Está en la página 1de 2

SALUD LABORAL Y CYMAT

SUTEBA
Para impedir queVA A LA ESCUELA
el mosquito se reproduzca Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

Es fundamental la articulación de políticas sanitarias de ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR


las que formen parte todos los sectores de la comunidad.
Esto implica trabajar sobre la promoción y prevención en
nuestro hogar, en la escuela y en el barrio e instrumentar
acciones concretas para combatir esta afección.
DENGUE
¿Qué lugares potencialmente se pueden
convertir en criaderos?
¿SABÍAS QUÉ...?
EN LOS HOGARES los lugares donde pueden
existir criaderos son: patios externos e internos,
fachadas rotas con recovecos, cocinas, comedo-
El dengue es una enfermedad
res, lavaderos, depósitos de materiales, baños,
cocheras, entrepisos, balcones, maceteros, piletas
viral transmitida por el mosquito
rotas u obturadas que generen charcos, neumáticos, Aedes Aegypti, un vector que ha propagado
tanques de agua sin tapa, muebles en desuso,
terrazas. la enfermedad a la mayoría de los países
EN LOS ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES de América. Controlar su reproducción es
debemos tener en cuenta como posibles ámbitos
de criaderos: el entorno del edificio, aulas, talleres, fundamental para prevenir la enfermedad.
laboratorio, sala de informática, bibliotecas, sani-
tarios, oficinas, predios destinados a la acumula-
ción de materiales, pañoles, cámaras de monta-
cargas y ascensores, salas de máquinas (bombas
cloacales y de agua), intendencias y torres de Desde nuestro Sindicato reclamamos ante la DGCyE
enfriamiento.
que se preste especial atención a situaciones edilicias
EN NUESTROS BARRIOS podemos detener el
ciclo evolutivo del mosquito controlando especial- problemáticas pendientes de resolución, que generan
mente vehículos en desuso, malezas y veredas
rotas o desniveladas, canaletas rotas o tapadas,
las condiciones para la proliferación de la enfermedad
desagües rotos o tapados, caños rotos, charcos, y dificultan la tarea docente y el aprendizaje de los alumnos.
recipientes de residuos sin tapa, envases de plás-
tico o vidrio y árboles rotos. Debemos erradicar y no
generar los microbasurales.
Fuente: Documentos Equipo de Salud SUTEBA y COMISASEP
(Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público)

Te contamos qué es el Dengue


2° Edición. Marzo 2018

Acercate a tu Seccional para recibir


información y asesoramiento. y qué medidas podés tomar.
El Derecho a la Salud:
una construcción colectiva de las Trabajadoras y los Trabajadores

www.suteba.org.ar
SUTEBAPrestaciones

LA ESCUELA CONSTRUYENDO DERECHOS


El mosquito Aedes Aegypti es el vector que lleva la

¿QUÉ ES EL DENGUE?
enfermedad de una persona a otra. Por esa razón,
la mejor forma de evitar el contagio es impedir el
desarrollo del mosquito que lo transmite.

Es una enfermedad transmitida por el mosquito AEDES ¿Cómo se desarrolla el mosquito transmisor?
AEGYPTI. Éste tiene hábitos domiciliarios y necesita de
Durante los meses fríos, las larvas del mosquito permane-
recipientes (naturales o artificiales) que contengan agua cen en recipientes con agua estancada o limpia, sean flore-
limpia y quieta para reproducirse. Es de tamaño mediano, ros, tanques de agua, neumáticos o recipientes en desuso.
Recién con el calor las larvas comienzan a desarrollarse
color oscuro, con rayas más claras en las patas y un dibujo hasta alcanzar el estadio de mosquito adulto.
similar a una lira detrás de la cabeza.
Las personas deben cuidarse de manera
¿Cuáles son sus síntomas? ¿Qué medidas se continua, independientemente del ámbito en
el que circunstancialmente se encuentren.

El dengue se presenta en dos formas: pueden adoptar Por ello, para protegerse de las picaduras
durante todo el día se debe:
Fiebre del Dengue o Dengue Hemorrágico para prevenir el • Evitar los lugares donde prolifere el vector.
Dengue clásico • Utilizar indumentaria que cubra las ex-
También denominado "fiebre Es la forma más grave de esta
Dengue? tremidades (pantalones largos, camisas
o remeras de mangas largas y medias).
quebrantahuesos" ya que los enfermedad. Puede producirse
síntomas percibidos por quie- en la primera infección y no • Usar repelentes sobre la piel expuesta.
nes tienen esta enfermedad solamente en una infección
En el hogar, la escuela y el barrio se
son los de una gripe muy fuerte, subsiguiente por otro subtipo deben realizar tareas de:
la peor que hayan tenido. del virus. Este cuadro grave se Descacharrización: Es el retiro de todos
Se presenta con fiebre alta caracteriza, además de la fiebre aquellos objetos inservibles que consti-
repentina (que suele no res- alta, por hemorragias que tuyan posibles criaderos y que sean fáciles
ponder a los antitérmicos), pueden expresarse en la piel de remover, asegurando su recolocación
dolor de cabeza y de ojos, como manchas rojas, en fosas en lugares que no perjudiquen a la comu-
dolores articulares y muscula- nasales y encías, en intestino y nidad.
res intensos, con erupción de vías urinarias con sangre en
Neutralización de recipientes útiles o que
la piel de tipo sarampionosa. materia fecal, vómitos y en la no pueden ser removidos, a través de:
La evolución, generalmente orina. En estos casos, el trata- Limpiar el interior del recipiente refre-
favorable, de cada persona se miento del paciente es inter- gando con cepillo o esponja.
da luego de varios días, entre narlo ofreciendo soporte vital Tapar con tela o plástico impermeable.
5 y 9. hasta su resolución. Esta forma En particular verificar las tapas de tan-
clínica puede ser mortal. ques de agua. De no existir las mismas o
estar rotas, proceder a cubrirlos, previa
El agua acumulada en las lonas de los camiones puede limpieza del tanque.
transportar al mosquito y la larva de una zona afectada a otra Volcar el recipiente, eliminar el contenido
que aún no lo está. y dejarlo con la boca hacia abajo.
Guardar bajo techo.
No hay un tratamiento específico para el Dengue. El personal Enterrar excepto aquellos envases que
médico indicará los medicamentos necesarios para tratar hayan contenido agroquímicos o productos.
cada síntoma. Se recomienda no tomar aspirina y evitar Rellenar con tierra o arena los huecos de
inyecciones intramusculares. árboles, rocas, pozos, paredes o tapias.
Cloración de piletas o estanques.
¿Cómo se transmite? Desmalezamiento y corte de pasto con
periodicidad en parques o jardines
No se transmite de persona a persona, sino a través del mosquito cercanos a los lugares habitados.
que pica a una persona enferma y así incorpora el virus.

También podría gustarte