Está en la página 1de 4

1 Problema 01:

Una muestra de suelo se tamizó y ensayó en el laboratorio, obteniéndose los


siguientes resultados:

• 95% del peso total pasó la malla Nº 4


• 90% del peso total fue retenido en la malla No 200
• D60 = 0.75 mrn
• D30 = 0.45 mm
• D10 = 0.20 mm
• LL = 32%
• LP = 14%
• color café claro
• inodoro
• partículas angulosas con tamaño máximo 2 cm

1.1 Clasificación SUCS


Según el contenido de finos y la porción del material que pasa por la malla numero 4,
tenemos un suelo granular, arena, de doble simbología, por lo que el siguiente paso será
calcular el coeficiente de uniformidad, curvatura y determinar la naturaleza de los finos
(limos o arcillas).

2
D60 0,75 D 30 0,45 2
Cu = = = 1,5 Cc = = = 1,35
D10 0,20 D 60  D10 0,75 x 0,20

Con los limites de Attemberg IP=LL - IP= 18, entramos a la carta de plasticidad.

Como el coeficiente uniformidad no es mayor a 4, tenemos una arena pobremente


gradada, además los limites de Atemberg nos indican que el material se encuentra por
encima de la línea A de la carta de plasticidad.

Por lo tanto tenemos un suelo con una clasificación SUCS. SP-SC, es decir una arena
mal graduada con arcilla.
1.2 Probables características
Este material clasificado como una arena mal graduada con arcilla, inodoro y con un 5%
de gravas angulosas de tamaño máximo= 2cm y con finos de alta platicidad
probablemente tenga una alta resistencia al corte, como material de relleno estructural
funcionaria siempre y cuando se le agreguen gravas, al parecer sin contenidos de materia
orgánica.

2 Problema 02:
Para el cálculo del límite liquido de un suelo con contenido de humedad del 48%,
se utilizó la cuchara de Casagrande, con los siguientes resultados:

No golpes Contenido de humedad (%)


28 51.6
22 52.2
13 53.8
7 52.2

Tenemos la siguiente curva de flujo:

De la cual obtenemos el límite liquido igual 51,8%

Por otro lado contamos con el límite plástico de 24,5 %, por lo que el índice de
plasticidad es 27,3 correspondiente a un material de alta plasticidad.

También podemos determinas el índice de liquidez con la siguiente expresión:

w − PL 48 − 24,5
LI = = = 0,87 ,
LL − PL 51,8 − 24,5

Este valor nos indica que la arcilla no sensitiva


3 Problema 03:
Los suelos A y B fueron tamizados y ensayados en el laboratorio, obteniéndose
los siguientes resultados:

Suelo A Suelo B

Peso total (gr) 1,118 815


Paso Malla (gr) 83 695
Retenido Malla 4 (gr) 712 20
D60 (mm) 6.4
D30 (mm) 2.4
D10 (mm) 0.8
Límite Líquido (%) 45 86
Límite Plástico 13 59

Con los datos podemos calcular el contenido de finos y partículas mayores a la


malla 4.

Suelo A Suelo B
% finos 7,42 85,27
% mayor a la malla 4 63,68 2,45
Cu 8 -
Cc 1,125
IP 22 27
SUCS GW-GC MH

4 Problema 04:
Clasificar al siguiente suelo:

- Pasa la malla No 200 8%


- Pasa Ia malla No 4 60% de la fracción gruesa
- Cu = 7 Cc = 5
- Pasa la fracción fina LL = 60%, LP = 40%

De los datos SP-SM

5 Problema 05:
Clasificar al siguiente suelo:

- 10% retenido en la malla Nº 4


- 60% pasa la malla No 4 y es retenido en la malla No 200
- 30% pasa la malla No 200
- LL = 40%, LP = 20%
- Cu = 4

De los datos SC

También podría gustarte