Está en la página 1de 6

Actividades- 2023

PLAN DE ACTIVIDADES N°1


¿Cómo está ahora mi colegio?

I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa: …………………………………………………
Distrito/lugar: …………………………………………………….
Institución educativa: N°………………………………………………….
Ciclo: “III”………………………………………………
Director: …………………………………………………...
Docente: …………………………………………………...
Temporalización: inicio: ………………….término:……………………………
A PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños
capacidades
1° grado 2° grado
Construye interpretaciones - Describe acontecimientos de su - Describe acontecimientos de su historia
históricas historia personal y familiar, en y de la comunidad a partir de objetos,
- Interpreta críticamente los que compara el presente y el imágenes y testimonios de personas, en
fuentes diversas. pasado; identifica alguna causa
los que compara el presente y el
de los cambios.
PS

- Comprende el tiempo pasado; identifica algunas causas y


histórico.
posibles consecuencias de los cambios.
- Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una Propone por lo menos una estrategia y un
Competencias

de manera autónoma. estrategia y un procedimiento que procedimiento que le permitan alcanzar la


- Organiza acciones le permitan alcanzar la meta; meta; plantea alternativas de cómo se
estratégicas para plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
alcanzar sus metas de organizará y elige la más
aprendizaje. adecuada.

I. EVIDENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Grado Evidencias Criterios de evaluación Intr. de valoración
1° grado Con ayuda del o la Describe los cambios que se Escala de
docente escribe la produjo en determinados valoración
comparación de su I.E lugares de su Institución
en cuadro de doble Educativa. Ficha de desarrollo.
entrada. -
2° grado Escritura de Escribe los cambios o continuidades
comparación de su I.E que tuvo su I.E.
en cuadro de doble
entrada.
Enfoque Orientación al bien común
transversal

III CICLO - 2023 1


Actividades- 2023
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utiliz|
sesión? arán en esta sesión?
 Prepara para esta sesión una lista de  Lista de cotejos
cotejos con los nombres de los  Papelote
estudiantes.  Cuaderno
 Prevé el texto e ilustraciones
necesarios
III.MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Actividades permanentes:
 Escuchan la canción “Canción al colegio”
Situación comunicativa/problematización: (proceso pedagógico)
 Responden: ¿Qué dice el colegio? Según la canción ¿Cómo es el colegio? ¿Se parece a
tu colegio? ¿Cómo lo viste hoy en tu primer día de colegio?
Saberes previos: (proceso pedagógico)
 Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo ¿Qué cambios hay en nuestra Institución?
Propósito de la sesión: (proceso pedagógico)
 Identificar cómo ha cambiado nuestra Institución Educativa en el transcurso de las
vacaciones
Normas de convivencia.
 Ayudar a los compañeros en caso de así ser requerido.
 Hablar en voz baja.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Gestión del acompañamiento (proceso pedagógico)
Problematización (Proceso Didáctico)
 Hacen un recorrido por su Institución Educativa.
 Responden preguntas

Atención diferenciada
1° grado 2° grado
¿Qué cambios observaron? ¿Cuáles son los cambios que tuvo la escuela
¿Cómo era tu antigua II.EE? ahora que pasaste a segundo grado?
¿creen que todos los cambios son buenos? ¿Por qué?

Análisis De Información (Proceso Didáctico)


 Dibujan en una hoja los cambios que notaron.
 Intercambian sus trabajos con sus compañeros a lado o se les puede presentar fotografías de su colegio
como era antes, para que las puedan comparar.
 Comparan y describen la primera imagen y después la segunda imagen.

III CICLO - 2023 2


Actividades- 2023
 Registran en una hoja todas las cosas en común que encuentran en ambas imágenes.

Atención diferenciada
1° grado 2° grado
 Comparan y describen la primera  Registran en una hoja todas las cosas en
imagen y después la segunda común que encuentran en ambas
imagen. imágenes.
¿Qué ha pasado con las aulas?¿Qué ha ¿Qué cambios se han producido? ¿Por qué
pasado con el patio del colegio? ¿Qué se habrá producido? ¿Qué ha pasado con el
cambios se han producido? ¿Por qué se patio del colegio? ¿Qué cambios se han
habrá producido? producido? ¿Por qué se habrá producido?
¿creen que todos los cambios son buenos? ¿Por qué?

 Formulamos estas preguntas:


 En pares escriben en el papelote como era antes su colegio y cómo es ahora.

Antes mi colegio Ahora mi colegio

 Antes mi colegio Ahora mi colegio


 Un representante expone su trabajo.
 Comentan sobre otras cosas de las que sepan o recuerden que han cambiado en su colegio.
 Escribimos todo lo que mencionan: ejemplo:
 Te puedes dar cuenta de cómo ha cambiado tu Institución Educativa en el color de las pinturas, las bancas,
las losas deportivas, lo alto de las plantas, tu nuevo maestro o maestra o compañeros.
 Hacemos hincapié en la idea que los cambios son oportunidades de mejoras, y que el hombre, con todas las
manifestaciones de su cultura, costumbres y creencias, influye en ellos.
 Toma de decisiones (proceso didáctico)
 Escriben el nombre completo de su colegio.
 Escriben un compromiso referente a cuidar las cosas que hay en su colegio.

 Resuelven la ficha.

III CICLO - 2023 3


Actividades- 2023
 Al regresar de las vacaciones Javier notó que la escuela se veía diferente.
 Compara las imágenes y encierra los cambios que identifiques.

 Responden preguntas ¿Cómo estaba la escuela de Javier antes? ¿Cómo está ahora? Escríbelo.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________

CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10 MIN


Evaluación (proceso pedagógico)
Promueve la reflexión de los saberes a través de estas preguntas: ¿Las actividades
realizadas les permitieron obtener información relacionada con su colegio?, ¿cómo?; ¿de
qué manera compararon como era antes y es ahora su colegio?, ¿para qué les servirá lo
aprendido?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Describí los cambios que se produjo


en determinados lugares de mi
Institución Educativa.
Escribí los cambios o continuidades
que tuvo mi I.E.

III CICLO - 2023 4


Actividades- 2023
FICHAS
1. Escribe si cambiaste de maestro o salón y cómo te sientes con ello.

2. Observa el siguiente colegio:

III CICLO - 2023 5


Actividades- 2023
Compara y escribe todo lo que ha cambiado.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________ I
NSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye interpretaciones históricas


Capacidad:
Interpreta críticamente fuentes diversas.
Comprende el tiempo histórico.
Elabora explicaciones sobre procesos históricos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Describe los cambios Escribe los cambios o
que se produjo en continuidades que
determinados lugares de tuvo su I.E.
su Institución Educativa.
Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

1
2
3
4
5
6
7
8

III CICLO - 2023 6

También podría gustarte