Está en la página 1de 8
0. El proceso de preparacién del debate Hemos dividido et proceso de debate en varios apartados, reactualizando un viejo modelo inventado cn la antigiiedad por Cicerén, uno de los grandes maestros de la Retorica. Este proceso comienza en ‘el momento en que te dan a conocer el tema que tendra que ser debatido y finaliza cuando concluye el debate y evaliias tu participacién en él. Cicerdn dividié el proceso de debate en tres grandes apartados, a los que denomind Inventio (0 fase de investigacién), Dispositio (u ordenacién de los argumentos) y Elocutio (0 expresién de los argumentos en el debate). INVENTIO La inventio tiene que ver con aquello que queremo: Para saber qué tienes que decir en el debate tendras, en primer lugar, que investigar sobre el tema debatido para llegar a tener conocimientos sobre el mismo. Y, a partir de lo investigado, tendrés que hacer una recopilacién de la informacién conseguida, reuniendo de forma sintética todo el material. Es importante que construyas y evalies bien los argumentos. 10 realizas esta fase, es decir, si Megas improvisando a un debate, el piblico lo notaré y tu participacién quedara deslucida. DISPOSITIO La dispositio se ocupa del orden que hemos de seguir para expresar lo que queremos decir. También es importante que Hleves a cabo una buena organizacién de los mismos, viendo con que argumentos cuentas para defender tu postura, asi como los argumentos que puedes utilizar para rechazar la postura de tu contrincante en el debate. También es conveniente que planifiques la intervencién en el debate. ELOCUTIO La elocutio tiene en cuenta cémo lo decimos La forma de decir algo (con claridad, precisién, de forma concisa y clegante) puede ser tan importante como el contenido de lo que decimos. Los aspectos formales reunidos en esta tercera fase salen a la luz en el momento en que tiene lugar el debate. ‘A continuacién te presentamos, a partir de la divisién anterior, en forma de diagrama de flujo’, los diferentes aspectos en que deberias fijarte para mejorar en las técnicas del debate. Es conveniente que tengas en cuenta lo que incluimos cn este apartado para que tu participacién en un debate resulte més brillante y, con el tiempo, logres ser un mejor polemista, 1, Un diagrama de flujo os la representacién grifica de un proceso, en el cual se identifican las diferentes fases del mismo. Los simbolos que estan presentes en el diagrama de flujo son: 6valo (para inicio y fin), reetingulo (actividad que se tiene que realizar), rombo (decision mediante una pregunta). 1. Invencién Inicio dela 1* iii Aclara los conceptos clave de la pregunta planteada para el debate Analiza tu punto de vista personal sobre el tema, Haz un listado con lo que piensas 0 sientes sobre el tema Ponte en el lugar de otros puntos de vista. Haz un listado de sus ideas 0 sus sentimientos desde diferentes perspectivas: historica, ética, econdmica, ecolégica, politica. Resume las ideas encontradas si caeypuce informacion obre a neyy Recopila la informacién en fichas, Esquemas etc. Construye argumentos a partir de la informacién que has recopitado Aen argumentos? Evaltia los argumentos que has construido As cetta-teee FIN DE LA 18 FASE 2. DISPOSICION Uareeceynesey Piensa y organiza los argumentos que | son favorables a tu tesis (esquema) Piensa en cémo tu oponente atacaré esos argumentos y en tus razones para reforzarlos ibeamerpicct) Sifters Mews) e: 3) Cn eiy? —= Piensa y organiza los argumentos que refutan las tesis ce tu oponente Piensa en cOmo tu oponente atacaré esos argumentos y en las razones para reforzarlos Preciai3: Finite hin paramentiara ()aleyiiy) Piensa y organiza las distintas fases de! debate: introduccién, argumentacién, refutacién y conclusion Rect Sijorantaneniicb aikatneineneecEG FIN DELA 2 FASE, 3. Elocuci n es. Inicio de la 33 fase Haz una redaccién elaborada de los arguments antes seleccionados Absiedibeceb valet) seapreaaran ane) Revisalos y elimina las, incorrecciones lingisticas. NO (sas bien losiconectores joeneainielbescreptyschiicy dar cohesion atu discursor ambia los conectores para tener cohesién a tu di SI Hslescuety | Téedactado/es claro) y comprensible?) Busca expresiones mas claras, sencillas y precisas. Elimina la ambigiledad, disgresiones y circunloquios Elimina coloquialismos y vulgarismos y usa expresiones adecuadas SI satiate) Vallosouraiveite Introduce figuras retéricas, refranes, frases hechas, citas ‘Memoriza el discurso y ensdyalo en "vozalta delante de un espejo Giarataisslte idel miedo escenicoy Practica ejercicios de relajacion, respiracién y modulacién dela lengua, labios y mandibulas... Hesse so oioantern HDe ete. fntonacion) Ben volumen Seams seuerceiarcty) Practica ejercicios de vocalizacién, de adecuacién del volumen, de entonaci6n y cambios de ritmo BIE Ppsaelse we eens yaeleierine Revisa los consejos sobre la postura la gesticulaci6n de las ‘manos y los gestos della cara SI FIN DE LA PREPARACION DEL

También podría gustarte