Está en la página 1de 9

A propósito del "Daño psíquico"

Revisión y actualización crítica del concepto


introducido hace 25 años
Mariano N. Castex

Desde que -en el medio latinoamericano, junto no hubiera existido, su existencia se jus-
principalmente el argentino y en la escuela psi- tificaba solamente para que un sabio contem-
quiátrica forense de quien esto escribe- se poráneo pudiera escribir estas exquisitas lí-
generalizara el uso del concepto de "Daño neas sobre el tama, con las que nos deleita
Psíquico" y se impusiera en consecuencia el por completo"-, ha iniciado, con motivo de estar
uso del término sobre todo en el foro civil ar- realizando su tesis doctoral en la Faculta de
gentino y brasileño, mucha agua ha corrido Psicología (UBA) bajo la dirección del autor
bajo el puente. De inmediato, como suele ocu- de esta líneas, una revisión del concepto, po-
rrir en el medio científico, arribistas y trepa- niendo hincapié a la vez en la utilidad actual
dores, cuando no descarados copistas -rara de las evaluaciones por daño psíquico mediante
vez felices-, manipularon la expresión, hasta la aplicación del denominado psicodiagnósti-
el punto que abrieron la puerta a toda suerte co tradicional.
de dislates. Como resultado de ello, además Es siguiendo el pensamiento de la apre-
de imperar en los tribunales una extremada ciada discípula y colega que se ha juzgado
confusión en torno tanto a las características, prudente presentar el estado actual de nues-
como al real papel que desempeña un psico- tras reflexiones sobre el tema y que ella está
diagnóstico en un estudio psico clínico sea este encausando con su proverbial dedicación y
asistencial o pericial -que son cosas totalmente jerarquía.
diversas entre sí-, la fantasía se ha adueñado El peritaje psicológico forense, encuentra
de no pocos expertos quienes utilizan diag- su antecedente más cercano en la peritación
nósticos y distribuyen porcentuales de inca- psiquiátrica. Sobre la base del consenso de la
pacidad como si se tratara de serpentinas o comunidad científica, en cuanto al desarrollo
papel picado en un carnaval. de una clasificación nosográfica internacio-
Por tal motivo Luz Terrones, psicóloga gra- nal, ambas disciplinas, comparten esa nosolo-
duada en la ciudad de La Plata y con una vasta gía y sus criterios diagnósticos así como la
experiencia en su especialidad, formada junto habilitación legal para la tarea forense a la
a Pagés Larraya -una de las figuras más res- que sin embargo, imponen su sesgo2 , al foca-
petables del mundo psiquiátrico, de quien este lizar, la primera, el eje de su estudio en la sub-
autor dijera en una clase en la que se ocupó jetividad y la segunda en la inscripción orgá-
del rito y el misterio en las Eleusis, "si el con- nica, pero sin desvalorizar ambas, otros as-

1 Miembro Decano de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Director del CIDIF (Centro
interdisciplinario de investigaciones forenses) marianocastex@fibertel.com.ar
2 El término equivale al bias (inglés) o al biais (en francés).

SINTITUL-2 12 13/07/2009, 12:26


A propósito del "Daño psíquico". Mariano N. Castex 13

pectos de la integridad biopsicosocial del ser en que la irrupción de la psiquiatría forense


humano. Por ello, no es necesario abundar en data del siglo XIX. Foucault lo relaciona con
este momento en mayores disquisiciones dis- el control social y la higiene pública a la que
ciplinarias. define como la psiquiatrización de la delincuen-
S. Greenberg, D. Shuman y R. Meyer de cia y Gold muestra la co-evolución de la psi-
la Universidad de Washington, USA, (Unmas- quiatría y la psiquiatría forense, distinguiendo
king forensic diagnosis, Int J Law Psychiatry, el momento en el que la función mediadora
27 (2004) 1-15) dan cuenta de la conjunción del magistrado cede paso a la palabra cientí-
disciplinar, al señalar que el uso de diagnósti- fica del experto.
cos psiquiátricos es común en el peritaje psi-
quiátrico y psicológico forense mundial. El concepto de DP en el medio
Thomas Gutheil, de la Universidad de Har- forense argentino
vard, USA, (The History of Forensic Psychia-
try, J Am Acad Psychiatry Law 33:259-62, Como antecedente de la función media-
2005), concibe la historia de la psiquiatría fo- dora en psiquiatría en nuestro medio, se pue-
rense como la historia del peritaje psiquiátri- de señalar la institución virreinal del oidor, una
co. Registra sus orígenes más antiguos en los de cuyas funciones era resolver conflictos
tiempos de Marco Aurelio (180 AC) donde entre las autoridades y los vecinos y sobre
los parientes podían asumir la restricción do- lunáticos y dementes. (Rombolá, N.D. Reboi-
miciliaria de los lunáticos so pena de ser eje- ras, L.M. Diccionario Ruy Díaz de Ciencias
cutados si los mismos escapaban y dañaban a Jurídicas y Sociales, Ruy Díaz, 2ª ed. Buenos
otros. Este autor observa que los temas álgi- Aires, 2005).
dos forenses continúan y se mantienen a lo Consolidada la República y bajo el influjo
largo del tiempo tanto los que refieren a la de los estudios de José Ingenieros, la psiquia-
validez científica de resultados, al sesgo y la tría forense argentina alcanza amplio desa-
objetividad del experto, como a aquellos que rrollo de la mano de la concepción degenera-
abarcan el interés del tribunal: capacidad y tiva positivista imperante en el pensamiento
autonomía de la persona -para estar en juicio científico de la época.
y para producir hechos jurídicos, tanto en el En cuanto al daño psíquico, como el tema
fuero civil como en el penal-, libre albedrío y que nos convoca, proviene del derecho a no
culpabilidad penal, credibilidad y validez testi- ser dañado, en principio restringido a la pro-
monial, daño psíquico, vulnerabilidad psíquica piedad privada, extendido luego a la protec-
y circunvención, etcétera… ción de la integridad corporal. A partir de los
Retomando la línea histórica, cabe señalar horrores del Holocausto, el concierto de las
que desde perspectivas distintas, M. Foucault naciones establecieron acuerdos internacio-
(About the Concept of the "Dangerous Indi- nales de respeto a los derechos humanos re-
vidual" in 19th-Century Legal Psychiatry, Int conociendo el derecho a la integridad psicofí-
J Law Psychiatry, 1: 1-18, 1978) y L. Gold sica por el sólo hecho de pertenecer a la con-
(Rediscovering forensic psychiatry, in Text- dición humana, dando pie a la creación de la
book of Forensic Psychiatry. Edited by Simon figura jurídica de daño psíquico (DP).
RI, Gold LH. Washington, DC: American El DP, inexistente en la legislación argen-
Psychiatric Press, 2004, pp 3-36) coinciden tina, surge por construcción jurisprudencial.

SINTITUL-2 13 13/07/2009, 12:26


14 Psiquiatría Forense, Sexología y Praxis, año 16, vol. 6, Nº 3, abril de 2009

Desde el ámbito jurídico, C. Ghersi (Cuantifi- en términos de conflicto en el campo social


cación económica. Daño moral y psicológico, entendido por P. Bourdieu como:
Buenos Aires, Astrea, 2006) señala que en …"Espacios de juego históricamente cons-
nuestro país, la Ley 17711 de 1968, quebró la tituidos con sus instituciones específicas y sus
tipicidad cerrada del daño moral abriendo una leyes de funcionamiento propios". "Es nece-
vía de posibilidades para el desarrollo de la sario que haya algo en juego y gente dispues-
noción con impacto controversial a nivel de ta a jugar, que esté dotada de los habitus que
doctrina y jurisprudencia. H. Daray (Daño implican el conocimiento y el reconocimiento
psicológico, Buenos Aires, Astrea, 1995) ex- de las leyes inmanentes al juego, de lo que
plica la controversia en virtud de la variedad está en juego, etcétera". Todo campo "es el
de peticiones y así como por la diversidad de lugar de una lucha más o menos declarada
fundamentos periciales psiquiátricos y psico- por la definición de los principios legítimos de
lógicos. división del campo". Citas de Pierre Bourdieu
En la década del 80 del pasado siglo, en la extraídas de Gutiérrez Alicia, Pierre Bourdieu.
entonces cátedra de Psicología Forense de la Las prácticas sociales. Posadas. UNAM y
UBA, este autor (Castex,M.N. y Ciruzzi, M.S. UNC, 1997.
El Daño Psíquico en los Fueros Civil y Labo- El cuadro desarrollado en base a la juris-
ral, Anales de la Academia Nacional de Cien- prudencia seleccionada por C. Ghersi para
cias de Buenos Aires, XXIV, 1990: 391-435), fundamentar el concepto de daño psíquico
inició amplias investigaciones sobre daño psí- reitera los fundamentos que dieron origen al
quico enfocando el problema desde la juris- concepto formulado por nosotros en forma
prudencia, la semiología, la casuística pericial primigenia indiscutible. A ello se agrega el in-
y la incidencia de las demandas de daño psí- forme pericial como elemento suficiente para
quico en los departamentos judiciales de ma- acreditar el daño psíquico, particularmente si
yor afluencia poblacional (Ciudad y Provincia proviene del Cuerpo Médico Forense o en su
de Buenos Aires). defecto de un perito de oficio.
Como frutos más destacados de esos es- El informe pericial, valorado en estos tér-
tudios se puede señalar la definición del con- minos, exige el mayor grado de objetividad y
cepto, su diferenciación con el llamado daño rigurosidad científica para cumplir las condi-
moral, los alcances aplicativos del concepto, ciones de evidencia de la prueba que requiere
y la confección de un baremo neurológico y el derecho.
psiquiátrico.
A las investigaciones propias de esta es- Estado actual de la cuestión
cuela, le siguieron de inmediato en el medio
local, otras reflexiones teóricas de algunos La jurisprudencia, al delimitar la noción de
autores, quiénes reiterando algunos términos DP, incursiona en cuestiones que por ser aje-
de la fórmula, lo restringieron y hasta desna- nas al derecho requieren definición de las dis-
turalizaron. La divergencia fundamental se ciplinas involucradas. Se trata de cuestiones
expresa en la concausalidad que reconocía- clínicas, a ser definidas en función del avance
mos a la producción del DP, con consecuen- del conocimiento. Salud, enfermedad mental,
cias en la aplicación del concepto planteado signo, síntoma, trastorno mental, nosografía,
causalidad, son así cuestiones enunciadas en

SINTITUL-2 14 13/07/2009, 12:26


A propósito del "Daño psíquico". Mariano N. Castex 15

los fallos jurisprudenciales que evocan la cri- trico, 3° variables que provienen de las no-
sis de la psiquiatría del siglo pasado. menclaturas y sistemas generales de comuni-
A fines del siglo XX, la nomenclatura y cación científica, 4° variables que provienen
clasificación de las enfermedades mentales de los pacientes, y por último, 5° las variables
así como la incertidumbre de los diagnósticos que surgen del método de análisis y de lo que
constituyó la problemática básica de la psi- podríamos llamar "la lógica del exámen psi-
quiatría experimental. Por ello, la investiga- quiátrico".
ción de la metodología del diagnóstico psiquiá- Gauron E.F. y Dickinson J.K. (Diagnostic
trico apuntó hacia dos de sus elementos esen- Decision Making in Psychiatry: I. Informa-
ciales: la nosografía existente y la variabilidad tion Usage, Archives of General Psychiatry,
del juicio clínico. Ello introduce de lleno en el 1966, 14:225-232) desarrollaron una analítica
tema de los diagnósticos y -sobre todo- en el comparativa sobre el estilo diagnóstico de los
de las clasificaciones internacionales. psiquiatras, que sistematizaron en seis tipos
Meyer, J.E. (An internationally Accepta- de actitudes, nominados por ellos: 1- intuitive-
ble Diagnostic Scheme Suitable for Compa- alogical approach, 2. diagnosis by exclusión
rative Psychiatric studies, EN: Hoch, P.H. y approach, 3. overinclusive-indecisive, 4. text-
Subin, J, Comparative Epidemiology of the book approach, 5. bibliography approach y 6.
Mental Disorder. Grune and Stratton, New flexible-adaptable approach.
York, London, 1961) investigó las entidades En nuestro medio, el estudio de F. Pagés
nosológicas cuestionando severamente la po- Larraya sobre Prevalencia de la Patología
sibilidad de establecer un esquema diagnósti- Mental en la República Argentina, Seminario
co internacional en base a las investigaciones de Antropología Filosófica,1981,1:13 ha sido,
realizadas por autores de fuste como Krae- según sus palabras-"…un indicador objetivo
pelin, E., Jaspers,K.; Ey, H. y muchos otros. de la variabilidad que impera en los psiquia-
Kramer, M. (Cross-National Study of tras argentinos, en lo que se refiere a la deno-
Diagnosis of the Mental Disorders: Origin of minación, clasificación, codificación sanitaria
the Problem, American Journal of Psychiatry, de las enfermedades mentales"- cuya estilís-
1969;125:1-11), mostró con sus investigacio- tica predominante, sigue el autor, responde al
nes las diferentes actitudes diagnósticas ante modelo intuitive-alogical de E.F. Gauron y J.K.
las enfermedades mentales en comunidades, Dickinson. (op.cit).
aunque distintas, culturalmente muy cercanas La señalada problemática fue resuelta
(Inglaterra y Estados Unidos) de lo que se mediante el desarrollo de un esquema clasifi-
deriva un profundo cuestionamiento a los tra- catorio consensuado internacionalmente (So-
bajos basados en aspectos teoréticos, en con- ciedad Americana de Psiquiatría: DSM-IV y
sideraciones diagnósticas generales. Organización Mundial de la Salud: ICD-10)
Kreitman, N. (The Reliability of Psychia- de aplicación a la clínica, la investigación y al
tric Diagnosis, The Journal of Mental Scien- ámbito forense dentro de los límites impues-
cies, 1961, 107:450:876) determinó un conjunto tos por todo esquema nosográfico: incapaci-
de variables condicionantes a la relatividad del dad para desarrollar abstracciones legales.
diagnóstico psiquiátrico que sistematizó en 5
grupos: 1° variables relativas al psiquiatra, 2°
variables relacionadas con el examen psiquiá-

SINTITUL-2 15 13/07/2009, 12:26


16 Psiquiatría Forense, Sexología y Praxis, año 16, vol. 6, Nº 3, abril de 2009

Validez de las clasificaciones para A partir de 1985, en nuestra cátedra de la


trabajar en el ámbito forense UBA, establecimos un modo diagnóstico con-
vergente -psicopsiquiátrico- al enriquecer los
Categorizar al justiciable dentro de la cla- procedimientos de análisis semiológico de la
sificación internacional no aporta suficiente- psiquiatría con la utilización -de ser ello nece-
mente a la determinación del DP pues tales sario- de técnicas proyectivas y psicométri-
categorías no indican más que el patrón con- cas propias de la psicología. Las disciplinas
ductual en base al cual el sujeto se desen- establecieron sus divergencias. Los psiquia-
vuelve. tras adhirieron así al análisis semiológico sus-
El monoaxial y el multiaxial son dos méto- tentado en la experiencia clínica, mientras que
dos diagnósticos discriminados por ese cor- los psicólogos sostienen sus asertos en la en-
pus científico, éste último utilizado por el DSM- trevista clínica y los resultados de los tests
IV de la Sociedad Americana de Psiquiatría e proyectivos y psicométricos, tomados estos
ICD-10 de la Organización Mundial de la Sa- como complemento. El diagnóstico queda su-
lud donde el agrupamiento de datos se realiza jeto así tanto a la variabilidad del juicio clínico,
mediante sistemas matemáticos de análisis como al sesgo y a la más absoluta subjetivi-
multifactorial. dad.
Estos trabajos se articulan con un movi- En cuanto a los soportes diagnósticos, la
miento científico que se plantea el diagnósti- falta de validez y confiabilidad transcultural
co psiquiátrico como un experimento necesa- del diagnóstico psiquiátrico, motivó el desa-
rio, que busca "entes" psiquiátricos de validez rrollo de numerosas investigaciones que en-
y confiabilidad transcultural. contraron sus frutos en el desarrollo de ins-
S. Greenberg, D. Schuman y R. Meyer de trumentos capaces de resolver el problema
la Universidad de Washington, (Unmasking enunciado basados en la recolección unifor-
Forensic Diagnostic, International Journal of me de la información, y en el agrupamiento
Law and Psychiatry, 2004,27:1-15) USA, ana- objetivo de la misma a través de sistemas es-
lizan los límites del DSM-IV para la práctica tablecidos. Las encuestas de síntomas, basa-
forense, señalando que la determinación del das en la psicología matemática y experimen-
daño psíquico está más relacionada con un tal y formuladas en base a algoritmos diag-
déficit en el funcionamiento de las habilida- nósticos permiten analizar multitud de facto-
des a partir del evento dañoso que con la pre- res que subyacen en complejos problemas
sencia de un diagnóstico determinado como psicopatológicos.
por ejemplo el trastorno por estrés postrau- Los tests proyectivos desarrollados en base
mático. a fundamentos psicoanalíticos, al estimular al
La noción jurídica de daño psicológico plan- sujeto con el material del test, motivan la pro-
tea una relación de causalidad / concausali- yección de sus modos particulares de rela-
dad entre el evento dañoso y su consecuen- ción con sus objetos, develando los mecanis-
cia psíquica patológica, donde el perito es con- mos inconcientes que sustentan dicho modo
vocado para dilucidar su existencia. El tema de relación. El objeto de su búsqueda es el
introduce de lleno en la metodología diagnós- inconciente al que se accede por medio de la
tica del DP. interpretación. En efecto, se investiga con

SINTITUL-2 16 13/07/2009, 12:26


A propósito del "Daño psíquico". Mariano N. Castex 17

código psicoanalítico y se concluye en código ceptuales, sociales y prácticas, aprendidas por


DSM. el sujeto, que le permiten funcionar en su vida
Esto es por cierto una contradicción, lo que diaria y responder a las circunstancias cam-
implica no meramente una falencia teórica, biantes de la vida y a las exigencias del con-
sino un obstáculo inherentemente problemáti- texto en que se desenvuelve.
co en la descripción del patrón conductual de
la clasificación internacional. La Conducta Adaptativa
Los métodos diagnósticos utilizados por
ambas disciplinas plantean cuestiones episte- Cuando se habla de Conducta Adaptativa
mológicas a resolver y se alejan de la riguro- (CA), se remite en principio al concepto de
sidad científica y de la demanda de objetivi- adaptación, que es un término que proviene
dad requerida por el derecho para conformar de la biología. Esta idea de adaptación deriva
la evidencia. en buena parte de la teoría de Darwin, quien
La demanda, por parte del Todo-Legal, de puso en primer plano la capacidad del orga-
objetividad al perito en el ofrecimiento de la nismo para ajustarse a su entorno como me-
prueba, motivó la formulación de la Federal canismo fundamental del proceso evolutivo.
Rule of Evidence 704(b) por parte de la Su- La noción de adaptación es un elemento
prema Corte de Justicia de los Estados Uni- clave para la conceptualización de varias dis-
dos de Norteamérica. Alec Buchanan, de la ciplinas, como la antropología. Así, algunas
Universidad de Yale, USA, (Psychiatric Evi- corrientes consideran las diversas culturas
dence on the Ultimate Issue, J Am Acad como el medio que las sociedades emplean
Psychiatry Law, 2006, 34:14-21.) analiza las para superar las limitaciones que le impone
condiciones de la evidencia psiquiátrica entre su hábitat. La diversificación de las culturas
las que considera la sugerencia de la Asocia- daría cuenta de los diversos modos de adap-
ción Americana de Psiquiatría, sugiriendo la tación de las sociedades como una elabora-
utilización por parte de sus asociados de un ción colectiva cuya diferencia se forja de
lenguaje médico más que legal. A ello, Bu- acuerdo al hábitat objetivo en que se encuen-
chanan suma mostrar la transparencia de los tra.
fundamentos conclusivos así como su grado La conducta adaptativa puede igualmente
de certeza. En nuestro medio, Castex aporta ubicarse en el marco del proceso de sociali-
al punto discurriendo sobre las diferencias zación, dentro del cual los individuos de una
entre credibilidad, certeza y opinabilidad (Cre- sociedad adquieren las conductas y valores
dibilidad, certeza y opinabilidad en medicina y propios de ella. La adaptación ha llegado a
psiquiatría legal. EN: Castex, M.N. El daño ser un concepto básico de la psicología y a él
en psicopsiquiatría forense, Ad-Hoc, Buenos está asociado el de CA.
Aires, 2005). El impacto del hecho dañoso, el trauma que
Al DP como producto de un hecho daño- genera, produce cambios observables a nivel
so, lo hemos planteado en términos de secue- del funcionamiento del sujeto en sus áreas de
la, caracterización que se enriquecería, para funcionamiento que son las que se propone
L. Terronés, con su inscripción en el marco estudiar para determinar la existencia de daño
de las evoluciones de la conducta adaptativa psíquico.
entendida como el grupo de habilidades con-

SINTITUL-2 17 13/07/2009, 12:26


18 Psiquiatría Forense, Sexología y Praxis, año 16, vol. 6, Nº 3, abril de 2009

De la determinación diagnóstica del daño a) compilar los estudios de aplicación del


psíquico depende la prueba ofrecida y el aporte concepto de CA a la práctica forense,
del perito a la elucidación de la causa. Es por b) seleccionar los trabajos realizados en
esto esencial redefinir la relación entre con- torno a los efectos posteriores al trauma y
cepto y proceso psicodiagnóstico derivado, c) delinear la aplicación del concepto de
actualizando el método de exploración y me- CA a la determinación del daño psíquico
jorando las condiciones de rigurosidad que d) finalmente, analizar los instrumentos de
permitan acotar la cuestión de la variabilidad medición de la conducta adaptativa en su apli-
del juicio clínico. cación a la determinación del daño psíquico.
Los métodos en uso presentan dificulta- El tercer eje consiste en evaluar la utiliza-
des para acceder a la determinación del la ción de encuestas de síntomas en la determi-
existencia de daño psíquico, no siendo com- nación del DP. En tal sentido se procederá a:
patibles con la conceptualización del mismo. a) compilar información sobre encuestas
de síntomas que brinden diagnóstico según la
Objetivos que deben tener toda clasificación internacional y aquellas que eva-
revisión del concepto de DP lúen conducta adaptativa,
b) seleccionar instrumentos según los re-
Los objetivos generales que persigue Te- sultados obtenidos en investigaciones de efec-
rrones en su investigación doctoral se plan- tos post-traumáticos.
tean sobre tres ejes. A fin de lograr tales objetivos se aplicará
El primero, tiende a determinar un método el análisis comparativo contemporáneo que
diagnóstico consistente con el concepto de DP agrupa diversas metodologías (estadísticas,
formulado por la escuela de este autor. idiográficas y nomotéticas): las mediciones
A tal fin se avanza sobre los siguientes estadísticas, el análisis de casos y las induc-
objetivos específicos: ciones nomotéticas constituyen en el compa-
a) revisar las conceptualizaciones de daño rativismo contemporáneo un valioso sistema
psíquico realizadas en nuestro medio y las probatorio. Sistema dentro del cual se reali-
metodologías diagnósticas derivadas, zará un análisis del método diagnóstico en
b) realizar un estudio comparativo con las boga, evaluación y comparación de los méto-
definiciones y modelos diagnósticos concomi- dos diagnósticos de daño psíquico en nuestro
tantes desarrollados en otros países hispano- país y en el extranjero y una evaluación de los
parlantes, resultados obtenidos según los distintos méto-
c) realizar un estudio comparativo de las dos diagnósticos.
definiciones y metodologías desarrolladas en Este estudio encastra y ahonda en los de-
los principales centros forenses mundiales, sarrollados por nosotros en el área forense de
d) delinear un modelo diagnóstico para la daño psíquico a lo largo de tres décadas y su
determinación del daño psíquico. relevancia se encuentra dada por un lado, por
El segundo eje se relaciona con la intro- el crecimiento exponencial de las demandas
ducción del concepto de conducta adaptativa por DP que requieren el aporte de la psicopsi-
en relación a sus alteraciones post trauma. quiatría forense y por otro, en razón de la di-
En función de ello, se habrá de: versidad de criterios diagnósticos expresados
en los dictámenes periciales que dan cuenta

SINTITUL-2 18 13/07/2009, 12:26


A propósito del "Daño psíquico". Mariano N. Castex 19

de debates científicos aún pendientes y fun- vedad. El instrumento está diseñado para in-
damentan en parte, según H. Daray la diver- dagar sobre el decurso del trastorno mental.
sidad e incluso contrariedad de los fallos judi- Investiga además, acerca de la presencia de
ciales. estresores sociales entendidos como agentes
La investigación aborda la cuestión epis- capaces de desencadenar un trastorno o exa-
temológica en tanto realiza un estudio crítico cerbar uno ya preexistente. Su estructura se
de los principios, de las hipótesis y de los re- corresponde con el sistema multiaxial del
sultados de la psicopsiquiatría forense en su DSM-IV.
aplicación al DP. Esta doctoranda cuenta con experiencia
Fruto de las investigaciones interdiscipli- en la aplicación, supervisión de la administra-
narias realizadas por nosotros en la década ción y evaluación diagnóstica mediante el Sco-
del ochenta y posteriores, el concepto de DP ring Criteria de la DICA-R- C y DICA-R-A
adquirió nueva energía, precisó el correlato Diagnostic Interview for Children and Ado-
psicopatológico y estableció una suerte de tra- lescents. A esta encuesta de síntomas el PEP-
ducción psicopsiquiátrica del concepto jurídi- SI-CONICET tuvo acceso mediante un con-
co de daño en su extensión a la esfera de lo venio con la Division of Child Psychiatry de
psíquico con relevante repercusión en el área la Washington University para la aplicación
forense de habla hispano-lusitana. El ajuste de la misma a población de niños y adoles-
de su aplicación, bajo la dirección y activa centes argentinos. Para adultos dicha univer-
participación de nuestra escuela, se proyec- sidad desarrolló el DIS, Diagnostic and Sta-
tará consecuentemente. tistical Manual of Mental Disorders_III, utili-
Los avances de las neurociencias y la ge- zada ampliamente en nuestro medio por el
nética conductual han conmovido el debate Departamento de Investigaciones en Salud
nature-nurture, inclinado previamente a las Mental del Hospital Escuela General San
explicaciones medioambientales, planteando el Martín de esta Ciudad de Buenos Aires.
desafío de nuevos instrumentos de medición. En sus estudios de Prevalencia Institucio-
La aplicación de encuestas de síntomas a la nal en la Población Anciana de Hospitales
determinación diagnóstica abrirá nuevos cam- Psiquiátricos de la Ciudad de Buenos Aires y
pos a la investigación diagnóstica en tanto que la Provincia de Buenos Aires, ha empleado la
la introducción del concepto de conducta adap- encuesta de síntomas SIDAM, Entrevista es-
tativa enfocaría al meollo de la cuestión, al tructurada para el Diagnóstico de Demencias
analizar la respuesta adaptativa de un sujeto tipo Alzheimer, Demencia Multi-infarto y De-
frente a la ruptura de su sistema homeostáti- mencias de Otra Etiología (según criterios
co. DSM-III-R e ICD-10), desarrollada por M.
En la experiencia realizada en el PEPSI- Zaudig, J. Mittelhammer, W. Hiller (Max
CONICET, L.Terronés ha utilizado encues- Planck- Instituto de Psiquiatría, Munich,
tas de síntomas como la DICA-R-A y DICA- R.F.A). Este estudio fue realizado en el Pro-
R-C, desarrolladas en base a los algoritmos grama de Investigaciones sobre Epidemiolo-
diagnósticos del DSM-IV e ICD-10, que pro- gía Psiquiátrica del CONICET. En todos es-
veen, mediante la aplicación de una encuesta tos, las citadas encuestas de síntomas mos-
estructurada de carácter transcultural, diag- traron su grado de confiabilidad compatible
nóstico, composición del cluster y nivel de gra- con el hallado en otros estudios probatorios.

SINTITUL-2 19 13/07/2009, 12:26


20 Psiquiatría Forense, Sexología y Praxis, año 16, vol. 6, Nº 3, abril de 2009

En el estudio sobre discapacidades men- dependiente de la Academia Nacional de Cien-


tales por alteración genética que concluyó en cias de Buenos Aires, conducen a:
El Libro de las Criaturas, cuya autoría Terro- - Procurar establecer los lineamientos de
nes comparte con el Prof. Dr. Fernando Pa- una metodología diagnóstica que se ajuste al
gés Larraya se trabajó el concepto de con- concepto de DP desarrollado por nuestra es-
ducta adaptativa aplicada al retardo mental e cuela y así abrir líneas de investigación en la
instrumentos para su determinación. Esta for- determinación diagnóstica.
mación y experiencia es la que se pretende - Actualizar los modelos diagnósticos con
aplicar ahora en el área de la psicología fo- la utilización de instrumentos basados en la
rense y expandirla mediante la realización del psicología matemática y experimental
estudio doctoral que ha iniciado. - Ampliar la aplicación de la noción de
En consecuencia, las nuevas investigacio- secuela de daño psíquico al funcionamiento
nes que aquí se proponen y que son desarro- integral del sujeto en su interacción con el
lladas por Terrones en el ámbito del Centro medio.
Interdisciplinario de Investigaciones Forenses,

SINTITUL-2 20 13/07/2009, 12:26

También podría gustarte