Está en la página 1de 3

SIMULADOR MARCO NORMATIVO

1.- El respeto a la libertad de cátedra, de libre examen y de investigación sólo se


aplica en el nivel:
 Medio superior.
 Superior.
 Primario.
 Preescolar.
2.- De acuerdo al artículo 3ro, la educación se basará en el respeto irrestricto de
la dignidad con un enfoque:
 Humanista
 Formativo
 De derechos humanos y de igualdad sustantiva
 Obligatorio
3.- Ley que garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3o. de la
Constitución:
 Ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes
 Ley general de educación
 Artículo 3ro
 Artículo 24
4.- Además de impartir la educación elemental, el Estado está obligado a:
 Promover y atender todos los tipos y modalidades educativos.
 Atender la educación superior.
 Promover la educación media superior y superior.
 Apoyar fuertemente a la educación tecnológica.
5.- De acuerdo con el artículo tercero, tienen el derecho de recibir educación en el
territorio nacional.
 Los extranjeros nacidos en México.
 Todo individuo que viva en México
 Los descendientes de grupos étnicos.
 Personas de raza mestiza exclusivamente.
6.- Buscará la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para lo
cual colocará al centro de la acción educativa, el máximo logro de aprendizaje de
las niñas, niños, adolescentes:
 La Nueva Escuela Mexicana
 Artículo 3ro
 Ley general de educación
 La SEP
7.- Son principios establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos que orientan las políticas, la organización y el funcionamiento del
sistema educativo nacional.
 La honestidad, la honradez, el respeto y la justicia.
 La laicidad, la democracia, la solidaridad, la excelencia y la inclusión.
 La evaluación, el aprendizaje, el desarrollo armónico y el carácter nacional.
 La convivencia humana, los privilegios y la determinación de planes de estudio.
8.- Es la instancia encargada de determinar los planes y programas de estudio de
la educación primaria, secundaria y normal para toda la República.
 La Secretaría de Educación Pública.
 El Congreso de la Unión.
 El Consejo Nacional Técnico de la Educación.
 Autoridades educativas.
9.- La nueva escuela mexicana impulsará el desarrollo humano integral para:
 Contribuir a la formación del pensamiento crítico, a la transformación y al
crecimiento solidario.
 Proteger la naturaleza, impulsar el desarrollo en lo social, ambiental, económico.
 Propiciar un diálogo continuo entre las humanidades, las artes, la ciencia, la
tecnología y la innovación.
 Todas las anteriores.
10.- En el artículo tercero se señala que la educación impartida por el Estado,
será laica está indicando que:
 Se podrá hacer proselitismo religioso en los centros educativos.
 Se mantendrá la educación ajena a cualquier doctrina religiosa.
 Las escuelas podrán elegir qué doctrina religiosa enseñarán.
 Los planteles educativos podrán ser prestados para realizar cultos religiosos.
11.- Establece que la educación es un derecho que tienen todas las personas
para el pleno desarrollo de su personalidad, para el fortalecimiento del respeto a
los derechos humanos y para las libertades fundamentales
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 Ley General de Educación.
 Plan Nacional de Desarrollo Educativo.
12.- El respeto y cuidado al medio ambiente, con la constante orientación hacia la
sostenibilidad es uno de los nuevos fines de:
 Del artículo 3ro
 La Nueva Escuela Mexicana
 Del acuerdo 15/05/2019
 Artículo 24
13.- Niveles que integran la educación básica:
 Preescolar, primaria y secundaria
 La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria
 La educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior
 Preescolar y primaria
14.- La educación obligatoria que imparte el Estado comprende los niveles de:
 Primaria, Secundaria y Normal.
 Primaria, Secundaria y Preparatoria.
 Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Superior.
 Secundaria, media superior y superior.
15.- Los particulares podrán impartir educación en los niveles de:
 Educación superior.
 Educación media superior y superior.
 Todos los tipos y modalidades.
 Educación primaria, secundaria y media superior.

16.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 3° de la Constitución Política, es un


principio de la educación mexicana que permite mantener al sistema educativo
ajeno a cualquier doctrina religiosa.
 Laicidad.
 Democracia.
 Calidad.
 Justicia.
17.- Además de obligatoria, la educación será:
 Universal, sin discriminación con estudio de la realidad e inclusiva.
 Proveerá de recursos técnicos-pedagógicos, solo a la educación especial,
 Será pública, gratuita y laica.
 Todas las anteriores

También podría gustarte