Está en la página 1de 7

Institución Educativa Particular “Los ÁLamos”

“Disciplina – Respeto - Lealtad”


“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
PLAN DE TRABAJO 2023

I. INFORMACIÓN GENERAL:
Institución: Educativa LOS ÁLAMOS
Población: Alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria
Período: Marzo a diciembre de 2023
Horario: Lunes a Viernes 7:30 a.m. hasta 1:30 p.m.
Psicóloga: Lady Lisha Mamani Ari

II. INTRODUCCIÓN:
El Departamento Psicopedagógico es un ente de apoyo para la labor educativa,
contribuyendo de forma integral en la formación del estudiante, instruyéndolo para
alcanzar el desarrollo máximo de su potencial biopsicosocioespiritual y a sí mismo
éste pueda alcanzar madurez y compromiso en la toma de decisiones futura.

Siendo que también la constitución política del Perú nos señala en el Artículo 4°: “La
comunidad y el estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al
anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el
matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentos de la
sociedad”

Basados en estas premisas y necesidades expuestas presentamos el Plan de Trabajo


2023 del Departamento Psicopedagógico, el cual está centrado en la necesidad de
trabajar en equipo; pues toda la comunidad educativa (administración, docentes,
padres de familia y personal en general) aporta para hacer este plan funcional.

III. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
 Asistir al estudiante en el desarrollo integral de su personalidad y en su
adaptación, llevándolo al conocimiento de sí mismo, de sus aptitudes y
problemas, ofreciéndole elementos para un mejor ajuste al medio y tomando
como base sus posibilidades y oportunidades educacionales que se le ofrece.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.1 Efectuar el proceso de evaluación y diagnóstico integral del estudiante
ingresante que así lo requiera y entregar los reportes a los padres de manera
oportuna.
1.2 Realizar la evaluación y orientación vocacional a los alumnos de 5º de
secundaria.
1.3 Detectar en el aula de manera oportuna a los alumnos que presentan dificultades
en el manejo de sus emociones, rendimiento académico y adaptación conductual
y social.
1.4 Realizar talleres y charlas preventivas que permitan fortalecer la calidad de vida,
desempeño académico, conductual, emocional y social del estudiante.
1.5 Brindar orientación psicológica y consejería a los alumnos, docentes y personal
vinculado al ámbito educativo.
1.6 Generar un clima laboral positivo entre los miembros de la institución mediante
actividades de integración y estrategias que permitan mejorar las relaciones
interpersonales y el trabajo en equipo.
1.7 Permanecer en constante actualización académica.

ÁREA DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

1. Evaluación y entrevista Psicológica del Potencial del Estudiante


Postulante:
Se realiza la respectiva entrevista psicológica (al apoderado y estudiante) y
evaluación a algunos alumnos nuevos con la finalidad de explorar las fortalezas,
debilidades, los factores que han intervenido e influyen en el comportamiento del
estudiante, para elaborar un perfil psicológico que abarque un pronóstico de
adaptación o desadaptación y la devolución de esa información al evaluado en forma
de recomendaciones y sugerencias, que le permitan capitalizar sus fortalezas y hacer
un uso apropiado de sus cualidades para enfrentar las situaciones presentes y futuras.
La evaluación comprende las siguientes áreas:
NIVEL y GRADO ÁREA A EVALUAR
DE ESTUDIO (Dependiendo de cada caso)
Nivel Primaria Nivel Intelectual, Conducta, Atención/Concentración,
1°,2°, 3°, 4°, 5° Características Socio-Emocionales, Dinámica Familiar y
y 6° Ficha psicológica.
Nivel Secundaria Ficha de TOE - MINEDU
1º , 2°, 3°,4° Ficha psicológica.
5° Nivel intelectual, Características socio-emocionales,
Dinámica familiar, Intereses vocacionales y Ficha
psicológica.

2. Evaluación y Entrevista psicológica del Estudiante derivado al Dpto.


Psicopedagógico:
En casos de que los estudiantes remitidos al departamento de psicopedagógico,
se realizará la respectiva entrevista y una corta evaluación socioemocional al
estudiante, para luego tomar acciones oportunas en base a los resultados e
información obtenida.

3. Calificación de pruebas:
Se llevará a cabo después de toda la evaluación, realizando la interpretación de
resultados y la anotación de ellos en las mismas pruebas.

ÁREA DE PREVENCIÓN

1. Sesiones Preventivas y Lúdicas:


Ejecución de sesiones para la obtención de conocimientos y práctica en
habilidades sociales y valores, consiguiendo que los adolescentes tomen conciencia y
sean capaces de manejar situaciones de riesgo. Dichas sesiones se darán a través de
actividades, dinámicas de integración en la que se espera mediante el juego se
fortalezca el contacto con su familia y su entorno social.
Se realizarán una vez al mes y por aula, siendo cada temática de acorde a la
necesidad de cada aula y respondiendo a las necesidades del estudiante.
2. Orientación y consejería psicológica al alumnado en general:
Se llevará a cabo de forma individual de forma permanente durante el año
escolar (marzo - diciembre); atendiendo a los alumnos que acudan voluntariamente
y/o por solicitud del docente de aula.

3. Orientación y consejería psicológica a los padres o apoderados:


Se realizará de forma permanente durante el año escolar, a cuyos padres y/o
apoderados lo soliciten, teniendo en cuenta el horario de atención.

4. Flyer informativo:
Cada fin de semana se enviará el whatsapp grupal de padres un flyer
informativo abordando temáticas como aspectos socio emocionales, estados anímicos,
recomendaciones y mensajes reflexivos, los cuales serán colocados en el periódico
mural del patio.

ÁREA DE INTERVENCIÓN

1. Atención primaria (Alumnos):


Es el conjunto de acciones que permiten mantener las condiciones óptimas de
aprendizaje, así como el bienestar emocional, conductual y social, controlando la
presencia o la acentuación de factores perturbadores.

2. Atención primaria (Padres):


Mediante la asesoría permanente, permitiéndoles incrementar recursos de
afrontamiento frente a las dificultades que pueden presentar sus hijos en esta etapa
escolar.

3. Talleres de Intervención para Estudiantes:


Su finalidad es intervenir a aquellas aulas que presentan casos derivados con
una problemática recurrente y disminuir los factores de riesgo, fortaleciendo los
factores protectores, planteando un conjunto de actividades y estrategias psicológicas.
Los siguientes talleres se realizarán dentro del horario escolar, en función de las
necesidades de cada aula. Los días y horarios se realizarán en la hora de tutoría.
4. Escuela de Familia:
Se realizará 2 veces al año dichas charlas con el fin de proporcionar a los padres
información, orientación, formación y asesoría buscando un mejor desarrollo de
la personalidad e integridad personal de sus menores hijos.

5. Orientación Vocacional:
La evaluación vocacional empezará desde el mes de julio, llevándose a cabo
en la evaluación integral del alumnado de 5to año de secundaria.

6. Seguimiento a Estudiantes:
Se formará un grupo especial de seguimiento para aquellos estudiantes
derivados por los tutores y/o docentes (mediante la ficha de derivación de casos)
y observados por el Departamento Psicopedagógico; considerando que aquellos
requieren una atención permanente.
En este grupo también se incluirán a aquellos que hayan firmado carta de
compromiso conductual y/o académico.

Las atenciones serán registradas en la Ficha de cada estudiante, en la que será


anotado el motivo de la consulta, procedimiento, estrategias de intervención, acuerdos
tomados, citaciones a los padres, quedando firmado por el padre.
Donde además se archivará la carta de compromiso, constancias de
evaluaciones y tratamientos externos si hubiesen sido requeridos; además de las hojas
de aplicación trabajadas con el alumno, según su caso.
CRONOGRAMA DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
ACTIVIDADES MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1. Evaluación y Entrevista X X X X X X X X X X
Psicológica del
Estudiante Derivado
2. Calificación de Pruebas X X X
TOE
3. Sesiones Preventivas y X X X X X X X X X X
Lúdicas
4. Orientación y X X X X X X X X X X
Consejería Psicológica
al alumnado en general
5. Orientación y X X X X X X X X X X
Consejería Psicológica
a los padres o
apoderados.
6. Flyer Informativo X X X X X X X X X X
7. Afiches de Prevención X X X X X X X X X X
y Promoción
8. Asesoría Tutorial X X X X X X X X X X
9. Atención Primaria a X X X X X X X X X X
Estudiantes
10. Atención Primaria a X X X X X X X X X X
Padres
11.Talleres de Intervención X X X
para Estudiantes
12.Escuelas de Familia. X X
13. Orientación Vocacional X X X X X
14.Seguimiento a X X X X X X X X X X
Estudiantes

También podría gustarte