Está en la página 1de 4

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DEL DISCURSO EXPOSITIVO ORAL

NOMBRE. PERUVIAN CCAHUA CCAHUA


Instrucciones:
Teniendo en cuenta lo leído de tu libro escogido al inicio del periodo
académico, elabora la planificación de tu discurso expositivo oral.

1. PLANIFICACIÓN DEL DISCURSO ACADÉMICO EXPOSITIVO

1.1 Delimitación del tema

Título del texto La depresión

base

Bach. Pisc.GISELA, SÁNCHEZ TORRES


Autor(res)
Bach. Pisc.GISELA, SÁNCHEZ TORRES

Tema delimitado Síntomas de la depresión

1.2 Propósito comunicativo

Informar sobre los síntomas de la depresión y sus efectos.

1.3 Revisión de fuentes de información (Referenciar según la norma


aprendida).

Fiorella, S.Gisela, S(2017).Depresión y funcionalidad familiar en


A.
adolecentes.

1.4 Esquema numérico

1. Introducción
1.1. Marco general
1.2. Enunciación del tema
1.3. Anticipo de subtemas

2. Desarrollo
2.1 Síntomas
2.1.1 Pérdida de interés en actividades
habituales 2.1.2 Cambios en los patrones de
sueño
2.1.3 Fatiga y pérdida de energía
2.1.4 Sentimiento de tristeza y vacío
2.1.5 Cambios en el apetito y el peso
2.1.6 Dificultad para concentrarse
2.1.7 Sentimiento de inutilidad y
culpa 2.1.8 Irritabilidad y ansiedad

3. Conclusión
3.1. Síntesis del contenido
3.2. Reflexión final

PRODUCCIÓN ESCRITA
ORACIONALIZACIÓN- TEXTUALIZACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
Marco
De acuerdo con la Clínica DAM, la depresión en la adolescencia es un trastorno que afecta a los adolescentes y que

Enunciación del tema


La depresión puede cambiar la forma cómo los adolescentes se ven a sí mismos y a sus vidas, así como las persona

Anticipo de subtemas
A continuación se explicará a detalle los síntomas de la depresión en jóvenes adolescentes.
2. DESARROLLO

2.1 Síntomas

2.1.1 Pérdida de interés en actividades habituales


Uno de los síntomas de la depresión es la pérdida de interés en actividades habituales, esto se puede
identificar. El adolecente con depresión puede perder el interés en actividades que antes disfrutaba,
como hobbies, deportes o reuniones sociales.

2.1.2 Cambios en los patrones de sueño


Uno de los síntomas de la depresión son los cambios en los patrones de sueño, esto se puede
identificar. La depresión puede afectar el sueño de una persona de diferentes maneras, como dificultad
para dormir, despertarse muy temprano o dormir demasiado.

2.1.3 Fatiga y pérdida de energía


Uno de los síntomas de la depresión son la fatiga y pérdida de energía ,esto se puede
identificar. El adolcente con depresión puede sentirse cansado y sin energía, incluso después de
hacer actividades que antes no le resultaban agotadoras.

2.1.4 Sentimiento de tristeza y vacío

Uno de los síntomas de la depresión es el sentimiento de tristeza y vacío, esto se puede identificar. La
depresión a menudo se caracteriza por una sensación persistente de tristeza y vacío, que puede durar o
incluso meses.
2.1.5 Cambios en el apetito y el peso
Uno de los síntomas de la depresión son los cambios en el apetito y el peso, esto se puede identificar.
La depresión puede afectar el apetito de una persona, causando una disminución o aumento de peso.

2.1.6 Dificultad para concentrarse


Uno de los síntomas de la depresión es la dificultad para concentrarse, esto se puede identificar. El
adolecente con depresión puede tener dificultades para concentrarse en tareas y puede tener problemas
para tomar decisiones.

2.1.7 Sentimiento de inutilidad y culpa


Uno de los síntomas de la depresión es el sentimiento de inutilidad y culpa, esto se puede identificar.
La depresión puede hacer que las personas se sientan inútiles y sin valor, y puede experimentar
sentimientos de culpa por cosas que no son su responsabilidad.

2.1.8 Irritabilidad y ansiedad


Uno de los síntomas de la depresión son la irritabilidad y la ansiedad, esto se puede identificar.
Algunos adolescentes con depresión pueden sentirse irritables o ansiosas, pueden tener
problemas para controlar sus emociones.
3. CONCLUSIÓN (síntesis – reflexión)
3.1. Síntesis del contenido
Es importante destacar que estos cambios pueden variar de una persona a otra y que no todos los
adolescentes con depresión experimentan los mismo síntomas. En primer lugar esta pérdida de interés
en actividades habituales, los adolecente con depresión puede perder el interés en actividades que
antes disfrutaba, como hobbies, deportes o reuniones sociales. En segundo lugar, cambios en los
patrones de sueño, la depresión puede afectar el sueño de una persona de diferentes maneras, como
dificultad para dormir, despertarse muy temprano o dormir demasiado. En tercer lugar, la fatiga y
pérdida de energía, el adolcente con depresión puede sentirse cansado y sin energía, incluso después
de hacer actividades que antes no le resultaban agotadoras. En cuarto lugar, sentimientos de tristeza y
vacío ,la depresión a menudo se caracteriza por una sensación persistente de tristeza y vacío, que
puede durar o incluso meses. En quinto lugar, cambios en el apetito y el peso, la depresión puede
afectar el apetito de una persona, causando una disminución o aumento de peso. En sexto lugar ,
dificultad para concentrarse, ell adolecente con depresión puede tener dificultades para concentrarse
en tareas y puede tener problemas para tomar decisiones. En séptimo lugar, sentimiento de inutilidad y
culpa, la depresión puede hacer que las personas se sientan inútiles y sin valor, y puede experimentar
sentimientos de culpa por cosas que no son su responsabilidad. Por último. irritabilidad y ansiedad,
algunos adolescentes con depresión pueden sentirse irritables o ansiosas, pueden tener problemas para
controlar sus emociones. La depresión se puede tratar con una combinación de terapia y
medicamentos.

3.2. Reflexión final


La depresión es un trastorno mental grave que puede tener un impacto significativo en la
vida de una persona. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y el apoyo de amigos y
familiares, muchas personas pueden recuperarse y volver a disfrutar de sus vidas. También
es importante cuidar de uno mismo, incluyendo hacer ejercicio, dormir lo suficiente, comer
bien y mantener una red de apoyo social.

También podría gustarte