Está en la página 1de 3

1.

Tráfico vehicular en Lima genera más de 6 millones de soles en pérdidas al


año
“El tránsito en el Perú solo se solucionará
aplicando una buena ingeniería”, explicó
Adrián Revilla, gerente general de la
Asociación Automotriz del Perú (AAP) y
presidente de la Asociación Civil Cruzada
Vial.
No es novedad que en la ciudad de Lima el caos vehicular aqueja a los
ciudadanos día tras día. Sumado a esto, las largas horas que muchos pasan
viajando en los buses públicos y los accidentes de tránsito, han hecho que la
capital refleje un duro panorama en cuestiones de ordenamiento. Sin embargo, no
todo está perdido, ya que esta convulsión vehicular podría revertirse con la
creación de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, según una
propuesta de expertos en el tema.
“La congestión vial en el Perú se genera no solo por el incumplimiento de las
normas viales de los usuarios, sino también por el mal diseño de las vías, que
promueve a su vez el mal comportamiento de los conductores, a lo que se suma la
falta de fiscalización y sanción”, manifestó Adrián Revilla, gerente general de la
Asociación Automotriz del Perú (AAP) y presidente de la Asociación Civil Cruzada
Vial. El experto sostuvo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no
fiscaliza correctamente el cumplimiento de su Manual de dispositivos de control de
tránsito, el que se encuentra incompleto y desactualizado, llevando a que los
municipios “innoven” en los diseños viales sin cumplir los estándares
internacionales.
Extraído de Infobae (9 de octubre de 2022)
https://www.infobae.com/america/peru/2022/10/09/trafico-vehicular-en-lima-genera-mas-de-6-millones-de-
soles-en-perdidas-al-ano/

A partir de la información del texto:


a) Plantea y describe una idea emprendedora que pueda dar solución a la
problemática identificada
transporte masivo y vías o Carriles exclusivos
b) Justifica el uso del pensamiento divergente en el emprendimiento
El uso del transporte masivo sería una solución emprendedora
c) Indaga y comparte emprendimientos similares que existen en el mercado
Metro y corredor azul de lima

6. MINSA: 15 millones de personas tienen sobrepeso y obesidad


Los establecimientos de salud del país
promueven la prevención en el marco de la
“Semana de Oro de la Prevención de
Enfermedades No Transmisibles”
Unos 15 millones de personas, que
representa el 62 % de la población
peruana mayor de 15 años, tienen
sobrepeso y obesidad, cuyo aumento de casos se afianzó durante la pandemia de
la COVID-19, advirtieron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).
Según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2021, el 36.9 %
de personas de 15 años a más presentó sobrepeso y el 25.8 % de este mismo
grupo de edad sufren de obesidad, siendo las mujeres las más afectadas en
comparación de los hombres.
“El exceso de peso es responsable, en gran medida, del incremento de la
mortalidad por enfermedad cardiaca hipertensiva, seguido de muerte por diabetes
mellitus y por enfermedad renal crónica”, alertó el responsable técnico del
Componente de Enfermedades No Transmisibles del Minsa, Jorge Hancco
Saavedra.
El especialista explicó que el incremento de la prevalencia de sobrepeso y
obesidad se debe, principalmente, al consumo de alimentos procesados, ultra
procesados y al sedentarismo, factores que ponen en riesgo a las personas como
consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
“Estas enfermedades no transmisibles son un problema de salud pública a nivel
mundial. Por ello, es importante prevenirla mediante la adopción de hábitos
saludables que implica realizar 30 minutos de actividad física moderada, tomar 8
vasos de agua al día, comer 5 porciones de frutas y verduras variadas, controlar el
peso y reducir el consumo de grasas”, recomendó.
Fuente: Minsa, 23 de julio 2022 (https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/634511-minsa-15-millones-de-
personas-tienen-sobrepeso-y-obesidad )
En relación a la noticia, responde:
a) Plantea y describe una idea emprendedora que pueda dar solución a la
problemática de la obesidad y sobrepeso
Realizar una feria gastronómica “MIXTURA LIFE” donde se promueve la
alimentación saludable, brindando charlas, demostración y venta de alimentos
b) Justifica el uso del pensamiento divergente en el emprendimiento
Bueno se enlazan la gastronomía – charlas – venta de alimentos
c) Indaga y comparte emprendimientos similares que existen en el mercado
Hay un lugar en san isidro donde promueve la alimentación saludable
Santa natura promueve alimentos y productos saludables

También podría gustarte