Está en la página 1de 3

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Unidad Educativa Colegio San Agustín – El Marqués
Asignatura: Ciencias naturales de 2do Año
Evaluación pedagógica escrita. Materia pendiente. Act. #1

Nombre: ________________________ Apellido: ________________________ #lista:___ Sección: ____

I Parte. Selección simple: Marca con una “X” la opción correcta. 4 Ptos. (0,5 pto c/u)

La neurona es la unidad anatómica y funcional:


a.) del sistema nervioso b.) De las glándulas
c.) De los órganos d.) Del cuerpo
Todas las funciones del cuerpo están reguladas por:
a.) el sistema nervioso b.) Parasimpático
c) nervios raquídeos d.) Los nervios
Las principales hormonas que actúan en la expresión de los caracteres tanto masculino como femenino son:
a.) testosterona y estrógenos b.) Testosterona y progesterona
c.) estrógenos y tiroxina d.) Estrógenos y adrenalina
Los bosques encontrados a los lados de los ríos que atraviesan los llanos se denominan Bosques:
a.) de galería c) Nublados
b.) Deciduos d.) Xerófilos
Es el conjunto formado por los seres vivos y los factores abióticos que interactúan entre sí se denomina:
a.) Ecosistemas c) Población
b.) Comunidad d.) Ciclo
Es el conjunto de individuos de una misma especie que viven en un sitio y lugar determinado.
a.) Población c) Comunidad
b.) Factor Biótico d.) Seres vivos
La hormona responsable de la maduración de óvulos y espermatozoides es:
a.) folículo estimulante c) tirotropina
b.) calcitonina d.) corticoides
En el paso de un nivel trófico a otro:
a.- Se gana energía b.- Se pierde energía
c.- La energía permanece igual d.- Se pierde materia

PARTE II
Identifique las partes en los siguientes receptores sensoriales: Valor 04 ptos (1 ptos c/u)
A.- partes del ojo B.- Identifique las partes en el diagrama.

C.- Identifique las partes de sistema D.- Identifique las partes de la neurona:

1/3 1er momento modelo 2


nervioso:

III Parte. Análisis: Responda de forma extensa a cada una de las preguntas, recuerde sustentar de forma
teórica, si es necesario use esquemas o dibujos que complementen su respuesta. Valor 12 ptos

¿Cómo podrían influir los cambios en el clima (temperatura y precipitaciones) en la distribución de las
especies vegetales y animales?

Puntos críticos: sucesiones vegetales, migración o inmigración. Pérdida de diversidad. Disminución de


habitad

¿Cómo podría influir el aumento de los niveles del mar en las poblaciones humanas y en los ambientes
costeros?
Puntos críticos: sucesiones vegetales, migración o inmigración. Pérdida de diversidad. Disminución de
habitad, desplazamientos de seres humanos. Perdida de ecosistemas

Explica cómo funciona el equilibrio en los ecosistemas y cuál es la interferencia que presentan las actividades
humanas como la agricultura la industria en el ambiente.

Puntos críticos: simbiosis entre los componentes de los ecosistemas. Fuertes interrelaciones entre flora y
fauna. Disminución de la diversidad, contaminación degradación de los suelos

Los catadores pueden identificar muchas variedades de vino o queso al “probarlos”. ¿Cómo es posible esto,
cuando sólo hay unos cuantos tipos de receptores del gusto? ¿Cómo puede ser adaptativo lo anterior?

Puntos críticos: sensibilidad de las papilas gustativas, nervios agudizados. Entrenamiento del catador. Mayor
numero de papilas.

¿Dónde se produce la gonadotrofina coriónica humana? ¿Cómo actúa)


Puntos críticos: producida durante el embarazo por el embrión en desarrollo después de la fecundación y

2/3 1er momento modelo 2


posteriormente por el sincitiotrofoblasto (parte de la placenta). Interactúa con el receptor LHCG y promueve
el mantenimiento del cuerpo lúteo durante el inicio del embarazo, causando que este secrete la hormona
progesterona. La progesterona enriquece el útero con un revestimiento grueso de vasos sanguíneos y capilares
de modo que este pueda sostener el crecimiento del feto.

Explique de forma completa los reflejos que hacen reaccionar al músculo cardíaco y a los músculos
esqueléticos.

Puntos críticos: Los músculos esqueléticos están compuestos de fibras musculares individuales que se
contraen cuando son estimuladas por una neurona motora somática. Cada neurona motora se ramifica para
inervar varias fibras musculares. La activación de números variables de neuronas motoras da por resultado
gradaciones de la fuerza de la contracción de todo el músculo. Los músculos esqueléticos por lo general están
fijos a hueso en cada extremo mediante tendones de tejido conjuntivo resistentes. Cuando un músculo se
contrae, impone presión sobre sus tendones y huesos fijos. La tensión muscular causa movimiento de los
huesos en una articulación, donde uno de los huesos fijos por lo general se mueve más que el otro. La fijación
ósea más movible del músculo, conocida como inserción, es traccionada hacia su fijación menos movible
conocida como su origen.

3/3 1er momento modelo 2

También podría gustarte