Está en la página 1de 7

CASO

LEGISLACIÓN

ALUMNA: JAZMIN M. BAUTISTA


MARTINEZ
201P0684
INTRODUCCIÓN
El suministro de materiales, mobiliario y equipos que se vayan a incorporar a
obras nuevas, a las de rehabilitación o aquéllas que se construyan para su
mejoramiento, cuya adquisición quede exceptuada de lo establecido por la Ley
de Adquisiciones para el Distrito Federal.; Los trabajos de infraestructura
agropecuaria; Los trabajos destinados a la preservación, mantenimiento y
restauración del medio ambiente, y Todos aquellos de naturaleza análoga a las
anteriores. Adicionalmente, se consideran servicios relacionados con las obras
públicas: Estudios previos, técnicos, proyectos, supervisión, coordinación de
supervisión, gerencia de obra, supervisión de estudios y proyectos,
administración de obra, consultorías. En este trabajo lo que se hará es buscar
una noticia ya sea un caso real de una obra pública que se haya realizado en
México, en donde vamos a identificar la problemática de esta y también se va a
dar una solución con ayuda de las leyes.
CASO
La cancelación de la licitación del tren México-Querétaro es el más reciente ejemplo de algo cada vez
más común en el gobierno: la ineficacia en el gasto y la corrupción, la cual genera pérdidas de entre
15 y 20% del costo total de las obras públicas en cada administración. Aquí te presentamos algunos de
los fracasos más controvertidos. En los últimos tres sexenios han existido al menos seis proyectos de
obra pública que incurrieron en irregularidades presupuestales. Las controversias han salido a la luz,
e incluso han sido catalogados como “elefantes blancos”, por la enorme cantidad de recursos y las
deficiencias en su operación. Los proyectos de infraestructura suelen ser bandera de las plataformas
políticas en tiempos de elección; sin embargo, la corrupción que ronda a los procesos de licitación y
asignación han convertido las obras en controversias de interés general.

Basta remitirse a la recién cancelada licitación del proyecto para la instalación de un tren de alta
velocidad que conectaría a la Ciudad de México con Querétaro.
Su construcción requería 3,750 millones de dólares de inversión; el beneficio sería una mejora en la
conectividad con la capital del país y la generación de 20,000 empleos directos. El proyecto
inicialmente se asignó a un consorcio encabezado por la empresa China Railway Construction, pero al
ser el único competidor participante en la licitación, el gobierno decidió revocar la asignación para
evitar cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés. El proceso de licitación se repetiría,
pero el proyecto fue cancelado como consecuencia de un recorte de 124,000 millones de pesos al
gasto público. Ahora, China Railway planea pedir una compensación por la decisión del gobierno de
México de abortar el proyecto de tren de alta velocidad, pues ya había incurrido en costos por
evaluaciones técnicas. Así, este proyecto cancelado podría generar pérdidas incluso sin ser
construido.

¿El gobierno gasta mal? El Plan Nacional de Infraestructura(PNI) 2014-2018 plantea una inversión de
7.7 billones de pesos. El sector energético concentrará más de 50%, seguido de desarrollo urbano y
vivienda, con 24%, y comunicaciones y transporte, con 17%. Sin embargo, pocas veces el gasto
evoluciona acorde a lo planeado. Durante la administración de Felipe Calderón se invirtieron 403,000
millones de pesos. Aunque la cifra es menor a lo que se espera para este sexenio, resultó 86% más de
lo contemplado en el PNI 2007-2012. “El gran problema de la corrupción no afecta tanto cuando toca
a obras de infraestructura pequeñas, sino cuando permea obras grandes, como el tren México-
Querétaro. No sólo se trata del costo de la corrupción, que afectar entre 15 y 20% del costo total de
las obras; también se ensucia la reputación de México en el extranjero”, comenta en entrevista para
Forbes México Viridiana Ríos, directora general de México ¿cómo vamos? La corrupción es un
problema que afecta seriamentela correcta implementación del presupuesto público y la imagen de
México en el mundo. ElÍndice de Percepción de la Corrupción 2014, elaborado por la organización
Transparencia Internacional, detalla que México ocupó el lugar 103 de los 175 países evaluados (es
decir, se encuentra reprobado) y destaca por contar con la peor calificación de los 34 países
miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Más de dos
tercios de los 175 países incluidos en el índice obtuvieron una puntuación inferior a 50, en una escala
de cero (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de bajos niveles de
corrupción). Elefantes blancos Cada sexenio, al menos en los últimos tres, se presentan proyectos
que implican grandes inversiones y arrojan pobres resultados. “Nos falta memoria histórica, no
aprendemos de los fracasos. Tenemos de ejemplo la Línea 12 que presentó ciertas anomalías. Me
pregunto si repetiremos esos fracasos en los proyectos que vendrán. Creo que tenemos el síndrome
del ‘Fénix sexenal’: cada seis años volvemos a lo mismo”, dijo Ángel R. Molinero, director general de
Urbanismo y Sistema de Transporte, en conferencia de prensa. Incluso en enero de este año, el
Congreso pidió a la Secretaría de la Función Pública investigar las obras adjudicadas por el gobierno
federal a Grupo Tradeco por 20,000 mdp en el periodo 2003-2012 (sexenios de Vicente Fox y Felipe
Calderón), por supuestas irregularidades, opacidad y corrupción. “Este problema puede inhibir que
otras compañías internacionales quieran entrar a licitaciones mexicanas, lo cual reduciría la
competencia dentro de México y generaría un aumento en el precio de la obra pública”, afirma
Viridiana Ríos. La nueva Ley de Obras Públicas, que tiene por objeto reglamentar la aplicación del
artículo 134 de la Constitución en materia de contrataciones, podría aliviar un poco este problema.
“Se tiene que transparentar de forma eficiente y encontrar un punto medio”, considera la directora
general de México ¿cómo vamos?. Tropiezos del gobiernoA continuación te presentamos las obras
públicas que representaron un tropiezo o un fracaso para el gobierno federal. Para la elaboración de
este listado se contempló el presupuesto asignado, el costo total de la obra, las controversias que se
registraron durante su construcción y las fallas de operación que presentan los proyectos, en los
casos que se han terminado. Línea 12 del Metro.

 ¿Cuánto se presupuestó? La inversión inicial era de 17,500 mdp.

 ¿Cuánto costó? La inversión final fue de 24,500 millones de pesos (mdp), de los cuales más de
13,000 mdp fueron de inversión estatal.

 Controversia: A pocos meses de su apertura por parte del ex presidente Felipe Calderon y Marcelo
Ebrad, la Línea 12 dejó de funcionar parcialmente por fallas en su construcción.

 Fallas: Presentaba desgaste en los rieles, lo que podría ocasionar un grave accidente debido a que
los trenes no estaban hechos para transitar por ellos.
ARGUMENTOS DEL CASO

A. Manifiesta a tu criterio cual es el conflicto principal


El conflicto por el cual se canceló o pauso la obra fue principalmente el factor económico ya que
se pedía demasiado dinero en millones para poder empezarlo lo ARGUMENTOS DEL CASO cual se
dio inicio a la obra, pero fue pausado por que no se completaba el dinero y además también uno
de las principales factoras fue la corrupción en México.

 ¿Cuánto se presupuestó? La inversión inicial era de 17,500 mdp.

 ¿Cuánto costó? La inversión final fue de 24,500 millones de pesos (mdp), de los cuales más de
13,000 mdp fueron de inversión estatal.

 Controversia: A pocos meses de su apertura por parte del ex presidente Felipe Calderon y
Marcelo Ebrad, la Línea 12 dejó de funcionar parcialmente por fallas en su construcción.

 Fallas: Presentaba desgaste en los rieles, lo que podría ocasionar un grave accidente debido a
que los trenes no estaban hechos para transitar por ellos.

A México le causaba un conflicto cancelar la obra ya que iba a quedar mal con la empresa que era
de procedencia China y al final ella pedía cierto porcentaje de dinero

B. Dictamina posibles alternativas de solución La principal solución


La principal solución es que se hubiera distribuido muy bien el presupuesto de dinero para la
realización del trabajo Comprar todo el material de una gran calidad para no presentar un
desgaste en el riel y así evitar los accidentes Trabajar con una empresa que sea 100% segura en las
instalaciones, además, de que se puede eliminar la corrupción teniendo un poco más de control.
C. Declara las normatividades relacionadas
Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se consideran obras públicas los trabajos que tengan
por objeto construir, instalar, ampliar, adecuar, remodelar, restaurar, conservar, mantener,
modificar
I. El mantenimiento y la restauración de bienes muebles incorporados o adheridos a un
inmueble, cuando implique modificación al propio inmueble

Artículo 4.- Para los efectos de esta Ley, se consideran como servicios relacionados con las obras
públicas, los trabajos que tengan por objeto concebir, diseñar y calcular los elementos que integran
un proyecto de obra pública; las investigaciones, estudios, asesorías y consultorías que se vinculen
con las acciones que regula esta Ley; la dirección o supervisión de la ejecución de las obras y los
estudios que tengan por objeto rehabilitar, corregir o incrementar la eficiencia de las instalaciones.
Asimismo, quedan comprendidos dentro de los servicios relacionados con las obras públicas los
siguientes conceptos: I. La planeación y el diseño, incluyendo los trabajos que tengan por objeto
concebir, diseñar, proyectar y calcular los elementos que integran un proyecto de ingeniería básica,
estructural, de instalaciones, de infraestructura, industrial, electromecánica y de cualquier otra
especialidad de la ingeniería que se requiera para integrar un proyecto ejecutivo de obra pública.

Artículo 11.- Corresponde a las dependencias y entidades llevar a cabo los procedimientos para
contratar y ejecutar las obras públicas y servicios relacionados con las mismas, por lo que en ningún
caso se podrán contratar servicios para que por su cuenta y orden se contraten las obras o servicios
de que se trate.

Artículo 12. En los casos de obras públicas y servicios relacionados con las mismas financiados con
fondos provenientes de créditos externos otorgados al gobierno federal o con su garantía por
organismos financieros regionales o multilaterales, los procedimientos, requisitos y demás
disposiciones para su contratación serán establecidos, con la opinión de la Secretaría, por la
Secretaría de la Función Pública aplicando en lo procedente lo dispuesto por esta Ley y deberán
precisarse en las convocatorias, invitaciones y contratos correspondientes.

Artículo 13. Serán supletorias de esta Ley y de las demás disposiciones que de ella se deriven, en lo
que corresponda, el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código
Federal de Procedimientos Civiles.

CONCLUSION
Este problema puede inhibir que otras compañías internacionales quieran entrar a
licitaciones mexicanas, lo cual reduciría la competencia dentro de México y generaría un
aumento en el precio de la obra pública La nueva Ley de Obras Públicas, que tiene por objeto
reglamentar la aplicación del artículo 134 de la Constitución en materia de contrataciones,
podría aliviar un poco este problema. En este tipo de obras es muy popular que las personas
tengan un poco de corrupción ya que se manejan demasiada cantidad de dinero para poder
desviarlo y es como se inicia a sustituir los materiales por un poco más baratos solo para
poder terminar los proyectos, pero estos pueden tener una consecuencia con la población.

REFERENCIAS
https://www.forbes.com.mx/6-obras-publicas-que-terminaron-en-fracaso-presupuestal/

También podría gustarte