Está en la página 1de 24

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01699-2021-TCE-S3
Sumilla: Corresponde declarar no ha lugar a sanción
por presentar documentos falsos e
información inexacta a la Entidad, toda vez
que no se ha acreditado el
quebrantamiento del principio de
presunción de veracidad.

Lima, 20 de julio de 2021

VISTO en sesión de fecha 20 de julio de 2021 de la Tercera Sala del Tribunal de


Contrataciones del Estado, el Expediente N° 3541/2020.TCE, el procedimiento
administrativo sancionador instaurado a los señores Domingo Wilver Ventura Guevara,
Condezo Suarez Carlos Antonio y Julio César Quiroz Ayasta, integrantes Consorcio
Chescope, por su supuesta responsabilidad al haber presentado documentos falsos o
adulterados e información inexacta, en el marco de la Adjudicación Simplificada N° 04-
2018-GR.LAMB - Primera Convocatoria, convocada por el Gobierno Regional de
Lambayeque; y, atendiendo a los siguientes:

I. ANTECEDENTES:

1. El 6 de julio de 2018, el Gobierno Regional de Lambayeque, en adelante la Entidad,


convocó la Adjudicación Simplificada N° 04-2018-GR.LAMB - Primera Convocatoria,
para el “Mejoramiento de Servicios de agua para riego en el canal Chiclayo, distrito
y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque”, con un valor estimado de
S/ 673, 478.00 (seiscientos setenta y tres mil cuatrocientos setenta y ocho con
00/100 soles), en adelante el procedimiento de selección.

El procedimiento de selección fue convocado bajo el marco normativo de la Ley


N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, modificado mediante Decreto
Legislativo N° 1341, en adelante, la Ley y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo Nº 350-2015-EF y modificado por el Decreto Supremo N° 056-2017-EF,
en lo sucesivo el Reglamento.

El 19 de julio de 2018 se llevó a cabo la presentación de ofertas, y el 13 de agosto


del mismo año se otorgó la buena pro a la empresa KAZUKI CONSTRUCTORA Y
CONSTRUCCIONES S.A.C. por el monto de su oferta ascendente a S/ 673,033.80
(seiscientos setenta y tres mil treinta y tres con 80/100 soles). El Consorcio
CHESCOPE integrado por los señores DOMINGO WILVER VENTURA GUEVARA,
CONDEZO SUAREZ CARLOS ANTONIO y JULIO CÉSAR QUIROZ AYASTA, en
adelante el Consorcio, ocupó el tercer lugar en el orden de prelación, por el monto
de su oferta ascendente a S/ 674,048.43 (seiscientos setenta y cuatro mil cuarenta
y ocho con 43/100 soles).
2. Mediante “Formulario de solicitud de aplicación de sanción – Entidad” y Oficio N°
000732-2020-GR.LAMB/ORAD del 22 de julio de 2020, presentados el 17 de agosto

Página 1 de 24
Firmado digitalmente por HERRERA Firmado digitalmente por SAAVEDRA
GUERRA Jorge Luis FAU Firmado digitalmente por INGA
HUAMAN Hector Marin FAU ALBURQUEQUE Paola FAU
20419026809 soft 20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento 20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 20.07.2021 23:21:53 -05:00 Fecha: 20.07.2021 23:16:49 -05:00
Fecha: 20.07.2021 23:21:26 -05:00
del mismo año en la Mesa de Partes del Tribunal de Contrataciones del Estado,
en adelante el Tribunal, la Entidad puso en conocimiento que el Consorcio habría
incurrido en infracción establecida en la Ley de Contrataciones del Estado, al
presentar documentos falsos o adulterados dentro de su oferta.

A fin de sustentar su denuncia, la Entidad adjuntó el Informe N° 000234-2020-


GR.LAMB/ORAJ del 14 de julio de 2020, en el cual indicó lo siguiente:

i. El Consorcio presentó en su oferta, entre otros documentos, dos


certificados de trabajo, los cuales se hace mención a la experiencia
profesional obtenida de los señores Víctor Raúl Mejia Pardo y Fernando
Arturo Elías Zuloeta al haber participado como Especialista de suelos y
pavimentos y Jefe de supervisión, respectivamente; sin embargo, de
acuerdo a la información obtenida de INFOBRAS se verifica que los
mencionados profesionales no habrían participado ni desempeñado dichos
cargos en la ejecución de la obra: “Rehabilitación y mejoramiento de la
carretera Chanchamayo – Villarrica Tramo Puente Raither – Puente
Paucartambo – Villarrica”, y de la obra: “Mejoramiento del servicio de agua
del sistema de riego en los canales San Pedro y Ojo de agua uno, de las
localidades de San Pedro”.

ii. Concluyó que los certificados de trabajo constituyen documentos falsos y


contienen información inexacta.

3. Con decreto del 11 de enero de 2021 se inició el procedimiento administrativo


sancionador contra los integrantes del Consorcio, por haber presentado
documentos supuestamente falsos o adulterados e información inexacta, como
parte de su oferta, infracciones tipificadas en los literales i) y j) del numeral 50.1
del artículo 50 de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, modificada
por el Decreto Legislativo N° 1341, consistente en:

Documentos supuestamente falsos o adulterados y/o con información inexacta


contenida en:

 El certificado del 20 de agosto de 2014, otorgado a favor del ingeniero


Fernando Arturo Elías Zuloeta, con CIP N° 47470, suscrito por el mencionado
ingeniero en su condición de representante legal del Consorcio Ancón, por
haber laborado como Jefe de supervisión en la ejecución de la obra:
Mejoramiento del servicio de agua de sistema de riego en los canales, San
Pedro y Ojo de agua uno, en la localidades San Pedro, Penca Loma, distrito
Conchan, provincia de Chota, región Cajamarca”, durante el periodo
comprendido del 26 de noviembre de 2013 hasta el 18 de febrero de 2014.

 La constancia del 18 de febrero de 2016, otorgada por a favor del ingeniero


Víctor Raúl Mejia Pardo, con CIP N° 5817, por haber laborado como
ingeniero especialista en suelos y pavimentos en la ejecución de la obra:
Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Chanchamayo – Villarica,
Tramo Puente Raither – Puente Paucartambo – Villarica a nivel de carpeta
Página 2 de 24
asfáltica en caliente”, durante el periodo comprendido del 1 de diciembre
de 2010 hasta el 29 de febrero de 2012, suscrita por el señor Manuel
Camasca Sulca, en su condición de gerente de recursos humanos de la
empresa CESEL S.A., y el señor Duilio Ayaipoma Nicolini en su condición de
gerente general de la mencionada empresa.

Presunta información inexacta contenida en:

 El Anexo Nº 13: Carta de compromiso del personal clave del 17 de julio de


2018, suscrito por el señor FERNANDO ARTURO ELÍAS ZULOETA para prestar
sus servicios en el cargo de Jefe de supervisión, en la ejecución del servicio
materia del procedimiento de selección, de cuyo contenido se aprecia que se
consignó como experiencia aquella efectuada a favor del CONSORCIO
ANCÓN del 26 de noviembre de 2013 al 18 de febrero de 2014, en la obra
Mejoramiento del servicio de agua de sistema de riego en los canales San
Pedro y Ojo de Agua uno, en las localidades San Pedro, Penca Loma, distrito
Conchán, provincia Chota, región Cajamarca.

 El Anexo Nº 13: Carta de compromiso del personal clave de febrero de 2018,


suscrito por el señor VICTOR RAÚL MEJÍA PARDO para prestar sus servicios en
el cargo de Ingeniero especialista en mecánica de suelos en la ejecución del
servicio materia del procedimiento de selección, de cuyo contenido se aprecia
que se consignó como experiencia aquella efectuada a favor de la empresa
CESEL S.A. del 1 de diciembre de 2010 al 29 de febrero de 2012 en la
Supervisión de la obra de rehabilitación y mejoramiento de la carretera
Chanchamayo Villarica, tramo Puente Raither - Puente Paucartambo a nivel
de carpeta asfáltica en caliente.

 El Anexo N° 6: Declaración jurada del personal clave propuesto del 19 de julio


de 2018, en el que se detalla, entre otros, la experiencia acreditada en años y
meses de los señores Fernando Arturo Elías Zuloeta (personal propuesto
como Jefe de supervisión) y Víctor Raúl Mejía Pardo (personal propuesto
como Ingeniero especialista en mecánica de suelos), efectuada a
favor del CONSORCIO ANCÓN y de la empresa CESEL S.A.

 El Anexo N° 2 Declaración Jurada (Art. 31 del Reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado) de julio de 2018, suscrita por el señor Ventura
Guevara Domingo Wilver, integrante del CONSORCIO CHESCOPE, en el
extremo que declara ser responsable de la veracidad de los documentos e
información que presenta en el presente procedimiento de selección.

 El Anexo N° 2 Declaración Jurada (Art. 31 del Reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado) de julio de 2018, suscrita por el señor Quiroz
Ayasta Julio Cesar, integrante del CONSORCIO CHESCOPE, en el extremo que
declara ser responsable de la veracidad de los documentos e información que
presenta en el presente procedimiento de selección.

Página 3 de 24
 El Anexo N° 2 Declaración Jurada (Art. 31 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado) de julio de 2018, suscrito por el señor Condezo
Suarez Carlos Antonio, integrante del CONSORCIO CHESCOPE, en el extremo
que declara ser responsable de la veracidad de los documentos e información
que presenta en el presente procedimiento de selección.

Asimismo, se les otorgó el plazo de diez (10) días hábiles para que presenten sus
descargos, bajo apercibimiento de resolver con la documentación obrante en
autos en caso de incumplimiento del requerimiento.

4. Mediante decreto del 29 de enero de 2021, se dispuso tener por efectuada la


notificación realizada a través de la Casilla Electrónica del OSCE en esa misma
fecha, mediante el cual se comunicó a las señores Domingo Wilver Ventura
Guevara, Condezo Suarez Carlos Antonio y Julio César Quiroz Ayasta el inicio del
procedimiento administrativo sancionador en su contra, contenido en el decreto
del 11 del mismo mes y año.

5. Mediante escrito s/n presentado el 11 de febrero de 2021 en la Mesa de Partes


del Tribunal, el señor Julio César Quiroz Ayasta, se apersonó al presente
procedimiento y presentó descargos manifestando fundamentalmente lo
siguiente:

- Solicitó la individualización de responsabilidades en mérito a la promesa formal


de consorcio, en la cual se estableció como obligación y su responsabilidad para
la elaboración y presentación de la oferta y de la propuesta técnica al señor
Domingo Wilmer Ventura Guevara. En ese sentido, la responsabilidad por la
presentación de los documentos cuestionados como falsos y/o con información
inexacta recaen sobre el mencionado consorciado, en virtud a la
individualización de responsabilidades que se puede apreciar de la promesa
formal de consorcio.

- Solicitó el uso de la palabra.

6. Mediante escrito N° 01 presentado el 11 de febrero de 2021 en la Mesa de Partes


del Tribunal, el señor Domingo Wilver Ventura Guevara, se apersonó al presente
procedimiento y presentó descargos manifestando fundamentalmente lo
siguiente:

- La denuncia presentada por la Entidad se sustenta en base a la información


referencial obtenida en la ficha resumen de INFOBRAS; sin embargo, la
referida ficha no se puede considerar como un medio de prueba suficiente
para acreditar la falsedad de los documentos cuestionados. Además, de la
documentación que obra en el expediente no se cuenta con otro medio de
prueba idóneo y categórico para acreditar el quebrantamiento del principio
de presunción de veracidad; por lo tanto, no se puede considerar que el
certificado y la constancia sean documentos falsos y/o con contenido
inexacto.

Página 4 de 24
- Asimismo, la información consignada en los Anexos N° 13 y N° 6 referente a
la carta de compromiso de personal clave no contiene información inexacta,
toda vez que no se ha logrado determinar que el certificado y la constancia
sean documento falsos e inexactos.

Sobre este punto, considera que este Tribunal solicite a los presuntos
emisores de los documentos cuestionados que confirmen si son documentos
falsos y/o con contenido inexacto o no.

- Respecto a la supuesta inexactitud de los Anexos N° 02 –Declaración jurada


de cada proveedor, sostiene que no se consigna algún extremo que se pueda
considerar inexacto, sino por el contrario el referido anexo es un formato
elaborado y exigido por la Entidad para la presentación de la oferta, por lo
tanto, no se le puede atribuir responsabilidad por un documento que no ha
sido elaborado por su persona.

- Solicitó el uso de la palabra.

7. Mediante decreto del 23 de febrero de 2021, se tuvo por apersonados a los


señores Domingo Wilver Ventura Guevara y Julio César Quiroz Ayasta y por
presentados sus descargos; asimismo, considerando que el señor Condezo Suarez
Carlos Antonio no presentó descargos, pese a encontrarse debidamente
notificada con el inicio del procedimiento administrativo sancionador en su
contra; se hizo efectivo el apercibimiento decretado de resolver el procedimiento
con la documentación obrante en autos, y se remitió el expediente a la Segunda
Sala del Tribunal, para que resuelva, lo cual se hizo efectivo en esa misma fecha.

8. A través del escrito N° 2 del 19 de marzo de 2021, presentado el 22 del mismo mes
y año en la Mesa de Partes del Tribunal, el señor Domingo Wilver Ventura Guevara
remitió alegatos, en los mismos términos que su escrito anterior, adjuntando
documentación adicional.

9. Con decreto del 23 de marzo de 2020, se dejó a consideración de la Sala los


argumentos presentados por el señor Domingo Wilver Ventura Guevara, mediante
escrito N° 02.

10. Por decreto del 20 de abril de 2021, atendiendo a lo dispuesto en la Resolución N°


056-2021-OSCE/PRE, y en los Acuerdos de Sala Plena N° 03-2015/TCE y N° 01-
2017/TCE, dada la reasignación de expedientes y a la nueva conformación de
Salas, se dispuso la remisión del presente expediente a la Tercera Sala, siendo
recibido el mismo día.

11. Con decreto del 21 de abril de 2021, se programó audiencia pública para el 3 de
mayo del mismo año.

12. El 3 de mayo de 2021 se llevó a cabo la audiencia pública sólo con la participación
del abogado del señor Domingo Wilver Ventura Guevara.
Página 5 de 24
13. Por decreto del 17 de mayo de 2021, a fin de contar con mayores elementos de
juicio al momento de emitir pronunciamiento, se requirió la siguiente información
adicional:

(…)
AL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES - PSI
(…)
 Sírvase confirmar si el ingeniero Fernando Arturo Elías Zuloeta con registro CIP N° 47470 ha
participado como jefe de supervisión en la ejecución de la obra: “Mejoramiento del servicio
de agua de sistema de riego en los canales, San Pedro, Penca Loma, distrito Conchan,
provincia de Chota, Región Cajamarca”, durante el periodo comprendido del 26 de
noviembre de 2013 hasta el 18 de febrero de 2014.

 Sírvase informar si la ejecución de la obra: “Mejoramiento del servicio de agua de sistema


de riego en los canales, San Pedro, Penca Loma, distrito Conchan, provincia de Chota. Región
Cajamarca”, estuvo a cargo del Consorcio Ancón integrado por el señor Julio Miguel Vargas
Flores con RUC N° 10087560282, el señor Fernando Arturo Elías Zuloeta con RUC N°
10164283599 el señor Julio Cesar Quiroz Ayasta con RUC N° 10267226933.

 Asimismo, sírvase informar las fechas de inicio y conclusión de la mencionada obra, para tal
efecto, remitir documentación que lo acredite; e indicar el nombre del profesional que se
desempeñó como jefe de supervisión de la mencionada obra.
(…)
AL PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL – PROVIAS
NACIONAL

(…)
 Sírvase confirmar si el ingeniero Víctor Raúl Mejía Pardo con registro CIP N° 5817 ha
participado como ingeniero especialista en suelos y pavimentos en la supervisión de la obra:
“Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Chanchamayo – Villarica. Tramo Puente
Raither – Puente Paucartambo – Villarica a nivel de carpeta asfáltica en caliente”, durante
el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2010 hasta el 29 de febrero de 2012.

 Sírvase confirmar si la supervisión de la obra: “Rehabilitación y mejoramiento de la carretera


Chanchamayo – Villarica. Tramo Puente Raither – Puente Paucartambo – Villarica a nivel de
carpeta asfáltica en caliente”, estuvo a cargo de la empresa CESEL INGENIEROS – Cesel S.A.

 Asimismo, indicar las fechas de inicio y conclusión de la mencionada obra, así como remitir
documentación que lo acredite; e indicar el nombre del profesional que se desempeñó como
ingeniero especialista en suelos y pavimentos de la mencionada obra.
(…)
A LA EMPRESA CESEL INGENIEROS – CESEL S.A.
(…)
 Sírvase confirmar de forma clara y precisa, si emitió o no la constancia del 18 de febrero de
2016, otorgada a favor del ingeniero Víctor Raúl Mejía Pardo con registro CIP N° 5817,
correspondiente a la experiencia obtenida como ingeniero especialista en suelos y
pavimentos en la supervisión de la obra: “Rehabilitación y mejoramiento de la carretera
Chanchamayo – Villarica. Tramo Puente Raither – Puente Paucartambo – Villarica a nivel de
carpeta asfáltica en caliente”, durante el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2010
hasta el 29 de febrero de 2012. Asimismo, indicar si el contenido del mencionado documento
es veraz o si ha sido alterado [se adjunta copia].
(…)
AL SEÑOR DUILIO AYAIPOMA NICOLINI

(…)

Página 6 de 24
 Sírvase confirmar de forma clara y precisa si suscribió o no, la constancia del 18 de febrero
de 2016, otorgada a favor del ingeniero Víctor Raúl Mejía Pardo con registro CIP N° 5817,
correspondiente a la experiencia obtenida como ingeniero especialista en suelos y
pavimentos en la supervisión de la obra: “Rehabilitación y mejoramiento de la carretera
Chanchamayo – Villarica. Tramo Puente Raither – Puente Paucartambo – Villarica a nivel de
carpeta asfáltica en caliente”, durante el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2010
hasta el 29 de febrero de 2012. Asimismo, indicar si el contenido del mencionado documento
es veraz o si ha sido alterado [se adjunta copia].
(…)
AL SEÑOR MANUEL CAMASCA SULCA
(…)
 Sírvase confirmar si suscribió [firmó] o no la constancia del 18 de febrero de 2016, otorgada a
favor del ingeniero Víctor Raúl Mejía Pardo con registro CIP N° 5817, correspondiente a la
experiencia obtenida como ingeniero especialista en suelos y pavimentos en la supervisión de
la obra: “Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Chanchamayo – Villarica. Tramo Puente
Raither – Puente Paucartambo – Villarica a nivel de carpeta asfáltica en caliente”, durante el
periodo comprendido del 1 de diciembre de 2010 hasta el 29 de febrero de 2012. Asimismo,
indicar si el contenido del mencionado documento es veraz o si ha sido alterado. [se adjunta
copia].
(…)

14. Con Oficio N° 0326-2021-MTCE/20.2 del 24 de mayo de 2021, presentado en esa


misma fecha en la Mesa de Partes del Tribunal, la señora Jacqueline Marisol Janet
García Olvarría, en su condición de jefa de la Oficina de Administración de Provias
Nacional, en respuesta al requerimiento de información efectuada mediante
decreto del 17 del mismo mes y año, remitió copia de la valorizaciones mensuales
presentada por el supervisor de la empresa CESEL S.A., así también, el Contrato de
Supervisión N° 159-2010-MTC/20 y copia de recepción de la obra.

15. Con escrito N° 2 del 31 de mayo de 2021, presentado el 1 de junio del mismo año
en la Mesa de Partes del Tribunal, el señor Condezo Suarez Carlos Antonio, se
apersonó al presente procedimiento y presentó descargos manifestando
fundamentalmente que la comisión de las infracciones imputadas ha sido
realizadas por el señor Domingo Wilver Ventura Guevara, toda vez que de acuerdo
a la promesa formal de consorcio se puede identificar que la obligación para la
elaboración y presentación de la oferta corresponde al mencionado señor; por lo
tanto, corresponde la individualización de responsabilidades.

16. Mediante decreto del 2 de junio de 2021, se tuvo por apersonado al señor
Condezo Suarez Carlos Antonio y por presentados sus descargos.

II. FUNDAMENTACIÓN:

1. Es materia del presente procedimiento determinar la presunta responsabilidad


administrativa de los integrantes del Consorcio, por haber presentado
documentos supuestamente falsos o adulterados e información inexacta a la
Entidad, en el marco del procedimiento de selección; infracciones tipificadas en
los literales i) y j) del numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley.

Página 7 de 24
Naturaleza de las infracciones

2. En el literal j) del numeral 50.1 del artículo 50 de la ley, se establece que los
agentes de la contratación pública incurrirán en infracción administrativa cuando
presenten documentos falsos o adulterados a las Entidades, al Tribunal de
Contrataciones del Estado, o al Registro Nacional de Proveedores (RNP).

3. Por su parte, el literal i) del numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley establece que
incurren en responsabilidad administrativa los proveedores, participantes,
postores y/o contratistas que presentan información inexacta a las Entidades, al
Tribunal o al Registro Nacional de Proveedores (RNP), siempre que esté
relacionada con el cumplimiento de un requerimiento o factor de evaluación que
le represente una ventaja o beneficio en el procedimiento de selección o en la
ejecución contractual.

4. Sobre el particular, cabe tener en cuenta que uno de los principios que rige la
potestad sancionadora de este Tribunal es el de tipicidad, previsto en el numeral
4 del artículo 248 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, en adelante el TUO de la LPAG, en virtud del cual solo constituyen
conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas
expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin
admitir interpretación extensiva o analogía.

Por tanto, se entiende que dicho principio exige al órgano que detenta la potestad
sancionadora, en este caso al Tribunal, que analice y verifique si, en el caso
concreto, se ha configurado el supuesto de hecho previsto en el tipo infractor que
se imputa a determinado administrado, es decir —para efectos de determinar
responsabilidad administrativa— la Administración debe crearse convicción de
que el administrado que es sujeto del procedimiento administrativo sancionador
ha realizado la conducta expresamente prevista como infracción administrativa.

Atendiendo a ello, habiéndose reproducido el texto de las infracciones que en el


presente caso se imputan al Consorcio, corresponde verificar —en principio— que
los documentos cuestionados (calificados como presuntamente falsos o
adulterados y/o con información inexacta) fueron efectivamente presentados
ante una Entidad, al Tribunal de Contrataciones del Estado o al Registro Nacional
de Proveedores (RNP).

5. Adicionalmente, al amparo del principio de verdad material consagrado en el


numeral 1.11 del artículo IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG, que impone
a la autoridad administrativa el deber de adoptar todas las medidas probatorias
necesarias autorizadas por ley, al margen que no hayan sido propuestas por los
administrados o estos hayan acordado eximirse de ellas, el Tribunal tiene la
facultad de recurrir a otras fuentes de información que le permitan corroborar y

Página 8 de 24
crear certeza de la presentación del documento cuestionado. Entre estas fuentes
se encuentra comprendida la información registrada en el SEACE, así como la
información que pueda ser recabada de otras bases de datos y portales web que
contengan información relevante.

6. Una vez verificado dicho supuesto, y a efectos de determinar la configuración de


cada una de dichas infracciones, corresponde evaluar si se ha acreditado la
falsedad o adulteración o información inexacta, contenida en los documentos
presentados, en este caso, ante la Entidad, independientemente de quién haya
sido su autor o de las circunstancias que hayan conducido a su falsificación o
adulteración; ello en salvaguarda del principio de presunción de veracidad, que
tutela toda actuación en el marco de las contrataciones estatales, y que, a su vez,
integra el bien jurídico tutelado de la fe pública.

7. Ello se sustenta así, toda vez que en el caso de un posible beneficio derivado de la
presentación de un documento falso o adulterado o información inexacta, que no
haya sido detectado en su momento, éste será aprovechable directamente, en sus
actuaciones en el marco de las contrataciones estatales, por el proveedor,
participante, postor o contratista que, conforme lo dispone el párrafo inicial del
numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley, son los únicos sujetos pasibles de
responsabilidad administrativa en dicho ámbito, ya sea que el agente haya
actuado de forma directa o a través de un representante, consecuentemente,
resulta razonable que sea también éste el que soporte los efectos de un potencial
perjuicio, en caso se detecte que dicho documento es falso o adulterado.

8. En ese orden de ideas, para demostrar la configuración de los supuestos de hecho


de falsedad o adulteración del documento cuestionado, conforme ha sido
expresado en reiterados y uniformes pronunciamientos de este Tribunal, se
requiere acreditar que éste no haya sido expedido o suscrito por aquella persona
natural o jurídica que aparece en el mismo documento como su autor o suscriptor;
o que, siendo válidamente expedido o suscrito, haya sido posteriormente
adulterado en su contenido.

9. Por su parte, la información inexacta supone un contenido que no es concordante


o congruente con la realidad, lo que constituye una forma de falseamiento de ésta.
Además, para la configuración del tipo infractor, es decir aquel referido a la
presentación de información inexacta, debe acreditarse, que la inexactitud esté
relacionada con el cumplimiento de un requerimiento o factor de evaluación que
le represente una ventaja o beneficio en el procedimiento de selección o en la
ejecución contractual; independientemente que ello se logre , lo que se encuentra
en concordancia con los criterios de interpretación que han sido recogidos en el
Acuerdo de Sala Plena N° 02/2018, publicado en el Diario El Peruano el 2 de junio
de 2018.

Página 9 de 24
10. En cualquier caso, la presentación de un documento falso o adulterado e
información inexacta, supone el quebrantamiento del principio de presunción de
veracidad, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.7 del artículo IV del
Título Preliminar del TUO de la LPAG.

11. Cabe precisar que el tipo infractor se sustenta en el incumplimiento de un deber,


que, en el presente caso, se encuentra regulado por el numeral 4 del artículo 67
del TUO de la LPAG, norma que expresamente establece que los administrados
tienen el deber de comprobar, previamente a su presentación ante la Entidad, la
autenticidad de la documentación sucedánea y de cualquier otra información que
se ampare en la presunción de veracidad.

12. De manera concordante con lo manifestado, el numeral 51.1 del artículo 51 del
mismo cuerpo legal, además de reiterar la observancia del principio de presunción
de veracidad, dispone que las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos
presentados y la información incluida en los escritos y formularios que presenten
los administrados para la realización de procedimientos administrativos, se
presumen verificados por quien hace uso de ellos.

13. Sin embargo, conforme al propio numeral 1.7 del artículo IV del Título Preliminar
del TUO de la LPAG, la presunción de veracidad admite prueba en contrario, en la
medida que es atribución de la Administración Pública verificar la documentación
presentada. Dicha atribución se encuentra reconocida en el numeral 1.16 del
mismo artículo, cuando, en relación con el principio de privilegio de controles
posteriores, dispone que la autoridad administrativa se reserve el derecho de
comprobar la veracidad de la documentación presentada.

Configuración de las infracciones

14. En el caso materia de análisis, la imputación efectuada contra los integrantes del
Consorcio está referida a la presentación de documentos falsos o adulterados e
información inexacta, consistente y/ contenida en:

Documentos supuestamente falsos o adulterados y/o con información inexacta


contenida en:

a) El certificado del 20 de agosto de 2014, otorgado a favor del ingeniero Fernando


Arturo Elías Zuloeta, con CIP N° 47470, suscrito por el mencionado ingeniero en
su condición de representante legal del Consorcio Ancón, por haber laborado
como Jefe de supervisión en la ejecución de la obra: Mejoramiento del servicio
de agua de sistema de riego en los canales, San Pedro y Ojo de agua uno, en la
localidades San Pedro, Penca Loma, distrito Conchan, provincia de Chota, región
Cajamarca”, durante el periodo comprendido del 26 de noviembre de 2013
hasta el 18 de febrero de 2014.

Página 10 de 24
b) La constancia del 18 de febrero de 2016, otorgada por a favor del ingeniero
Víctor Raúl Mejia Pardo, con CIP N° 5817, por haber laborado como ingeniero
especialista en suelos y pavimentos en la ejecución de la obra: Rehabilitación y
mejoramiento de la carretera Chanchamayo – Villarica, Tramo Puente Raither –
Puente Paucartambo – Villarica a nivel de carpeta asfáltica en caliente”, durante
el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2010 hasta el 29 de febrero de
2012, suscrita por el señor Manuel Camasca Sulca, en su condición de gerente
de recursos humanos de la empresa CESEL S.A., y el señor Duilio Ayaipoma
Nicolini en su condición de gerente general de la mencionada empresa.

Presunta información inexacta contenida en:

c) El Anexo Nº 13: Carta de compromiso del personal clave del 17 de julio de 2018,
suscrito por el señor FERNANDO ARTURO ELÍAS ZULOETA para prestar sus
servicios en el cargo de Jefe de supervisión, en la ejecución del servicio materia
del procedimiento de selección, de cuyo contenido se aprecia que se consignó
como experiencia aquella efectuada a favor del CONSORCIO ANCÓN del 26 de
noviembre de 2013 al 18 de febrero de 2014, en la obra Mejoramiento del
servicio de agua de sistema de riego en los canales San Pedro y Ojo de Agua uno,
en las localidades San Pedro, Penca Loma, distrito Conchán, provincia Chota,
región Cajamarca.

d) El Anexo Nº 13: Carta de compromiso del personal clave de febrero de 2018,


suscrito por el señor VICTOR RAÚL MEJÍA PARDO para prestar sus servicios en el
cargo de Ingeniero especialista en mecánica de suelos en la ejecución del servicio
materia del procedimiento de selección, de cuyo contenido se aprecia que se
consignó como experiencia aquella efectuada a favor de la empresa CESEL
S.A. del 1 de diciembre de 2010 al 29 de febrero de 2012 en la Supervisión de la
obra de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Chanchamayo Villarica,
tramo Puente Raither - Puente Paucartambo a nivel de carpeta asfáltica en
caliente.

e) El Anexo N° 6: Declaración jurada del personal clave propuesto del 19 de julio de


2018, en el que se detalla, entre otros, la experiencia acreditada en años y meses
de los señores Fernando Arturo Elías Zuloeta (personal propuesto como Jefe de
supervisión) y Víctor Raúl Mejía Pardo (personal propuesto como Ingeniero
especialista en mecánica de suelos), efectuada a favor del CONSORCIO ANCÓN
y de la empresa CESEL S.A.

f) El Anexo N° 2 Declaración Jurada (Art. 31 del Reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado) de julio de 2018, suscrita por el señor Ventura
Guevara Domingo Wilver, integrante del CONSORCIO CHESCOPE, en el extremo
que declara ser responsable de la veracidad de los documentos e información
que presenta en el presente procedimiento de selección.
Página 11 de 24
g) El Anexo N° 2 Declaración Jurada (Art. 31 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado) de julio de 2018, suscrita por el señor Quiroz Ayasta
Julio Cesar, integrante del CONSORCIO CHESCOPE, en el extremo que declara ser
responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta en
el presente procedimiento de selección.

h) El Anexo N° 2 Declaración Jurada (Art. 31 del Reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado) de julio de 2018, suscrito por el señor Condezo Suarez
Carlos Antonio, integrante del CONSORCIO CHESCOPE, en el extremo que declara
ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta
en el presente procedimiento de selección.

2. Conforme a lo señalado en los párrafos que anteceden, a efectos de analizar la


configuración de la infracción materia de análisis debe verificarse la concurrencia
de dos circunstancias: i) la presentación efectiva del documento ante la Entidad y
ii) la inexactitud de la información cuestionada, siempre que esta última se
encuentre relacionada con el cumplimiento de un requerimiento o factor de
evaluación que le represente ventaja o beneficio en el procedimiento de selección
o en la ejecución contractual.

3. En relación con el primer elemento, según lo manifestado por la Entidad1, el


Consorcio presentó los documentos cuestionados dentro de su oferta (a folios 79,
80, 89, 90, 94, 95, 107, 117, 128, 172, 346, 357, 397 y 401 2), lo cual no ha sido
contradicho por aquél.

Por lo tanto, habiéndose verificado la efectiva presentación de los documentos


cuestionados, corresponde continuar con el análisis para determinar si con ellos
se transgredió el principio de presunción de veracidad.

Respecto a la falsedad o adulteración e inexactitud del documento detallado en el literal


a) del fundamento 14

17. Ahora bien, en el presente procedimiento administrativo sancionador, el


documento bajo análisis está referido al certificado del 20 de agosto de 2014,
otorgado a favor del ingeniero Fernando Arturo Elías Zuloeta, con CIP N° 47470,
suscrito por el mencionado ingeniero en su condición de representante legal del
Consorcio Ancón, por haber laborado como Jefe de supervisión en la ejecución de
la obra: Mejoramiento del servicio de agua de sistema de riego en los canales, San
Pedro y Ojo de agua uno, en la localidades San Pedro, Penca Loma, distrito
Conchan, provincia de Chota, región Cajamarca”, durante el periodo comprendido

1
A través del Informe N° 000234-2020-GR.LAMB/ORAJ del 14 de julio de 2020 [Véase en folios 11 al
16 del expediente administrativo en formato pdf]
2
Expediente administrativo en formato pdf
Página 12 de 24
del 26 de noviembre de 2013 hasta el 18 de febrero de 2014; y para mayor
ilustración, a continuación se reproduce:

18. Cabe indicar que, de acuerdo a los término de la denuncia (Informe N° 000234-
2020-GR.LAMB/ORAJ), respecto a la falsedad del certificado cuestionado, la
Entidad indica lo siguiente:

“(…)
Así mismo, en relación al certificado expedido por el Consorcio Ancón, respecto a la
ejecución de la obra denominada Mejoramiento de servicio de agua de sistema de riego
en los canales, San Pedro y ojo de agua uno, en las localidades San Pedro, Penca Loma,
distrito Conchan, provincia de Chota, región de Cajamarca, de iniciado su ejecución con
la participación del Ing. Elías Zuloeta Fernando Arturo, el día 24 de julio de 2013, y no
el día 26 de noviembre de 2013, por lo que se puede observar claramente que le
mencionado certificado contendría información inexacta (…), y concluye precisando que
el Consorcio Chescope, ha presentado documentos falsos e inexactos, como parte de su
oferta técnica y que ha sido presentada ante nuestra; en ese sentido, la información
cuestionada resulta ser información inexacta.
(…)
(Sic)

19. Como se puede apreciar del citado informe elaborado por el Gobierno Regional de
Lambayeque y de la revisión de la documentación que obra en el presente
expediente administrativo, se advierte que dicho informe no es determinante ni
suficiente para acreditar la falsedad o adulteración del certificado del 20 de agosto
de 2014, toda vez que el mencionado gobierno regional no es el emisor y/o
Página 13 de 24
suscriptor del certificado cuestionado; así también, se advierte que la Entidad no
ha realizado una fiscalización posterior respecto a la autenticidad y veracidad del
documento, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 1.16 del artículo IV del Título
Preliminar del TUO de la LPAG (principio de privilegio de controles posteriores).

20. Por su parte, el señor Domingo Wilver Ventura Guevara, sobre este extremo de la
imputación, ha sostenido que no obra en el expediente administrativo
documentación alguna o medio de prueba que acredite que dicho certificado sea
un documento falso.

21. En ese sentido, en el presente caso, de la revisión de los actuados obrantes en el


expediente administrativo, no se advierte que el emisor del referido documento
[Consorcio Ancón] y/o el suscriptor [Fernando Arturo Elías Zuloeta] haya negado
la emisión y/o la suscripción del mismo; así como tampoco se evidencia elemento
alguno que determine que el certificado en cuestión constituya un documento
falso o adulterado, motivo por el cual debe prevalecer la presunción de licitud,
prevista en el numeral 9 del artículo 248 del TUO de la LPAG.

En consecuencia, no corresponde atribuir responsabilidad administrativa al


Consorcio por la supuesta comisión de la infracción tipificada en el literal j) del
numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley, sobre este extremo.

22. Asimismo, respecto al extremo de la imputación de la información inexacta, debe


tenerse en cuenta que aquella supone un contenido que no es concordante o
congruente con la realidad, lo que constituye una forma de falseamiento de esta,
además, para la configuración del tipo infractor, debe acreditarse, que la
inexactitud esté relacionada con el cumplimiento de un requerimiento o factor de
evaluación que le represente una ventaja o beneficio en el procedimiento de
selección o en la ejecución contractual.

23. Sobre este punto, de acuerdo a los términos de la denuncia (Informe N° 000234-
2020-GR.LAMB/ORAJ), la Entidad, respecto a la inexactitud, adjuntó al
mencionado informe el Informe Técnico N° 000014-2020-GR.LAMB/ORAD-OFLO,
en el cuan indica lo siguiente:

24. Al respecto, se cuestiona el documento objeto de análisis, el extremo que indica


que: “el ingeniero Fernando Arturo Elías Zuloeta, con CIP N° 47470, por haber
laborado como Jefe de supervisión en la ejecución de la obra: Mejoramiento del
Página 14 de 24
servicio de agua de sistema de riego en los canales, San Pedro y Ojo de agua uno,
en la localidades San Pedro, Penca Loma, distrito Conchan, provincia de Chota,
región Cajamarca”, durante el periodo comprendido del 26 de noviembre de
2013 hasta el 18 de febrero de 2014.

25. Sobre el particular, del documento cuestionado en el extremo referido al periodo


en que el ingeniero Fernando Arturo Elías Zuloeta se desempeñó como Jefe
supervisor, se advierte que sólo se describe que el mencionado profesional prestó
sus servicios profesionales en un determinado periodo, sin hacer referencia al
inicio de la referida obra.

Además, de la documentación que obra en el presente expediente administrativo,


se tiene el Acta de recepción de obra del 23 de marzo de 2014, en el cual se aprecia
que ingeniero Fernando Arturo Elías Zuloeta suscribe la citada acta en su condición
de miembro del comité de recepción del PSI y de supervisor de obra.

26. Por lo tanto, no se advierte del certificado cuestionado un contenido que no es


concordante o congruente con la realidad, o algún extremo de dicho documento
en el que se realice una afirmación incongruente con la realidad. Asimismo, de la
revisión de la documentación que obra en expediente, se advierte que no existe
medio probatorio alguno mediante el cual el Programa Sectorial de Irrigaciones
(PSI) haya negado la veracidad del contenido del documento objeto de análisis,
motivo por el cual debe prevalecer la presunción de licitud, prevista en el numeral
9 del artículo 248 del TUO de la LPAG.

En consecuencia, no corresponde atribuir responsabilidad administrativa al


Consorcio por la supuesta comisión de la infracción tipificada en el literal i) del
numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley, sobre este extremo.

Respecto a la falsedad o adulteración e inexactitud del documento detallado en el literal


b) del fundamento 14

27. Ahora bien, en el presente procedimiento administrativo sancionador, el


documento bajo análisis está referido a la constancia del 18 de febrero de 2016,
otorgada por a favor del ingeniero Víctor Raúl Mejia Pardo, con CIP N° 5817, por
haber laborado como ingeniero especialista en suelos y pavimentos en la ejecución
de la obra: Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Chanchamayo – Villarica,
Tramo Puente Raither – Puente Paucartambo – Villarica a nivel de carpeta asfáltica
en caliente”, durante el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2010 hasta el
29 de febrero de 2012, suscrita por el señor Manuel Camasca Sulca, en su
condición de gerente de recursos humanos de la empresa CESEL S.A., y el señor
Duilio Ayaipoma Nicolini en su condición de gerente general de la mencionada
empresa, a continuación se reproduce:

Página 15 de 24
28. Cabe indicar que, de acuerdo a los términos de la denuncia (Informe N° 000234-
2020-GR.LAMB/ORAJ), respecto a la falsedad de la constancia cuestionada, la
Entidad indica lo siguiente:
(…)
En cuanto a la constancia expedida por CESAL INGENIEROS, respecto a la ejecución de
la obra Rehabilitación de la carretera Chanchamayo – Villa Rica, Tramo: Puente Raither
– Puente Paucartambo – Villa Rica, en la página web de INFOBRAS, con el código de
Infobras N°3607 se observa que efectivamente el inicio de ejecución de la obra es del 1
de abril de 2011, tal y como consta en los datos generales indicados en la ficha de la
página web, así como se ha podido verificar del Informe Mensual N° 27, que se
encuentra publicado igualmente en dicha página web, por lo que se corroboraría la
información proporcionada por el denunciante en el sentido que dicha obra no inicio el
1 de diciembre de 2010, como se indica en el mencionado certificado si no recién el día
1 de abril de 2011. (…)
(sic)

29. Como se puede apreciar del citado informe elaborado por el Gobierno Regional de
Lambayeque y de la revisión de la documentación que obra en el presente
expediente administrativo, se advierte que dicho informe no es determinante ni
suficiente para acreditar la falsedad o adulteración de la constancia del 18 de
febrero de 2016, toda vez que el mencionado gobierno regional no es el emisor
y/o suscriptor de la constancia cuestionada; así también, se advierte que la
Entidad no ha realizado una fiscalización posterior respecto a la autenticidad y
veracidad del documento, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 1.16 del
artículo IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG (principio de privilegio de
Página 16 de 24
controles posteriores).

30. Por su parte, el señor Domingo Wilver Ventura Guevara, sobre este extremo de la
imputación, ha sostenido que no obra en el expediente administrativo
documentación alguna o medio de prueba que acredite que dicha constancia sea
un documento falso.

31. En ese sentido, en el presente caso, de la revisión de los actuados obrantes en el


expediente administrativo, no se advierte que el emisor del referido documento
[CESEL INGENIEROS – CESEL S.A.] y/o los suscriptores [Manuel Camasca Sulca y
Duilio Ayaipoma Nicolini] haya negado la emisión y/o la suscripción del mismo; así
como tampoco se evidencia elemento alguno que determine que la constancia en
cuestión constituya un documento falso o adulterado, motivo por el cual debe
prevalecer la presunción de licitud, prevista en el numeral 9 del artículo 248 del
TUO de la LPAG.

En consecuencia, no corresponde atribuir responsabilidad administrativa al


Consorcio por la supuesta comisión de la infracción tipificada en el literal j) del
numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley, sobre este extremo.

32. Asimismo, respecto al extremo de la imputación de la información inexacta, debe


tenerse en cuenta que aquella supone un contenido que no es concordante o
congruente con la realidad, lo que constituye una forma de falseamiento de esta,
además, para la configuración del tipo infractor, debe acreditarse, que la
inexactitud esté relacionada con el cumplimiento de un requerimiento o factor de
evaluación que le represente una ventaja o beneficio en el procedimiento de
selección o en la ejecución contractual.

33. Sobre este punto, de acuerdo a los términos de la denuncia (Informe N° 000234-
2020-GR.LAMB/ORAJ), la Entidad, respecto a la inexactitud, adjuntó al
mencionado informe el Informe Técnico N° 000014-2020-GR.LAMB/ORAD-OFLO,
en el cuan indica lo siguiente:

Página 17 de 24
34. Al respecto, se cuestiona el documento objeto de análisis, el extremo que indica
que: el ingeniero Víctor Raúl Mejía Pardo, con CIP N° 5817, por haber laborado
como ingeniero especialista en suelos y pavimentos en la ejecución de la obra:
Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Chanchamayo – Villarica, Tramo
Puente Raither – Puente Paucartambo – Villarica a nivel de carpeta asfáltica en
caliente”, durante el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2010 hasta el
29 de febrero de 2012

35. Sobre el particular, del documento cuestionado en el extremo referido al periodo


en que el Víctor Raúl Mejía Pardo se desempeñó como especialista en suelos y
pavimentos, se advierte que sólo se describe que el mencionado profesional
presto sus servicios profesionales en un determinado periodo, sin hacer referencia
al inicio de la referida obra.

36. Asimismo, a través del Oficio N° 0326-2021-MTC/20.2 del 24 de mayo de 2021, la


señora Jacqueline Marisol Janet García Olavarría, en su condición de jefa de la
Oficina de Administración de Provías Nacional, remitió su respuesta al
requerimiento de información efectuado por el Tribunal mediante decreto del 17
del mismo mes y año; señalando lo siguiente:

De la revisión de la documentación adjunta al Oficio N° 0326-2021-MTC/20.2 se


ha verificado que la empresa CESEL INGENIEROS – CESEL S.A. y Provías Nacional
suscribieron el Contrato de Supervisión N° 159-2010-MTCE/20 del 7 de octubre de
2010, cuyo objeto contractual fue el servicio de supervisión de la obra:
“Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Chanchamayo – Villarica. Tramo
Puente Raither – Puente Paucartambo – Villarica a nivel de carpeta asfáltica en
caliente”.

Además, se adjuntó el Acta de recepción de obra del 10 de septiembre de 2013,


en el cual se indica que la referida obra inicio el 1 de abril de 2010 y terminó el 6
Página 18 de 24
de septiembre de 2013; así también, se indica que la empresa empresa CESEL
INGENIEROS – CESEL S.A. es el supervisor de obra, como se puede apreciar a
continuación:

Asimismo, de las valorizaciones de supervisión adjuntas, se aprecia que la empresa


CESEL INGENIEROS – CESEL S.A. ha presentado al ingeniero Víctor Raúl Mejía Pardo
como personal de supervisión y con el cargo de especialista en suelos y
pavimentos, como se puede apreciar a continuación:

37. Por lo tanto, de la valoración conjunta de la documentación remitida y obrante en


el presente expediente administrativo, no se advierte de la constancia cuestionada
un contenido que no es concordante o congruente con la realidad, o algún
extremo de dicho documento en el que se realice una afirmación incongruente
con la realidad. Asimismo, de la revisión de la documentación que obra en
expediente, se advierte que no existe medio probatorio alguno mediante el cual
el Provías Nacional haya negado la veracidad del contenido del documento objeto
de análisis, motivo por el cual debe prevalecer la presunción de licitud, prevista en
el numeral 9 del artículo 248 del TUO de la LPAG.

Página 19 de 24
En consecuencia, no corresponde atribuir responsabilidad administrativa al
Consorcio por la supuesta comisión de la infracción tipificada en el literal i) del
numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley, sobre este extremo.

Respecto a la inexactitud de información contenida en los documentos detallados en los


literales c) y d) del fundamento 14

38. Ahora bien, en el presente procedimiento administrativo sancionador, los


documentos bajo análisis está referido al Anexo Nº 13: Carta de compromiso del
personal clave del 17 de julio de 2018, suscrito por el señor FERNANDO ARTURO
ELÍAS ZULOETA para prestar sus servicios en el cargo de Jefe de supervisión, en la
ejecución del servicio materia del procedimiento de selección, de cuyo contenido
se aprecia que se consignó como experiencia aquella efectuada a favor
del CONSORCIO ANCÓN del 26 de noviembre de 2013 al 18 de febrero de 2014,
en la obra Mejoramiento del servicio de agua de sistema de riego en los canales
San Pedro y Ojo de Agua uno, en las localidades San Pedro, Penca Loma, distrito
Conchán, provincia Chota, región Cajamarca.

Así también, el Anexo Nº 13: Carta de compromiso del personal clave de febrero
de 2018, suscrito por el señor VICTOR RAÚL MEJÍA PARDO para prestar sus
servicios en el cargo de Ingeniero especialista en mecánica de suelos en la
ejecución del servicio materia del procedimiento de selección, de cuyo contenido
se aprecia que se consignó como experiencia aquella efectuada a favor de la
empresa CESEL S.A. del 1 de diciembre de 2010 al 29 de febrero de 2012 en la
Supervisión de la obra de rehabilitación y mejoramiento de la carretera
Chanchamayo Villarica, tramo Puente Raither - Puente Paucartambo a nivel de
carpeta asfáltica en caliente.

39. Al respecto, conforme a los fundamentos precedentes, al no haberse determinado


que el certificado del 20 de agosto de 2014, otorgado a favor del ingeniero
Fernando Arturo Elías Zuloeta, y la constancia del 18 de febrero de 2016, otorgada
por a favor del ingeniero Víctor Raúl Mejia Pardo, sean documentos falsos o
adulterados y/o con información inexacta, se concluye que lo declarado por los
mencionados profesionales en los referidos anexos respecto a la experiencia
adquirida como jefe de supervisor y especialista en pavimentos y suelos, no
contienen información que sea incongruente con la realidad, motivo por el cual
debe prevalecer la presunción de licitud, prevista en el numeral 9 del artículo 248
del TUO de la LPAG.

En consecuencia, no corresponde atribuir responsabilidad administrativa al


Consorcio por la supuesta comisión de la infracción tipificada en el literal i) del
numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley, sobre este extremo.

Página 20 de 24
Respecto a la inexactitud de información contenida en los documentos detallados en los
literales f), g) y h) del fundamento 14

40. Ahora bien, el Anexo N° 2 Declaración Jurada (Art. 31 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado) de julio de 2018, suscrita por el señor Ventura Guevara
Domingo Wilver, integrante del CONSORCIO CHESCOPE, en el extremo que declara
ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta en
el presente procedimiento de selección.

Además, el Anexo N° 2 Declaración Jurada (Art. 31 del Reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado) de julio de 2018, suscrita por el señor Quiroz Ayasta
Julio Cesar, integrante del CONSORCIO CHESCOPE, en el extremo que declara ser
responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta en el
presente procedimiento de selección.

Así también, el Anexo N° 2 Declaración Jurada (Art. 31 del Reglamento de la Ley


de Contrataciones del Estado) de julio de 2018, suscrito por el señor Condezo
Suarez Carlos Antonio, integrante del CONSORCIO CHESCOPE, en el extremo que
declara ser responsable de la veracidad de los documentos e información que
presenta en el presente procedimiento de selección.

41. Sobre el particular, se aprecia que dichos anexos cada uno de los integrantes del
Consorcio Chescope manifestaron, respectivamente, que asume la
responsabilidad por la veracidad de los documentos e información que presentó,
lo que denota que dicha declaración constituye un compromiso general que
asumió ante la Entidad.

Sin embargo, no se advierte en qué medida la transgresión de ese compromiso


genérico pueda calificarse por sí como información inexacta, pues no nos
encontramos ante una información específica y concreta que discrepe de la
realidad. En todo caso el incumplimiento del compromiso general que asumió la
Contratista debe generar las responsabilidades que la ley regula, las que
precisamente se determinan en el presente procedimiento.

42. En tal sentido, respecto los citados anexos, no se aprecia la configuración de la


infracción que estuviera contemplada en el literal i) del numeral 50.1 del artículo
50 de la Ley, debiendo declararse no ha lugar la imposición a sanción en este
extremo.

Respecto a la inexactitud de información contenida en el documento detallado en el


literal e) del fundamento 14

43. Ahora bien, en el presente procedimiento administrativo sancionador, los


documentos bajo análisis está referido al Anexo N° 6: Declaración jurada del
personal clave propuesto del 19 de julio de 2018, en el que se detalla, entre otros,

Página 21 de 24
la experiencia acreditada en años y meses de los señores Fernando Arturo Elías
Zuloeta (personal propuesto como Jefe de supervisión) y Víctor Raúl Mejía
Pardo (personal propuesto como Ingeniero especialista en mecánica de suelos),
efectuada a favor del CONSORCIO ANCÓN y de la empresa CESEL S.A; y para mayor
ilustración, a continuación se reproduce:

44. Sobre el particular, del documento objeto de análisis, se advierte que sólo se
describe que el señor Víctor Raúl Mejía Pardo y el señor Fernando Arturo Elías
Zuloeta, hacen referencia que han desempeñado el cargo de jefe de supervisión
con una experiencia acreditada de cuatro años y diez días, y especialista en
mecánica de suelos con una experiencia acreditada de cuatro años y diecisiete
días, respectivamente; sin embargo, ello no tiene incidencia en la configuración
del tipo infractor; es decir, no se advierte del anexo cuestionado un contenido que
no es concordante o congruente con la realidad, o algún extremo de dichos
documentos en los que se realice una afirmación incongruente con la realidad.

45. Aunado a ello, conforme a los fundamentos precedentes, al no haberse


determinado que el certificado del 20 de agosto de 2014, otorgado a favor del
ingeniero Fernando Arturo Elías Zuloeta, y la constancia del 18 de febrero de 2016,
otorgada por a favor del ingeniero Víctor Raúl Mejía Pardo, sean documentos
falsos o adulterados y/o con información inexacta; así también, de la revisión de
la documentación que obra en expediente, se advierte que no existe medio
probatorio alguno mediante el cual se haya negado la veracidad del contenido del
Página 22 de 24
Anexo N° 6, motivo por el cual debe prevalecer la presunción de licitud, prevista
en el numeral 9 del artículo 248 del TUO de la LPAG.

En consecuencia, no corresponde atribuir responsabilidad administrativa al


Consorcio por la supuesta comisión de la infracción tipificada en el literal i) del
numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley, sobre este extremo.

46. Por lo expuesto, conforme al análisis realizado, este Tribunal considera que debe
declararse no ha lugar a la imposición de sanción a los integrantes del Consorcio
por las infracciones tipificadas en los literales i) y y) del numeral 50.1 del artículo
50 de la Ley, y disponer el archivamiento del presente expediente.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe de la Vocal ponente Paola


Saavedra Alburqueque y la intervención de los Vocales Héctor Marín Inga Huamán y
Jorge Luis Herrera Guerra atendiendo a la reconformación de la Tercera Sala del Tribunal
de Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución de Presidencia N° 056-
2021-OSCE/PRE del 9 de abril de 2021, publicada el 12 de abril de 2021 en el Diario
Oficial “El Peruano”, en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 59 de la Ley
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y los artículos 20 y 21 del Reglamento de
Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo N° 76-2016-EF;
analizados los antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por
unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Declarar no ha lugar la imposición de sanción al señor CONDEZO SUAREZ CARLOS


ANTONIO con RUC N° 10200365581, integrante del Consorcio, por supuesta
responsabilidad al haber presentado documentos falsos o adulterados e
información inexacta, en el marco de la Adjudicación Simplificada N° 04-2018-
GR.LAMB - Primera Convocatoria, convocada por el Gobierno Regional de
Lambayeque; infracciones previstas en los literales i) y j) del artículo 50 de la Ley
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, modificada mediante Decreto
Legislativo N° 1341, por los fundamentos expuestos.

2. Declarar no ha lugar la imposición de sanción al JULIO CÉSAR QUIROZ AYASTA


con RUC N° 10267226933, integrante del Consorcio, por supuesta responsabilidad
al haber presentado documentos falsos o adulterados e información inexacta, en
el marco de la Adjudicación Simplificada N° 04-2018-GR.LAMB - Primera
Convocatoria, convocada por el Gobierno Regional de Lambayeque; infracciones
previstas en los literales i) y j) del artículo 50 de la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, modificada mediante Decreto Legislativo N° 1341, por
los fundamentos expuestos.

3. Declarar no ha lugar la imposición de sanción al señor DOMINGO WILVER


VENTURA GUEVARA R.U.C. N° 10165366188, integrante del Consorcio, por
Página 23 de 24
supuesta responsabilidad al haber presentado documentos falsos o adulterados e
información inexacta, en el marco de la Adjudicación Simplificada N° 04-2018-
GR.LAMB - Primera Convocatoria, convocada por el Gobierno Regional de
Lambayeque; infracciones previstas en los literales i) y j) del artículo 50 de la Ley
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, modificada mediante Decreto
Legislativo N° 1341, por los fundamentos expuestos.

4. Disponer el archivamiento definitivo del expediente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Firmado digitalmente por INGA


HUAMAN Hector Marin FAU
20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 20.07.2021 23:21:08 -05:00

PRESIDENTE

Firmado digitalmente por SAAVEDRA


ALBURQUEQUE Paola FAU
Firmado digitalmente por HERRERA 20419026809 soft
GUERRA Jorge Luis FAU Motivo: Soy el autor del documento
20419026809 soft Fecha: 20.07.2021 23:17:28 -05:00
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 20.07.2021 23:22:05 -05:00

VOCAL VOCAL
ss.
Inga Huamán.
Herrera Guerra.
Saavedra Alburqueque.

Página 24 de 24

También podría gustarte