Está en la página 1de 12

DERECHO PENAL

1. Definiciones del derecho penal es un der

El derecho penal es el conjunto de normas que se encarga de establecer


penas o medidas de seguridad a conductas de las personas físicas o
jurídicas que lesionen derechos de los demás. El derecho penal es la rama
que se encarga de establecer qué conductas son las que lesionan derechos
de otras personas y qué consecuencias jurídicas tendrán esas conductas
(pena o medida de seguridad).

El derecho penal es la rama del derecho público que regula la potestad


punitiva (ius puniendi), es decir que regula la actividad criminal dentro de un
Estado. El derecho penal asocia a la realización de determinadas conductas,
llamadas comúnmente delitos, penas y medidas de seguridad como
consecuencias jurídicas. Se entiende por derecho penal a la rama del
Derecho que "se encarga de normar y concebir las capacidades punitivas",
es decir, de castigo, que se reserva el Estado para aquellos que violentan las
normas de convivencia o de conducta, siempre a partir de un principio de
proporcionalidad y de imparcialidad.

Franz von Liszt: «Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado,


que asocian el crimen como hecho, a la pena como legítima consecuencia»

Luis Jiménez de Asúa: «Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que


regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado,
estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal,
así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de
la norma una pena finalista o una medida aseguradora

Pena: Son sanciones que tienen finalidad preventiva y retributiva. La


finalidad retributiva trata sobre la compensación del mal causado. Suelen ser
privativas de libertad, privativas de otros derechos o pecuniarias (de dinero).

Medida de seguridad: Son sanciones sustitutivas de las penas y su finalidad


es la prevención. Solo se imponen según la peligrosidad criminal del
delincuente.

Todas las normas que constituyen este derecho penal tienen una estructura
así:
2. DENOMINACIONES DEL DERECHO PENAL

El derecho penal al transcurso de los antepasados fue recibiendo nombres


de distintas maneras, actualmente se conoce como derecho penal. Algunas
denominaciones son:

Derecho Criminal: para denotar que el interés principal es el autor del delito

Derecho Represivo O Sancionador: para relevar el carácter punitivo de este


derecho

.Derecho De Prevención: para denotar que este derecho tiene normas


jurídicas de conducta prohibidas.

Derecho Protector De La Sociedad: para designar que el delito constituye


una afrenta a la sociedad y que este derecho lo protege.

Derecho De Lucha Contra El Crimen: para nombrar que es en base a este


derecho que se sanciona el delito

.Derecho Protector De Criminales: dorado montero lo llama así para


significar que este derecho es una valla contrala venganza privada o pública
de la sociedad.

Derecho De La Defensa Social: nombre que se le dio por utilizar junto a la


pena otras medidas para defender la sociedad, esta denominación tiene
origen en la escuela positivista. En centro y sur américa se le llamó derecho
del código social, bajo influencia de la escuela positiva.

sociología o antropología criminal, llamado así por los positivistas porque


dan una mayor importancia a la sociedad como medio, en relación con el
delito.

Derecho Penal: utilizado por primera vez en 1756 por regnerus engelhard
para resaltar su carácter punitivo. Unos dicen que la denominación de
derecho penal es muy angosta, no abarca las medidas de seguridad.

DERECHO DE DEFENSA SOCIAl , Se preocupa de buscar la conjunción de


mecanismos que permitan a la sociedad ejercer un mejor control del crimen
DERECHO PUNITIVO, Impone penas, sanciones y medidas de seguridad a
las personas que se les considera culpables.

DERECHO REPRESIVO ,Consiste en castigar todo lo que la sociedad


considera o define como criminal.

3. Características del derecho penal

Las principales características del derecho penal son:

Es un derecho público. Es decir, es imperativo y no puede ser dispuesto por


las partes.

Sus destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas.

Se encarga de definir los delitos y sus penas. Sus normas están recogidas
en el código penal.

Su función principal es evitar que se produzcan actos lesivos contra bienes


jurídicos de otra persona.

Otra función es la protección de bienes jurídicos.

El derecho penal es la última ratio, esto significa que solo se utilizará para
las conductas más peligrosas.

Las normas penales son precisas y son aplicadas por los tribunales.

Caracteres

El Derecho Penal por su naturaleza y campo de aplicación tiene notas


propias distintivas de los otros derechos que lo caracterizan como una de
las ciencias jurídicas de gran importancia

1) En la división con carácter fundamentalmente pedagógico en Derecho


Público y Privado, el Derecho Penal pertenece al primero por-que sólo lo
puede ejercer con carácter exclusivo Y excluyente el Estado, evidentemente
por intermedio del Poder Judicial, y que crea las normas, con que define o
tipifica los delitos y las sanciones. Por ello la Escuela Clásica tiene corno
máxima absoluta que por admite limitación. “nullun crimen, nulla poena sine
lege” las relaciones del individuo con la sociedad, mas propiamente dicho
con el Estado en cuarto se refiere a la calificación de una conducta corno
delito y la pena que se le da como consecuencia de ello. La naturaleza
publica del Derecho Penal hoy es mas irrefutable que nunca, porque no se
concibe Derecho sin que tiene su fuente de producción en el Estado y no
hay Derecho como norma jurídica para regular la convivencia humana sin
que provenga y sea garantizada en su cumplimiento por la sociedad política
y jurídicamente organizada que es el Estado.

2) El Derecho Penal es normativo, er. El sentido de la división ontológica que


hace el neokantismo que clasifica las ciencias en las del ser y las del deber
ser. Estas últimas tratan de reglamentar o normar la conducta para que se
adecue a los fines perseguidos por el Estado Derecho. Por ello es que sólo
en la norma se halla la definición de la conducta correcta y en su caso legal.
Las ciencias del ser nos presentan la realidad tal cual es para someterla
análisis y estudio, en ellas están todas las ciencias naturales mientras que
en la primera las llamadas ciencia-r cultural al decir de Windelben y Rickert
que a comienzos de siglo escriben el libro "'Ciencia Cultural y Ciencia
Natural".

3) El Derecho Penal es valorativo en el sentido que 15-; conducta para


nuestra ciencia tiene una significación que cae en un valor o en un antivalor,
en lo jurídico o antijurídico. La filosofía de los Valores que en Nicolai
Hartman tiene "o de sus principales intérpretes nos dice que los valores
valen y dan un contenido estimativa a las cosas (conductas) que los
encarnan. Cuando apreciamos una conducta para calificarla de delictiva o
no, estamos haciendo un juicio de valor que se refiere a lo valorativa que en
última instancia califica la conducta su resultado. En el fondo la norma es un
y deber ser, un juicio de valor y la ley es ser, realidad; aquí está la dicotomía
de ser y valor, cuando en los Diez Mandamiento, se prescribe: No matarás,
se pone un valor y una norma.

4) Además el Derecho Penal es finalista que contempla el contenido


teleológico, en el sentido de que el Derecho Penal tiene un fin. Como dice
Jiménez de Asúa, el Estado debe recoser y enfocar, teleol5gicamente todos
los intereses que constituyen la cultura dirigiéndolas al fin de la vida.

Principios del derecho penal

Los principales principios que rigen el derecho penal son los siguientes:

 Principio de legalidad: Las conductas que se castigan mediante una


sanción jurídica deben estar contenidas en una norma escrita para
que los ciudadanos conozcan qué conducta está prohibida y su
sanción. No hay delito sin que esté tipificado. Es decir, sin que se
encuentre desarrollado en una norma.
 Presunción de inocencia: Es un principio clásico del derecho penal.
Se trata de una presunción iuris tantum. Es decir, cabe prueba en
contra. Desde el principio se presumirá que la persona no es el
culpable del delito y será la otra parte quien deba acreditar que es
culpable.

 Principio de igualdad: No puede existir diferencia de trato en el


establecimiento de una pena o medida de seguridad por cualquier
circunstancia personal que no sea la propia conducta dañosa llevada
a cabo.

 Principio de irretroactividad: Si un delito es cometido en el año 2000 y


se juzga en el año 2002 se le aplicará la pena que se estableciera en la
normativa de 2020 y no se le podrá aplicar la reforma que se haya
hecho posteriormente en 2002 a no ser que le sea más favorable.

 Non bis in idem: No se puede juzgar un mismo delito dos veces. Para
que este principio sea efectivo se debe cumplir un triple requisito –→
Mismo autor del delito, mismo delito y misma víctima.

 Principio de proporcionalidad: La sanción impuesta debe ser


proporcional y equilibrada respecto al delito cometido.

¿QUÉ ES EL DERECHO PENAL OBJETIVO Y SUBJETIVO?

Al hablar de las definiciones del Derecho Penal ya nos hemos referido a su


puntualización como objetivo y subjetivo.

El Derecho Penal Subjetivo alude el derecho de castigar que tiene el Estado,


como facultad pública para definir los delitos y fijar las sanciones que les so
aplicable o sea el jus puniendo como potestad que se atribuye al Estado
para imponer castigos, penas o sanciones y contemporáneamente las
medidas de seguridad. Este derecho penal subjetivo esta limitado por el
derecho penal objetivo que como hemos visto y repetiremos es el conjunto
de normas. Entre los principales representantes de la corriente subjetivista
podemos contar con Berner, Brussa que nos dicen el “Derecho Penal es la
ciencia que funda y determina el poder punitivo del Estado”.

Frente a lo anteriormente explicado el Derecho Penal Objetivo es el estudio


del delincuente y la admisión de penas y medidas de seguridad o sea el
conjunto de leyes y normas que definen los delitos y establecen las penas,
como tal además de limitar al Derecho Penal Subjetivo pone coto a la
arbitrariedad al fijar normas en la definición y tratamiento del delito, de ahí el
principios jurídico penal: “No hay delito y pena sin ley previa que los
establezca”. Entre los principales objetivistas podemos citar Eugenio Cuellar
Calon, Edmundo Mezgerr, Von Lizt, Luis Jiménez de Asúa, para quienes es
síntesis es el conjunto de normas instituidas por el Estado que definen los
delitos y señalan las penas aplicables para cada caso, dice Von Lizt: “Es el
conjunto de reglas jurídicas establecida por el Estado que asocian al crimen
como hecho, la pena, como legítima consecuencia”.

Diferencias entre el derecho penal objetivo y subjetivo

El Derecho Penal objetivo

El derecho penal objetivo es el conjunto de normas relativas al delito y a sus


consecuencias jurídicas. La pena y las medidas de seguridad son una
consecuencia legítima del delito.

Por otra parte, la responsabilidad civil derivada del delito es una figura
jurídica que tiene naturaleza civil, no penal. A pesar de que, por razones
históricas, aparece regulada en el Código Penal y, por razones de economía
procesal y para mejor satisfacción de los intereses de la víctima, conocen
los órganos jurisdiccionales del orden penal.

El derecho penal subjetivo

Concepto de Derecho Penal subjetivo o ius puniendi: Derecho a crear y


aplicar el Derecho Penal Objetivo.

El concepto de Derecho Penal subjetivo se refiere a la titularidad del ius


puniendi, entendido como la potestad de señalar delitos y de imponer penas
cuando se den los presupuestos de hecho establecidos por parte de la
norma.

El Derecho Penal Subjetivo

se ha distinguido al Derecho Penal, a lo largo de la historia, en Subjetivo y


Objetivo. El Estado, como sujeto de la potestad penal cuenta con la facultad
de imponer penas a los transgresores de la ley vigente para restablecer el
orden jurídico

Como sabemos el delito quiebra ese orden jurídico, allí interviene el Estado
como único sujeto dotado de potestad para imponer la sanción con el objeto
de restablecer aquel orden jurídico alterado
Sólo al Estado corresponde el ejercicio del llamado Derecho Penal
Subjetivo , por ser sujeto de la soberanía, fundado en la necesidad de la
sociedad misma de reprimir aquellos actos que se dirigen contra las normas
en que se sustenta su propia existencia.

Esa potestad del Estado se manifiesta a través de la faz preventiva y


represiva, que ejerce por medio del Derecho Penal Objetivo, constituido por
el Derecho Penal propiamente dicho o sustantivo, el Derecho Procesal Penal,
y el Derecho de Ejecución Penal. De ese poder de imperio, a su vez se
desprende la facultad de Estado de acuñar los delitos y fijar las penas.

“El Derecho Penal subjetivo, en su sentido más amplio, es la facultad que el


Estado tiene de definir los delitos y fijar y ejecutar las penas o medidas de
seguridad: el Ius Puniendi. Es facultad porque el Estado, y sólo él, por medio
de sus órganos legislativos, tiene autoridad para dictar leyes penales, pero
es también deber tanto porque no se concibe una sociedad organizada sin
normas legales represivas, cuanto porque es garantía la determinación de
las figuras delictivas con anterioridad a toda intervención estatal de tipo
represivo. Ese conjunto de normas legales, que asocian al crimen como
hecho, la pena como legítima consecuencia, constituye el derecho penal
objetivo”

Por lo que entonces estamos en condiciones de afirmar que el derecho penal


Objetivo actúa como instrumento que limita la facultad punitiva del Estado.

El Derecho Penal Objetivo

DERECHO PENAL SUSTANTIVO, PROCESAL PENAL Y PENAL EJECUTIVO:


Con esta denominación conocemos “al conjunto de normas que integran el
sistema penal de un Estado, es decir a la totalidad de leyes que definen
delitos, formas de responsabilidad criminal y penas”.El Estado, entonces,
ejerce la facultad punitiva por medio de instrumentaciones que hacen viable
la aplicación y ejecución de sanciones penales o medidas de seguridad.

l derecho penal objetivo se distingue del derecho penal material o sustantivo


y formal o adjetivo. “El primero, contiene disposiciones de fondo que
definen los delitos y determinan las sanciones; el segundo fija el modo de
hacer efectiva la aplicación de esas disposiciones; la regulación del juicio
penal, que es el objeto del derecho procesal penal, con una etapa intermedia
y necesaria entre la incriminación y la ejecución... La necesidad aparece
impuesta en la Argentina como una garantía, en el artículo 18 de la
Constitución Nacional según el cual ningún habitante de la Nación puede ser
penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso
Las fuentes del derecho penal

DEFINICION ; La fuente del Derecho penal es aquella de donde en sí misma


emana el conocimiento y alcance de la expectativa punitiva del Estado y la
Sociedad. Cuando se habla de fuente desde el punto de vista jurídico y
específicamente aplicado al derecho penal, se alude al origen de éste de
donde emana.

La única fuente del Derecho penal en los sistemas en los que impera el
principio de legalidad penal es la Ley, de la cual emana el poder que
determina el alcance de su conocimiento y aplicación, por lo tanto, sólo la
ley penal puede ser la creadora del conocimiento y alcance social de su
contención, por eso se dice que es fuente directa del Derecho penal.

La expresión «fuentes del Derecho Penal», en general, tiene dos acepciones:

a) se emplea para designar la autoridad encargada de dictar la norma jurídica


(fuentes de producción), voluntad que dicta las normas vigentes en un lugar
y en un momento determinados;

b) se emplea, para referirse a la forma que el Derecho Objetivo asume en la


vida social, a la forma como se manifiesta. En esta segunda acepción se
habla de fuentes de conocimiento.

ESTOOOOOO

TEMA 2 Fuentes del derecho penal

La fuente del Derecho es aquello de donde el mismo emana, dónde y cómo se


produce la norma jurídica. Entonces, la única fuente del Derecho penal en los
sistemas en los que impera el principio de legalidad es la Ley, de la cual emana el
poder para la construcción de las demás normas y su respectiva aplicación, por lo
tanto, sólo ésta puede ser la creadora y fuente directa del Derecho penal.

Fuentes de producción
Entendemos por fuente de producción del Derecho Penal a la autoridad o voluntad
jurídica que dicta las normas jurídicas penales. En el derecho penal la única fuente
de producción es el Estado; él es el único que puede dictar normas jurídicas
penales que determinen los delitos, porque sólo él es el titular exclusivo y
excluyente del Derecho Subjetivo, que determina cuándo un acto es delito y cuál
es la pena aplicable a la persona que lo perpetra. Sólo el Estado puede y debe
juzgar a las personas que comenten delitos determinados y sólo él puede y debe
aplicar las penas correspondientes.
Fuentes de conocimiento
Se suele citar como fuentes de conocimiento: la ley, la jurisprudencia y la doctrina.
En materia penal, en Venezuela, rige el principio de la legalidad de los delitos y las
penas y, es la ley penal la única fuente directa de conocimiento. Sólo la ley penal
describe los delitos y las sanciones aplicables a las personas que comenten los
delitos. El principio legalista está consagrado, tanto en la Constitución como en el
Código Penal.

La ley como fuente de derecho penal


Articulo202 CRBV: “la ley es el acto sancionado por el cuerpo legislador….” Las
normas solo pueden emanar de una ley propia en el sentido antes expresado.
La norma penal es aquella disposición jurídica del estado, dictada por el legislador
que describe y prohíbe un hecho y lo sanciona con una pena, de acuerdo a la
constitución otro órgano no puede dictar normas jurídicas que establezcan delitos
y penas.
v  La exclusividad de la ley penal: como única fuente propia y verdadera del
derecho penal (directa e inmediata). En ella se encuentran los delitos  y sanciones
aplicables, de manera que la costumbre no puede crear delitos.
v  Exclusión, eliminación, y prescripción de la analogía en el campo penal: para
que un acto sea delictivo, es menester que sea idéntico a uno de los actos
previstos, y no semejante.
v  La irretroactividad de la ley penal: no se puede aplicar a los actos anteriores a la
entrada en vigencia. Excepción: cuando favorezca al reo.

El principio de legalidad
Es un principio fundamental del Derecho Público conforme al cual todo ejercicio de
potestades debe sustentarse en normas jurídicas que determinen un órgano
competente y un conjunto de materias que caen bajo su jurisdicción. Por esta
razón se dice que el principio de legalidad asegura la seguridad jurídica.
Se encuentra establecido en el Artículo 137 de la Carta Magna venezolana, y es el
principio según el cual toda actividad del Estado debe estar conforme con el
Derecho del Estado.
En el campo de Derecho Penal el problema de la fuentes de conocimientos asume
su carácter especial, dado que todas las materias se encuentra regida por el
principio de legalidad, que se expresa en la conocida máxima del nullum crimen,
nulla poena sine lege. Este principio se encuentra enunciado en el artículo 49,
numeral 6, de la constitución que dispone: “ninguna persona podrá ser sancionada
por actos u omisiones que no fueren previstos como delitos, faltas o infracciones
en leyes preexistentes”, y así mismo, en el Código Penal  Venezolano, en su
artículo 1 que señala “nadie podrá ser castigado por un hecho que no estuviera
expresamente previsto como punible por la ley ni con penas que ella no hubiera
establecido ´previamente”.
Este principio tiene su significación política por cuanto constituye una garantía
para los ciudadanos y el ejercicio de su libertad, asegurándose que solo podrán
ser castigados y, por tanto, limitados en su libertad por hechos que hayan sido
previamente establecidos en la ley, lo cual se constituye como una barrera en
contra de la arbitrariedad de la justicia penal.

El valor de las fuentes indirectas en el derecho penal


v  La costumbre: reintegración de un determinado comportamiento por parte de un
grupo de persona con la convicción de su valor jurídico y de su obligatoriedad
Con relación a la ley se distingue entre:
A)   Costumbre secundum legem: aquella costumbre a la que la ley hace referencia
expresa o tácitamente
B)   Costumbre contra legem: la que introduce una norma nueva y contraria a la ley
escrita (derogatoria) o impone su aplicación (desuso).
C)   Costumbre praeter legem: la que regula situaciones contempladas en la ley.
Evidentemente, no cabe la posibilidad de que a través de la costumbre se creen
delitos o penas. A ello se impone el principio de legalidad. De la misma manera no
puede aceptarse que una costumbre derogue la ley y elimine un delito o una
penani que pueda tener eficacia alguna la no aplicación por la costumbre de una
norma. Por lo expresado no quiere decir que la costumbre no tenga ningún valor
en el derecho penal. Lo tiene en aquellos casos que la ley hace referencia o se
integra por contenidos extrapenales que puedan estar regidos por la costumbre.
v  La analogía: es la solución de un caso no previsto en la ley recurriendo a una
norma en la ley que regula un caso semejante.
Ahora bien, en el derecho penal, no tiene cabida la analogía, tomando en cuenta
las exigencias del principio de legalidad. Evidentemente, no pueden crearse
delitos ni penas por analogía. En principio debemos afirmar que la analogía, tanto
en perjuicio, o a favor del reo, debe descartarse en el derecho penal. Sin embargo,
a pesar de lo señalado, por disposición expresa de la ley penal venezolana se
admite la analogía, en este caso in bonam partem, en materia de atenuantes. Así
, en el artículo 74 Ord. 4° se hace referencia, para atenuar la pena “a cualquiera
otra circunstancia de igual entidad que, a juicio del tribunal, aminore la gravedad
del hecho”.
v  La equidad: es la perfecta correspondencia jurídica y ética de las reglas, a las
circunstancias del caso concreto a que estas se aplican, a la adecuación de las
normas legales a las circunstancias del caso en particular que se está
considerando.
La equidad no es fuente del derecho penal sin embargo tiene importancia al
momento de legislar. Si bien el juez, al interpretar y aplicar la ley penal,  debe
buscar, ante todo, la voluntad de esta, ella no obsta a que dentro de los márgenes
permitidos, apele a criterios de equidad.
v  La jurisprudencia: es una doctrina emanada por los tribunales, en repetidos y
constantes pronunciamientos sobre un determinado punto de derecho.
La jurisprudencia posee un gran valor interpretativo de las normas penales, sin
embargo, no puede considerarse como fuente inmediata de la creación del
derecho penal, cabe señalar que la jurisprudencia debe tenerse presente que ella
está llamada a convertirse en uno de los más eficaces instrumentos para adaptar
el derecho escrito a las exigencias de la vida social, y así mismo, debe ser tomada
en cuenta al momento de legislar.
v  La doctrina: son las opiniones científicamente fundadas de los tratadistas y
estudiosos del derecho penal.
Si bien no constituye una fuente productora del derecho penal, evidentemente,
proporciona una innegable ayuda en orden a la interpretación de las normas
penales igualmente, debe servir de apoyo en el momento de legislar.

FUENTES DE PRODUCCIÓN
Entendemos por fuente de producción del Derecho Penal a la autoridad o voluntad
jurídica que dicta las normas jurídicas penales. En el derecho penal la única fuente
de producción es el Estado; él es el único que puede dictar normas jurídicas
penales que determinen los delitos, porque sólo él es el titular exclusivo y
excluyente del Derecho Subjetivo, que determina cuándo un acto es delito y cuál
es la pena aplicable a la persona que lo perpetra. Sólo el Estado puede y debe
juzgar a las personas que comenten delitos determinados y sólo él puede y debe
aplicar las penas correspondientes.
FUENTES DE CONOCIMIENTO
Se suele citar como fuentes de conocimiento: la ley, la jurisprudencia y la doctrina.
En materia penal, en Venezuela, rige el principio de la legalidad de los delitos y las
penas y, es la ley penal la única fuente directa de conocimiento. Sólo la ley penal
describe los delitos y las sanciones aplicables a las personas que comenten los
delitos. El principio legalista está consagrado, tanto en la Constitución como en el
Código Penal.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL

1. Fuentes de Producción: es la autoridad o voluntad que dicta las normas


jurídicas penales.
2. Fuentes de Conocimiento: es la manifestación misma de ese Derecho, la
forma que el Derecho Objetivo asume en la vida social. Se subdividen en:

Fuentes de Conocimiento Directas: son aquellas manifestaciones que por sí


mismas engendran normas jurídicas penales, generales y abstractas. La única
fuente directa, donde rige el principio legalñista, es la Ley Penal.
Fuentes de Conocimiento Indirectas: Son aquellas manifestaciones que no crean
por sí mismas normas jurídicas penales, generales y abstractas, pero cumplen las
funciones siguientes:
Cooperan en la debida interpretación y, por lo tanto en la correcta aplicación de las
normas jurídicas penales, generales y abstractas emanadas de la única fuente
directa e inmediata que, en este caso, es la Ley Penal.
Colaboran en la debida reforma, en la correcta modificación de las leyes
penales.El órgano legislativo reforma la ley penal apoyándose en las fuentes
indirectas que ponen de manifiesto los errores, defectos o insuficiencias de la Ley,
para que, alñ reformarla, no se incurra en los defectos antes mencionados.

También podría gustarte