mala ejecución de alguna partida es de su única responsabilidad, debiendo modificarlo
o rehacerla de serle solicitado dentro del período de la construcción o de la garantía de la obra.

0.- GENERALIDADES.

Para todo efecto, el Contratista deberá velar en todo momento por la correcta ejecución de la
obra, en caso de que este detecte alguna discordancia, error, omisión o falta de antecedentes se
deja establecido que el orden de prelación de los documentos y antecedentes del proyecto, en
caso de discrepancia entre ellos, es el siguiente: Contrato de Construcción, Bases Administrativas,
especificaciones técnicas, planos de detalles, planos de especialidades y planos generales.

Las dimensiones detalladas en los planos son referenciales y deben ser verificadas en terreno por
el contratista adjudicado, quien tendrá la responsabilidad absoluta sobre la ejecución de las
obras. El mandante por su parte realizará inspecciones periódicas durante y anterior al término
de la obra para la recepción provisoria y definitiva. El contratista entregará la obra en perfecto
funcionamiento.

Los valores indicados en la oferta deben tener considerados todos los costos que implique el
servicio, incluyendo los traslados necesarios, retiro de lo existente, reparación de lo dañado
durante su estadía, instalación e impuesto a que dé lugar. En el caso de que el establecimiento
no considere dar de baja algunos materiales o elementos, el contratista deberá trasladarlos hasta
la bodega o lugar que se requiera.

El Contratista deberá considerar en su oferta todas las obras indicadas en cualquier documento
o plano que forme parte de los documentos y antecedentes de la oferta, ya que en todo caso se
exigirá su ejecución.

2
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE ALESSANDRI

REFERENCIAS.

La obra deberá ejecutarse en estricto acuerdo con los antecedentes del proyecto y con aquellos
que se emitan con carácter de aclaración y respuesta durante su desarrollo desde el proceso de
licitación, por lo cual es fundamental que los oferentes realicen las consultas necesarias, en la
etapa de preguntas de la licitación, para una correcta definición de los trabajos a ejecutar y un
buen estudio de su oferta.

Todas las obras deben ejecutarse respetando de la legislación y reglamentación vigente, que solo
a manera referencial se contemplarán al menos:

 Bases de Licitación
 Ley General de Urbanismo y Construcciones, actualizada a la fecha del inicio de los
trabajos.
 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, actualizada a la fecha del inicio de
los trabajos.
 Las NCH relacionadas.
 Las normas INN relacionadas con la Construcción y sus materiales.

Cualquier duda por deficiencia de las Especificaciones Técnicas o incoherencia entre los
antecedentes de la licitación, que surja al Contratista en el transcurso de la ejecución de la obra
deberá ser consultada oportunamente a la Inspección Técnica de la Obra para su resolución con
consulta al profesional proyectista de la obra, de acuerdo con los procedimientos establecidos
en las bases de licitación y al arte del buen construir.

En ningún caso podrá el Contratista tomar decisiones para ejecutar cambios en la obra sin hacer
previamente consulta a la Inspección Técnica de Obra y haber recibido su respuesta por escrito
en el Libro de Obra.

SEGURIDAD EN LA OBRA.

El Contratista deberá tomar todas las precauciones que correspondan para evitar accidentes que
puedan afectar a su personal o a terceros, considerando tanto los de su propia Empresa,
Subcontratistas, Inspectores y personal en general que se relacionen con la obra, considerando
para ello las normativas vigentes sobre salud y trabajo en obras.

El Contratista debe estar adscrito a una administradora de seguro de accidentes, ya sea ACHS o
Mutual u otra similar, por lo cual debe dar cumplimiento estricto a sus indicaciones respecto de
prevención de accidentes en la obra. Deberá presentar al ITO el comprobante de estar inscrito y
estar cotizando dicho seguro de accidentes.

El Contratista asumirá la responsabilidad completa por cualquier daño a personas y a la


propiedad objeto del presente contrato, así como a terceras personas y la propiedad de terceros,
como consecuencia directa o indirecta de la ejecución de la Obra, tema de las presentes
especificaciones técnicas.

Se deberá dar cumplimiento a todas las Normas que existen en relación con el tema de Seguridad
de Ejecución de Obras y a la Protección Personal.

3
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE ALESSANDRI

El Contratista deberá asegurarse que todo su personal utilice toda aquella indumentaria que por
norma deba utilizar para los trabajos que se deban ejecutar en la obra (Calzado de seguridad,
guantes, pantallas para soldadores, ropa adecuada, protector solar, etc.)

El Contratista, deberá tomar todas las medidas de seguridad en atención a la actual


Contingencia Sanitaria por la pandemia COVID-19, para trabajadores y todos los involucrados
en el desarrollo de la obra, según las directrices de la autoridad sanitaria y de su administradora
de seguro de accidentes.

LIBRO DE OBRA.

Se llevará un Libro de Obra de acuerdo con lo indicado en las bases de la licitación, el cual es
presentado por el Contratista en la entrega de terreno, en donde se efectuarán todas las
anotaciones pertinentes claramente identificadas (nombres, fechas, m2, volúmenes, etc.). Este
libro tipo manifold, deberá ser foliado y en triplicado y permanecerá siempre en obra para
anotaciones del ITO y el Contratista.

Solo podrá hacer anotaciones el ITO y el Contratista, con atención de los trabajos de
Subcontratistas, consultores, Inspectores u otras personas afines a la obra.

INSPECCION PROPIA DE LA OBRA.

La Inspección Técnica de la Obra será efectuada por un profesional de la I. Municipalidad de


Pemuco, capacitado para efectuar dicha labor, con la experiencia suficiente como interpretar
planos y fiscalizar obras en ejecución.

El Contratista deberá disponer el local físico adecuado para el correcto desempeño de las labores
de inspección.

La I.T.O. deberá cumplir con las obligaciones establecidas en bases de licitación y en especial
atención al control de avance de la obra.

Se deberá fiscalizar, entre otras cosas, que se mantenga al día permanentemente el Libro de
Obra, así como la programación de la obra, que se encuentren al día los certificados de calidad
de los materiales y partidas, necesarios, incluyendo los empleados por sub-contratistas.

0.1.- SEGUROS.
El contratista podrá tomar los seguros que estime conveniente para la realización de la obra, los
que serán de cargo de él.

0.2.- GARANTÍAS.
Cualquier costo operativo o administrativo asociado a las boletas de garantías que corresponda
facilitar; de seriedad de la oferta, fiel cumplimiento del contrato y/o correcta ejecución del
contrato, que son solicitadas para la adjudicación de la obra, serán totalmente de cargo de la
empresa contratista.

0.3.- MATERIALES.
Los materiales de uso provisorio son opcionales del Contratista, sin perjuicio de los requisitos de
Garantía y seguridad de trabajo que deben cumplir, bajo su responsabilidad.

4
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE ALESSANDRI

Los materiales que se especifican para la obra deben ser nuevos, de primer uso, de primera
calidad dentro de su especie, conforme a lo especificado, las normas y según indicaciones del
fabricante.

La Inspección Técnica de Obra, rechazará todo aquel material que a su juicio no corresponda a lo
especificado. La I.T.O. podrá solicitar al contratista la certificación de la calidad de los materiales
a colocar en obra.

En caso de que se especifique una marca de fábrica para un determinado material, será solo a
manera referencial respecto de la calidad necesaria. El Contratista podrá proponer el empleo de
una marca alternativa, siempre y cuando su calidad técnica sea igual o superior a la especificada,
lo que deberá estar certificado por laboratorio u organismo técnico reconocido en Chile; además
de someterse oportunamente a consideración de la I.T.O. para su aprobación o rechazo, previa
consulta al proyectista o unidad técnica involucrada.

0.4.- SEGURIDAD DE OBRA.


En la ejecución de los trabajos, el contratista deberá tomar las medidas de seguridad necesarias
para la protección de su propio personal, de los transeúntes y de la propiedad ajena, de acuerdo
con lo indicado en las Normas de Seguridad del Trabajo (Nch 348, 349, 436 y 438).

Se deberán colocar letreros para identificar la obra que se encuentra en ejecución para disminuir
la probabilidad de que se produzca algún tipo de accidente por desconocimiento.

La información mínima con que deben contar estos elementos de seguridad se refleja a
continuación en las siguientes pictografías.

1.- OBRAS PROVISIONALES

1.1.- INSTALACIONES PROVISORIAS


El contratista ejecutará la presentación y obtendrá oportunamente los permisos y empalmes
provisorios para las redes de las instalaciones que demande la ejecución de la obra. Todos los
costos de derechos y consumos que deriven de estas instalaciones serán de cargo del contratista.

1.1.1.- EMPALME PROVISORIO A RED ELÉCTRICA


Será de cargo del contratista la ejecución del empalme provisorio a la red eléctrica. En caso de
no ser posible dicho empalme se deberá incorporar un generador para proveer a dicha faena de
la energía necesaria para el funcionamiento de la maquinaria a utilizar. El consumo de este
deberá ser pagado por el contratista.

5
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE ALESSANDRI

1.1.2.- CONEXIÓN PROVISORIA A RED AGUA POTABLE


Será de cargo del contratista la conexión provisoria a la red de agua potable a la instalación de
faena u/o servicios higiénicos correspondientes. Cabe destacar de no contar con red de agua
potable el contratista deberá apartar con una solución provisoria para esto no pudiendo quedar
sin suministro los servicios higiénicos para los trabajadores. El consumo de este deberá ser
pagado por el contratista.

1.1.3.- CONEXIÓN PROVISORIA A RED ALCANTARILLADO


Será de cargo del contratista la conexión provisoria a la red alcantarillado a los servicios higiénicos
correspondientes. Cabe destacar de no contar con red de alcantarillado el contratista deberá
apartar con una solución provisoria para esto no pudiendo quedar sin suministro los servicios
higiénicos para los trabajadores. El consumo de este deberá ser pagado por el contratista.

1.1.4.- RED DE SEÑALIZACIÓN Y PROTECCIONES


Se deberá proveer de toda la señalización, según normativa, para una correcta ejecución de la
obra, tales como letreros, señales, barreras, avisos de desvíos y cualquier otro elemento que sean
necesarios y permita dar una protección y seguridad óptima.
La implementación de estos elementos, así como su correcta ubicación y mantención será de
completa responsabilidad del contratista a cargo del proyecto.

1.2.- CONSTRUCCIONES PROVISORIAS


Esta partida se refiere a todas las construcciones provisorias necesarias para otorgar las
adecuadas condiciones de trabajo durante el proceso de la obra.

1.2.1.- CONSTRUCCIÓN DE BODEGA DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES


Esta partida se refiere a las instalaciones necesarias que el contratista deberá mantener en la
obra, con el fin de permitir que el personal que trabaja en la misma pueda guardar sus
pertenencias, acumular materiales y herramientas.

1.2.2.- CONSTRUCCIÓN OFICINA PROFESIONAL ITO Y PROF. RESIDENTE


Esta partida debe considerar la ejecución de una oficina para los profesionales que el proyecto
requiera, tales como ITO, residente, etc. En la oficina deberá permanecer un juego de planos y el
libro de obras y ésta no podrá utilizarse como bodega.

1.2.3.- CONSTRUCCIÓN SERVICIOS HIGIÉNICOS


Se considera si fuese necesario la construcción de los servicios higiénicos necesarios para el
personal de la obra.

1.2.4.- CIERROS PROVISORIOS


El contratista deberá efectuar los cierros provisorios de la obra a una altura de 2 metros como
mínimo, debiendo cumplir con las exigencias de las ordenanzas municipales, además de las
condiciones que aconseja la seguridad de la obra y su presentación exterior: norma INN 340.

2.- OBRA GRUESA

2.1.- DEMOLICIONES Y TRANSPORTE A BOTADERO

2.1.1.- DEMOLICIÓN PISO Y TRANSPORTE A BOTADERO


Se procederá a realizar la demolición del actual piso de madera y cerámico existente, según plano
de demolición respectivo, esta debe ejecutarse respetando la legislación y reglamentación
vigente.

2.1.2.- DESARME ESTRUCTURA DE TECHUMBRE Y TRANSPORTE A BOTADERO.

6
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE ALESSANDRI

Se procederá a realizar el desarme de la totalidad estructura actual de la cubierta, esta debe


ejecutarse respetando la legislación y reglamentación vigente.

2.1.3.- RETIRO DE VENTANAS Y PUERTAS


Se procederá al retiro de todas las puertas que se encuentren indicadas en planos de
arquitectura, de las dependencias a intervenir, el retiro de todos los elementos serán acopiados
y entregados a la municipalidad de acuerdo a incitaciones del ITO. Deberá considerar las
terminaciones en los vanos producidos en dichos desarmes o demoliciones, siempre
manteniendo la terminación existente, color y plomo

2.1.4.- RETIRO DE ARTEFACTOS


Se procederá al retiro de artefactos sanitarios indicados en plano, incluye 2 W.C. y 2 lavamanos.

2.2 ESTRUCTURA DE TECHUMBRE

2.2.1 CERCHA PERFIL 90CA085 METALCON


Serán en metalcon, las dimensiones de los perfiles a utilizar, así como sus distanciamientos serán
los indicados según planos de estructura.
Deben asegurar un alero de75 cm y que la canal de 35 x15 cm quede escondida tras el tapacán,
según plano indicativo de cercha, así también como planos de estructura

2.2.2 ESTRUCTURA FRONTÓN PERFIL 40CA085 METALCON


Serán en metalcon, las dimensiones de los perfiles a utilizar, así como sus distanciamientos serán
los indicados en planos de estructura y detalle de estructura de frontón.
Se considera un entramado para aleros de acero galvanizado dispuestos de manera vertical fijos
a las cerchas según recomendación del fabricante, distanciadas al menos 60cm. Se deberá
procurar que la retícula quede perfectamente nivelada.
Como revestimiento de los frontones, se considera planchas de fibrocemento de 6mm de
espesor. Las planchas se fijarán según recomendaciones del fabricante. Se procurará que en
terminaciones de esta partida no se visualicen tornillos, uniones entre planchas u otros.

2.2.3 ESTRUCTURA ALERO PERFIL 38OMA085 METALCON


Se considera un entramado para aleros de acero galvanizado dispuestos de manera horizontal
fijos a las cerchas según recomendación del fabricante, distanciadas al menos 60cm. Se deberá
procurar que la retícula quede perfectamente nivelada.
Como revestimiento de los aleros, se considera planchas de fibrocemento de 6mm de espesor.
Las planchas se fijarán según recomendaciones del fabricante. Se procurará que en
terminaciones de esta partida no se visualicen tornillos, uniones entre planchas u otros.

2.3 CUBIERTA

2.3.1 COSTANERA PERFIL 38OMA085


Serán en metalcon, las dimensiones de los perfiles a utilizar, así como sus distanciamientos serán
los indicados planos de estructura.

2.3.2 BASE OSB E=15 MM


Se consulta la instalación de una base de OSB estructural de 15 mm, con el fin de brindar una
superficie plana y alineada, sobre la cual instalar y afianzar la cubierta proyectada, esta se
instalara sobre las costaneras a las que ira unida firmemente utilizando tornillos.

7
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE ALESSANDRI

2.3.3 FIELTRO ASFALTICO 15LBS


Se instalara fieltro asfaltico 15 lbs, sobre la base de OSB y se dispondrá en dirección perpendicular
a las planchas de zinc, iniciando su instalación desde el lado más bajo, próximo a la canal hacia la
cumbrera, asegurando un traslapo mínimo de 15 cm.

2.3.4 CUBIERTA ZINC


La cubierta se ejecutará en plancha de zinc alum de espesor 0.5 mm el cual se unirá a la estructura
mediante tornillos para techos zincados de 2 ½” con golillas tipo diamante y de PVC.
La instalación traslapo y fijación se realizara de acuerdo a las instrucciones del fabricante y con
autorización del ITO.

2.4. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS Y PROTECCIÓN HÍDRICA

2.4.1 CANALES DE AGUAS LLUVIAS, ZINC ALUM


Serán de zinc aluminio galvanizado de 0,5 mm. De espesor con empalmes remachados y
soldados. Además se remataran las uniones con sello 100% poliuretano polyflex mm de den
braven chile o similar

2.4.2 BAJADAS DE AGUAS LLUVIAS


Serán de PVC blanco con protección UV, no se aceptaran ductos de PVC sanitario. Irán fijadas al
muro con abrazaderas del mismo material distanciadas según recomendaciones del fabricante,
los traslapos de las bajadas deberán ser sellados con adhesivo para el mismo material. Para las
bajadas del lado poniente y oriente, en el suelo se dispondrá un cilindro de hormigón
prefabricado de 60 cm de diámetro como mínimo, enterrado 1 m. En el suelo y relleno hasta los
0,8 m. De ripio como poso de drenaje.

2.4.3 CORTAGOTERAS Y REMATES DE CUBIERTAS


Serán de zinc alum de 0.5 mm prepintado de color similar a los revestimientos. Se contemplaran
botaguas en cubierta, cortagoteras en extremo inferior de aleros, remates de frontones y todo
lo necesario para la correcta ejecución de revestimientos exteriores con el objeto de impedir el
paso de agua lluvia y dar una terminación prolija y ordenada a los bordes y extremos de los
revestimientos.

2.4.4 SELLOS
Se contemplara para todo encuentro o junta expuesta al agua, humedad y viento. Estos serán:
• poliuretano para hojalatería de zinc alum y unión impermeabilizada de encuentros de muro
• silicona neutra en ventanas
• espuma de poliuretano para aperturas mayores a 5mm
previo a la aplicación de los sellos se deberá limpiar con aire comprimido las partes a sellar. Los
sellos quedaran uniformes, sin protuberancias y en línea continua. Todos los sellos serán
revisados por el ITO.

3. TERMINACIONES

3.1 REVESTIMIENTO EXTERIOR

3.1.1 ESTUCO
Las albañilerías se estucarán con mortero de arena y cemento de proporción 1:3, de un espesor
de 1.5 a 3 cm con aplicación de aditivo impermeabilizante de acuerdo a las indicaciones
especificadas por el fabricante.
El mortero se colocará por presión directa de la mezcla sobre la superficie, las que se mojarán
antes abundantemente. Una vez ejecutados los estucos se deberán mantener húmedos los
primeros siete días. Los paños de estuco que queden expuestos al sol, especialmente en épocas
de verano, se deberán proteger con cortina húmeda de arpillera, la que se colocará al comienzo

8
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE ALESSANDRI

de los trabajos y se mantendrá hasta después de siete días de terminados. Todos los paños que
presenten desplome, fisuras o sopladuras serán rechazados.

3.1.2 REVESTIMIENTO ALERO Y FRONTON METALSIDE REVESTIK


Como revestimiento de aleros y frontones se considera Metalside Revestick o equivalente
técnico, modelo a definir por el arquitecto, se fijará sobre estructura de tabique de metalcom
según las indicaciones del fabricante.

3.2 REVESTIMIENTO INTERIOR

3.2.1 CERAMICA MUROS


Se considera la instalación de cerámicos 30x20 cm color blanco instalados de forma horizontal
(según lo
Indicado en planimetría), hasta una altura de 1,80 m desde N.P.T. y conservando el plomo en
todos los muros, se deberá tener especial cuidado en los encuentros de muro, piso y en los
encuentros con artefactos, ya sea lavamanos y estanques W.C. Posterior a esto, se aplicará sello
(silicona) según corresponda. Todas las esquinas deberán ser biseladas y unidas en ángulo de 45
grados.

Sobre 1,80 m de altura, se considera esmalte al agua color blanco. La cerámica deberá fijarse con
adhesivo tipo bekron o similar, según indicaciones de fabricante para conseguir una duración
óptima. Las canterías se rellenarán con fragüe en tonalidad acorde a la cerámica.

3.3 CIELOS

3.3.1 ENTRAMADO CIELO, PERFIL 38OMA085 METALCON


Serán en metalcon, las dimensiones de los perfiles a utilizar, así como sus distanciamientos serán
los indicados planos de estructura.

3.3.2 AISLACIÓN
Se considera aislación térmica y absorbente acústico fisiterm de 100 mm de espesor o similar.

3.3.3 REVESTIMIENTO CIELO, PLACA YESO CARTÓN


Se considera para recintos húmedos placa de yeso cartón Rh de 15 mm. De espesor y para
recintos secos yeso cartón ST de 15 mm de espesor. Se fijaran a encintado de perfiles de metalcon
con tornillos auto perforantes.

3.3.4 CORNISAS
Se considera como unión de cielo y muro cornisas de poliestireno tipo mac 50/50, ésta se
instalará con adhesivo tipo thomsit montaje o similar.

3.4 REVESTIMIENTO DE PISO

3.4.1 PORCECLANATO
En todos los demás recintos se consulta la instalación de pavimento porcelanato texturado
medidas 120x20cm. color madera, antideslizante de primera calidad. Se deberá contemplar
ejecución de sobrelosa, a fin de salvar desniveles del radier, si fuera necesario.

Se consulta Bekron A.C. para pegado de palmetas y posterior fragüe.

9
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE ALESSANDRI

3.4.2 CERAMICA
La instalación se hara sobre superficies niveladas, perfectamente lisas, secas y libres de polvo o
restos de empastes o estucos. Cerámica de 60x60 marca cordillera o superior, respecto a este
punto será de responsabilidad del contratista proveer material de la misma partida por efecto de
conservar gama de colores, se rechazarán materiales que no cumplan con este punto. Cerámicos
serán adheridos al radier manteniendo cantería del espesor de la palmeta, se utilizara adhesivo
bekron o similar preparado de acuerdo a las instrucciones del fabricante, aplicándose con llana
dentada en la totalidad del reverso de las palmetas en un espsor de 5 mm, posteriormente será
ubicada en su lugar presionara contra el piso, hasta que resbale la mezcla por los bordes.

3.4.2 GUARDAPOLVOS
En recintos secos se instalará guardapolvos Curves Blanco Mate Marca Atrim o similar, de
68x10mm. Para zonas húmedas se considera utilizar cerámico del mismo piso como guardapolvo,
con un ancho mínimo de 6,8 cm.

3.5 PUERTAS

3.5.1 PUERTAS PVC VIDRIO TERMOPANEL 2,0 X 1,65


PerfilerÍa en PVC, color: 654 – v. Blanco, marca kommerling o similar técnico. Herrajes, marca g-
u y/o roto. Espesor de vidrios y/o termo panel.
Puerta de dos hojas exteriores y fijas, ancho: 240 cm y alto 165 cm

3.5.2 PUERTAS DE ALUMINIO VIDRIO 1.58 X 2,35


Se consulta instalación de puerta de aluminio vidrio en panel de aluminio, de acuerdo a
dimensiones indicadas en planos de detalle.

3.5.3 PUERTAS PVC VIDRIO 2,0 X 1,56


PerfilerÍa en PVC, color: 654 – v. Blanco, marca kommerling o similar técnico. Herrajes, marca g-
u y/o roto. Espesor de vidrios y/o termo panel según norma V.I.P.L.A.
Puerta de dos hojas exteriores y fijas, ancho: 200 cm y alto 156 cm

3.5.4 PUERTAS DE TERCIADO 0,66 X 2,0


Se contemplan para recintos administrativos, baños, bodegas, kitchenette y sala de máquinas.
Serán puertas con bastidor de raulí con placa de terciado de 6 mm.
Las puertas serán perfectamente pulidas y pintadas con pistola por todas sus caras, los colores
serán definidos por el arquitecto.
Para una correcta instalación el fabricante y/o contratista deberá contemplar la rectificación de
los rasgos si fuese necesario.
Para la correcta instalación y fijación de puertas, se solicita la provisión de juego de 3 (3) bisagras
por puerta tipo scanavini níquel satinado o similar de superior calidad, las medidas de dichas
bisagras serán de 3 ½”x3 ½”, las cuales deberán ser instaladas de manera correcta para permitir
el óptimo funcionamiento de la puerta.

3.5.5 PUERTAS DE TERCIADO 0,90 X 2,0


Se contemplan para recintos administrativos, baños, bodegas, kitchenette y sala de máquinas.
Serán puertas con bastidor de raulí con placa de terciado de 6 mm.
Las puertas serán perfectamente pulidas y pintadas con pistola por todas sus caras, los colores
serán definidos por el arquitecto.
Para una correcta instalación el fabricante y/o contratista deberá contemplar la rectificación de
los rasgos si fuese necesario.
Para la correcta instalación y fijación de puertas, se solicita la provisión de juego de 3 (3) bisagras
por puerta tipo scanavini níquel satinado o similar de superior calidad, las medidas de dichas
bisagras serán de 3 ½”x3 ½”, las cuales deberán ser instaladas de manera correcta para permitir
el óptimo funcionamiento de la puerta.

10
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE ALESSANDRI

3.5.6 TOPE DE PUERTA MEDIA LUNA NIQUELADO


Se consulta instalación de topes de puerta media luna niquelado satinado. Estos deben ir
correctamente fijados a radier para asegurar durabilidad en el tiempo.

3.5.7 CERRADURA EXTERIOR.


Se consulta instalación de cerradura tipo acceso 960 scanavini acero inoxidable o similar de
superior calidad con manilla tipo l llave-seguro, esto para la puerta exterior de bodega. Esta
deberá instalarse según indicaciones de fabricante asegurando su correcto funcionamiento y
cierre con llave. Se debe entregar libre de restos de pintura usados en la obra.

3.5.8 CERRADURAS INTERIORES


Se consulta instalación de cerraduras tipo y815 acero inoxidable marca Yale o similar de superior
calidad, exterior con ranura de emergencia, interior con seguro, esto para las puertas de los
recintos interiores. Estas deberán instalarse según indicaciones de fabricante asegurando su
correcto funcionamiento y cierre. Se debe entregar libre de restos de pintura usados en la obra.

3.6 VENTANAS

 VENTANAS PVC THERMOPANEL


Se ejecutarán de acuerdo al punto 3.5.1 de las presentes Especificaciones Técnicas

 VENTANAS PVC EMPAVONADO


PerfilerÍa en PVC, color: 654 – v. Blanco, marca kommerling o similar técnico. Herrajes, marca g-
u y/o roto. Espesor de vidrios y/o termo panel según norma V.I.P.L.A.
Medidas según plano de detalles. Se considera vidrio empavonado

3.6.6 PROTECCIÓN METÁLICAS HORIZONTALES


Se ejecutara en perfiles tubulares de 20 mm de diámetro de espesor de 3 mm o superior, estos
se soldaran en un bastidor metálico de pletina de 20 mm de ancho por 5 mm de espesor, cuyas
dimensiones serán de acuerdo a planos de detalles.
Se fijaran a los marcos de las ventanas, hacia el interior de los recintos mediante la utilización de
pernos de anclaje.

3.7 PINTURAS
Se considera una limpieza base de los lugares a repintar, retirando todo resto de pintura suelta
o descarada, se reparan todas las grietas y fisuras de muros, posterior a eso se aplica pasta muro
sobre todos los paramentos, en seguida se aplicará lijado suave para uniformar superficie

El contratista, previamente a aplicar pintura, deberá colocar cintas adhesivas de papel que
permitan mantener una línea de terminación y evitar mancha las superficies vecinas.

Para todas las pinturas se deberá seguir las estrictas recomendaciones y/o asesorías del
fabricante.

3.7.1 EXTERIOR-ESMALTE AL AGUA LAVABLE Y ANTI HONGOS


Como base y antes de aplicar la pintura de terminación se dará 1 mano de fijador sellante acrílico
de primera calidad. Se aplicará en una superficie perfectamente limpia y seca, de acuerdo a
instrucciones del fabricante.
Se aplicará a lo menos 2 manos, procurando que la superficie pintada quede uniforme. La calidad
de las
pinturas deberá responder a las máximas exigencias de durabilidad y aspecto, tanto en
materiales como en su ejecución posterior.

11
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE ALESSANDRI

Las especificaciones de colores y calidad de ejecución estarán sujetas a las indicaciones de la ITO
Debiendo efectuarse muestras previas para su aprobación.

3.7.2 INTERIOR ESMALTE AL AGUA INTERIOR CON EMPASTE


Como base y antes de aplicar la pintura de terminación se dará 1 mano de fijador sellante acrílico
de primera calidad. Sera color blanco humo y se aplicara en todos los muros interiores, se aplicará
en una superficie perfectamente limpia y seca, de acuerdo a instrucciones del fabricante y de
acuerdo al punto 3.7.1 de las presentes especificaciones técnicas

3.7.3 CIELO ESMALTE AL AGUA INTERIOR BLANCO CON EMPASTE


Como base y antes de aplicar la pintura de terminación se dará 1 mano de fijador sellante acrílico
de primera calidad. Sera color blanco humo y se aplicara en todos los muros interiores, se aplicará
en una superficie perfectamente limpia y seca, de acuerdo a instrucciones del fabricante y de
acuerdo al punto 3.7.1 de las presentes especificaciones técnicas

3.7.4 PROTECTOR DE MADERAS


Se considera la aplicación de protector de madera cerestain marca ceresita o similar, en la
totalidad de las puertas y marcos. Tono a definir por el ITO.

3.7.5. ANTICORROSIVO Y ESMALTE SINTÉTICO


Se considera la aplicación de anticorrosivo en todas las protecciones metálicas, cierres
perimetrales y barandas. Se aplicarán las manos necesarias para un óptimo resultado, trabajo
que se realizará previa limpieza a los elementos. Posterior se aplicará dos manos de esmalte
anticorrosivo, con aplicación y acabado final de buen cubrimiento. Anticorrosivo y esmalte
sintético deben ser de distinto color.

3.8 ARTEFACTOS SANITARIOS


Se contemplaran artefactos de primera calidad, sin desperfectos ni daños por transporte e
instalación. Se deberá sellar todos los encuentros con el soporte, la ITO deberá verificar el buen
funcionamiento de cada uno de los artefactos.

3.8.1 W.C.
Se consulta instalación de W.C. tipo toilette century evolution fanaloza o similar. Se deberá dejar
un espacio libre mínimo de 80cm a un lado del inodoro para colocar la silla de ruedas y realizar
la transferencia desde ésta hacia el inodoro. La altura terminada del inodoro debe ser de 46 a
48cm como máximo. El mecanismo de descarga debe poderse accionar con la mano empuñada
o codo. Toda la instalación debe ser acorde a las instrucciones del fabricante. Se debe incluir
fitting. Se aplicará sello de silicona con fungicida blanca entre piso y W.C., generando cordón
uniforme y liso sin resaltes. Estanque W.C. debe quedar fijo a muro.

3.8.2 LAVAMANOS
Se consulta instalación de lavamanos tipo milton blanco briggs o similar, sin pedestal ni faldón,
es decir, sin ningún elemento que impida la aproximación de la silla de ruedas. La altura libre
inferior será de 70cm. La altura máxima terminada del lavamanos será de 80cm. Toda la
instalación debe ser acorde a instrucciones del fabricante. Se debe incluir grifería mono mando
tipo palanca metálico. Se debe asegurar vanitorio a muro el cual debe quedar fijo y nivelado. Se
aplicará sello de silicona con fungicida blanca entre muro y lavamanos, generando cordón
uniforme y liso sin resaltes.

3.9 COMPLEMENTOS SERVICIOS HIGIÉNICOS

12
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN / UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
REPARACIÓN INFRAESTRUCTURA BIBLIOTECA ARTURO MATTE ALESSANDRI

3.9.1 PORTA ROLLO


Se consulta porta rollo metálico para papel standard al costado de cada W.C. Este debe fijarse
correctamente a muro para evitar desprendimiento con el uso. Debe instalarse en un rango de
40cm del inodoro y a una altura de 45cm del suelo.

3.9.2 DISPENSADOR TOALLA AUTO CORTANTE


Se ejecutara de acuerdo al punto 3.9 de las presentes especificaciones técnicas.

3.9.3 DISPENSADORES DE JABÓN


Se ejecutara de acuerdo al punto 3.9 de las presentes especificaciones técnicas.

3.9.4 ESPEJOS
Se considera instalación de un espejo en cada baño sobre lavamanos, fijo a muro, este deberá
ser de 80x60cm. El espejo comenzará inmediatamente sobre el lavamanos, es decir, desde una
altura de 80cm.

3.10 LETRERO BIBLIOTECA Y EMPAVONADO


Se considera un letrero ubicado en el frente de la obra hacia el área verde, el diseño dimensiones
y ubicación final se facilitara a solicitud del contratista, además las puertas de vidrio templado
contemplan un empavonado con diseño a definir, en coordinación con el arquitecto.

3.11 RAMPA DE ACCESO


Se considera la reparación de la rampa existente con movilidad reducida, con una pendiente del
8%.

4. ASEO FINAL

4.1 ASEO FINAL


Se entregara la obra en perfectas condiciones de limpieza. Todo escombro material derivado de
la ejecución de las obras serán llevados a botaderos autorizados, no se aceptaran por ningún
motivo que se deriven a botaderos no autorizados, cualquier terminación rugosa deberá ser
lijada, pulida y libre de polvo para su estrega. En general la obra se entregara en perfectas
condiciones de limpieza de muros, de cielos, de artefactos, grifería, vidrios, áreas abiertas, etc.

Todos los sistemas, estarán en perfecto funcionamiento.

CAROLINA ALVAR DÍAZ MAURICIO REYES JIMÉNEZ


ARQUITECTA - SECPLA DIRECTOR SECPLA
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLÁN I. MUNICIPALIDAD DE CHILLÁN

CAMILO BENAVENTE JIMÉNEZ


ALCALDE
I. MUNICIPALIDAD DE CHILLÁN

DCH JULIO 2021


13

También podría gustarte