Está en la página 1de 4

Nombre de la Universidad: Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Nombre del Alumno: Isaac Rafael Jiménez Vilchis.

Matrícula: 21036319.

Licenciatura: Derecho.

Nombre del Módulo: títulos y operaciones de crédito.

Nombre del Asesor: Alberto Arturo Arcos García.

Nombre del Reto: los tipos de títulos de crédito.

Fecha de elaboración: 18-05-2023.

2. Introducción: Elabora una breve introducción que aborde el tema que se


desarrollará.

En este tema se explicará en qué consiste un título de crédito sus


características y como funciona en nuestro país, la importancia de estos
títulos se verá para poder saber que son en nuestra jurisprudencia y
legalmente como se pueden y en qué momento aplicar para que nos
beneficien.
Se mencionan los principales títulos de crédito y sus conceptos tanto como
sus consecuencias si no se aplican correctamente o se determine alguna
infracción hacia la ley que los fundamenta. De acuerdo con la enseñanza
diaria de los títulos de crédito se encuentra la práctica de los mismos,
estudiar estos documento siempre no otorgará mejor aprendizaje lo que
veremos más a fondo del tema.

3. Desarrollo: Con la información compartida en el Foro, responde las


siguientes preguntas:
a) ¿Por qué son importantes los títulos de crédito? Argumenta tu respuesta.
R= estos títulos de crédito no son un simple documento aquellos que se
benefician diario con un comercio o mercantil mente proyectan estos
documentos generalizan sus beneficios y los practican de una manera
constante su verdadera importancia es que pueden mover grandes cantidades
de dinero sin tener que llevar a cabo alguna conflicto de que no se cumpla el
pago o préstamo. Las transacciones que se usan son para que no haya riesgo
de perder y obtengan obligaciones con derechos que deje a las partes en
buenas condiciones legales.

b) ¿Cuáles son los principales títulos de crédito en México?


R= Letra de cambio, pagaré, cheque, obligaciones o bonos, certificados de
participación, certificados de depósito bono o prenda.

c) ¿En qué circunstancias se debe elaborar un cheque?


R= el que expide un cheque, debe hacerlo solo cuando hay fondos ya que si no
los hay puede haber consecuencias penales y defectos mercantiles que
puedan generar litigios en la empresa o negocio.

d) ¿Qué elementos diferencian a la letra de cambio del pagaré?


R= el pagaré exige que contenga la empresa incondicional de pago, la letra de
cambio indica una orden de pago, pero no una promesa de pago.
En la letra de cambio no se condiciones el pago de interés, mientras que en el
pagaré existe un apartado que estipula el interés.

4. Incluye las capturas de pantalla de las réplicas realizadas al menos a 2 de


tus compañeros.
5. Conclusiones: Elabora una breve conclusión en la que expreses la utilidad de los
títulos de crédito en el ámbito jurídico. La conclusión deberá ser mayor a 300
palabras.

Sabemos que un crédito nos otorga la confianza para poder hacer


transacciones comerciales con sus servicios recibiendo el pago o préstamo.
Estos son internacionales o nacionales, de economía, exportación, agrícola
consumo, etc. Estos actos comerciales se convierten en documentos
económicamente jurídicos cuando la legitimidad de la ley los regula por medio
de sus fundamentos lo cual otorga el permiso para poder hacer estás
transacciones generando obligaciones y derechos que esencialmente se
cumplen bajo cierto tiempo. Pero tenemos en claro que jurídicamente no solo
se considera acto de comercio puesto que las obligaciones que generan estos
derechos lo convierten en un acto económico jurídico por qué va más aya de
las transacciones que rigen con dinero. Ósea que implica perspectiva jurídica
cuando es un acto de transacción pero no tendrá la misma perspectiva cuando
sea una transacción, cuando son innominados no existe la jurisprudencia en
cambio cuando son nominados resultan varias particularidades que son
privadas o públicas. Estos solo emiten cierto valor cuando hay compromiso
entre personas para que la ley identifique y aplique su esencia y los haga
requisitos válidos ante la vigencia.

Referencias.

Dávalos, L. (2012). Títulos y operaciones de crédito. Análisis teórico-práctico


de la Ley  General  de Títulos y Operaciones de Crédito y temas afines.
México: Oxford University Press. [Versión en línea]. Recuperado el 09 de
septiembre de 2020, de
https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/titulos_y_operacione
s_de_credito.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (07 de diciembre de


2020). Ley de Navegación y Comercio Marítimos. Recuperado de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNCM_071220.pdf (Ley
publicada originalmente el 01 de junio de 2006 en el Diario Oficial de la
Federación)

También podría gustarte