Está en la página 1de 94
SITUACION Y aa aE PROVINCIAL SINTESIS N° ne bag) iegh oeeeeane " SITUACION Y EVOLUCION SOCIAL PROVINCIAL TIERRA DEL FUEGO SINTESIS N° 193959) Estadistcn Esta publicacién se elaboré en el marco del Programa del Sistema Integrado de Estadistica Soclodemogratticas a nivel provincial (SESD) que llevan a cabo en forma conjunta la Direccion de Estadis- ticas Sectoriales del INDEC y la Direccién General de Estadistica de la provincia de Tierra del Fuego con la participacién de los siguientes especialistas: Director de la Direcclén General de Estadistica de Tierra del Fuego: Lic. Miguel Angel Mastroscello Responsables provinciales del SESD: Maria Luz Di Marco y José Luis Piedra Directora de Estadisticas Sectoriales del INDEC: Alicia Maguid Coordinacién temética -metodolégica: Verdnica Arrufiada, Adriana Robot y Maria Rosa Diez de Ulzurmin Responsables teméticos: Carlota Callmann, Viviana Escanes, Julian Govea, Elma Manino, Adriana Robotti y Gabriel Viti Equipo de consistencla y revision: Ana Capuano, Maria Paula Martinez y Marta Pantolini, con la coordi- nacién de Maria Gabriela Marcalain. ‘SIGNOS CONVENCIONALES UTILIZADOS POR EL INDEC Paral sustitucién o complementacién de un dato numérico ol INDEC utiliza los s- uiontes signos, eegin el caso: * Dato provsorio. = Dato igual acero ©. Dato igual a cero por redondeode cia postive <0. Dato igual a cero por redendeo de cttanegativa Dato no registrado «Dato no disponible a afecha de presentacién de los resultados iii Date quero corresponde presentar debido a lanatureloza de las cosas. del célculo Dato confdencial por apicacén delas reglas del secretoeetaditico ‘© Dato estado por extapolacién, proyeccionoimputacion © Queda hecho el depésito de la Ley N° 11.723 Buenos Aires, 1999 Responsable de la edicién Prof. Leonardo Piatt PPERMITIOA LA REPRODUCGION PAACIAL CON WENGON DELA PUENTE. PUBLICACIONES DEL INDEC Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadistica y Censos se encuentran a la venta en INDEC, Centro Estadistico de Servicios, Julio A. Roca 618, PB. 1067 Buenos Aires, Argentina. Por cualquier consulta puede dirigitse personalmente al Centro Estadistico de Servicios, o bien comunicarse a los teléfonos 4849-9650/52/54/62, al fax: 4349-9621, 0 través de correo electrénico E-Mail: CES@indec.mecon.ar. Horario de atencién de 9,30 a 16,00. Mt lotGv vo ye CONTENIDO Pagina PRESENTACION " CUADROS DINAMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACION 13 Cuadro 1.1. Tamafoy ritmode crecimiento dela poblacién otal, segun departamento. 1970-1991 18 (Cuadro1.1.R. Tamafio y ritmo de crecimiento de a poblacién rural, segiin departamento. 1970-1991 15 (Cuadro 1.1.U. Tamario y ritmo de.crecimientode lapoblacién urbana, segin departamento, 1970-1991 15 Cuadro1.2.Indicadores deladinamica demogréiica. Total provincial. 1990-2010 16 Cuadro 1.3. Poblacién otal segtin departamento. 1990-2005, 7 Cuadro 1.4, _Distribucién relativa dela poblacién segtin gruposde edad seleccionados e indice de dependencia potencial por departamento, 1980-1981 7 (Cuadro1.4.1. Mujeres segin grupos de edad seleccionados por departamento, 1980-1991 7 (Guadro1.4.2. Varonessegin grupos de edad seleccionados por departamento. 1980-1991 18 CCuadro 1.5. indice de masculinidad total y del grupo con 65 afios y mas por departamento. 1991 6 Cuadro 1.6. Distribucién relativade la poblacién por zonaurbanay rural segindepartamento. 1970-1991 4g Cuadro 1.7. Porcentajedela poblacién urbana segin departamento, 1970-1991 19 Cuadro 1.8, Distribucién relativade la poblacién segin condicién migratoria, por departamento. 1991 20 FAMILIAS Y HOGARES 23 Cuadro2.1. Tamafiomedio delos hogares particulares segin departamento. 1991 5 Cuadro2.2. Distribucién relativa de loshogares particulares seguin tipo por departamento. 1991 2 (Cuadro2.2.1. Distribuciénrelativadelos hogares particulares con jefa mujer segtin ipopordepartamento.1991 25 (Cuadro2.2.2. Distribuciénreiativadelos hogares particulares con jefe varén segtin tipopordepartamento.1991 26 Cuadro2.3, Porcentaje de hogares con jefa mujer en cadatipode hogar segtin departamento. 1991, 2 ‘Cuadro2.4,Porcentajedehogaresnucleares completos eincompletos por sexodel jefe segtin departamento. 1991 2s Cuadro2.5. Porcentaje de hogares y de poblacién en hogares particulares con necesidades basicas insatisfechas segin departamento, 1980y 1991 a Cuadro2.6._Distribucién relativadeloshogares on necesidadesbésicasinsatistechas segincantidadde indicadores de privacion por departamento. 1991 2 VIVIENDA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL Cuadro 3.1. Cuadro3.2. Cuadro3.s. Cuadro 3.4. Cuadro3.s. Cuadro3.6. Cuadro3.7. Cuadro3.s, SALUD Cuadro 4.1. Cuadro 4.2. Cuadro4.3. Cuadro4.4. Cuadro4.s. Cuadro4.6. Cuadro4.7. Cuadro4.s. Cuadro4.9. Cuadro4.t0. Cuadro4.11. Cuadro4.12 Cuadro4.13, Cuadro4.14, Distribucién porcentual delas vviendas segtin tipo por departamento. 1991 Porcentajede viviendas.con caracteristicas defcitarias segin departamento. 1980y 1991 Porcentaje de viviendas con caracteristicas deficitarias segin zona urbana y rural. Total provincial. 1991 Indicadores seleccionados de precariedadhabitacionalsegun departamento, 1980 1981 Hogares segiinrégimen de tenencia dela vivienda por departamento. 1991 Hogares con situaciones de precariedad habitacional segin departamento. Indicadores seleccionados. 1991 Distribucion delos hogares segun cantidad de personas por cuarto segiin departamento. 1981 Poblacién enhhogares particulares cubierta con servicios de saneamiento basico segiin 1 Ushuaia 26 21 1 1993 33 a 2 Rio Grande 22 : z Ushuaia. 1 2 2 1994 36 "7 1 Rio Grande 13 - . Ushuaia 23 7 1 1995 3 Rio Grande : Ushuaia 3 ‘ Corresponde al chagas sin espociicar * Datos provisotios qu do zoonosis, Fuente: Ministorio de Salud de Terra del Fuego eran confrmades, al verica los portadores por el programa provincial de contol SITUACION Y EVOLUCION SOCIAL PROVINCIAL - TIERRA DEL FUEGO Cuadro 4.12. Egresos de establecimientos asistenciales del subsector oficial segiin especialidades basicas, por departamento. 1995 i Total Clinica Ctinioa ja _Tooogle ee (100) médica quirirgica P°*"**® agcologia Total provincial ese 25 140 m5 410 Rio Grande 3.493 75 177 5S 8D Ushuaia 3.21 236 102-238 428 Fuente: Dirocién do Estadistica do Salud de Tharra del Fuego Cuadro 4.13. Porcentaje de partos sobre el total de egresos de los establecimientos asistenciales del subsector oficial, segtin departamento. 1985, 1990 y 1995 Departamento 1905, 1900 1005 Total provinelal 297 374 233 Rio Grande 329 496 237 Ushuaia 258 288 29 Fuente: Diroccién de Estadistica de Salud de Tierra del Fuego Cuadro 4.14, Porcentaje de poblacién sin cobertura en salud’, segun departamento. 1991 ae - _ Poblaciéntetal Depsranen Total sein (100.0) cobertura Total provinelat 0227 208 Rio Grande 39816 369 Ushuaia zoatt 228 * Los casos en que se ignora la cobertura fueron dstibuidos proporcionalmente, Fuente: INDE, Conso Nacional de Poblaciin y Vivienda 1991, Serie © 51 Recursos y produccién de servicios Cobertura de salud 52 DEFINICIONES Y CONCEPTOS SALUD Tasa bruta de natalidad: es el cociente entre el niimero de nacimientos ocurridos durante un periodo determinado, generalmente un afo calendario y la poblacién media del periodo. Tasa bruta de mortalidad: es el cociente entre el numero de defunciones ocurridas durante un perfodo determinado, generalmente un afio calendario y la poblacién media del periodo. Tasa de mortalidad Infantil total: cociente entre el nimero de muertes de menores de un afio acaecidas en la poblacién de un area geografica durante un periodo determinado, generalmente un afio calendario y los nacidos vivos en esa area durante el mismo periodo. Tasa de mortalidad neonatal: némero de muertes de nifios de menos de 28 dias ocurridas en la poblacién de un rea geografica durante un afio por cada 1.000 nacidos vivos en esa rea durante el mismo afo, Tasa de mortalidad post-neonatal: niimero de muertes de nifios de 28 dias a menos de un afio de edad acaecidas en la poblacién de un area geogréfica durante un ao por cada 1.000 nacidos vivos en esa area durante el mismo afio. Tasa especifica de mortalidad por grupos de edad: numero de defunciones acaecidas en un grupo de edad especifico de la poblacién de un area geogréfica durante un afio por cada 1.000 habitantes de la poblacién de ese grupo de edad en esa area durante el mismo ajo. Peso al nacer: es la primera medicién del peso del recién nacido hecha después del nacimiento. Dicho peso se toma generalmente dentro de la primera hora de vida, antes de que ocurrala pérdida post-neonatal importante de peso. Se considera bajo peso al nacer menos de 2.500 gramos. Egreso de establecimientos asistenciales: es Ia salida del establecimiento de un paciente internado. Un egreso implica siempre la conclusién de un perfodo de internacién y la desocupacién de una cama de hospital, ya sea por alta, trasiado a otro establecimiento 0 defuncién. Poblacién sin cobertura de salud: incluye a quienes no estan adheridos a una obra social (obligatoria para todas las personas que trabajan en relacién de dependencia) ni tampoco estan afiliados a un plan médico 0 mutual (voluntario) EDUCACION SITUACION Y EVOLUCION SOCIAL PROVINCIAL - TIERRA DEL FUEGO 65 Cuadro 5.1. Distribucién porcentual de la poblacién que asiste a algin establecimiento educativo seguin nivel de ensefianza’, por departamento. 1991 Nivel de ensenenza Asistencia escolar Poblacién de ap ymento ‘ymés que asiste for no Pee (1000) Preescolar ——_Primatlo Medio universitaioy ‘univeretarto Total provincial 21.039 16.3 529 265 43 Rio Grande 11.925 163 54.1 260 36 Ushuaia. 9.114 164 518 272 52 * Loe casos en los que se ignora el nivel de ensenanza fueron distibuides proporcionalmento, Fuente: INDEC, Censo Nacional de Poblacién y Vivienda 1901, Serie B Cuadro 5.2. Tasa neta de escolarizacién' por nivel de ensefianza y area urbana - rural, segtin departamento. 1991 Uae ural Terao Terao Departamento Pai Matto 2°, Pima Medio YO, taco Total provineal e188 408141100092 Ric Grande so 660 a8 100 826 08 Ushuaia wes 731 45 1000 50 * Tasa nota de escolasizacién: poroentaje do personas escoarizadas on cada nivel con edad escolar partinento (primar: 6a 12 afios; medio: 13 1218 aos; teria yo universtavo: 19 a29 aos), con respect altoal dela poblacin de dicho grupo de edad. Fuente: INDEC, Censo Nacional de Poblacén y Vivienda 1991, Tabulados inéditos Nivel de educacién INDEC DIRECCION GENERAL DEESTADISTICA SINTESIS N° t 56 Cuadro 5.3. Tasa de analfabetismo, segiin area urbana - rural y sexo. 1980 y 1991 (Poblacién de 10 afios y mas) a > 1980 = Varonee Males Tata Total provinla 22 28 MA Utbena at 19 2s 10 on 18 Furl 36 39 2A 26 30 or Fuente: INDEC. Censo Nacional de Poblacién y Vivienda 1980, Serie D INDEC. Conso Nacional de Poblacién y Vivienda 1001, Serie G Cuadro 5.4. Tasa de analfabetismo por sexo, segiin departamento. 1991 (Poblacién de 10 afios y mas) Departamento Total Varones Mujeres Total Provinolal wt 10 13 Rio Grande 12 1A 14 Ushuaia 4.0 og 1 Fuente: INDEC, Genso Nacional de Poblacin y Vivienda 1991, Serio © SITUACION Y EVOLUCION SOCIAL PROVINCIAL - TIERRA DEL FUEGO Cuadro 5.5. Distribucién porcentual de la poblacién que ya no asiste pero asistié, segtin nivel de ‘educacién’ aleanzado por departamento, 1991 (Poblacién de 3 afios y més) Poblacién de3 ‘Maximo nivel de educactén aloanzado ahosy mas que — — Departamento ‘Roasistepero. Hasta Primario. Medio Medio Torclario Terolario Uni. ‘asiatio primario —com- Incom- com- —Incom- com incom: _{100.0) _Incompleto pleto pleto_pleto eto plato pleto Total provinelal 38.853 10-343 251190 tg? Rio Grande 22812 124 938 235 «189 «18 418 Ushuaia 16.541 90 278 278 192 24 58 34 " Los casos con nivel de educacténignorado se distrbuyeron proporcionalmento Fuente: INDEC, Censo Nacional de Poblacion y Vivionda 1901, Serie B Cuadro 5.6. Distribucién relativa de los alumnos de educacién comin, segin sector por nivel de ensefianza’, Total provincial. 1997 Nivel de ensofanza Sector Superior Total IniclelPrimario. Medio no Universitario Total 26000 © «4.637 15.986 7.140 29 Estatal 857 828 28.9 ane m2 Privado 143 m7 "A 182 228 * No ineluye nivel universitaro, Fuente: Ministerio de Cultura y Educacién de la Nacién. Secretaria de Programacién y Evaluacién Educativa, Subsecretaria de Evaluacién dela Calidad Educativa do la Nacidn, Relavarnionto Aual, 1997 87 nn. plete 39 29 52 Nivel de educacién Cobertura y rendimiento Cobertura y rendimiento 58 INDEC DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICASINTESIS N° 1 Cuadro 5.7. Distribucién relativa de las unidades educativas, educacién comtn segin sector por nivel de ensefianza’. Total provincial. 1997 Nivel de ensefanza Superior bes! Total Incl ——Primario Medio. e universitario Total 110 38 6 19 6 Estatal 18 Privado 282 * No incuye nivel universitari. Fuente: Ministerio de Cultura y Educacién de a Nacion, Secretaria de Programacién y Evaluacién Educative, ‘Subsecretaria de Evaluacién de la Calidad Educativa. Relovamionto Anual, 1097 Cuadro 5.8. Indicadores seleccionados de! nivel primario comin segiin departamento. 1996 o lumnos Cargo Departament Al ‘earare Total provincial 184720 1.187 Rio Grande 8.621 er7 2 140 218 Ushuaia. 6.851 570 20 120 285 Fuente: Ministerio de Cultura y Educacién de la Nacién, Secretaria de Programacién y Evalvacion Educative, ‘Subsocretaria de Evaluacion de la Calidad Educativa, La Educacion on Citas, 1996 SITUACION Y EVOLUGION SOCIAL PROVINCIAL - TIERRA DEL FUEGO Cuadro 5.9. Distribucién relativa de los alumnos universitarios, segiin condicién de inscripcién por universidad y facultad. Total provincial. 1994 Total Universidad y ahimnos __-Relnscriptoe Nose, acul Inscriptoe Facultad toe pt Total alumnos universitarios 248 658 336 ‘Total universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco" 141 638 312 Facultad de Ingenier 2 759 241 Facultad de Humanidades y Cienci Sociales 112 670 33.0 ‘Total Universidad Tecnolégica Nacional 107 42 368 Unidad Académica Rio Grande 107 642 36.8 Ia y CIN/INDEC, Conso de Estudiantes Universitarios Nacionales. 1994 59 Universidad 60 INDEC DIRECCION GENERAL DEFINICIONES Y CONCEPTOS EDUCACION Tasa neta de escolarizacién: porcentaje de personas escolarizadas en cada nivel de ensefianza con edad escolar pertinente (Primario: 6 a 12 afos, Secundario: 13 a 18 afos, Superior y Universitario:19 a 29 afios) con respecto al total de la poblacién de ese grupo de edad. Tasa de analfabetismo: cociente entre el nimero de personas analfabetas de 10 afios y mas y él total de la poblacién de 10 afios y mas por cien. Nivel de educacién alcanzado de la poblacién que ya no asiste pero asistié: corresponde al maximo nivel alcanzado en la educacién formal distinguiéndose las siguientes categorias: Primario incompleto, medio incompleto, terciario incompleto, universitario incompleto: incluye a las personas que concurrieron a establecimientos formales de ensefanza de alguno de esos niveles sin completarlos, Primario completo, medio completo, terciario completo, universitario completo: incluye sélo a las personas que cursaron y aprobaron el ultimo afio de alguno de estos niveles de ensefanza y no accedieron al nivel inmediato superior. Unidad educativa: es la unidad organizativa dentro de un establecimiento educativo que se conereta para impartir educacién correspondiente a determinado nivel. Por ello dentro de un mismo establecimiento habra tantas unidades educativas como niveles de ensefianza. Porcentaje de repitentes: es el cociente entre el nimero de alunos que repiten un grado 0 afio de estudio con respecto a la matricula del mismo grado o afio por cien. Cohorte escolar: las cohortes escolares permiten una aproximacién al conocimiento de la capacidad de retencién del sistema, Para ello se construyen cohortes teéricas que consisten en ‘comparar el niimero de alumnos del primer grado o ao de estudios, en un afiotomado como base, con |amatricula de afios sucesivos hasta llegar al ultimo grado/afio establecido porel sistema para cada nivel. Tasa de retencién del nivel primario y medio: es la relacién entre la matricula del ultimo grado/ aio del nivel y la matricula del primer grado/ario al inicio del periodo correspondiente ala duracién te6rica del nivel. Permite conocer el porcentaje aproximado de alumnos que hace sucarreraescolar aprobando un grado/aiio por afio, exactamente en los siete o cinco afios previstos segun el nivel, El calculo es aproximado porque tanto la matricula del aio base como la del ultimo aho incluyen repitentes de afios anteriores asi como entradas y salidas de la cohorte como consecuencia de! cambio de jurisdiccién de residencia. Tasa de desgranamiento: esta medida es el complemento de la anterior y comprende a los alumnos que abandonan el sistema escolar y a los repitentes. Es el porcentaje que representa la diferencia del numero de alumnos del Ultimo y el primer grado/afio de cada nivel (durante el periodo correspondiente) con respecto al total de alumnos del ter. grado/afio al inicio del periodo. 61 Secelén: es un grupo escolar organizado, formado por alumnos que cursan el mismo o diferentes grados, en el mismo espacio, al mismo tiempo y con el mismo docente o equipo de docentes. Personal docente: se considera docente a quien imparte, dirige, supervisa u orienta la educacion en general y la ensefianza sistematizada, asi como a quien colabora directamente en estas funciones. Nuevos inscriptos en universidades: son las personas que habiendo cumplido los requisitos reglamentarios para ingresar en el nivel Superior Universitario, son admitidas (matriculadas 0 inscriptas) por primera vez en una determinada carrera. Reinscriptos en universidades: son os alumnos de una carrera del nivel Superior Universitario que ya se hallaban cursando en ajios anteriores y que son admitidos nuevamente por el establecimiento para continuar sus estudios durante un afio lectivo determinado, ya sea en cursos mas avanzados 0 repitiendo cursos ya realizados. Alumnos matriculados en universidades: total de nuevos inscriptos mas reinscriptos. TRABAJO. SITUACION Y EVOLUCION SOCIAL, PROVINCIAL -TIERRA DEL FUEGO. 65 Cuadro 6.1. Tasa de participacién en la actividad econémica, tasa de empleo y tasa de desocupacién, por sexo y grupo de edad. Total provincial. 1991 (Poblacién de 14 afios y mas) ‘aoa de activided ‘ase de empleo Tasa de desocupacton Grupo deedad ‘Total Varonee Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 14 afios y més 727 87,8 HSB BZ HBS 1102 14-19 929 406 «6251 286 BT 19.2 194170288 20-29 08 92 640 736 899 559 89 65 127 30-39 85 974 «685784928 «= 9B 49 8 40-49 822 963 634 782 922 S94 49 43 62 50-59 714 910 «453-676 HS DSR OBS 60-69 444 643219415 598 tN BA 73 B Toymas 27 927 104 21 317 102 29 30 26 Fuente: NDEC, Conso Nacional de Poblacin y Viienda 1991, Sere G Cuadro 6.1.U. Poblacién urbana. Tasa de participacién en la actividad econémica, tasa de ‘empleo y tasa de desocupacién, por sexo y grupo de edad. Total provincial. 1991 (Poblacién de 14 afios y mas) 188 de empleo asa do desooupaclin Grupo de edad —— ae ee Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total de 14 altos y mi 663 828778) BSCS 14-19 825 999 250 281 930 19,1 198 «17.4286 20-29 804 960 641 731 895 559 91 68 128 30-39 831 97.9 664 «7,8 «922 89H ZB 40-49 14 961631 77.2 MG 880 ZT A 50-59 694 899 450654 SS DOS 60-69 410 603 «24,4380 5520873) 86ST 70y ma 180 278 «6108178 «87 100 85 3B Fuente: INDEC, Censo Nacional de Poblacion y Viienda 191, tabuladosinétos Cuadro 6.1.R. Poblacién rural. Tasa de participacién en la actividad econémica, tasa de empleo y tasa de desocupacién, por sexo y grupo de edad. Total provincial. 1991 (Poblacién de 14 afos y mas) Grupo de edad ceretecniekseie ‘Total Varones Mujeres: Total de 14 afios y més 21 875 «626 ATO 14-19 654 714 «444 67 SBT 18 20-29 907 994 $51 897 987 526 11 06 47 30.39 948 993 «676 «9431 OR 4 40-49 957 931 780 955 987 780 08 a3 : 50-59 44 98,1 886 944k 8G i 60-69 917 949 «600 BBG HD 101.4. , 7oymas 727 821 = 20.0727 eat = OC 7 INDEC, Conse Nacional de Pobiaibny Vivienda 1901, tabulados inédtos Actividad econémica, desocupaclén y subempleo 68 INDEC DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA SINTESIS N° 1 Cuadro 6.2. Tasa de participacién en la actividad econémica, tasa de empleo y tasa de desocupacién por sexo segin departamento. 1991 (Poblacién de 14 ahos y mas) ‘asa de actividad ‘Tasa deompleo ‘Tass de desocupacién Departamento ——__ — — Ee: ‘otal Varones Mujeres Total Verones Mujeres Total Varones_ Mujeres Total provincial 727 874 85S 672 Bt 49.978 BY 10.2 Rio Grande 706 868 515 639 799 452 94 80 123 Ushuaia 755 882 609 716 851 561 52 36 7.9 Actividad econémica, desocupacién y subempleo Cuadro 6.3 Tasa bruta de participacién en la actividad econémica, tasa de desocupacién abierta, tasa de subocupacién y tasa de demandantes de empleo ocupados y tasa de ‘subocupacién horaria, por sexo. Aglomerados Ushuaia y Rio Grande, 1990 - 1998 1990 1991 190219031004 1905 199619871908 418 438 oo 408 419418 Varones 527 552 531 505 505 508 Mujeres 97 315 285 30,6 319 328 Tass de desocupectin ablerta Total oat 90 70 101 103 a7 arenes ot 885, ose 3 94 63 Mujeres ger to 90" 5a 7 er ng" 123, Tas de damandantes coupadon Total 199 220 204 234 242 22258 Varones 214 240230 259 252-2 Mujeres 75 183" 157" 187 227 22-248 Tasa de subscupeciéa horaria Total 58 125 Verones 4,0°° 90 Mujeres. 93" 179 Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares, Onda octubre de cada aho 'SITUACION Y EVOLUCION SOCIAL PROVINCIAL - TIERRA DEL FUEGO. 67 Cuadro 6.4. Tasa bruta de participacién en la actividad econémica y de desocupacién abierta segiin posicién en el hogar. Aglomerados Ushuaia y Rio Grande. 1990-1998 ‘Tasas y posicién ‘en olhogar Tasa de participacion Total wefes Cényuges Hijos Otros familiares Tasa de desocupacion Total Jofes Cényuges Hijos Otros familiares a8 19011902 B68 47 932 923 527 504 a7 76" 90 ew 72" sos" 23.6 139% 200" © sestinado con coaclonte do varacisn entre ol 10% y a 30%. Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares. Onda octubre de cada ao 1989, a4 92.5 ana 83 99,2" 1008 a4 933 488 eo 45" 67 ar so” 198 106" 1995 19961907 413 90,1 490 106 32.6" 10.3 7" gar 22.7" 23.3" 1998 18 526 10.1 oe Cuadro 6.5. Distribucién de la poblacién desocupada segiin tipo y segtin duracién de la desocupacién por sexo. Aglomerados Ushuaia y Rio Grande. 1990, 1995 -1998 3.735 2624 ttt 3.892 2476 sate" 818 903 ers 26 6.2 841 928 83.2 843 39.9 m2 274 959 187 10.1 228 126 (Onda octubre do cada ano Tipo de gee (een Hacte + tas Mis do 22.9 30,1 4689 218 289 496 250 321 428 37.8 35 292 38,7 318 295 a 378 284 247 274 49,2 26.1 313 426 224 198 578 338 269 39,6 4 266 324 238 27.8 48.9 35 334 316 478 359 16.3 315 436 Actividad econémica, desocupacién y subempleo Actividad econémicca, desocupacién y subempleo INDEC DIRECCION GENERAL DEESTADISTICA SINTESISN"1 Cuadro 6.6. Seguro de desempleo: promedios mensuales de prestaciones y monto por prestacién (en pesos) por cuatrimestre. Total provincial. 1993-1997 Beneficios Aho y custrimestre, Cantidad de ‘Monto promedio prestacionos por prestacién 1983 102 543.3 1994 240 86,8 1996 tor, Cuatimestre 440 499.1 2do. Cuntimeste 605 424.0 Ser. Cuatrimestre 768 391.9 1996" ‘er. Cuatrimestre 807 4890 2d0, Cuatimestre oa 384.1 Ser. Cuatrimestre 698 308.2 1997" er, Cuatrimestre 640 949.2 2d0. Cuatimestro 982 937.8 Nackin, Secrotaria de Emploo y Formacién Nacional de Seguridad Social (ANSeS) Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social d Profesional, en base a datot de la Administraci SITUACION Y EVOLUCION SOCIAL PROVINCIAL - TIERRA DEL FUEGO 69 Cuadro 6.7. Distribucién de la poblacién ocupada segtin categoria ocupacional por departamento y sexo. 1991 (Poblacién de 14 afos y mas ocupada) Poblacion Departamento ccupeds de 4 Raider bei ysexo anos y mas. = me arn Total fer Total provinel 20ss7 73S BAO Varones 20075 71 314645189 tk Mujeres 10.482 82645188 96 38 39 Rio Grande 16.699 76,8 26,6 49 53 15,2 53 27 Varones 11283 m7 55 481 O28 D1 Mujeres 5416 810281360159 99 4150 Ushuaia 13.858 m2 985 789A Verones are 78 981 aT 68 53 Mujeres 5.056 44 03H 108 933968 Fuente: INDEC, Cento Nacional de Poblacion y Vivienda 1991,Serie C Cuadro 6.8. Precariedad laboral: porcentaje de asalariados sin descuentos previsionales por area de insercién laboral segiin departamento. 1991 (Poblacién asalariada de 14 afios y mas) ‘Area de insercién laboral eb’ Sector Sector Servicio privedo pablico doméstico Total provinelal 210 20 91 56 Rio Grande 240 226 120 95,9 Ushuaia 178 212 67 952 Fuente: INDEC, Conso Nacional de Poblaiin y Vivenda 1901, Seri Insercién laboral 70 INDEC DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA SINTESIS N"1 B Cuadro 6.9. Distribucién relativa de la poblacién ocupada segtn rama de actividad econémica § por sexo. Porcentaje de mujeres, asalariados y cuenta propia en cada rama. s Total provincial. 1991 (Poblacion de 14 afios y més) 5 s — pot = aos = i seonira carpe! fot Varonee— Mujeres Total provinelal 30687? 20.201 108842784143 (10,0) (10,0) (100,0) Agricultura, caza, silviculture y pesca 32 4a 10 106 = 76.2 10.2 Minas y Canteras 18 24 o1 28 99.0 02 Industrias manufactureras 1e6 186 186-3420 85 39 Electicidad, gasy agua 14 19 04 = 8698.8 28 Construceién 74 4 of at 545 4041 Comercio, restaurantesy hoteles 79 180 177-939 853 243 Transporte, almacenamientoy 60 84 14 80589 33,1 comunicaciones Finanzas, soguros, Inmuebles y 4a 4a 36 239 «782 144 servicios a las empresas Servicios comunales, sociales 390-02 560 49,1 OL 87 y personales. Actividades no bien especificadas o7 7 07 358 93.8 + Agtupacién comparable con la utlizada por ol Conso Nacional de Poblacién y Vivionda 1980. ? Erotal do poblacién ocupada en la provincia incluye a los ocupados de Antatida Islas del Aénico Sur. Por esta razén no coincide con ‘lot presentado on ol cuadro 6.7 Fuente: INDEC, Conso Nacional de Poblacion y Vivienda 1901, Seri C, Parte 2

También podría gustarte