Está en la página 1de 4

1

Informe y Análisis De Gestión Alpina Productos Alimenticios S.A. – Año 2021

Jhon Vergara, Edwin Calvo, Luis Fernando González y Dayan Sofia Galán

Facultad de Postgrados, Universidad Libre - Campus Sede Bosque

Administración Financiera

Rodrigo Díaz Espinosa

Bogotá D. C., 07 de marzo de 2023


2

Alpina productos alimenticios S.A. BIC, desarrolla su objeto social que consiste en la

fabricación, compra, venta, importación, exportación de toda clase de productos alimenticios y la

explotación en todas sus formas de la agricultura y ganadería; ubicada geográficamente en el

departamento de Cundinamarca Colombia, exactamente en el municipio de Sopó donde la

principal fuente económica de la región es el sector agropecuario siendo el epicentro para la

industria lechera y sus derivados que hacen parte de los alimentos básicos esenciales en la

canasta familiar.

Su nicho de mercado está dirigido a la población sin discriminación de edad, genero,

cultura, etc.; Ya que sus diferentes líneas de productos se acercan a las necesidades de todo tipo

de clientes porque se encuentra comprometida en brindar una alimentación saludable

construyendo relaciones de confianza que impacten de manera positiva en el entorno, generando

incidencia directa en los ingresos de la compañía enfocada en implementar nuevas tecnología

que mitigan los efectos ambientales y den valor agregado tanto a sus inversionista, consumidores

y entorno circundante.

Gracias a cada una sus ideas innovadoras ha logrado consolidarse en el segundo lugar del

ranking de las empresas productoras de lácteos y sus derivados en el país y para el año 2021,

logrando mantener su nivel de ingresos por encima de los 1.700 billones de pesos con una

variación de 6.609 millones de pesos comparados con el año 2020, que representan un

incremento del 0.38% que resulta significativo tomando como referencia que durante el año 2020

la organización mundial de la salud declaro el covid 19 como pandemia mundial lo que conllevo

a tomar medidas restrictivas en la movilización tanto de nuestro clientes como el transporte los

insumos para la fabricación y del producto terminado; Su principal objetivo fue mantener el

precio de los productos sin afectar su calidad muy a pesar de los incrementos que presentaron las
3

materias primas que utiliza la compañía logrando generar diferentes estrategia en el manejo de

los costos obteniendo una disminución del 0.05% representada en valores aproximados a los

3.000 millones de pesos.

Como resultado de los diferentes planes estratégicos se evidencia que para el año 2021

alpina adopta una gestión más agresiva o arriesgada apostándole a la relación riesgo

rentabilidad ajustando su flujo de caja e incrementando sus utilidades en un 33.56% comparados

con el año 2020, disminuyendo el incides de recuperación de cartera que paso de un año a otro

en 26 días en año 2020, a 23 tres días de igual manera se evidencia variación en el proceso de

pago a proveedores de 45 días en el 2020 a 62 días en el 2021 pudiendo optimizar de manera

óptima sus días de pago, financiando con recursos propios su operación suministrando confianza

en el manejo del capital neto de trabajo generando mayor valor agregado a los accionistas de la

Alpina dentro del mercado de valores y apostándole a inversiones ambiciosas como planes de

expansión en el exterior especialmente en Norteamérica donde adquirió acciones de la compañía

CLOVER SONOMA por valor de USD 137.098.777 que corresponden al 70% del capital

suscrito y en circulación de esta empresa, una de las compañía más prestigiosas en los estados

unidos con más de 100 años de historia en la producción y comercialización de productos lácteos

de alto valor agregado y nutricional, apuntándole a mejoras logísticas como en la conquista

nuevos mercado que se vea reflejado en su plan de expansión a nivel mundial utilizando su

capacidad de endeudamiento a largo plazo con una variación que asciende a valor de

266.085.268 miles de pesos correspondiente al 81% entre años comparativos 2021 y 2020 con

un incremento de costos financieros de 5.6% sin generar alto impacto en el valor que deben

asumir las ventas donde solo tuvo una variación de 0.17% de los años comparados ya citados

con anterioridad.
4

Basados en la gestión implementada por alpina, teniendo en cuenta cada una de las

variables socio-políticas y económicas; la compañía le sigue apostando a su plan de crecimiento

y/o expansión a nivel mundial basados en tecnologías limpias, innovación de sus productos

iniciando desde sus producción hasta su presentación y la constante evolución y renovación de

sus procesos, generando alto impacto dentro de sus colaboradores alpinistas estimulándolos al

crecimiento académico, apostándole al crecimiento intelectual y científico conservando cada uno

de los talentos desarrollados inmersos en su operación en pro de desarrollo de la economía

nacional lo que representa el cumplimiento de cada una de las expectativas plasmadas dentro de

la misión y visión de la compañía.

También podría gustarte