Está en la página 1de 4

1Inteligencia artificial

José Márquez

Evardo Turizo Palencia


Informática
Ángel viloria
2
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial es una ciencia que está revolucionando hoy en día, esta no nació de la

noche a la mañana tuvo que pasar una serie de procesos para que hoy en día la pudiéramos

utilizar, esta nace en el año 1956 , los informáticos Newell y Herbert Simón fuero los primeros

en procesar la información de manera lógica y denominar a este proceso como inteligencia

artificial, y el término se utilizó por primera vez durante la conferencia de Darmouth de 1956

por John McCarthy; esta a lo largo de los años no ha ayudado a realizar múltiples tareas como

lo es el primer modelo de IA un modelo de neuronas artificiales presentando en 1943 por

Warren McCulloch y Walter Pitts.

Hoy en día es muy utilizada en varios campos de la vida cotidiana como lo es la medicina en la

implementación de investigación e información que ayudan a mejorar los resultados de la

salud en el diagnóstico de enfermedades, en la creación de asistentes virtuales en la

automatización de tareas y en la realización de estas misma al igual que dar respuesta a una

serie de problemas dados por el ser humano., muchos estudiantes, empresarios, y personas

comunes la usan para alguna actividad en específico, esta a sido de mucha ayuda hoy en día,

el implementar inteligencia artificial, para la vida cotidiana resulta más fácil hacer las tareas,

como la de programadores que hoy en día IA como ChatGPT ayudan en tu código, no con

problemas complejos pero si con cosas pequeñas como crear una calculadora o hacer que

dos números sumen, dividen, multipliquen y resten.

Muchos estudiantes usan Herramientas de Inteligencia artificial como lo es ChatGPT, una

inteligencia artificial lanzada a finales de 2022 por OpenIA que a ayudado a muchos

estudiantes en sus tesis, ensayos, investigaciones, en el conocimiento entre otras muchas


tareas. A empresarios para implementarlo en sus empresas y aquí viene la controversia o el
3

dilema ético de muchas personas, la inteligencia artificial está quitando millones de trabajo día

tras día, actualización sobre actualización, y es un problema hoy en día, muchos empresarios

lo usan para remplazar a los humanos, y esto es algo que asusta a la humanidad según un

estudio publicado por OpenIA, este despliegue afectará al 80% de los empleos futuros. El

estudio afirma que ese 80% de los profesionales afectados, por lo menos un 10% de su

actividad será totalmente remplazados por IA de forma inminente y casi un 20% de todos los

trabajadores verán como la IA realizará la mitad de sus tareas. Esto está provocando

simultáneamente la pérdida de puestos de trabajo en los sectores industriales más vulnerables

y a la vez, el aumento de la productividad en las empresas.

Por eso es importante el uso responsable de este tipo de tecnologías para que la humanidad

hoy como la conocemos siga subsistiendo. Implementar e utiliza esta de manera que ayude a

la humanidad. Por que recordemos que la inteligencia artificial es la base a partir de la cual se

imitan los procesos de inteligencia humana mediante la creación y la aplicación de algoritmos

creados en un entorno dinámico de computación. O bien, dicho de forma sencilla, la IA

consiste en intentar que los ordenadores piensen y actúen como los humanos y en ella

mejorar las actividades humanas. Así que aprovechemos esta tecnología que pensábamos

que veríamos en el futuro o incluso que no veríamos que si no nuestros hijos lo verían.
4

Bibliografía

En donde nace la IA: https://www.eltiempo.com

Termino IA utilizado en 1956: https://www.nationalgeographic.com.es

Primera IA: https://thecloud.group

¿La IA nos quita el trabajo?: https://www.elconfidencial.com

¿Qué es la IA?: https://www.netapp.com

También podría gustarte