Está en la página 1de 3

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE


´´BOLIVIA´´

La Relación Entre Túpac Amaru I y


Túpac Amaru II

CARRERA: Ing. Industrial

MATERIA: Historia Militar Aplicada

DOCENTE: Gral. José Antonio Lozada

PARALELO: 5to “B”

ESTUDIANTE: David Edwin Apaza Choquehuanca

FECHA: 12/06/23

LA PAZ-BOLIVIA
1. Introducción:

La historia de Túpac Amaru I y Túpac Amaru II se entrelaza en una narrativa de valentía, resistencia y
lucha por la libertad. Estos dos líderes indígenas peruanos, separados por generaciones, pero unidos por
un legado común, desafiaron el dominio español y se convirtieron en símbolos icónicos de la defensa de
los derechos y la dignidad de sus pueblos.

Túpac Amaru I y Túpac Amaru II son dos figuras icónicas en la historia de la lucha indígena en Perú
durante el siglo XVIII. Ambos líderes se levantaron contra el dominio español en una época de opresión y
desigualdad. A pesar de la separación generacional, estos dos Tupac Amaru están unidos por un legado
común de resistencia y valentía.

En este ensayo, exploraremos la intrincada relación entre Túpac Amaru I y Túpac Amaru II, analizando
tanto los puntos de convergencia como las diferencias que caracterizaron sus respectivas luchas.
Además, examinaremos su legado en la historia de América Latina y cómo su valentía ha inspirado a
generaciones posteriores en la búsqueda de la igualdad, la justicia y la reivindicación de los derechos de
los pueblos indígenas.

A lo largo del ensayo, descubriremos cómo estos dos líderes indígenas dejaron una huella imborrable en
la historia, trascendiendo el tiempo y convirtiéndose en símbolos de resistencia que siguen resonando
en la lucha por la libertad y la dignidad humana.

2. Desarrollo

La lucha de Túpac Amaru I y Túpac Amaru II estuvo marcada por su determinación de desafiar el dominio
español y luchar por la justicia y la libertad de sus pueblos indígenas en Perú. Aunque separados por
generaciones, estos dos líderes compartieron un legado común.

La relación entre Túpac Amaru I y Túpac Amaru II no solo se basa en su linaje familiar, sino también en la
continuidad de la lucha y el legado que dejaron. A pesar de la separación generacional, sus acciones y
sacrificios en la búsqueda de la libertad y la justicia han dejado una huella imborrable en la historia de
América Latina.

Túpac Amaru I, también conocido como José Gabriel Condorcanqui, surgió en el siglo XVIII como un líder
indígena carismático y decidido. Su linaje como descendiente directo de los incas le otorgó una
autoridad moral y simbólica, convirtiéndolo en un referente para la resistencia indígena. En 1780, Túpac
Amaru I lideró un levantamiento masivo contra el dominio español, reuniendo a miles de indígenas,
mestizos y criollos en su causa. Su objetivo era claro: liberar a su pueblo de la opresión y restaurar la
soberanía indígena.

Aunque el levantamiento de Túpac Amaru I fue feroz y desafiante, finalmente fue sofocado por las
fuerzas coloniales. Capturado y sometido a un juicio sumario, Túpac Amaru I fue ejecutado públicamente
en 1781 en la Plaza de Armas del Cusco. Su muerte fue un intento de aplastar la rebelión y enviar un
mensaje de intimidación a otros que buscaran desafiar el dominio español. Sin embargo, el legado de
Túpac Amaru I trascendió su muerte y se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha por la justicia en
toda América Latina.

El legado de Túpac Amaru I inspiró a su sobrino nieto, Túpac Amaru II, a continuar la lucha por la
libertad. José Gabriel Condorcanqui, también conocido como Túpac Amaru II, heredó el nombre y el
espíritu de su predecesor. Influenciado por el legado de su antepasado, Túpac Amaru II se levantó en la
"Gran Rebelión" de 1780, buscando liberar a su pueblo de la opresión española y defender los derechos
de los indígenas. Su lucha fue amplia y radical, y promovió la abolición de la esclavitud y la mejora de las
condiciones de vida de los mestizos y afrodescendientes.

Al igual que su antepasado, Túpac Amaru II enfrentó una brutal represión por parte de las fuerzas
coloniales. A pesar de su resistencia valiente, fue capturado y ejecutado en 1781. Sin embargo, su lucha
dejó una huella imborrable en la historia de la lucha indígena y se convirtió en un símbolo de resistencia
y valentía.

El legado de Túpac Amaru I y Túpac Amaru II continúa siendo relevante en la historia de América Latina.
Su lucha incansable por la justicia y la libertad ha inspirado a generaciones posteriores en la búsqueda
de la igualdad y la reivindicación de los derechos indígenas. Han dejado un impacto duradero en la
conciencia colectiva y en la lucha por la dignidad humana.

3. Conclusiones:

La historia de Túpac Amaru I y Túpac Amaru II nos muestra la valentía y la resistencia de dos líderes
indígenas peruanos que desafiaron el dominio español en una época de opresión y desigualdad. A pesar
de la separación generacional, estos dos Tupac Amaru están unidos por un legado común de lucha por la
libertad y la dignidad de sus pueblos. A través de su sacrificio y determinación, dejaron una huella
imborrable en la historia de América Latina y se convirtieron en símbolos icónicos de resistencia.

Túpac Amaru I, con su linaje directo de los incas, encabezó un levantamiento masivo que buscaba liberar
a su pueblo de la opresión colonial. Aunque su rebelión fue sofocada, su legado trascendió su muerte y
se convirtió en un referente para las generaciones posteriores en la lucha por la justicia. Su sobrino
nieto, Túpac Amaru II, continuó la lucha, promoviendo la abolición de la esclavitud y la mejora de las
condiciones de vida de los mestizos y afrodescendientes. Aunque ambos líderes enfrentaron una
represión brutal y perdieron sus vidas, su valentía y determinación dejaron un legado duradero en la
conciencia colectiva de los pueblos indígenas y en la lucha por la igualdad.

El legado de Túpac Amaru I y Túpac Amaru II ha sido una fuente de inspiración para generaciones
posteriores en la búsqueda de la igualdad, la justicia y la reivindicación de los derechos indígenas. Su
lucha ha influido en movimientos sociales y líderes en América Latina y en todo el mundo. Han
demostrado que la resistencia y la valentía pueden trascender el tiempo y convertirse en símbolos de
esperanza y cambio.

En definitiva y para terminar, Túpac Amaru I y Túpac Amaru II representan la fortaleza y el coraje de los
pueblos indígenas en su lucha por la libertad y la dignidad. Su legado perdura como un recordatorio de
que la voz de los oprimidos no puede ser silenciada y que la lucha por la justicia es un deber de todos.
Siguen resonando como símbolos de resistencia en la lucha por la libertad y la dignidad humana, y su
historia nos impulsa a seguir adelante en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo para todos.

4. Bibliografía
- Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Túpac Amaru». En Biografías y Vidas. La
enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tupac_amaru.htm.
- https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BApac_Amaru_II
- Flores Galindo, A. (1980). "Buscando un inca: Identidad y utopía en los Andes." Editorial Tarea.
- Rojas, F. (2018). "Túpac Amaru: Life, War, and Death in the Peruvian Andes." University of
Oklahoma Press.

También podría gustarte