Está en la página 1de 38

PREGUNTERO HISTOLOGÍA

2º AÑO - PRIMERA ERA

1. Respecto al tejido óseo, justifique la opción correcta:


- El colágeno tipo I, abunda en la sustancia osteoide, que es eosinofilia.

2. La osificación endocondral es la formación de un hueso a partir de la capa


condrógena del pericondrio.
- FALSO

3. El crecimiento intersticial del cartílago:


- Se produce a expensa de grupos, isogénicos axiales y coronales.

4. Los condroblastos son células precursoras de los condrocitos, encargados


del crecimiento aposicional del cartílago.
- FALSO

5. ...extremo venoso al arterial...


- Seno venoso aurícula, ventrículo, bulbo cardíaco.

6. Los osteoclastos son células mononucleadas que se alojan en los


osteoblastos.
- FALSO

7. Los osteonas es:


- NÃO É D

8. La basófila del cartílago hialino se debe a la presencia en la matriz extracelular


de GAGs, sulfatados como el condroitin sulfato.
- VERDADERO

9. El primer sistema vascular en formarse es:


- Vasos vitelinos

10. Las vellosidades secundarias están compuestas por:


- Citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto y mesodermo extraembrionario

11. Se ubica entre las somitas y el mesodermo lateral:


- Los gono nefrotomos

12. La primera falta menstrual coincide con:


- Fin de la tercera semana

13. Se invaginan por la fosita primitiva las células que darán origen a:
- La inotocorda
14. las tres hojas embrionarias definitivas provienen de
- El epiblasto

15. El mesodermo extraembrionario surge a partir de:


- El sincitiotrofoblasto

16. La nutrición durante la segunda semana es:


- Mucohistotrofica

17. Forman el corion


- Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto y mesodermo extraembrionario hoja
espanica

18. El epitelio somnífero e un tipo de epitelio


- Especializado, estratificado

19. El endotelio, la hoja parietal de la cápsula de Bowman y la pleura están


formados por un epitelio:
- Plano simple

20. El exocervix, el epitelio anterior de la córnea y el esófago, son sitios donde


podemos encontrar epitelios
- Plano estratificado no queratinizado

21. Las bras colágenas del tejido conectivo se observan al microscopio óptico:
- Como estructuras alargadas acidófilas claras

22. Para calcular el aumento con el que observó un preparado debo:


- Multiplicar el aumento del ocular por el aumento del objetivo seleccionado

23. El citoplasma de las células se ve al microscopio óptico:


- Depende de la composición citoplasmática puede verse basófilo o acidófilo o no
teñirse.

24. En la epidermis encontramos un epitelio de revestimiento:


- Plano estratificado queratinizado

25. El adipocito o célula grasa se observa al microscopio óptico con una gran
imagen negativa en su citoplasma. Esto se debe a:
- La deshidratación con alcohol realizada previa a la inclusión en parafina que
disuelve los lípidos celulares.

26. Señale el colorante que captan y el color que muestran los núcleos de las
célula al ser teñidos con H/E:
- Eosina (rojo- naranja)
27. Toda aquella imagen que observó en el preparado que no se corresponde
con lo que encontraríamos en el tejido vivo se denomina artificio de técnica.
- Verdadero

28. Una LUZ es toda imagen negativa que se observa en el preparado


- Falso

29. En la pared del tubo digestivo, desde el cardias hasta el año, encontramos un
epitelio de revestimiento:
- Cilíndrico simple

30. El urotelios se denomina epitelio polimorfo o de transición por que las células
tiene diferentes formas
- Verdadero

31. Es la función de las proyecciones apicales que se observan en algunas


variedades de epitelios cilíndricos y presentan un centro formado por lamentos de
actina:
- Aumentar la superficie de absorción

32. Si seleccionó el OBJETIVO DE CAMPO en el microscopio óptico con oculares con


aumento 10X, el aumento total de la imagen observada será:
- 40x

33. La queratina en los epitelios queratinizados se observa:


- como una estructura acidófila en la parte más superficial del epitelio.

34. Para enfocar correctamente un preparado en el microscopio óptico utilizo


principalmente:
- Tornillo macro y micrométricos

35. El epitelio Pseudoestratificado se denomina así por que posee varias capas
celulares, pero pareciera tener una al observar al microscopio óptico
- FALSO

36. EL USO DEL FORMOL al 10% en la técnica histológica tiene por función
- Impedir la autolisis celular

37. Sólo las células de epitelios de revestimiento con un solo estrato, pueden tener
diferenciaciones de membrana apical.
- VERDADERO

38. Indique verdadero o falso según corresponda:


- VERDADERO

39. Las células caliciformes es una glándula unicelular con secreción exocrina
- VERDADERO
40. Los adenómeros ramificados son varios por conductos
- VERDADERO

41. La secreción apocrina se da en glándulas sebáceas.


- FALSO

42. Características de un acino mucoso, marcar la correcta:


- Se tiene con características de rutina levemente acidófilo

43. Cual es un ejemplo de adenomero tubular glomerular:


- Glándula sudorípara

44. No es una característica de un acino seroso:


- Núcleo aplanado.

45. Marque la opción INCORRECTA:


- Glándula exocrina no posee sistema de conductos.

46. Indique V y F según corresponda:


“Los adenómeros saculares tienen secreción (...)”
- VERDADERO

47. La glándula puede ser una célula, órgano o estructura que produzca secreción
- VERDADERO

TEJIDO GLANDULAR:
48. Marque la opción INCORRECTA:
- Los granulocitos son los encargados de fabricar las fibras colágenas, elásticas y
reticulares.

49. Cuál de las siguientes células NO pertenecen al SISTEMA MONONUCLEAR


FAGOCÍTICO?
- Adipocito

50. Las fibras colágenas son proteínas que se encuentran en el citoplasma celular y
se ven acidófilas al microscopio óptico.
- FALSO

51. Las células transitorias PROVIENEN DEL TORRENTE SANGUÍNEO, pueden salir
de este hacia el conectivo, diferenciarse en células fijas y volver al torrente sanguíneo
como tales.
- FALSO

52. Los fibroblastos son células ahusadas con un núcleo con cromatina densa y
citoplasma acidófilo
- FALSO
53. En este preparado de Intestino delgado, se está señalando al…
- Tejido conectivo denso no modelado.

54. En la dermis superficial de la piel (segmento inmediatamente por debajo del


epitelio de revestimiento) encontramos tejido conectivo:
- Laxo

55. Los plasmocitos son células fijas del tejido conectivo, encargadas de la
inmunidad mediada por anticuerpos y su citoplasma es basófilo.
- VERDADERO

56. En este preparado de Córnea, el tejido que se señala en la imagen es:


- Tejido conectivo denso modelado laminar.

57. Marque la opción INCORRECTA:


- Encontramos tejido conectivo laxo solo en la lámina propia de los órganos huecos

TEJIDO CONECTIVO
1. Tinción de fibras elásticas. Marcar la opción correcta:
- Orseina

2. Marcar la opción correcta:


Tejido conectivo elástico, se encuentra en:
- Túnica media de la arteria aorta.

3. Marcar la ópcion correcta:


Componentes de la matriz extracelular:
- Todas son correctas.

4. Tejido conectivo denso no modelado se encuentra en lamina propia de


órganos huecos.
- FALSO

5. Tejido conectivo denso modelado: encontramos en estroma de la córnea:


- VERDADERO

6. Tejido conectivo mucoide son ejemplos: la pulpa dentaria y el humor vitreo


- VERDADERO

7. Con respecto al Tejido conectivo reticular:


- Forma el estoma de ganglios y del brazo

8. Con respecto a las células del tejido conectivo (marcar la correcta):


- Plasmocito: deriva del linfocito B.

9. Con respecto a las células móviles del tejido conectivo. Marcar la opción
correcta:
- Neutrófilo - Basófilo - Eosinófilo - Monocito - Linfocito
10. Con respecto al tejido conectivo laxo. Marcar la opción INCORRECTA:
- Predominan las fibras colágenas, las fibras elásticas sobre el componente
celular.

TEJIDO ÓSEO

11. En la zona de proliferación de la osificación endocondral encontramos:


- Condrocitos ordenados en grupos isogénicos axiales.

12. En relación a la zona de clasificación de la osificación endocondral, marque la


incorrecta:
- Los osteoblastos secretan matriz ostioide.

13. La osteona es la unidad estructural de:


- El hueso compacto

14. La sustancia o matriz ostioide es fabricada por los osteoblastos, es precursora


de la matriz ósea calcificada y al microscopio óptico se ve acidófila
- verdadero

15. El monocito es una célula sanguínea que pertence al grupo de los leucocitos.
Es la célula precursora del mastocito del conectivo.
- Falso

16. La cantidad normal de trombocitos en el ser humano es:


- De 250.000 a 400.000 por mm²

17. El cartílago hialino realiza su crecimiento aposicional o exógeno a expensas


de la capa condrógena del pericondrio.
- Verdadero

18. Las encargadas de anclar el periostio con el tejido óseo son:


- Las fibras de Sharpey

19. La condrina es la matriz extracelular del tejido cartilaginoso, constituida por


abundantes glicosamilglicanos sulfatados, como el condroitin-sulfato, por lo
que se ve acidófila el microscopio óptico
- Falso
20. El leucocito que representa entre un 55 y un 65% en la fórmula leucocitaria
relativa es:
- Neutrófilo

21. El epitelio anterior de la córnea es:


- Plano estratificado no queratinizado
22. No tiene diferenciaciones apicales el epitelio de:
- Los bronquios
23. Vemos una estructura glándulas esférica con escasa luz, células grandes con
citoplasma basófilo y núcleo redondo de cromatina laxa. Se trata de:
- Acino Seroso.

24. No hay glándulas tubulares rectas en:


- Trompa de falopio

25. Tejido conectivo propiamente dicho. Verdadero o falso:


- Los fibroblastos derivan de los fibrocitos (F)
- Los monocitos originan a los mastocitos (F)
- Los plasmocitos provienen de los linfocitos B (V)

26. Cartílago. Verdadero o falso:


- La sínfisis pubiana es de cartílago elástico (F)
- El crecimiento por aposición se realiza mediante grupos isogénicos axones y
coronales (F)
- No hay pericondrio en las carillas articulares (V)

27. Sangre, verdadero o falso:


- Hay más monocitos que eosinófilos (V)
- Los granulocitos tienen el núcleo lobulado (V)
- Los gránulos del eosinófilo tapan al núcleo (V)

28. Tejido nervioso, verdadero o falso:


- Los astrocitos protoplasmáticos están en la sustancia blanca (F)
- La función de los oligodendrocitos es la fagocitosis (F)
- Las células (F)

29. Osificación. Verdadero o falso:


- Los osteoblastos derivan de los condrocitos hipertrofiados (F)
- Las brabéculas terciarias son de cartílago y hueso (F)
- Cuando desaparece la zona de cartílago en reposo el hueso deja de crecer (V)

30. Tejido muscular. Verdadero o falso:


- La linea Z delimita los sarcómeros (V)
- A ambos lados de la línea Z está na banda (F)
- La banda A es clara y la banda I es oscura (F)
31. No hay cartílago hialino en:
- Esqueleto inicial del feto.

32. Las estructuras ácidas:


- Son basófilas

33. Ordene cronologicamente:


- Bloqueo de la polispermia - Singamia - Implantación - Cavitación - Gastrulación
34. El pico de LH determina:
- La ovulación

35. Los espermatozoides se capacitan en:


- El aparato genital feminino

36. La membrana de Heuser:


- Tapiza al saco vitelino primitivo

37. El corion está formado por:


- Citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto, mesodermo extraembrionario y hoja somática.

38. Plegamientos:
- Como consecuencia del plegamiento dorsoventral el embrión se hace cilindrico.

39. El mesodermo que rodea a la cloaca proviene de:


- Mesodermo caudal o indiferenciado

40. En la gastrulación:
- Las células que formarán la notocorda se invaginan por la linea primitiva.(V)
- La notocorda llega hasta la membrana bucofaríngea (V)
- Las células del endometrio invaginan por la fosita primitiva (V)
- El ectodermo se forma por elongación (V)

41. Que tejido estudiamos en histología NO deriva del mesodermo:


- Nervioso.

42. Una mujer con ciclo regular de 32 días. Que día ovula?
- 18.

43. Cual de las siguientes malformaciones de los miembros NO es de herencia


autosómica dominante?
- Osteogénesis imperfecta.

44. A qué tipo de mutación corresponde de la deleciones de un brazo


cromosómico?
- Cromosomopatía estructural.
45. Acondoplasia:
- Su etiología es una mutación puntual en el gen que codifica el receptor del FGF
localizado en cromosoma 4.

46. Sindrome de Patau:


- E importante historia prenatal ya que son fetos que se mueven poco, tiene
alteraciones de volumen del líquido amniótico, sendo a las malformaciones
detectable ´por ecografía.
47. Fibrosis Quística:
- El defecto básico es la producción de moco espeso y pegajoso en el epitelio
glandular exocrino. .

48. MARQUE LA INCORRECTA: Síndrome de Down


- Se caracteriza por hipotonía e hiperlaxitud ligamentisa.

49. De las siguientes patologias, cual NO es una aneuploidia?


- Síndrome de Tumer

50. No tiene diferenciaciones apicales el epitelio de:


- El esofago

51. Epitelio glandular. Verdadero o Falso:


- Los acinos mixtos tienen semiluna serosa (V)
- En próstata y mama hay acinos mucosos (F)
- En parótida y pancras hay acinos seroso (V)

52. Son células transitorias del tejido conectivo propiamente dicho:


- Los plasmocitos

53. La sustancia propia de la cornea es de:


- Tejido conectivo reticular.

54. Marca la INCORRECTA. El pericondrio:


- La externa está vascularizada.

55. Indique la incorrecta. Osificación:


- Los condrocitos hipertrofiado mueren por la clasificación de la sustancia intercelular

56. Sangre. Verdadero o Falso:


- Los agranulocitos son palimorfonucleares (F)
- Hay más eosinófilos que monocitos (F)
- Los gránulos de las basófilas tapan el núcleo (V)

57. Tejido nervioso. Verdadero o Falso:


- . Los astrocitos fibrosos están en la sustancia gris (F)
- La microfilla permanece al sistema mononuclear fagocitico (V)
- Los oligodendrocitos participan de la barrera hematoencefálica (F)

58. Sangre. Señalar la INCORRECTA:


- Existe varios tipo de hemoglobina.

59. Ordene cronológicamente: Ovulação - Fusión de Membranas - Anfimixis -


Segmentação - Implantación.

60. Estimula el endometrio durante a fase proliferativa:


- Estrógeno

61. Los espermatozoides maduran en la:


- El epidídimo

62. La membrana de Nitabuch:


- Rodea la coraza citotrofoblástica.

63. Las vilosidade secundárias:


- Cito, sincidio y mesoderma extraembrionario, hoja somática.

64. Tubo neural. Señalar la incorrecta:


- La cúpula óptica se relaciona con el telencéfalo en quinta semana.

65. El medoserma que rodea la médula espinal, proviene del:


- Somitas

66. La implantación:
- Ocurre al perderse la membrana pelúcida (V)
- Termina al final de la tercera semana (V)
- Se realiza mediante la aposición, adhesión y penetración (V)
- Se hace por el polo embrionario (V)

67. En la gastrulación. Indique la incorrecta:


- Las células que formaran la notocorda llegan al extremo cefálico del disco.

68. Una mujer con ciclo regular de 28 días, tiene un atraso de 14 días. Confirmada
la gestación de cuántas semanas está embarazadas:
- 4 semanas

69. Hematopoyesis pré natal. Indique la INCORRECTA:


- Continúa el hígado y pulpa blanca del bazo.

70. Acondroplasia:
- Puede cursar con estenosis del conducto raquídeo y causar alteraciones de los
esfínteres por compresión de columna dorsal.

71. Síndrome de Down:


- Es una aneuploidía.

72. Síndrome de Edwards. Marque la INCORRECTA:


- Se supera el primer año de vida la inteligencia y cognitivismo es normal.

73. De las seguintes. Cual no es una mutación cromosómica estructural:


- Trisomía.
74. Indique la opción INCORRECTA:
- La mutación es la fuente primaria de variación, pero no la única. (V)
- El cáncer se debe a mutaciones responsables de que protooncogenes pasen a
oncogenes. Además hay inestabilidad cromosómica, falla del gen p53 (guardián del
genoma) y la influencia de factores ambientales (V)
- La transición es el cambio en un nucleótido de una base púrica, por una pirimidínica
o por una pirimidínica por una aurica (V)
- En la pérdida o inserción de nucleótidos, se induce al corrimiento en el orden de
lectura y cambia el marco de lectura.

75. Verdadero o falso:


- El síndrome de Edwards es una trisomía del par (F)
- El trissomia de Patau tiene alta sobrevida a 20 años (F)
- La principal causa de muerte en el Síndrome de Down antes de 10 años son las
cardiopatías congénitas (V)

76. NO aparece en quinta semana:


- Dorsal del páncreas.

77. Cual de las siguintes células NO pertenece al Sistema Mononuclear Fagocitico:


- Mastocito

78. Verdadero o falso: en cuarta semana:


- Hay 5 vesículas encedálicas primitivas (F)
- Del corazón salen dos aortas dorsales (V)
- Llegan al corazón tres sistemas venosos (vitelino, cardinal y umbilical) (V)

79. Síndrome de Down:


- La trisomia XXI se debe a la no disyunción meiótica del óvulo. (V)
- El retardo mental está presente en todos los casos (V)
- Las manchas de Brushfield aparecen en el iris en este síndrome (V)
- Signos típicos son implantación baja del pelo y orejas, manos con pliegue palmar
único y signos de la sandalia (V)

80. Sangre:
- La cantidad normal de leucocitos es de 5.000 a 10.000/mm3.

81. Qué patrón de herencia tiene la fibrosis quística:


- Autosómica recesiva.

82. Verdadero o falso:


- El síndrome de Edwards es una trisomía del par (F)
- El síndrome de Patau tiene alta sobrevida a los 20 años (F)
- La principal causa de muerte en el síndrome de Down antes de los 10 años son las
cardiopatías congénitas. (V)

Mecanismos biológicos del desarrollo


1) Que son los mecanismos biológicos del desarrollo?
Funciones celulares que en la embriogénesis tienen a su cargo la formación de un individuo.

2) Cuáles son los mecanismos biológicos del desarrollo?


Diferenciación, inducción, proliferación, motilidad y muerte celular.

3) La formación de diferentes clases de células se debe a un proceso


biológico denominado….
Diferenciación celular.

4) Los mecanismos que regulan la diferenciación se logran por medio


del….
Control de la síntesis proteica.

5) Las moléculas difusibles que provocan respuestas diferentes según la


concentración en que llegan a las células son…
Morfógenos.

6) Los genes que participan en la formación del modelo corporal poseen


una secuencia de 180 pb denominada….
Caja homeótica (homeobox).

7) La condición biológica que la confiere a la célula la posibilidad de


generar un número definido de células diferentes es…
La potencialidad evolutiva.

8) El proceso por el cual las células de algunos tejidos incitan a que las
células de otros tejidos se diferencien es…
La inducción celular

9) Para que las células puedan ser inducidas tienen que ser…
Competentes

10) El crecimiento corporal se debe casi exclusivamente a…


La proliferación celular

11) Para el ordenamiento y la orientación espacial de la mayoría de las


estructuras corporales se necesita…
Motilidad celular

12) Durante la motilidad celular en la célula aparecen prolongaciones


denominadas…
Lamelipodios y filopodios

13) La locomoción celular guiada por gradientes de concentración de


moléculas no solubles en medio extracelular es…
Haptotaxis
14) Los desplazamientos celulares guiados por sustancias solubles que
emiten otras células se conocen como…
Quimiotaxis

15) Cuáles son las dos formas clásicas de muerte celular?


Apoptosis y necrosis

Gametogénesis

1) Cuáles son las gonadotrofinas producidas por la glándula hipófisis?


FSH y LH.

2) Cuáles son las fases del ciclo endometrial?


Menstruación, proliferativa, secretora e isquémica.

3) Qué día se produce la ovulación?


Día 14.

4) En qué fase del ciclo endometrial se produce la implantación?


Fase secretora.

5) El proceso que conduce a la formación del espermatozoide y del óvulo se


conoce como….
Gametogénesis.

6) Las gametas se dividen por un proceso denominado…


Meiosis.

7) Las gametas al poseer un solo juego de 23 cromosomas se denominan


células…
Haploides.

8) La unión del espermatozoide con el óvulo origina una célula


denominada…
Célula huevo o cigoto.

13) La locomoción celular guiada por gradientes de concentración de moléculas


no solubles en medio extracelular es…
Haptotaxis

14) Los desplazamientos celulares guiados por sustancias solubles que emiten
otras células se conocen como…
Quimiotaxis

15) Cuáles son las dos formas clásicas de muerte celular


Apoptosis y necrosis
Fecundación

1) El proceso mediante el cual se unen el óvulo y el espermatozoide para


formar la célula huevo se denomina…
Fecundación.

2) El encuentro de los gametos se produce en…


La trompa de falopio.

3) El ovocito puede ser fecundado sólo en las primeras…


24 hs.

4) Los espermatozoides sobreviven en el tracto reproductor femenino unas…


24 a 72 hs.

5) Los cambios químicos, morfológicos y funcionales de los


espermatozoides en el epidídimo se denominan…
Maduración.

6) La modificación o eliminación de glucoproteínas de membrana del


espermatozoide en tracto femenino es la…
Capacitación.

7) Las enzimas contenidas en el interior del acrosoma son…


La hialuronidasa y la acrosina.

8) La primera capa de células que atraviesa el espermatozoide con ayuda de


la hialuronidasa es la…
Corona radiada.

9) El desprendimiento de las células foliculares de la corona radiada se


conoce como…
Denudación.

10) Cuando las membranas plasmáticas del ovocito y espermatozoide


contactan se produce la…
Fusión.

11) Se neutraliza la entrada de más de un espermatozoide al ovocito mediante


una reacción denominada…
Bloqueo de la polispermia.

12) Se reanuda la segunda división meiótica por parte del ovocito II cuando se
produce la…
Fecundación.
13) Los cromosomas se condensan y se ubican en la zona ecuatorial de la
célula (como en la metafase) en la…
Anfimixis.

14) La anfimixis representa el fin de la…


Fecundación.

15) Cuál es la consecuencia de la fecundación en relación a la cantidad de


cromosomas?
Se restablece el número diploide de cromosomas.

Segmentación
1) El embrión de 7 días recibe el nombre de…
Blastocisto.

2) La cavidad del blastocisto se denomina…


Blastocele.

3) La pared del blastocisto está formada por una capa continua de


blastómeras aplanadas denominada…
Trofoblasto.

4) Las blastómeras en uno de los polos del blastocisto se denominan…


Macizo celular interno.

5) Las células del macizo celular interno contiguas al blastocele forman un


epitelio simple denominado…
Hipoblasto.

6) El blastocisto tiene dos polos denominados…


Polo embrionario y vegetativo.

7) La sucesión de mitosis mediante las cuales se originan las blastómeras se


denominan…
Segmentación o clivaje del cigoto.

8) La esfera maciza con aspecto de mora que arriba a la cavidad uterina se


denomina…
Mórula.

9) Antes de implantarse el blastocisto pierde una cubierta denominada…


Membrana pelúcida.

10) La implantación del embrión ocurre en un estadío del mismo


denominado…
Blastocisto.
Segunda semana (período presomítico)
1) Entre la cavidad amniótica y el saco vitelino se encuentra…
El disco embrionario bilaminar.

2) Por debajo del epiblasto encontramos al…


Hipoblasto.

3) La cavidad amniótica está compuesta por un epitelio plano simple


denominado…
Amnios.

4) El celoma extraembrionario está limitado por el…


Mesodermo extraembrionario.

5) La pared del saco coriónico se denomina…


Corion.

6) El mesodermo extraembrionario somático junto con citotrofoblasto y el


sinciciotrofoblasto conforman el…
Corion.

8) Los cambios endometriales en el momento de la implantación se


denominan…
Reacción decidual.

9) La implantación del embrión ocurre en el día número…


Siete.

10) El epitelio plano simple llamado membrana de Heuser conforma la pared


de una cavidad denominada…
Saco vitelino primitivo.

Gametogénesis

1) Cuáles son las gonadotrofinas producidas por la glándula hipófisis?


FSH y LH.

2) Cuáles son las fases del ciclo endometrial?


Menstruación, proliferativa, secretora e isquémica.

3) Qué día se produce la ovulación?


Día 14.

4) En qué fase del ciclo endometrial se produce la implantación?


Fase secretora.
5) El proceso que conduce a la formación del espermatozoide y del óvulo se conoce
como….
Gametogénesis.

6) Las gametas se dividen por un proceso denominado…


Meiosis.

7) Las gametas al poseer un solo juego de 23 cromosomas se denominan células…


Haploides.

8) La unión del espermatozoide con el óvulo origina una célula denominada…


Célula huevo o cigoto.

9) El proceso de formación de los espermatozoides a partir de la adolescencia se


conoce como…
Espermatogénesis.

10) El proceso de la formación de los ovocitos desde el tercer mes de vida prenatal se
conoce como…
Ovogénesis.

11) La célula que se libera durante la ovulación es el…


Ovocito II.

12) El ovocito II luego de la ovulación se encuentra rodeado por…


Membrana pelúcida y corona radiada.

13) Cuáles son las etapas del desarrollo embrionario?


Período pre embrionario, embrionario y fetal.

14) En el período pre embrionario ocurre un proceso de gran migración celular


denominado…
Gastrulación.

15) En el período fetal del desarrollo embrionario el proceso que prevalece es el…
Crecimiento corporal.

Fecundación
1) El proceso mediante el cual se unen el óvulo y el espermatozoide para formar la
célula huevo se denomina…
Fecundación.

2) El encuentro de los gametos se produce en…


La trompa de falopio.

3) El ovocito puede ser fecundado sólo en las primeras…


24 hs.
4) Los espermatozoides sobreviven en el tracto reproductor femenino unas…
24 a 72 hs.

5) Los cambios químicos, morfológicos y funcionales de los espermatozoides en el


epidídimo se denominan…
Maduración.

6) La modificación o eliminación de glucoproteínas de membrana del


espermatozoide en tracto femenino es la…
Capacitación.

7) Las enzimas contenidas en el interior del acrosoma son…


La hialuronidasa y la acrosina.

8) La primera capa de células que atraviesa el espermatozoide con ayuda de la


hialuronidasa es la…
Corona radiada.

9) El desprendimiento de las células foliculares de la corona radiada se conoce


como…
Denudación.

10) Cuando las membranas plasmáticas del ovocito y espermatozoide contactan se


produce la…
Fusión.

11) Se neutraliza la entrada de más de un espermatozoide al ovocito mediante una


reacción denominada…
Bloqueo de la polispermia.

12) Se reanuda la segunda división meiótica por parte del ovocito II cuando se
produce la…
Fecundación.

13) Los cromosomas se condensan y se ubican en la zona ecuatorial de la célula


(como en la metafase) en la…
Anfimixis.

14) La anfimixis representa el fin de la…


Fecundación.

15) Cuál es la consecuencia de la fecundación en relación a la cantidad de


cromosomas?
Se restablece el número diploide de cromosomas.
Segmentación
1) El embrión de 7 días recibe el nombre de…
Blastocisto.
2) La cavidad del blastocisto se denomina…
Blastocele.

3) La pared del blastocisto está formada por una capa continua de blastómeras
aplanadas denominada…
Trofoblasto.

4) Las blastómeras en uno de los polos del blastocisto se denominan…


Macizo celular interno.

5) Las células del macizo celular interno contiguas al blastocele forman un epitelio
simple denominado…
Hipoblasto.

6) El blastocisto tiene dos polos denominados…


Polo embrionario y vegetativo.

7) La sucesión de mitosis mediante las cuales se originan las blastómeras se


denominan…
Segmentación o clivaje del cigoto.

8) La esfera maciza con aspecto de mora que arriba a la cavidad uterina se


denomina…
Mórula.

9) Antes de implantarse el blastocisto pierde una cubierta denominada…


Membrana pelúcida.

10) La implantación del embrión ocurre en un estadío del mismo denominado…


Blastocisto.

Segunda semana (período presomítico)


1) Entre la cavidad amniótica y el saco vitelino se encuentra…
El disco embrionario bilaminar.

2) Por debajo del epiblasto encontramos al…


Hipoblasto.

3) La cavidad amniótica está compuesta por un epitelio plano simple denominado…


Amnios.

4) El celoma extraembrionario está limitado por el…


Mesodermo extraembrionario.

5) La pared del saco coriónico se denomina…


Corion.

6) El mesodermo extraembrionario somático j


7) unto con citotrofoblasto y el sinciciotrofoblasto conforman el…
Corion.

8) Los cambios endometriales en el momento de la implantación se denominan…


Reacción decidual.

9) La implantación del embrión ocurre en el día número…


Siete.

10) El epitelio plano simple llamado membrana de Heuser conforma la pared de una
cavidad denominada…
Saco vitelino primitivo.

11) Durante la cavitación del macizo celular interno aparece una cavidad
denominada…
Cavidad amniótica.

12) La GCH que mantiene al cuerpo lúteo o amarillo es sintetizada por las células
del…
Sinciciotrofoblasto.

13) El disco embrionario bilaminar presenta dos capas denominadas…


Epiblasto e hipoblasto.

Tercera semana (gastrulación)


1) El embrión que posee tres hojas epiteliales se denomina…
Disco embrionario trilaminar.

2) Las tres hojas embrionarias se conocen como…


Ectodermo, mesodermo y endodermo.

3) En el extremo cefálico de la línea primitiva encontramos una depresión


denominada…
Fosita primitiva.

4) Rodeando a la fosita primitiva encontramos un nódulo denominado…


Nódulo de Hensen.

5) El surco en el extremo cefálico del ectodermo se denomina…


Surco neural.

6) Los sectores donde falta mesodermo en el disco trilaminar se denominan…


Membrana bucofaríngea y membrana cloacal.

7) El cordón macizo de mesodermo ubicado en el centro del embrión trilaminar se


denomina…
Notocorda.
8) Los bloques de mesodermo a los laterales de la notocorda se denominan…
Somitas.

9) En la región más cefálica del mesodermo intraembrionario encontramos…


La placa cardiogénica.

10) Los primeros vasos sanguíneos forman cordones macizos denominados…


Islotes de Wolff y Pander.

11) En las células epiblásticas de la línea primitiva ocurre un proceso denominado…


Invaginación.

12) El proceso que involucra una gran migración celular durante la tercera semana
se denomina…
Gastrulación.

13) Z Terminada la gastrulación, el epiblasto pasa a denominarse…


Ectodermo.

14) La cavidad amniótica se comunica temporalmente con el saco vitelino


mediante…
El conducto neurentérico.

15) Los eritrocitos de gran tamaño y con núcleo se denominan…


Megaloblastos.

Cuarta semana del desarrollo

16) La estructura ectodérmica con células cilíndricas que dará origen al tubo neural se
denomina….
Placa neural.

17) La estructura que induce al ectodermo superficial a convertirse en tejido nervioso


es…
La notocorda.

18) El tubo neural presenta dos aberturas transitorias denominadas…


Neuroporo anterior y posterior.

19) Los neuroporos anterior y posterior cierran los días…


25 y 27.

20) Los dos tipos de plegamientos son…


Longitudinal y transversal.

21) El tubo neural en su porción cefálica presenta tres dilataciones sucesivas


denominadas…
Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.

22) El mesénquima que rodea a la faringe se segmenta y forma los…


Arcos branquiales.

23) El saco vitelino se comunica con el intestino medio por un tubo denominado…
Conducto vitelino.

24) El conducto vitelino y el pedículo de fijación terminan conformando…


El cordón umbilical.

25) Las crestas urinarias junto con las crestas genitales conforman las crestas…
Urogenitales.

26) La decidua (endometrio modificado por embarazo) se divide en tres regiones


denominadas…
Decidua basal, capsular y parietal.

27) El corion velloso y la decidua basal son las estructuras precursoras de la…
Placenta.

28) La capa más profunda del endodermo reviste un conducto central denominado…
Intestino primitivo.

29) La cavidad amniótica está llena de un fluido incoloro denominado…


Líquido amniótico.

30) Entre los arcos branquiales hay depresiones ectodérmicas denominadas…


Surcos branquiales.

31) En el centro de la cara del embrión de 4 semanas hay una abertura denominada…
Estomodeo.

32) A ambos lados del tubo neural hay dos cordones macizos denominados…
Crestas neurales.

33) El tejido conectivo mesenquimatoso del embrión temprano se denomina…


Mesénquima.

34) La etapa comprendida entre los días 20 y 30 del desarrollo se denomina…


Período somítico.

35) Los esclerotomas, dermatomas y miotomas forman mesodermo denominado…


Somitas.

36) A cada lado de la pared de la faringe hay 5 dilataciones denominadas…


Bolsas faríngeas.
37) En el extremo caudal de la faringe nace el esbozo…
Laringotraqueal.

38) El esófago, estómago y parte del duodeno derivan del intestino…


Anterior.

39) El esbozo que emerge de la pared dorsal del duodeno en cuarta semana se
denomina…
Esbozo dorsal del páncreas.

40) Cuando el embrión ingresa en la cuarta semana presenta un solo corazón


denominado…
Corazón tubular.

Quinta semana del desarrollo


1) A partir de la hoja parietal de los mesodermos laterales en la quinta semana se
forman los esbozos de…
Los miembros.

2) El proceso frontonasal junto con el maxilar y el mandibular forman los límites


del…
Estomodeo.

3) El tubo neural en quinta semana posee cinco vesículas encefálicas


denominadas…
Telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo.

4) El primer par de bolsas faríngeas origina…


Trompas de Eustaquio y cavidades del oído medio.

5) El segundo par de bolsas faríngeas origina…


Las amígdalas palatinas.

6) El tercer par de bolsas faríngeas origina…


Timo y paratiroides inferiores.

7) El cuarto par de bolsas faríngeas origina…


Paratiroides superiores y tiroides.

8) En quinta semana de la pared del duodeno nace el esbozo…


Ventral del páncreas.

9) En quinta semana la cloaca se encuentra dividida por el…


Tabique urorrectal.

10) Las células germinativas provenientes del saco vitelino llegan a las crestas
genitales y se denominan…
Gónadas primitivas.
Sistema osteoarticular
1) Los miotomos de los somitas originan…
Músculos esqueléticos.

2) Las células precursoras de los músculos son…


Mioblastos.

3) La célula muscular establece contacto con…


Terminaciones motoras nerviosas.

4) Los mioblastos de los epímeros generan los músculos…


Extensores.

5) Los mioblastos de los hipómeros generan los músculos…


Flexores.

6) En la osificación intramembranosa el hueso se forma sobre tejido…


Mesenquimatoso.

7) En la osificación endocondral el hueso se forma sobre tejido…


Cartilaginoso.

8) Los lugares donde comienza la producción de tejido óseo se denominan…


Centros de osificación.

9) Los huesos del cráneo se originan mediante osificación…


Intramembranosa.

10) Las áreas de separación de los huesos del cráneo se denominan…


Fontanelas y suturas.

Sistema linfático y hemopoyesis


1) El feto recibe inmunidad pasiva mediante…
Anticuerpos maternos.

2) Los vasos linfáticos recogen el líquido tisular excedente que se denomina…


Linfa.

3) El sistema inmunitario ubicado en los tractos respiratorio, digestivo y urinario se


denomina…
MALT.

4) El esbozo del bazo aparece en el mesogastrio dorsal en la semana…


Quinta.

5) El timo se forma del endodermo de la bolsa faríngea número…


3.
6) Las primeras células sanguíneas se forman en el mesodermo de una estructura
denominada…
Saco vitelino.

7) Luego de realizarse en el saco vitelino, la hemopoyesis se traslada al…


Hígado.

8) Durante la hemopoyesis hepática, el otro órgano involucrado en la formación de


células sanguíneas es…
El bazo.

9) La hemopoyesis definitiva se realiza en un tejido conectivo especializado


denominado…
Médula ósea.

10) Los eritrocitos del feto contienen en mayor proporción una hemoglobina
denominada…
Fetal.

12) La GCH que mantiene al cuerpo lúteo o amarillo es sintetizada por las células
del…
Sinciciotrofoblasto.

13) El disco embrionario bilaminar presenta dos capas denominadas…


Epiblasto e hipoblasto.

Tercera semana (gastrulación)


1) El embrión que posee tres hojas epiteliales se denomina…
Disco embrionario trilaminar.

2) Las tres hojas embrionarias se conocen como…


Ectodermo, mesodermo y endodermo.

3) En el extremo cefálico de la línea primitiva encontramos una depresión


denominada…
Fosita primitiva.

4) Rodeando a la fosita primitiva encontramos un nódulo denominado…


Nódulo de Hensen.

5) El surco en el extremo cefálico del ectodermo se denomina…


Surco neural.

6) Los sectores donde falta mesodermo en el disco trilaminar se denominan…


Membrana bucofaríngea y membrana cloacal.
7) El cordón macizo de mesodermo ubicado en el centro del embrión trilaminar se
denomina…
Notocorda.

8) Los bloques de mesodermo a los laterales de la notocorda se denominan…


Somitas.

9) En la región más cefálica del mesodermo intraembrionario encontramos…


La placa cardiogénica.

10) Los primeros vasos sanguíneos forman cordones macizos denominados…


Islotes de Wolff y Pander.

11) En las células epiblásticas de la línea primitiva ocurre un proceso denominado…


Invaginación.

12) El proceso que involucra una gran migración celular durante la tercera semana
se denomina…
Gastrulación.

13) Z Terminada la gastrulación, el epiblasto pasa a denominarse…


Ectodermo.

14) La cavidad amniótica se comunica temporalmente con el saco vitelino


mediante…
El conducto neurentérico.

15) Los eritrocitos de gran tamaño y con núcleo se denominan…


Megaloblastos.

Cuarta semana del desarrollo


16) La estructura ectodérmica con células cilíndricas que dará origen al tubo neural se
denomina….
Placa neural.

17) La estructura que induce al ectodermo superficial a convertirse en tejido nervioso


es…
La notocorda.

18) El tubo neural presenta dos aberturas transitorias denominadas…


Neuroporo anterior y posterior.

19) Los neuroporos anterior y posterior cierran los días…


25 y 27.

20) Los dos tipos de plegamientos son…


Longitudinal y transversal.
21) El tubo neural en su porción cefálica presenta tres dilataciones sucesivas
denominadas…
Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.

22) El mesénquima que rodea a la faringe se segmenta y forma los…


Arcos branquiales.

23) El saco vitelino se comunica con el intestino medio por un tubo denominado…
Conducto vitelino.

24) El conducto vitelino y el pedículo de fijación terminan conformando…


El cordón umbilical.

25) Las crestas urinarias junto con las crestas genitales conforman las crestas…
Urogenitales.

26) La decidua (endometrio modificado por embarazo) se divide en tres regiones


denominadas…
Decidua basal, capsular y parietal.

27) El corion velloso y la decidua basal son las estructuras precursoras de la…
Placenta.

28) La capa más profunda del endodermo reviste un conducto central denominado…
Intestino primitivo.

29) La cavidad amniótica está llena de un fluido incoloro denominado…


Líquido amniótico.

30) Entre los arcos branquiales hay depresiones ectodérmicas denominadas…


Surcos branquiales.

31) En el centro de la cara del embrión de 4 semanas hay una abertura denominada…
Estomodeo.

32) A ambos lados del tubo neural hay dos cordones macizos denominados…
Crestas neurales.

33) El tejido conectivo mesenquimatoso del embrión temprano se denomina…


Mesénquima.

34) La etapa comprendida entre los días 20 y 30 del desarrollo se denomina…


Período somítico.

35) Los esclerotomas, dermatomas y miotomas forman mesodermo denominado…


Somitas.
36) A cada lado de la pared de la faringe hay 5 dilataciones denominadas…
Bolsas faríngeas.

37) En el extremo caudal de la faringe nace el esbozo…


Laringotraqueal.

38) El esófago, estómago y parte del duodeno derivan del intestino…


Anterior.

39) El esbozo que emerge de la pared dorsal del duodeno en cuarta semana se
denomina…
Esbozo dorsal del páncreas.

40) Cuando el embrión ingresa en la cuarta semana presenta un solo corazón


denominado…
Corazón tubular.

Quinta semana del desarrollo


1) A partir de la hoja parietal de los mesodermos laterales en la quinta semana se
forman los esbozos de…
Los miembros.

2) El proceso frontonasal junto con el maxilar y el mandibular forman los límites


del…
Estomodeo.

3) El tubo neural en quinta semana posee cinco vesículas encefálicas


denominadas…
Telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo.

4) El primer par de bolsas faríngeas origina…


Trompas de Eustaquio y cavidades del oído medio.

5) El segundo par de bolsas faríngeas origina…


Las amígdalas palatinas.

6) El tercer par de bolsas faríngeas origina…


Timo y paratiroides inferiores.

7) El cuarto par de bolsas faríngeas origina…


Paratiroides superiores y tiroides.

8) En quinta semana de la pared del duodeno nace el esbozo…


Ventral del páncreas.

9) En quinta semana la cloaca se encuentra dividida por el…


Tabique urorrectal.
10) Las células germinativas provenientes del saco vitelino llegan a las crestas
genitales y se denominan…
Gónadas primitivas.
Sistema osteoarticular
1) Los miotomos de los somitas originan…
Músculos esqueléticos.

2) Las células precursoras de los músculos son…


Mioblastos.

3) La célula muscular establece contacto con…


Terminaciones motoras nerviosas.

4) Los mioblastos de los epímeros generan los músculos…


Extensores.

5) Los mioblastos de los hipómeros generan los músculos…


Flexores.

6) En la osificación intramembranosa el hueso se forma sobre tejido…


Mesenquimatoso.

7) En la osificación endocondral el hueso se forma sobre tejido…


Cartilaginoso.

8) Los lugares donde comienza la producción de tejido óseo se denominan…


Centros de osificación.

9) Los huesos del cráneo se originan mediante osificación…


Intramembranosa.

10) Las áreas de separación de los huesos del cráneo se denominan…


Fontanelas y suturas.

EMBRIOLOGÍA
2 AÑO - PRIMERA ERA

1. El mesodermo extraembrionario se forma a partir de:


- Membrana de Heuser

2. El ectodermo se forma por:


- Epibolia

3. En la parte cefálica del mesodermo intraembrionario está, entre otros:


-Somitómeros

4. El primer grupo de vasos sanguíneos que se forman en tercera semana son:


- Vasos vitelinos

5. La red lacunar se forma en:


- El sinciociotrofoblasto

6. Durante la gastrulación el principal mecanismo de desarrollo es:


- Migración celular

7. El pedículo de fijación:
- Será parte fundamental del cordón umbilical

8. El corazón en tercera semana se denomina:


- Tubos cardíacos primitivos

9. El evento más importante de la segunda semana es la gastrulación


- FALSO

10. La nutrición de tercera semana es:


- Mucohisto hemato trófica.

Cuarta semana de desarrollo - Formación del tubo neural, de las crestas neurales y de
las vesículas ópticas

1. Cómo se forma el tubo neural?

- En el eje longitudinal del DISCO EMBRIONÁRIO, por delante del NÓDULO DE HENSEN, aparece
una estructura denominada PLACA NEURAL. A medida que el NÓDULO DE HENSEN retrocede y
la LÍNEA PRIMITIVA se acorta, los espacios que dejan son ocupados por la PLACA NEURAL que
se alarga en dirección caudal. Precisamente, la NOTOCORDA es la estructura que induce al
ECTODERMO SUPERFICIAL a que se convierta en TEJIDO NERVIOSO. La PLACA NEURAL se
transforma en un SURCO y después los LABIOS del SURCO NEURAL se acercan y se fusionan
entre sí, lo cual transforma el SURCO en un TUBO situado entre el ECTODERMO SUPERFICIAL y
la NOTOCORDA. Entre tanto, el TUBO NEURAL presenta 2 aberturas transitorias, denominadas
NEUROPORO ANTERIOR y NEUROPORO POSTERIOR, que comunican la luz del TUBO con la
CAVIDAD AMNIÓTICA. Los NEUROPOROS ANTERIOR y POSTERIOR se cierran los DÍAS 25 y
27, respectivamente. La parte caudal del TUBO NEURAL permanece estrecho y forma la MÉDULA
ESPINAL. En cambio, la parte cefálica del TUBO NEURAL crece rápidamente y genera las 3
VESÍCULAS ENCEFÁLICAS (PROSENCÉFALO, MESENCÉFALO y ROBENCÉFALO).

2. Cómo se forman las vesículas ópticas?

-El proceso de formación de las VESÍCULAS ÓPTICAS ocurre en las caras laterales del SURCO
NEURAL y del TUBO NEURAL, en la región precursora del PROSENCÉFALO. Cuando el extremo
distal de la VESÍCULA ÓPTICA se acerca al ECTODERMO SUPERFICIAL, las CÉLULAS de este
último aumentan de altura y generan la PLACODA CRISTALINIANA.
Plegamiento del disco embrionario

3. Cuáles son los tipos de plegamientos y dónde ocurre cada uno?

-El DISCO EMBRIONARIO experimenta simultáneamente 2 tipos de plegamiento, un en el plano


longitudinal y otro en el plano transversal. En los extremos cefálico y caudal del DISCO
EMBRIONARIO se producen los 2 tipos de plegamientos, mientras que en la parte media se pliega
únicamente en el plano transversal.

4. Cuáles son las consecuencias del plegamiento en el extremo caudal del disco?

-Desplaza el PEDÍCULO DE FIJACIÓN y la MEMBRANA CLOACAL hacia el lado ventral del


cuerpo. Antes del plegamiento el PEDÍCULO DE FIJACIÓN se halla en posición caudal respecto de
la MEMBRANA CLOACAL, pero después ambas estructuras invierten sus posiciones.

5. Cuáles son las consecuencias del plegamiento en el extremo cefálico del


disco?

-Desplaza la PLACA CARDIOGÉNICA, los SOMITÓMEROS, y la MEMBRANA BUCOFARÍNGEA


hacia el lado ventral del cuerpo. Antes del plegamiento la PLACA CARDIOGÉNICA se halla en
posición cefálica respecto de la MEMBRANA BUCOFARÍNGEA, pero después estas estructuras
invierten sus posiciones. Los SOMITÓMEROS en el embrión de 21 DÍAS se localizan en la
concavidad de la PLACA CARDIOGÉNICA en el dorso del ENDODERMO. Al cabo del plegamiento
quedan en posición cefálica respecto de la PLACA CARDIOGÉNICA y en posición ventral respecto
del ENDODERMO.

6. Que forma el mesénquima que rodea la faringe?

-El MESÉNQUIMA que rodea la FARINGE (excepto en su lado dorsal), se segmenta y forma los
ARCOS BRAQUIALES.

7. Cómo se forma el proceso frontonasal?

-Debido a que el PROSENCÉFALO crece mucho más que las estructuras vecinas, el
MESÉNQUIMA que cubre el dorso de la VESÍCULAS ENCEFÁLICAS avanza hacia el lado ventral y
forma el PROCESO FRONTONASAL, cuyo crecimiento desplaza la MEMBRANA BUCOFARÍNGEA
hasta su posición definitiva en el centro de la CARA.

8. Cómo se forma la cavidad pericárdica?

-Por consecuencia del plegamiento transversal las 2 mitades del CELOMA PERICÁRDICO se
fusionan, lo que da lugar a una CAVIDAD ESFÉRICA alrededor del CORAZÓN TUBULAR, la
CAVIDAD PERICÁRDICA.

9. Cómo se forma el corazón tubular?

-Por consecuencia del plegamiento transversal se unen los TUBOS CARDÍACOS PRIMITIVOS en la
línea media del cuerpo, lo que genere un solo TUBO, el CORAZÓN TUBULAR, en el lado ventral de
la FARINGE.
10. Cómo se originan las 3 capas del corazón tubular?

-La hoja visceral de la PLACA CARDIOGÉNICA da origen a las 3 capas de la pared del CORAZÓN
TUBULAR: el ENDOCARDIO, el MIOCARDIO y el PERICARDIO.

11. Cómo se forman las cavidades pleurales?

-Los CELOMAS PLEURALES no se fusionan entre sí. Se convierten en 2 TUBOS independientes


llamados CONDUCTOS PERICARDIOPERITONEALES o CAVIDADES PLEURALES,

Formación del cordón umbilical y evolución del amnios

12. Cómo se forma el cordón umbilical?

El CORDÓN UMBILICAL se forma por la acción conjunta del plegamiento que se opera en todo
DISCO EMBRIONARIO. El CONDUCTO VITELINO y el PEDÍCULO DE FIJACIÓN se acercan
mutuamente y el AMNIOS envuelve ambas estructuras hasta formar el CORDÓN UMBILICAL.

13. Cómo se forma el ombligo?

La inserción del CORDÓN UMBILICAL en la pared ventral del CUERPO EMBRIONARIO


CILÍNDRICO forma un ANILLO llamado OMBLIGO, donde el AMNIOS del CORDÓN toma contacto
con el ECTODERMO del EMBRIÓN.

Desarrollo de los esbozos huecos

14. A partir de que hojas embrionarias se forman los esbozos huecos?

Los esbozos huecos se forman a partir de cualquiera de las 3 HOJAS EMBRIONARIAS.

15. Mediante cuales mecanismos se forman los esbozos huecos?

Invaginaciones o Evaginaciones: La mayor parte de los esbozos huecos se forman como


consecuencia de la invaginación o de la evaginación de un EPITELIO. Cuando se trata de
invaginaciones, los esbozos suelen denominarse FOSITAS. Hasta el momento se formaron la
FOSITA PRIMITIVA y las FOSITAS AUDITIVAS. Las evaginaciones reciben el nombre de
VESÍCULAS (ópticas), BOLSAS (faríngeas, de Rathke, de Seessel), BROTES (uretrales), o
simplemente ESBOZOS (tiroideo, laringotraqueal, etc.). Las evaginaciones e invaginaciones suelen
estar precedidas por el engrosamiento del EPITELIO de origen. A menudo, estos engrosamientos
reciben el nombre de PLACODAS (placodas cristalianas, olfatorias y auditivas). Cordones: Los
CONDUCTOS DE WOLFF, los TÚBULOS MESONÉFRICOS y los TÚBULOS METANÉFRICOS se
generan a partir de CORDONES MACIZOS, los cuales, se convierten en tubos después de adquirir
luz. Surcos: Algunos esbozos huecos se originan como consecuencia de la formación previa de
surco (desarrollo del TUBO NEURAL).
Anatomía del embrión de 28 días

16. Como es la anatomía en el embrión de 28 días?

A los 28 DÍAS, el diámetro del SACO CORIÓNICO es de 20mm y el largo del cuerpo del EMBRIÓN
mide unos 4mm.

El SACO CORIÓNICO continúa formando la ESFERA MAYOR descrita anteriormente. En cambio, la


ESFERA MENOR (EMBRIÓN, CAVIDAD AMNIÓTICA y SACO VITELINO) se presenta muy
cambiada. Debido a su crecimiento, el SACO CORIÓNICO se sobresale un poco más en la
CAVIDAD UTERÍNA. Aunque en realidad no se halla en el interior de la CAVIDAD UTERÍNA, sino
dentro del ENDOMETRIO. Los cambios más notables corresponden al EMBRIÓN, que dejó de ser
una estructura plana discoidal y se convirtió en un cuerpo cilíndrico hueco, cuya pared está
compuesta por el ECTODERMO, MESODERMO y ENDODERMO. El ENDODERMO reviste un
conducto central, el INTESTINO PRIMITIVO. El SACO VITELINO ahora es proporcionalmente más
pequeño y está conectado con el INTESTINO PRIMITIVO mediante un TUBO corto, el CONDUCTO
VITELINO. El PEDÍCULO DE FIJACIÓN en esta etapa nace de la pared ventral del cuerpo cilíndrico,
al lado del CONDUCTO VITELINO. Juntos el PEDÍCULO DE FIJACIÓN y el CONDUCTO VITELÍNO
dan origen al CORDÓN UMBILICAL PRIMITIVO. El AMNIOS forma toda la pared de la ESFERA
MENOR, no sólo su mitad dorsal. En consecuencia, la CAVIDAD AMNIÓTICA (llena de LÍQUIDO
AMNIÓTICO) rodea el EMBRIÓN por todos los lados. En resumen, cuando el EMBRIÓN tiene 4
SEMANAS de vida, sigue integrado por 2 esferas. En el interior de la ESFERA MENOR se encuentra
el cuerpo cilíndrico del EMBRIÓN, que pende de la pared del SACO CORIÓNICO mediante el
CORDÓN UMBILICAL PRIMITIVO, compuesto por el PEDÍCULO DE FIJACIÓN y por el
CONDUCTO VITELÍNO. Debe agregarse que el CELOMA EXTRAEMBRIONARIO, es decir, la
CAVIDAD comprendida entre la pared del SACO CORIÓNICO y el AMNIOS, redujo su
tamaño relativo.

17. Como se divide la decidua basal?

La DECIDUA se divide en 3: DECIDUA BASAL (entre el SACO CORIÓNICO y el MIOMETRIO),


DECIDUA CAPSULAR (entre el SACO CORIÓNICO y la CAVIDAD UTERINA) y DECIDUA
PARIETAL (abarca el resto de la MUCOSA UTERINA).

18. Qué ocurre cuando el saco coriónico aumenta de volumen?

A medida que el SACO CORIÓNICO aumenta de volumen, la DECIDUA CAPSULAR se acerca de la


DECIDUA PARIETAL, como consecuencia, la CAVIDAD UTERÍNA se reduce progresivamente y
desaparece en una etapa ulterior.

19. Que es corion velloso y corion calvo?

En la DECIDUA BASAL se distinguen VELLOSIDADES y este sector de la pared del saco pasa a
denominarse CORION VELLOSO. En cambio, el resto del SACO CORIÓNICO adquiere el nombre
de CORION CALVO debido a menor cantidad y menor tamaño de sus VELLOSIDADES.

20. Cuáles son las estructuras precursoras de la placenta?

El CORION VELLOSO y la DECIDUA BASAL son las estructuras precursoras de la PLACENTA.


21. Como es el aspecto externo del embrión de 28 días?

El cuerpo del EMBRIÓN está envuelto por la PIEL PRIMITIVA. En la región precursora de la CARA y
del CUELLO aparecen varias DEPRESIONES ECTDÉRMICAS llamadas SURCOS BRANQUIALES,
entre los cuales se distinguen los ARCOS BRANQUIALES. Cada ARCO DEL PRIMER PAR se
divide en 2 sectores, denominados PROCESO MAXILAR y PROCESO MANDIBULAR. La región
más cefálica de la CARA está representada por una estructura mesodérmica impar, el PROCESO
FRONTONASAL. En el centro de la CARA se observa el ESTOMODEO (boca primitiva). Por encima
del ESTOMODEO aparecen las PLACODAS OLFATORIAS. Más cefálicamente se distingue otro par
de engrosamientos ectodérmicos, las PLACODAS CRISTALIANAS. Cerca del PRIMER PAR DE
SURCOS BRANQUALES se encuentran las FOSITAS AUDITIVAS. En síntesis, la CARA posee los
esbozos de casi todos sus componentes: La FRENTE y la NARIZ (proceso frontonasal), la BOCA
(estomodeo), las MEJILLAS (procesos maxilares), la MANDÍBULA (procesos mandibulares, los
OJOS (placodas cristalianas), los ÓRGANOS DEL OLFATO (placodas olfatorias), y los OÍDOS
(fositas auditivas). En el lado ventral del cuerpo aparece el relieve del CORAZÓN, muy prominente,
situado en posición caudal con respecto a la MEMBRANA BUCOFARÍNGEA. Más caudalmente so
observa el CORDÓN UMBILICAL PRIMITIVO. En el extremo distal del CONDUCTO VITELINO se
encuentra el SACO VITELINO, cuyo tamaño se redujo en forma considerable. Igual a la semana
anterior el PEDÍCULO DE FIJACIÓN contiene la ALANTOIDES y los VASOS UMBILICALES. En el
interior del CORDÓN UMBILICAL, en torno del CONDUCTO VITELINO, se distingue el CELOMA
UMBILICAL. Más caudalmente aparece el PROCTODEO. En el fondo de esta depresión
ectodérmica se observa la MEMBRANA CLOACAL (todavía intacta). A los lados del PROCTODEO
se encuentran los PLIEGUES URETRALES y los PLIEGUES GENITALES, cuyos extremos cefálicos
contienen una eminencia impar que se denomina TUBÉRCULO GENITAL. Finalmente, en el
extremo caudal del cuerpo se encuentra la COLA. Esta estructura es transitoria y se dobra hacia el
PROCTODEO y lo oculta.

22. Dónde se localiza el tubo neural en la cuarta semana?

Se localiza entre el ECTODERMO SUPERFICIAL y la NOTOCORDA, de modo que ocupa la región


dorsal del EMBRIÓN.

23. Cuáles son las 3 vesículas encefálicas?

PROSENCÉFALO, MESENCÉFALO y ROBENCÉFALO.

24. Como se llama la parte caudal del tubo neural?

La parte caudal del TUBO es de diámetro menor y casi uniforma, se denomina MÉDULA ESPINAL.

25. Cuáles son los esbozos de la glándula hipófisis?

El de la NEUROHIPÓFISIS es un brote macizo pequeño que emerge del piso del PROSENCÉFALO.
El de la ADENOHIPÓFISIS es una evaginación endodérmica hueca que nace del techo del
ESTOMODEO y se llama BOLSA DE RATHKE.

26. Que es la bolsa de Seessel?

Cerca de la BOLSA DE RATHKE se forma otra evaginación hueca, la BOLSA DE SEESSEL. En el


embrión humano involuciona y desaparece, pero si persiste puede originar un tumor durante la vida
posnatal.
27. Dónde se ubican las crestas neurales durante la cuarta semana?

En ambos lados del TUBO NEURAL, desde el MESENCÉFALO hasta el extremo caudal de la
MÉDULA se observan 2 cordones macizos llamados CRESTAS NEURALES, los cuales presentan
estrangulamientos sucesivos intercalados por bloques más gruesos.

28. De que son precursoras las crestas neurales?

Son precursoras de estructuras muy variadas, entre las cuales se destacan el SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO, los MELANOCITOS DE LA PIEL, etc.

29. Qué es y dónde se localiza la notocorda en la cuarta semana?

Es un CORDÓN MESODÉRMICO que se encuentra por debajo de la cara ventral del TUBO
NEURAL, entre éste y el INTESTINO PRIMITIVO, desde la NEUROHIPÓFISIS hasta el extremo
caudal de la MÉDULA ESPINAL.

30. Al que da origen la notocorda?

La mayor parte de la NOTOCORDA involuciona. Los sectores que subsisten intervienen en la


formación de la BASE DEL CRÁNEO y de los DISCOS INTERVERTEBRALES.

31. En que se convierte los somitómeros durante la cuarta semana?

Invaden las CRESTAS NEURALES CEFÁLICAS y se convierte en MESÉNQUIMA.

32. Qué son las somitas?

Son BLOQUES INDEPENDIENTES de MESODERMO situados en los lados del TUBO NEURAL y
de la NOTOCORDA. De acuerdo con su ubicación, los SOMITAS se clasifican en occipitales,
cervicales, torácicos, lumbares, sacros y coccígeos. La aparición sucesiva de los SOMITAS en
dirección cefalocaudal facilita el cálculo de la edad embrionaria.

33. En que se dividen las somitas?

Cada SOMITA se divide en 2 partes, denominadas ESCLEROTOMA y DERMOMIOTOMA. Luego, el


DERMOMIOTOMA se divide en DERMATOMA y MIOTOMA. Los ESCLEROTOMAS se transforman
en los esbozos de las VÉRTEBRAS y DISCOS INTERVERTEBRALES. Participan también en la
formación de la BASE DEL CRÁNEO y de las COSTILLAS. Los DERMATOMAS se convierten en la
DERMIS de la PIEL. Los MIOTOMAS dan origen a los MÚSCULOS VOLUNTARIOS del TRONCO.

34. Cuales las diferencias de las cavidades corporales del embrión de 21 días y de
28 días?

A los 21 DÍAS el CELOMA INTRAEMBRIONARIO se divide en los sectores llamados


PERICÁRDICO, PLEURAL y PERITONEAL, las cuales forman una sola cavidad en forma de
horquilla. A los 28 DÍAS, el CELOMA INTRAEMBRIONARIO cambia totalmente, ya que sus 3
sectores adquieren las formas básicas de las cavidades corporales y se distinguen los rudimentos de
las CAVIDADES PLEURALES, de la CAVIDAD PERICÁRDICA y de la CAVIDAD PERITONEAL.
35. Dónde se ubica el intestino primitivo y en cuales sectores se divide?

Se extiende desde la MEMBRANA BUCOFARÍNGEA hasta la MEMBRANA CLOACAL en posición


ventral respecto de la NOTOCORDA. Se divide en 5 sectores: FARINGE, INTESTINO ANTERIOR,
INTESTINO MEDIO, INTESTINO POSTERIOR y CLOACA.

36. Como es el corazón en la cuarta semana?

En la 4 SEMANA del desarrollo posee un solo CORAZÓN TUBULAR, en reemplazo de los TUBOS
CARDÍACOS PRIMITIVOS presentes en el DISCO EMBRIONARIO TRILAMINAR. Además el
CORAZÓN se encuentra en el interior de la CAVIDAD PERICÁRDICA, situada entre el
ESTOMODEO y el CORDÓN UMBILICAL, en el lado ventral del cuerpo cilíndrico. El CORAZÓN
TUBULAR tiene las siguientes características:Su pared está compuesta por 3 capas concéntricas,
denominadas ENDOCARDIO, MIOCARDIO y EPICARDIO. Las 3 se forman a partir del
PERICARDIO VISCERAL. Se encuentra libre en el interior de la CAVIDAD PERICÁRDICA.
Desarrolla 4 dilataciones sucesivas llamadas BULBO CARDÍACO, VENTRÍCULO, AURÍCULA y
SENO VENOSO. Debido a que sus extremos están fijos, cuando crece el CORAZÓN TUBULAR se
adapta a esa situación doblándose sobre sí mismo. Así, el tubo adquiere la forma de S y sus 4
dilataciones modifican sus posiciones relativas.

Mecanismos biológicos del desarrollo

1)Qué son los mecanismos biológicos del desarrollo?

Funciones celulares que en la embriogénesis tienen a su cargo la formación de un individuo.

2) Cuáles son los mecanismos biológicos del desarrollo?


Diferenciación, inducción, proliferación, motilidad y muerte celular.

3) La formación de diferentes clases de células se debe a un proceso biológico


denominado….
Diferenciación celular.

4) Los mecanismos que regulan la diferenciación se logran por medio del….


Control de la síntesis proteica.

5) Las moléculas difusibles que provocan respuestas diferentes según la


concentración en que llegan a las células son…
Morfógenos.

6) Los genes que participan en la formación del modelo corporal poseen una
secuencia de 180 pb denominada….
Caja homeótica (homeobox).

7) La condición biológica que la confiere a la célula la posibilidad de generar un


número definido de células diferentes es…
La potencialidad evolutiva.

8) El proceso por el cual las células de algunos tejidos incitan a que las células
de otros tejidos se diferencian es…
La inducción celular

9) Para que las células puedan ser inducidas tienen que ser…
Competentes

10) El crecimiento corporal se debe casi exclusivamente a…


La proliferación celular

11) Para el ordenamiento y la orientación espacial de la mayoría de las


estructuras corporales se necesita…
Motilidad celular
12) Durante la motilidad celular en la célula aparecen prolongaciones
denominadas…
Lamelipodios y filopodios

13) La locomoción celular guiada por gradientes de concentración de moléculas


no solubles en medio extracelular es…
Haptotaxis

14) Los desplazamientos celulares guiados por sustancias solubles que emiten
otras células se conocen como…
Quimiotaxis

15) Cuáles son las dos formas clásicas de muerte celular?

Apoptosis y necrosis

Gametogénesis

1) Cuáles son las gonadotrofinas producidas por la glándula hipófisis?


FSH y LH.
2) Cuáles son las fases del ciclo endometrial?
Menstruación, proliferativa, secretora e isquémica.
3) Qué día se produce la ovulación?
Día 14.
4) En qué fase del ciclo endometrial se produce la implantación?
Fase secretora.
5) El proceso que conduce a la formación del espermatozoide y del óvulo se conoce
como….
Gametogénesis.
6) Las gametas se dividen por un proceso denominado…
Meiosis.
7) Las gametas al poseer un solo juego de 23 cromosomas se denominan células…
Haploides.
8) La unión del espermatozoide con el óvulo origina una célula denominada…
Célula huevo o cigoto.
9) El proceso de formación de los espermatozoides a partir de la adolescencia se
conoce como…
Espermatogénesis.
10) El proceso de la formación de los ovocitos desde el tercer mes de vida prenatal
se conoce como…
Ovogénesis.
11) La célula que se libera durante la ovulación es el…
Ovocito II.
12) El ovocito II luego de la ovulación se encuentra rodeado por…
Membrana pelúcida y corona radiada.
13) Cuáles son las etapas del desarrollo embrionario?
Período pre embrionario, embrionario y fetal.
14) En el período pre embrionario ocurre un proceso de gran migración celular
denominado…
Gastrulación.
15) En el período fetal del desarrollo embrionario el proceso que prevalece es el…
Crecimiento corporal.

También podría gustarte