Está en la página 1de 7

JUICIO: "AI-EJANDRO MANUEL

a ARIAS ARANDA C/ MASS PT]BLIC


DE STI A S.R.L. S/ COBRO DE GUARANIES EN
ÉÉ crÉ1 DTVERSOS CONCEPTOS. JUICIO
\ f
F
ORDINARIO" EXPTE N'81 ¡ÑO ZOTO..
I Cr

l¡1i .9.D §
i'' s.D. N "...9.3-.
¿t it 0 ,llde
Asunción febrero de zotz.-

VI S T O: Estos autos de los que;

RESULTA:

Que, en fedtz 2Á de septiembre del año 2016, se presentó ante este Juzgado el Abg.
Francisco Fleitas Arguello en nombre y represeritación de Alelandro Manuel Arias Arutdz a
promover demanda laboral contr¿ M¿ss Pubücidad S.R-L y/o quien ¡esulte responsable por
cobro de Gua¡aníes manifesando a fs. 1 / ll entre otras cosas que: . -Ett el zes dc A¿osto del año ,,
.

1999, mi »andarte fic nztztado por la azpeta dcrc@cñahdor m m principio nno ordenaqa,
pem a medida qae pasabat los añot1t daba la nht¿a tota! a tu hbors que b arignbaa,fie oatpatdo caryor de
nEor inpotarci4 ?or lo qrae n bs tikimos años se dcscnpeíuba et el car¿o d¿ Asisf¿nt¿ ú Gazncia (...) El
dcEido sitt cawa d¿ mi cüente se pnd$o el üa uienu I dc r@tienhz m borut dt la mañana, aundo lhga a la
e»pma cl sr- Joú Búiat4 dinaorpqicurio ú ta apbeal it z*i¡ b ataltrub u*atat*.1t to bctba de
la ortcina, nanütdob salir a la calh ircb¿¡o da o eerum irctmccion* at pemut rgnidad
e de de qrrc no rc
lz die eútm (...) ni atfaette üqo ianediatotmtt la Dau¡cia d¿ d¿rpifu ant¿ la Aúnidtd Ad»risttihzüua
dcl rmbajo et fecha 8 dc stpticnh dc 2016, nno mnsponfu (...) Et htn* sigrieúe Al4iatrdt Anas se

macitttyí e; la etpt:a1 pwm isctwrren¡¿ ir a sl kgo d¿ hzhio, pn ¿/ prrorrat d¿ rcgwid¿¿ ao le dga


etmr al ¿stabbcimie¡to dt 1z emprca üeindon¿ qwla cstzba furyrüno.Mi ilfino salaio 1t m et caryo de

asistcxtc dt ¿mnia pcnibía la reautcmehía mc¡¡ al d¿ Guarcnics dos tillont qririmtos nil (Gs. 2.50O.000)
anqrc el enphador d¿clmaba al IPS qtc úh pmibía la yora d¿ Gs. 2.200.000 amplía n
1 hotario de

08!0 h¡ a 18ilbs. (...) Es taabik d¿ scña/ar, q*e ú aodo irdcüdo e ilcgíbro la potc denandafu pnteilc
bacer¡ze itn¡ir en stpwÍafalfa a ni hgar & trabqjo, ar na inti¡taciótt d pftrcnt¿rme a ,rri k¿ar de trabqjo,
inünaciót¡ qte fie nüaada1 tmitida m fccha poswior (20 de seüenbe fu 2016) a ni denancia a la fmta
errrPhadord por dc:pido i4juüfcafu aúe et Mfl (B/9/20rq
J unbim posterim al acta hbrada ¿n dicba
Dependmcia Adninisfiaticu cn fiúa ) En st oprtnnidadl n caro de n¿atiw &/ e@hador :e
I 949-201 6 (. . .

d¿berá attnentar lo¡ montor to aboudos injwtifcadannx a mí7 del traztcutso


del tie@o qte podrá tbmr la
prcsente detnaadal l¿ aon ¿ci,ítt d¿ la irrlacih, natigndo opdrciunes
de nnnpoticirón dc b pedido en base a
1
.¿ h¡ datos d¿l Bann Estadística: ú la superiaxtdercia d¿ Ba¡ms (-..) coacepat Dmandados: (...) vacaciones

7 Ct. 1.923.060; Agiaaldo prypmiou! Gs. 1.923.060; Falta d¿ pnati¡o Gs. 7.500.000;
dennilación por dtEido ilrsttficado Gs. 24.519.015; rilenripa,ín cornpbrerrraria Gs. 30.000.000;
II'?NO
§EXIO
0t LA
Caido: G¡. 769.224 (...) Dobb itfunxiryción por aati¿*edad G¡. l )3.26E.71 I Indtnnilación
EAPIT ,tL 'atoia Cs. 26.653.743 Total R¿clanado: G¡. 159.922.461 ...' (Sic)
É SBiA
')-

Go¡¡{lez Ffañao
Abog. Jorgc
JuCici¡l Jual
Que, por providencia de fecha 29 de septiembre del año 2016 (fs. 12) el luzgado
reconoció la personerh del recurrente y se tuvo por iniciada la presente derrrmda y de la misma se
corrió traslado ala parte demandad4 citándola y ernplna;ándola para que l,r conteste dentro del
término de ley bajo apercibimiento de lo dispuesto en los ars. 114 y 115 del l.P.T.:-:------

Que, en fecha 19 de octubre de 201ó se presentó la Abg. Ana I¿ura Femández en


representación de MASS PIIBLICIDAD S.RL. a contestar la demanda en los terminos del
escrito obrante a fs.32/36, manifesundo cuanto sEue:'...NiW categiricarn,tnte todos 1 cada ano dt

los hubos abgados et el esnito q e tontesto, qk ,to §ean oUetu d¿ xPw§o ftNnocirnintn fu ni pmte. Qae no es

wrdad qae el funatdana bqa tido cottatado ?or ,rri n rrit¿nt¿ el el nes de goao dc f 1t99. Si hm es ciato qw

coner,<ó a ?nstar ¡euicios m el año qw matfiesfu nnm4í a haado ncik dc¡fu el na fu sepümbn. Ta@on

es wrdad qae en tn siaJín fu ocariotes bEa tenido rye canpür otzsfarciorus de hs qae tiene arignadas (...) Es

tanhn mmtira qte -4ias efi al&tín ,rrbrrnto n bay qwdado fuem d¿ stt horrio hwral, ?ot lt que no bE

porqaé aborudt por bont¡ utra¡. Asimi¡mo cotttüttge nafalacia q e furrcionali.or fu ltftma sean nakrrztados

o bgmilbh¡ corrrtant¿ncnt¿ Por lo¡ accionist¿s (. ..) Nttnea Aria thbió trubqlm ba$a ,rarada la§ 1 8:00 hot¿¡.

Ss bormio d¿ t ab4i0 em fu hrc¡ a iene¡ d¿ 8 a 18:00 h¡, nt dos lnrus fu fu¡canso úario pma las nnidasl
bs üa: sábafus dc 8:00 a 12 bou¡. Nmca n@asó la 6dr¿r,t¿ J hota¡ ¡enanab'. La mpnsa jan'ls ha

de¡?edida at dccio ant¿, por k qm tto son cieit¡ lo¡ b¿cho¡ nldado¡ m el übelo ¿t¿ itieio dt accih (...)
I¿aalnette x fabo el salark q* dice Aritt qte pmibía El rccibía nJona menul la ¡saa fu C¡. 2.200-0N
co4forne funttaho n¡ el exhucto d" Pqo fu sal¿rios fu la c ctttu N" 1020636, a rc»bn d¿ MASS

aIIBLICIDAD SA. d¿l Batn Rc§otal fu lo¡ tilrimos d¿ ¡eis mesa ful aio n mnc. (...) a Ada¡ to se le
dtspidió. Lz e@wsa ni ha iúeatado er algitt nomto tb.tpcürlo. L¡ nabrrnt¿ atolt¿tifu el I tlc septieabn de

ert¿ dñ0 e¡ qle fub lo afallas nnetidas m su lu¿m de tmbqio, ñ nprewtada thcitlió §,$perrderlo ?or el thmirto
de tns üas et et frtrcion*. IJna w7toafimfu fu tal nedida, Ariar se te¿ó afirza(..-) a:í lat
$micio fu slts

cosa¡, el 20 dc septienhe pmaünos a nlacionm a Arias pam qw se niúegn a srr laborc¡ naü(a o la

cune¡Í,ondi¿rrte intimaciót. (...) ¿lqooúo Aria¡ ma ü< tilWditlo, fomú furu¡eia a¡tc la Astoridad

Adninittmtiua por nbn fu habms dcwtgadot l bmficios soci¿hr Pr rupuetto depiú.' kjtstijcado, antdo la

errrPrcsa jar h ba iúntado siq era fuEedhto. Et h mcúada andim¿ia se nhÍdí la INEXISTEN.JA
lryidaih J
DEL DESPIDO (...) Arí tar ús4¡, ,to§ ?rc¡efita ata bper inJkda, ú'¡d¿ ¡eclana el dobb d¿

c1nc€ptos qse d¿claa nmo n vlorio, nimfe al rccl¿aar el dobb th Ado¡ los ntn],tos pnsmtadot. En tal '7
sentido, rccba4t totalzetfe todos bs rubms nclanados 1a qte a mát fu no uisür tal d'spido injuÍirtcado, N
CORRE-ÍPONDE ELPAGO DE ll)S CONCEWOS RECL4MADOS (...)Rtchalo entotces St¡ r v ÍURl'10
DT
'.4
ni n?nsent¿da d¿ba a! aniotaúe suaa al¿tna pm wtatiorr¿s PUpottiorub\ falra d¿ pftdai§l, indtnnilaci

-y sal¿rio¡ caídos. Tanpon comsponfu el ,rronto q$e nclama


com?eflsathia, m@bneúaria como dobb

infunnilacirín por atü¿iiedad (..-) .¡ ?atte nnnoa adctda, wca¡ione¡ cauada\ tgtriruldo pnporiorul T /,1,
ST

salarios por 7 díar trabajados en ¿l me¡ fu s@tiettbn d¿ 2016, calal¿dos ¡obn el salmio d¿ G¡. 2.200.000

metsrnl, moúo qne nalnmte peribía el accioruúe-. . " (Sir).-------

Que, por providencias de fecha 20 de octubre de 2016 (fs.37) se tu ro por reconocida la


personería del recurrente y por constituido su domicüo. Se señaló la audier.cia de conciliación y
ofrecimiento de pn:eba part el diz 7 de Noviembre del año 2016; [a primerz no se llevó a cabo
por incomparecencia de las partes, según nota a fs. 41. A la segunda compart ciero ¡ lx ... / / -..
't3

DE C
.../ /... parta ofre a su derecho según acta obrante a fofas 46 de
autos, las que fueron de fecha 9 de noüembre de 2016 (ts. 47) y se

recibió la causa a prueba por

Que, habiéndose soliciado el cierre del periodo probatorio, a fojas 101 de autos el
Actua¡io informó sobre las pnrebas producirtaq. Por providencia de fecha 1ó de diciembre de
2016 (fs' 101) se declaró clausu¡ado el período de pruebas y se dispuso la entreg2 de estos autos a
las partes para que presenten sus alegatos. I as partes presentaron sus respectivos alegatos frnales

segin consta a fs. 102 y 104/106 de autos y en el inForme del Ac¡.¡ario por lo que por
providencia de Fecha 2 de febrero de 2017 se llamó ALITOS PARA SENTENCId la que se
encuentra a la fecha firme y eiecutoriada--

CONSIDERANDO:
Que, en estos autos se presento el Abg. Francisco Fleitas Arguello en nombre y
representación de Aleiandro M¿nuel A¡ias Ara¡da a promoyer demanda por cobro de guaraníes

en diversos conceptos contr¿ MASS PUBLICIDAD s.RL basado en que según manifestaciones
del trabaiadoq estuvo en relación de dependencia laboral con la Empresa hoy demandada desde
Agosto de 1999 hzsrz el 8 de septiernbre del 2016, cumpüendo un horario de g:00hs a 20:00hs de
lunes a viemes. Sostuvo ader[ás que percibía un sala¡io de Guaraníes Dos Millones
Quinientos
Ivft] (Gs.2.500.000) y que fue despedido iniustificadamente el g de septiembre de 2016, al
momento de llegar a su lugar de trabaio cuando por medio de maltratos verbales el Sr.
José
Rubiani lo echa de su oñcina y de las instalaciones de la empresa no permitiendo desde ese
momeflto su entrada- Re6rió adernás que la hoy de¡ta¡dada pretende hacer ver que su
representado incurrió en una supuesta falta a su lugar de trabaio, enüa¡rdo una intimación fecha

posterior a la denuncia rc iztda por su parte ante la Autoridad Administrativa del Trabajo,
cuando la única realidad, sostieng es la de haber sido desvincula<to sin ca¡¡sa alguna por lo que
reclama a su emplezdor el total de Guara¡ríes Ciento Cincuenta y Nueve Mil Novecientos Veinte

y Dos Mil Cuaüocientos Sesenta y Uno (Gs.159.922.461)__--____

Que, al contesar b
zcciín instaurad4 la Abg. Ana I¿ura Fernández, en nombre y
representación de MASS PUBLICIDAD s.R.L negó en forma gener:.I los hechos y los rubros

recl¿mados y aclaró que el señor Alejandro Manuel A¡as Arnda trabaia para su representada
desde septiembre de 1999, cumpüendo un horario de 8 a lg:00 horas contando con dos horas

diarias para las comidas. sostuvo que la empresa


iarnÁ despidió al accionante, por lo que no son
t./ ciertos los hechos relatados por el actor- Negp también que el salario del mismo sea de
*'
'7 Gs.2.500.000, y afirmó que percibía Gs. 2200.0ffi mensuales por las labores realizzdas. Arguyó
que el trabajador fue sancionado por falas cometidas en su lugar de rabaio, con una suspensión

SEXTr) iUfiNC de tres días en el ef ercicio de sus funciones_. el cual fue notificado negándose a ñnnar la
!f
c¡Pl'lal mencionada notificación. Igualmente, y urr yez cumplidos los días suspendidos, se le intimó a
SNIA.12
que se reintegre a su lugar de trabaio, sorprendiéndonos con Ia notificación de
Presente
t¡ demand4 por lo que rechazó que su rCS entada deba al accionante suma alguna p

Abog, Jorge noo


JqCl.l¡l JUrr
.../ /... vzczctones proporcionales, falta de prraviso, indemniza:ión compens¿toñq
complementaria y salarios caídos. Mi maridante solo debe al actor vacacioner causadas, aguinaldo
proporcional y salarios por 7 días trabajados en el mes de septiembre de 201(¡.---------

Que, es bien sabido que una vez admitda lz ¡elactón de dependencia entr.e las pattes, enf.a
a regy a favor del rrabajador el Principio de Inversión de la C-atgt de la P¡reba dispuesto por el
Art. 137 del C.P.L. y a la estabüdad general en el ernpleo, derecho de todo tcabajador consagrado
en el Art. 67 Inc. h) del C.T. En estas circunst2ncias corresponde a la parte empleadora rebatir los

puntos alegados en la demanda que hayan controvertidos por su parte.

Deepido: radica en esta cuestión el punto neurálgico del presente caso, pues el actor afirmo
haber sido despedido sin jusa causa el 8 de septiembre de 2016, cuando llegr a su lugar de trabaio

por lo que procedi<i a denuncia¡ el hecho ante la Autoridad Administativa <[el Trabafo (fs. 4), sin

embargo la parte demandada al contestar la misma afirmó que en la Fecha nrencionada comunicó

por nota (fs. 20) la sanción disciplinaria impuesta por haber incurrido en faltas, procediendo a la
suspensión en el trabaio y salario por 3 (tres) díaq a partir del 9 al 14 de septiembre de 2016, sin

que el trabafador haya querido firmat por lo que procediero¡ a. formdizar dicha notificación con
la presencia de dos testigos. En este punto el actor refirió que tomó conocirniento de Ia supuesta

sanción en la audiencia de conciliación celebrada ante la Autoridad Adminis.rativa del Trabaio en

fecha 19 de septiembre de 2016, cuya acta obra a fs. 5. Igualmente manifestó que en fecha 20 de

septiembre de 2016 fue intimado a que se presente z su lugar de trabaio cor: Forme al colacionado
ammado al momento de presentar la derna¡rda y que se encuentra agregrdo a fs. ó de autos,
hechos afirmados por la empleadora aI momento de contestar l¿ demanda (fs. 33). Ahora bien,
como habíamos mencionado el actor arguye haber sido despedido sin causa alguna en fecha 8 de
septiembre de 2016 aI llegar a su lugar de trabaio, (horas de la. nañana) recurriendo

posteriormente a la Autoridad Administrativa del Trabajo a ñn de salvaguardar sus derechos por


haber prestado servicio a la empresa por 17 años, dicha denuncia fue notificzda a la dema¡dada el

mismo día a las 12:00 hs según consta al pie de la misma (fs. 4) y recibida por la Gerente
Administradva de la empresa. Sin embargo, de la instrumental obrante a fs. 20 (nota que
comunica la sanción al trabajador) se desprende que el mismo se negó a ñrnur dicho documento
¿ las I l:15 hs, lo que crea cierta dud"< respecto a los a¡gumentos vertidos por la parte demandada.
Cabe mencionar, que la empleadora no ha arrimado a autos llamado de aten,:ión al trabaiador por

las supuestas faltas cometidas, ni ha iniciado pertinente sumario a 6n que el mismo pueda realizar
el descargo respectivo ni mucho menos Reglamento Intemo de Trabajo de Lr empres4 por lo que

se presume la inexistencia de estos. Flabiéndose procedido a aphcar sanción al margen de lo


previsto en los Arts. 352" 353 y 354 del C.T. Así las cosas, aI no haber la lemandada generado + .!
convencimiento suficiente respecto a los extremos sostenidos, no cabe más ,¡ue determinar que la
terminación del vínculo laboral existente entre las partes obedeció a un despido sin caus¿ An
esta determinación del Juzgado es menester hacer lugar al análisis de las demás cuestiones SEXTO T ll
DT
reclamo del trabalador.----- ;j
Sir,.
0/
A 1"
o
6 o <)1
DE \\
.eiá' pírnfo zrnba habú de determinarse la
antigúedad del trabaj debe hacerse notar que la parte actora manifiesta
tr
haber ingresado a la empresa en mes de agosto de 1999, esta¡do a prueba dicho mes (fs. 115),

mientras que la patronal sostiene que lo hizo el 1 de septiembre de 1999, así mismo del informe
emitido por el Instituto de Previsión Social se desprende que el trabaiador fue inscripto a dicha
Institución desde el I de septiembre de 1999 (fs. 99), por lo que cual corresponde establecer la
fecha de rriciación de labor el 1 de septiembre de 1999 y habiendo establecido en el párrafo
anterior que el actor fue despedido sin fusta causa el 8 de septiembre de 2016, según afirmaciones
de éste, corresponde determinar la ant$iedad del mismo en 17 años y 1 díx.----*-,

Salario y Salario adeudado eepticmbre Z)16 (7 dlas): El actor ma¡ri6esta en su escrito


inicial de dema¡rda que su salario en concepto de asistente de gerencia era Guaraníes Dos
Millones Quinientos Mil (Gs. 25N.000) Dicha ma¡rifesaci ón tanbien fue negada por b patte
demand¿da quien rebatió dicha cr¡estión arguyendo que el mismo percibh un salario de Guaraníes
Dos Millones Doscientos Mil (Gs. 2.200.000) acompañando a su presentación informe del Banco
Regional, a través del cu¿l realizaban los pagos de salarios (fs.25). Asimismo a fs. 60/61 obra el
informe ernitido por dicha mtidad Bancxia del ctnl se coristata que el Sr. Alejandro Manuel Arias
Aranda percibía monto variable en concepto de salario, por lo que en atención a lo afirmado
debetá determinarse como s¿la¡io el monto de Gs. 2.200.000, decla¡ado por la empleadora al
momento de contestar la demanda (fs.35)

Adern:Á de ello se constata que el reclamo del trabajador atinente al sala¡io impago por los

días (7) trabafados en el mes de septiembre 2016, deviene procedente ante la carencia i¡strumental

que acredite el pago del mismo y de conformidad d Art 12 y al Inc. b) del Art. ó2 del C.T.,
debiendo calcularse en la liquidación pefinente.

Indernniuación por Desldo Iniustificado y Falta de P¡eavieo: ante lo concluido


párrafos ar¡ib4 y habiéndose configurado despido injustiFrcado deüene procedente aphcar [o
est¿blecido en el A¡t. 91 del c.T. que expresa: " .. .En ca¡o dc dctpdo sit carca jrcta dispuetto por el
enpbador, baüendo o n neüado pratiso, ¿sk d¿bni aborar al tmbqjador na itdentiTaciótt eqtiuabnte a
quinn salaios por cada año dc senicin ofrauiin urpcrior a sc* mercs (..)-.." y * atención a la antigüedad
alegada por el trabajador deviene procedente la condena al pago de la doble indemn tzación por

.1
despido iniustificado de conformid¿cl al ArL 97 del c.T.. En retación al reclamo por el actor en
concepto de indemnización por falta de preaviso y al haber determinado la antigüedad del mismo
+ v en 17 años y 7 dí^s, corresponde apücar a dicha cuestión lo expuesto en los Ars. 87 del c.T. Inc.
d) que expresa- "Csatdo se trt¿ d¿ sl coltrúl ?or ticrrrpo ndejtido, ningaru dc lar partes ?ldfti tet rri?,arlo
§EXT0Tun¡t0
,EtA sitt dor prcaio aaiso a la otra...Inc. d) de aás dc die(años de Atd¿aedad n adelam, nownta üas fu pnauiso" y
cAPffa!.
:', ? el Art. 90 del mismo cuerpo legal que establece: 'El enpbador qne ao bala dado pruari:o o b diese sin

qastane a ks ftqsiito: /¿ga/¿r, qwda obÉ¿ado a pa¿ar una canüthd eqtiwbnte a su salaio drmnt¿ el
del prcawm... "., por ello debeú practicarse el cáculo párrafos más abajo por medio de la tc
üqüdación.
Abg. Lrurr Erpilozr Golzlhz Abog. Jo]ls
Actu¡ri¡ J[dici¡l Ju.¡
Aguinddo proporcional, Vacaciones causadas y proporciooaleer de conFormidacl a lo
reclamado por el actor y l^ configuración de despido iniustficado subyace la obligación del
^nte
empleador de abonar al trabaiador este rubro en reclamo, el cual deberá ser calculado en la
liquidación corres¡rondiente, de conFormidad al Art 244 del C.T., resp(:cto a las vacaciones
proporcionales, átas no son viables en nz6n a, qte el actor no cuentz con meses de antigüedad
que ameriten su procedencia- En cua¡rto a las vacaciones causadas la :lemand¿da reconoce
adeudar al trabajador dicho rubro ([s. 35), por lo que debeú computarse el rnismo al momento de

la liquidación perunente

l¡{ernniz¿gi6¡ea Compeoeatoria y Complementaria: conforme a las previsiones del


Art. 82 del C.T. corresponde el pago de un mes de salario en el referido concepto ala actora, en

atención a los cuaüo meses de tr¿mitación del presente proceso en prrrnera instancia y de

conformidad d, Art.233 del C.P.T. resulta procedente el 10% del valor de la condena fundado en
similar argumento que el precitado rubro. --------

Que, en este estado resulta procedente practicar la liquidación de rubros que deberán ser
abonados al actor:

Antigüedad: 17 años y 7 días.

Salario Mensual: (1s.2.200.000. Sala¡io Diario: Gs. 73.333.

Indemnización por Despido Injustificado: Gs.37.399.830


¡{-
Indemnización por Falta de Prs¿viso: Gs. 6.599.970
Salario Adeudado Septiembre ?-016 Q ,lia<): Gs. 513.337
e-
Vacaciones Causadas: Gs. 2.200.000
SEXIOIURNO É
Aguinaldo Proporcronal 2016: Gs. 1.509.444 DE tA
CAPIIAL
Sub Tou.l: Gs.48.222.575 SBIA 12

Indemnización Compensatoria (107o): Gs. 4.822.257


Indem. C.omplementaria (1 mes): +Gs .000
;T,l

TOTAI.: Gs.55.2M.832

En cuanto a las costas, deben ser impuestas a la perdidosa dt, conformidad a lo


establecido en el A¡t. 232 del C.P."l.

Por tanto, cn mérito a las consideraciones que anteceden y a las ,lisposiciones legales

arriba ciadas, el Juzgado,


DE

U ELVE:

1) costas, a la presente demanda laboral promovida por


Aleiandro Manuel contra Mass Pubücidad S.R.L' v en Consecuencia
condena¡ a la dema¡rdada a que abone al zctor lz suma de GUARANIES CINCUENTA Y
CINCO MILI-ONES DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL
OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS (Gs.55.244.832), en el perentorio término de 48 horas
de quedar firme y ejecutoriada la presente resolución, de conformidad a los fundamentos
expuestos precedentemenle

2) ANÓTESE, regístrese y remítase copia a la Corte Suprema deJusticia.-. ---

Ante !trrf¡ Franco 7


Actu¡ri¡ Judici.l Juat
f
§[xTriTrHtlo
NE LA

SñIA. 1.'

También podría gustarte