Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de ingeniería
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

UNC
VISCOCIDADES

APELLIDOS Y NOMBRES:
BAZAN DIAZ, MAITE BAZAN
GUTIERREZ CAMPOS, JULIO ALEXANDER
HERRERA CERDAN, NICOLE DANIELA
MALAVER LUCANO, EDWARD GONZALO
CURSO:
MECANICA DE FLUIDOS
DOCENTE:
ALVAREZ VILLANUEVA, JAIRO ISAI

CAJAMARCA, 1 de junio del 2023


Universidad Nacional de Cajamarca

VISCOSIDAD

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planteamiento del problema:

El objetivo de este experimento es determinar las viscosidades relativas de tres fluidos

diferentes: aceite, jabón líquido y agua. La viscosidad de un fluido se refiere a su

resistencia al flujo y es una propiedad importante en numerosas aplicaciones

industriales y científicas.

La viscosidad de un fluido puede influir en su comportamiento en sistemas de

transporte, procesos de fabricación, aplicaciones médicas y muchas otras áreas. Por

lo tanto, comprender y medir la viscosidad de diferentes fluidos es crucial para

optimizar dichas aplicaciones y garantizar un rendimiento eficiente.

En este experimento, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la

viscosidad relativa de aceite, jabón líquido y agua? La viscosidad relativa se refiere a

la comparación de las viscosidades entre dos o más fluidos.

El experimento se llevará a cabo midiendo el tiempo que tarda un volumen conocido

de cada fluido en fluir a través de un tubo capilar de diámetro constante. Se utilizará

un viscosímetro capilar para medir el tiempo de flujo de los tres fluidos.

Se espera que los resultados de este experimento proporcionen información sobre la

viscosidad relativa de los tres fluidos y permitan comparar su comportamiento de flujo.

Esto puede tener implicaciones en la selección y aplicación de los fluidos en diferentes

contextos, como la lubricación de maquinaria, la formulación de productos químicos y

la eficiencia de los sistemas de transporte de líquidos.

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

II. JUSTIFICACION

En este ensayo determinamos y comparamos las viscosidades de tres fluidos

comunes: aceite, jabón líquido y agua. Esta información es relevante debido a las

siguientes razones:

1. Diseño y optimización de procesos industriales:

En muchos procesos industriales, como la fabricación de productos químicos, la

producción de alimentos y la elaboración de productos farmacéuticos, es crucial

tener un conocimiento preciso de las viscosidades de los fluidos utilizados. Esto

permite diseñar y optimizar los equipos y las operaciones necesarias para manejar

eficientemente los fluidos y lograr los resultados deseados. Por ejemplo, si se

conoce la viscosidad de un aceite utilizado en una máquina, se puede seleccionar

la bomba adecuada para el suministro del mismo y garantizar su flujo adecuado.

2. Selección de lubricantes:

La viscosidad es un factor crítico a considerar al seleccionar un lubricante

adecuado para maquinarias y motores. Los aceites lubricantes se utilizan para

reducir la fricción y el desgaste en los componentes móviles de las máquinas.

Conocer las viscosidades de diferentes aceites permitirá elegir el lubricante óptimo

para cada aplicación, asegurando una lubricación eficiente y duradera.

3. Aplicaciones en la industria cosmética y de cuidado personal:

En la industria cosmética y de cuidado personal, la viscosidad de los productos

como los jabones líquidos y las lociones es un factor crucial para su uso y

aplicación adecuada. La viscosidad afecta la textura, la sensación en la piel y la

capacidad de distribución del producto. Mediante la medición de la viscosidad de

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

los jabones líquidos, por ejemplo, se puede garantizar que sean fáciles de

dispensar y de esparcir de manera uniforme, lo que mejora la experiencia del

usuario.

III. OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL

Determinar y comparar las viscosidades de tres fluidos diferentes, aceite, jabón líquido

y agua, con el fin de analizar y entender las propiedades de flujo de cada uno de ellos

 OBJETIVO ESPECIFICO

Comparar los resultados obtenidos y establecer conclusiones sobre las viscosidades

relativas de los tres fluidos, identificando cuál de ellos presenta una mayor resistencia

al flujo y cuál ofrece una menor resistencia.

IV. HIPOTESIS

En el presente ensayo, se plantea la hipótesis de que los fluidos utilizados, es decir,

el aceite, el jabón líquido y el agua, presentarán diferentes niveles de viscosidad.

V. MARCO TEORICO

Todo lo que nos rodea, incluyendo a los seres vivos, es materia. La materia es todo

lo que ocupa un lugar en el espacio. Se puede medir y pesar, y encontrar en diversos estados:

sólido, líquido y gaseoso.

La materia presente diversas propiedades que la caracterizan, algunas de ellas

identifican a toda la materia, por ello se les llama propiedades generales; otras, como les

propiedades particulares de la materia sólida, precisan ciertas características de un grupo; y

las que determinan las diferencias entre una sustancia y otra se llaman propiedades

específicas.

Las dos propiedades generales más importantes de todos los cuerpos materiales son:

la masa y el volumen. Ambas sirven para conocer de modo indirecto la cantidad de materia

que contiene un cuerpo o sistema material. Todos los cuerpos materiales, sean sólidos,

líquidos o gases, tienen masa y ocupan un volumen en el espacio.

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

Masa

La masa es una propiedad fundamental de la materia que se refiere a la cantidad de

materia contenida en un objeto. Es una medida de la inercia de un objeto, es decir, su

resistencia al cambio en su estado de movimiento. La masa es una propiedad intrínseca de

un objeto y no depende de su ubicación o del entorno en el que se encuentre.

La masa se expresa en unidades de masa, siendo el kilogramo (kg) la unidad de masa

en el Sistema Internacional (SI). La masa de un objeto se determina comparando su masa

con la de un objeto de referencia, como un patrón de masa conocida.

Volumen

Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio Puede variar según las condiciones

en que se encuentra ese cuerpo, por ejemplo, los gases tienen volumen variable que se altera

con la temperatura y la presión Se mude con probetas, pipetas, vasos de precipitados, buretas

y se expresa en litros (1) y en metros cúbicos (mi).

La densidad

La densidad se define como la proporción de la masa de un objeto entre el peso de

su volumen. Formalmente es p=densidad, m=masa y V=volumen, por lo tanto, cada elemento

ene una densidad única basada en su estructura molecular. El acero tiene la misma densidad

sin importar la cantidad que sea. Aunque dos cantidades del mismo elemento pueden tener

diferentes tamaños y masas, tendrán la misma densidad. De manera similar, sin importar la

masa o volumen que tengas de dos elementos diferentes, sus densidades siempre serán

diferentes.

Flotabilidad o ligereza.

Cuando Arquímedes se sumergió en la piscina, no sólo notó que el agua 29

despeármele, sino que notó algo que hacemos cuando nadamos, se sintió más liviano. La

habilidad de un objeto de flotar cuando está en un fluido se lama flotabilidad, y esté

relacionada con la densidad. Si un objeto es menos denso que donde está sumergido, este

flotará en el fluido. Pero el que es más denso se hundirá.

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

Superposición.

Cuando materias de densidades diferentes entran en contacto sus densidades

determinan cómo se ordenan. Este fenómeno, donde las materias se acomodan de acuerdo

a sus densidades se llama superposición.

Otro factor que puede afectar la densidad de la materia es la temperatura. Muchos

materiales son expanden cuando son calentados, debido a que los materiales que se

expanden ocupan un mayor volumen, su densidad disminuye. Este hecho ocurre más

comúnmente con gases y algunos líquidos y explica cómo funcionan los globos de aire

caliente. Cuando el aire dentro del globo se calienta, este se expande y su densidad

disminuye. El globo adquiere ligereza positiva con respecto al exterior frio que lo rodea.

Presión Hidrostática.

La presión hidrostática es la presión ejercida por un fluido en reposo debido a la acción

de la gravedad. Se debe al peso del fluido y aumenta a medida que aumenta la profundidad.

En un fluido en equilibrio, la presión hidrostática es igual en todas las direcciones y depende

únicamente de la densidad del fluido y de la altura de la columna de fluido encima del punto

considerado (OpenStax, s.f.).

Inmiscibilidad.

Se refiere a la incapacidad de dos sustancias o fluidos de mezclarse entre sí de

manera homogénea. Cuando dos sustancias son inmiscibles, tienden a formar fases

separadas en lugar de mezclarse completamente. Estas fases pueden ser líquido-líquido o

líquido-sólido, y se mantienen separadas debido a las diferencias en las interacciones

intermoleculares y las propiedades físicas de las sustancias involucradas. Ejemplos comunes

de sustancias inmiscibles incluyen el agua y el aceite, que forman dos capas distintas cuando

se combinan. (OpenStax, s.f.)

Viscosidad.

La viscosidad es una propiedad física de los fluidos que determina su resistencia

interna al fluir o al cambio de forma. Es una medida de la fricción interna entre las moléculas

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

de un fluido a medida que se deslizan unas sobre otras. Los fluidos con alta viscosidad

presentan una resistencia significativa al fluir, mientras que los fluidos con baja viscosidad

fluyen fácilmente (Universidad Pablo de Olavide, s.f.).

Fuerzas Intermoleculares.

Las fuerzas intermoleculares son las interacciones o atracciones que ocurren entre

las moléculas de una sustancia. Estas fuerzas influyen en varias propiedades físicas y

químicas de las sustancias, como el punto de ebullición, la solubilidad, la densidad y la

viscosidad.

Estas fuerzas intermoleculares son responsables de mantener unidas a las moléculas

en estado líquido y sólido, y determinan las propiedades físicas y químicas de las sustancias.

Además, son fundamentales en la comprensión de diversos fenómenos, como la

evaporación, la condensación, la disolución y las reacciones químicas (Differkinome, s.f.)

VI. MEDIOS Y MATERIALES

MATERIALES

 Aceite de cocina

 Jabón líquido

 Agua

MEDIOS

 Recipiente de vidrio

 Embudo

 Regla

 Cronometro

DENSIDADES DE CADA ELEMENTO

• Jabón líquido: Es un artículo doméstico corriente que se utiliza principalmente

para lavar los platos, fregar el suelo, lavar la ropa, bañarse y muchas otras tareas domésticas.

Cuya densidad es de 0.910 g/cm3.

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

• Aceite: El principal uso del aceite en la cocina es la fritura, donde funciona

como medio transmisor de calor y aporta sabor y textura a los alimentos. Cuya densidad es

de 0.920 g/cm3

• Agua: Su densidad es de 1 g/cm3

Es importante destacar que las densidades pueden variar ligeramente dependiendo

de las condiciones específicas, como la temperatura y la presión. Estos valores son

aproximados y se utilizan comúnmente en cálculos y análisis en el campo de la ingeniería

civil y la mecánica de fluidos.

VII. EXPERIMENTACION

1. Preparar tres recipientes transparentes con la misma cantidad de cada fluido:

aceite, jabón líquido y agua.

2. Asegurarse de que los recipientes estén limpios y secos antes de comenzar.

3. Colocar la canica en la superficie de cada fluido, asegurándose de que no haya

obstrucciones ni burbujas de aire alrededor de la canica.

4. Iniciar el cronómetro en el momento en que se suelta la canica en el fluido y

detenerlo en el momento en que la canica toca el fondo del recipiente.

5. Registrar el tiempo de caída para cada fluido.

6. Repetir el procedimiento al menos tres veces para obtener un promedio más

preciso de los tiempos de caída.

7. Anotar y comparar los tiempos de caída para cada fluido.

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

VIII. RESULTADOS

Cálculo de la viscosidad de los fluidos.

Datos.

 Masa de la copa: 10g

 Masa del aceite: 135g

 Masa del imán: 10g

 Diámetro del imán: 1.25cm

 Altura del aceite en el vaso: 6.5cm

 Tiempo sumergido:0.10”

Procedimiento.

1. Calculamos el volumen del aceite

h 2 2
v
3
 r1  r2  r1 * r2 
6.5
v
3
 2.752  3.52  2.75*3.5 

v  6.803(29.43)
v  2.002*104 m3

2. Calculamos la densidad del aceite.

masa 0.135
 aceite   4
 674.3kg / m3
volumen 2.002*10

3. Calculamos el volumen del imán.

4
v   r3
3
4
v   0.6253
3
v  2.61*106 m3

4. Hallamos la densidad del iman

masa 0.0010
iman   6
 383.14kg / m3
volumen 2.61*10

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

5. Calculamos la velocidad de la canica para

hallar su densidad.

d 1.25
v   0.625m / s
t 10

6. Calculamos la viscosidad.

2( iman  liquido ) g * r 2
Viscosidad 
9* velocidad liquido
2(383.14  674.3)(9.18)(0.00625) 2
Viscosidad 
9*0.625
Viscosidad  0.03 poises

Datos para el agua

Datos.

 Masa de la copa: 10g

 Masa del aceite: 150g

 Masa del imán: 10g

 Diámetro del imán: 1.25cm

 Altura del agua en el vaso: 7cm

 Tiempo sumergido:0.20”

Procedimiento.

1. Calculamos el volumen del aceite

h 2 2
v
3
 r1  r2  r1 * r2 
7
v
3
 2.752  3.52  2.75*3.5

v  7.32(29.43)
v  2.15*104 m3

2. Calculamos la densidad del liquido.

masa 0.135
 aceite    627.9kg / m3
volumen 2.15*104

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

3. Calculamos el volumen del imán.

4
v   r3
3
4
v   0.6253
3
v  2.61*106 m3

4. Hallamos la densidad del iman

masa 0.0010
iman    383.14kg / m3
volumen 2.61*106

5. Calculamos la velocidad de la canica

d 1.25
v   0.062m / s
t 20

6. Calculamos la viscosidad.

2( iman  liquido ) g * r 2
Viscosidad 
9* velocidad liquido
2(383.14  627.9)(9.18)(0.00625) 2
Viscosidad 
9*0.062
Viscosidad  0.48 poises

IX. DISCUSIÓN.

Densidad.

La densidad es una propiedad física que se refiere a la cantidad de masa por unidad

de volumen de una sustancia. En una torre de densidades, los líquidos se colocan en capas

según su densidad (OpenStax, s.f.).

El líquido con mayor densidad se coloca en la parte inferior y el líquido con menor

densidad en la parte superior. La gravedad actúa sobre los líquidos y los mantiene en su lugar

debido a la diferencia de densidades entre ellos. Por lo tanto, los líquidos no se mezclan

debido a la diferencia de densidades entre ellos.

Presión Hidrostática.

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

La presión hidrostática es la presión que se somete un cuerpo sumergido en un fluido,

debido a la columna de líquido que tiene sobre él. Partiendo de que en todos los puntos sobre

el fluido se encuentran en equilibrio, la presión hidrostática es directamente proporcional a la

densidad del líquido, a la profundidad y a la gravedad (iAgua., s.f.).

En un tubo en U, hay dos líquidos inmiscibles (no se mezclan) de densidades ρ1 y ρ2, con

ρ1 > ρ2. Esto significa que el líquido con mayor densidad se encontrará en la parte inferior del

tubo y el líquido con menor densidad se encontrará en la parte superior.

Inmiscibilidad de los líquidos.

La inmiscibilidad es la propiedad donde dos sustancias no son capaces de combinarse

para formar una mezcla homogénea. Se dice que los componentes son "inmiscibles". En

contraste, los fluidos que se mezclan se llaman "miscibles”. (Pérez Porto, J., 2012)

En el caso de una torre de densidades, los líquidos se disponen en capas según su

densidad. El líquido más denso se deposita en la parte inferior de la torre y el menos denso

en la parte superior. Si los líquidos son inmiscibles, no se mezclarán y mantendrán sus capas

separadas.

Efectos de Viscosidad.

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales

producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción en un fluido. En el casode una torre

de densidades, la viscosidad puede afectar la velocidad con la que los líquidos se disponen en

capas según su densidad.

Fuerzas Intermoleculares.

Las fuerzas intermoleculares son las fuerzas atractivas entre las moléculas y que

mantienen unidas a las moléculas. Hay varios tipos de fuerzas intermoleculares, como las

fuerzas de dispersión, las atracciones dipolo-dipolo y los enlaces de hidrógeno. Estas fuerzas

pueden variar en intensidad y pueden afectar la solubilidad de una sustancia en otra

(OpenStax, s.f.).

En una torre de densidades, los líquidos no se mezclan debido a la diferencia en sus

densidades y también debido a la diferencia en sus fuerzas intermoleculares. Por ejemplo, el

agua y el aceite no se mezclan debido a la diferencia en sus densidades y también debido a

la diferencia en sus fuerzas intermoleculares. El agua es polar y forma enlaces de hidrógeno

entre sus moléculas, mientras que el aceite es no polar y solo tiene fuerzas de dispersión

entre sus moléculas. Estas diferencias en las fuerzas intermoleculares hacen que el agua y

el aceite no se mezclen.

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

X. CONCLUSIONES

 El aceite mostró la viscosidad más alta entre los tres fluidos evaluados. Esto

indica que el aceite presenta una resistencia mayor al flujo y requiere más

energía para desplazarse a través de un conducto o tubería. Su consistencia

espesa y pegajosa lo hace adecuado para aplicaciones donde se requiere

lubricación y protección contra el desgaste.

 El jabón líquido presentó una viscosidad intermedia en comparación con el

aceite y el agua. Esto sugiere que el jabón líquido tiene una consistencia más

fluida en comparación con el aceite, pero aún ofrece cierta resistencia al flujo.

Su viscosidad moderada puede ser beneficiosa en aplicaciones donde se

requiere una consistencia ligeramente más espesa, como en productos de

limpieza y cuidado personal.

 El agua exhibió la viscosidad más baja entre los tres fluidos probados. Esto

implica que el agua fluye con facilidad y no ofrece una resistencia significativa

al movimiento. Su baja viscosidad la hace ideal para aplicaciones donde se

necesita un flujo rápido y sin obstrucciones, como sistemas de fontanería y

enfriamiento.

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Differkinome. (s.f.). Difference Between Intermolecular and Intramolecular Forces.

Recuperado el 29 de mayo de 2023, de

https://es.differkinome.com/articles/science/difference-between-intermolecular-and-

intramolecular-forces.html

Hiru.eus. (s.f.). Presión hidrostática: el principio de Arquímedes [Página web]. Recuperado 29

de mayo de 2023, de https://www.hiru.eus/es/fisica/presion-hidrostatica-el-principio-

de-arquimede

iAgua. (s.f.). ¿Qué es la presión hidrostática? [Página web]. Recuperado 29 de mayo de 2023,

de https://www.iagua.es/respuestas/que-es-presion-hidrostatica

Moore, J. W., Stanitski, C. L., & Jurs, P. C. (2014). ChemPrime (10.17: Miscibilidad) [Página

web]. LibreTexts. Recuperado 29 de mayo de 2023, de

https://espanol.libretexts.org/Quimica/Química_General/Libro:ChemPrime%28Moore

_et_al.%29/10:_Sólidos,_Líquidos_y_Soluciones/10.17:_Miscibilidad

OpenStax. (s.f.). 10.1 Fuerzas intermoleculares. Recuperado el 29 de mayo de 2023, de

https://openstax.org/books/química-2ed/pages/10-1-fuerzas-intermoleculares

OpenStax. (s.f.). Fluidos, densidad y presión [Página web]. En Física Universitaria Volumen

1. Recuperado 29 de mayo de 2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-

universitaria-volumen-1/pages/14-1-fluidos-densidad-y-presion

Pérez Porto, J., Merino, M. (24 de enero de 2012). Inmiscible - Qué es, propiedades, definición

y concepto. Definicion.de. Última actualización el 4 de marzo de 2022. Recuperado el

26 de mayo de 2023 de https://definicion.de/inmiscible/

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES


Universidad Nacional de Cajamarca

Universidad de Valencia. (s.f.). Densidad y viscosidad. Recuperado el 29 de mayo de 2023,

de https://www.uv.es/uvweb/physics/en/demonstrations-catalogue/fluids/densidad-y-

viscosidad-1286053998293/DemoExp.html?id=1286110791073

Universidad Pablo de Olavide. (s.f.). Bases físicas de la química. Recuperado el 29 de mayo

de 2023, de

https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/basesFQ/Pract/cuatroycinco.pdf

MECANICA DE FLUIDOS I | TORRE DE DENSIDADES

También podría gustarte