Está en la página 1de 4
9.8 El dinero WsasiAs QUE...2 Una economia de trueque es aquella en, laque no exisie ningdin medio de cambio cominmente aceptado, ya que los bienes se ‘comercian por otros bienes Doe. 22. Md cLosario Papel moneda, Documento emitido por el Banco Central de un pails que circula como medic logal de page. El dinero es todo medio de pago generalmente aceptable a cambio de bienes y servicios y utilizac en la cancelacién de deudas, Las funciones del dinero Para que un bien sea calficado como dinero, debe ser duradero, ficilmente trans- portable, divisibie, homogéneo y de oferta limitada, Ademds, debe poder utilizarse come + Medio de cambio. Mediante el dinero, las personas intercambian biene’ y servi- cios. Por ejemplo, cuando se trabaja, se intercambia dinero por trabajo, Cuando compramas bienes, intercambiamos bienes por dinero, * Unidad de cuenta. E dinero expresa el valor de otros bienes y servicios En una economia que emplea dinero como unidad de intercambio, los precios ‘se expresan en unidades monetarias,lo cual facilita saber cuinto cuesta determi- nado producto, + Depésito de valor. El dinero debe tener un valor suficientemente estable como para conservarlo y utilzarlo para intercambios, Si no se pudiere utilizar para hacer compras futuras, nadie estaria dispuesto a acepiarlo 2 cambio de bienes y servicios. * Patron de pago diferido. EI dinero debe permitir que se establezcan 2cuerdos de agos € ingresos futuros. En los sistemas econémicos actuales, los medias de pago més utiizados son dos: el efectivo, es decir los billetes y monedas que estdn en circulacidn en manos del publica, y los depésitos bancarios, La cantidad! de dinero en circulacién constituye la oferta monetaria. Evolucién histérica del dinero Las mercancfas més empleadas a lo largo de la historia como dinere han sido el oro, la plata y otros metales, Las primeras monedas aparecieron en el siglo Vila.C. en la actual Turquia, y estaban hechas con una aleacién de oro y plata. Los fenicios co- piaron el invento alrededor del afio 400 aC. y los griegos difundieron ampliamente 84 USO por Ios territarios que iva conquistando Aleandro Magno, come Persia, Mesopotamia, Siria y Egipto. Durante siglos se acufiaron muchas monedas en Grecia, cada una con su emblema local, Fue en el Imperia romano cuando se creé por primera vez en la historia de Occicente un sistema monetario unificado: se establecié una Unica moneda y se igualaron los tamafios, pesos y valores de las monedas existentes Doc. 23. En c'lsiglo VI, en China, nacié el papel moneda como certificado de la posesién de una cierta cantidad de oro, El papel moneda, que Solo tiene un valor de intercam- bio y no en sf mismo (pues el papel del que esté hecho practicamente no tiene ningun valor), presentaba varias ventajas frente a la moneda comin: su fabricacién resultaba més barata, se transportaha mds ficilmente y se evitaba la circulacién de grandes cantidades de metal En Europa, el papel moneda fue introducido por el banquero sueco Johan Paim- struch en 1661. En un primer momento, eran numerosos os bancos que ernitfan billetes, pero mas tarde los bancos centrales de cada pals pasaron a centralizar el poder de emisién, dando asi mayor crediblidad al sistema cosarenas., Tipo de dinero y oferta monetaria Se pueden distinguir cinco formas diferentes de dinero: + Dinero mercancia. Se usa como medic de pago, y tam bign se compra y vende como un bien ordinario. Por Pore ejemplo, el oro. _ ore * Dinero metilico, Tipo especial de dinero mercancia que, e a net come tal, tiene un valor intrinseco. La mercancfa utllzada es un metal (oro, plata, bronce, etc.) que se acuiia en for- ma de moneda Doc. 24. Papel moneda convertible. Documeniio que da derecho a na mercancla que circula como medio de pago, gene ralmente oro y plata. Dinero fiduciario. Es una mercancia, précticamente sin va- lor intrinseco, que desempetia las funciones de dinero por orden de la autoridad que lo emite. Es un sistema cue se basa en la confianza en la estabilldad del valor del dinero en relacién con los bie- nes y servicios por los que se puede cambiar En la actualidad, totlas las monedas rracionales del mundi son dinero fiduciario. + Dinero pagaré. Es un préstamo que implica el compromiso del prestatario de reembolsar la cantidad con billetes y monedas en circulacién. Cuando dicho de- recho a reembolso se transfiere a otra persona, el préstamo se esté utilzando como dinero. Es el caso, por ejemplo, de los cheques. * Dinero digital. Tipo de dinero que utliza sistemas de redes de informacién, tales como la Intemet. Se considera cinero digital a los valores electrénicas (cheques y letras de cambio) y a las tarjetas de pago, Segtn los economistas, este tipo de dinero ird reemplazando a los demas Doe. 25. Oferta monetaria Es la suma del efactivo (dinero legal) y los depésitos bancarios (dinero bancario). Elahorro es la parte de los ingresos que no se destina al gasto, y que se reserva para necesidacles futuras. En el caso de los mas jovenes, los ingresos hacen referencia a las ‘propinas o mesadas que sus padres les entregan cada cierto tiempo, La clave del ahorro consiste en la capacidad para juntar dinero de forma regular durante un period: se contaré con mas dinero si se va guardando durante mas tempo. En la ectualidad, diversas instituciones financieras ofrecen a nifos y adolescentes abrir una cuenta de aharros, Lo mis interesante de ahorrar en este tipo de instituciones (bancos, cajes municipales, financieras) es que le pagan a las personas por entregarles su dinero. Esta genancia se denomina rentabilidad, y se expresa mediante los intereses. Para ahorrar, puedes sequir estos pasos: — Aprecia el valor del dinero que te dan tus padres. Lo consiquen mediante una labor que le toma muchas horas y en el que hacen grani Gesgaste lisico o intelectual, eambos, . ‘Etahorre permite 2 las Plantea metas claras a corto o mediane plaza. {Qué te gustaria obtener con el ‘cereciemelpnTeete ut dinero ahorrado en tres o seis meses? seguro a fzuro, y las cntidades financieres contsr = Guardia tu dinero en una alcancia o cuenta de ahorros, Anota en un cuaderno et ee eat monto shorratio. Si decides ahorrar en una entided fmanciera, planifica cudinto puedes juntar en quince dias o un mes y deposita el monte Dee. 26. Documentos para profundizar Doc. 19 La cultura financiera en el Perit Doc. 21 Esquema del sistema financiero Entendemas por cultura financiera a la capacidad de la poblaci6n de informarse de los productos financieros a los cualés tiene acceso, «la evaluacién real de sus capacidades, tanto para el paga de las deudas que adquiere como pata el shorro familiar, asi como el conocimientu adecuado pera beneficiarse de los praductos bancarios, cle seguros y jubilatorios| gue existen en el mercado nacional. (Priaié, Yamada, Viladegut, Marin y Salazar, 2011, p. 13), Formas de ahorro ine a 16. eee Tiempo en que una persona pour cubrirsus gastos DOC. 22 El trueque ‘si quodara desempleado, {En un sistema regido por el truequel el inico Comercio que puede tener lugar es el comercio entre dos personas, cada una de las cusies tiene algo que la otra persona desea, Para comprar una hamburguesa, hay que entreger algo que desea el propietario del puesto de hamburguesss. Para inal cine, hay que pagar algo que el propietario Gesea direcramente, Por lo tanto, antes de que el intercambio tenga lugar en una economia de trueque, tiene que haber una doble coincidencia de ddeseos: el vendedor y el comprador deben cesear Aigo que el otro tiene para oftecer. (Begg, Fisches, Dornbusch y Fernandez, 2005, p. 37) ne Leone Fortomeos rv 027 a Doc. 20 Riesgo de las instituciones financieras informales. El caso CLAE E129 de abril de 1983, la Superintendencia de Banca efectivamente, ello se confirmé con la revision de y Seguros intervino el Centro Latinoamericano de las cuentas de CLAE. Al inicio de sus operaciones, ‘Asesoria Empresarial (CLAE) sobre la base de que las cuando CLAE no recibia muchos fondos, los colocabia inversiones que tenia esta empresa no le permitirian en pequefios préstamos al sector informal conde seguir pagando las alles tasas de interés que offecte. tas tasas de intereses son altisimas. Como CLAE CLAE pagaba tasas de interés de 204% en soles y funcionaba informalmente, no separaba una parte 29% en délares para depésitos en los cualesel sistema _ de los depdsitos que recibfa para dejarlos reservados financiero pagaba tasas entre 24% 42% en soles, y en el Banco Central de Reserva, como hacen tacins tasas entre 7% y 9% en délares. Cuando se pregunté Jos bancos por mandato de ley. Ello explica por qué a CLAE como haria para pagar estas elevadas tasas, CLAE pudo pagar tasas més altas durante tanto sefialé que invertia sus recursos en empresas dedicadas tiempo. Aun antes de ser intervenico, CLAE ya no a laexportacién y ecucacién, entre otros fines dia pagar ls intereses que ofrecié a sts clientes, Sin embargo, mas de 190000 ehorristas fueron ¥ estaba haciendo lo que se conoce como un estafacios por CLAE. La enorme diferencia entre ‘carrasel’ o una “pirimide”: pagar los intereses do los las tasas de imterés que pagaba CLAE yelresio del __depésitos antiquos con el dinero que ingresa ce los sector financiero hacia pensar que algo raro ocurrfa, nuevos depésitos. nstituto Apoyo, 2008, p. 102). 32 tancoCanoalda Rena de Doc. 23 Fl origen del término moneda La palabra moneda deriva del latin moneta, que era elavode dela diosa de la miiologfa romana Juno. En su templo de Roma, se acunaban ias monedas del Imperio romano. Las monedas romanas tuvieron vigencia hasta el siglo ld. C. Acuiiaron glenarios {monedas de plata que equivalian a diez de brance, llamadas ases); ureos {monedas de oro gue tenian el valor de 25 denarios| y dupondios (equivatentes a dos ases). La moneda de mayor difusin en el mundo antiguo fue el denario, de cuyo nombre procede el término nero ‘Denarios romans de pata, Doc. 24 Las monedas en el Pert Alo largo del siglo Xx, el Estado peruano acuiié diversos tipos de moneda. Liber peru secre (1857) (1985) Nuc 2! (1330), Nuovo 20 (none ce colecctn, 2011) 1 Congreso acareé anol 2015 cambiar fs denominasi moneda peruana de revo sof"a"s0l Recursos para ampliar Doe. 25 El dinero digital Para escribirlo en términos sucintos y actuales, el destino del dinero es ser digital. Esta conclusiéa se desprende de un examen del recorrido histérico del dinero y esta muy relacionada con los futuros cambios socioecondmicos. Histéricamente, el dinero hia seguido un cada vez mayor nivel de abstraccién, disociéndose de la representacién puramente simbolica de una materializactén fisica. Menos evidentemente, cuando miramos hacia el futuro nos preguntamos el ritmo al que los iltimos vestigios del dinero fision desaparecersn y, en la ‘mente de algunos, parecen realmente destinados a desaparecer. (OCDE, 2002, p.2) Doc. 26 Una débil cultura del ahorro formal La mayoria dé los peruanos tiene un congcimiento limitado de los conceptos financieros bésicos como 15a5 de interés, relacidn entre riesgo y costo, ‘euccién del riesgo con le diversificacién de cartera, segtin el estudio Proteccién cel Consumidor y Alfebetizacion Financiera publicado en el 2013. De acuerdo con este diagnéstico, la mayoria de los pervanos no tlene una cultura sélida de shorro formal, pues solo el 45% de los encuestados ahorra enssus casas y no en el sistema financiero. Sibien el producto financiero més utilizado es la cuenta de ahorro, los peruanos no suelen comparar las mejores ofertas, segtin la Federacién de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. (“E1 45% de peruanos ahorra en sus casas”, 2014, pérrs. 1-3), ‘La cultura de! ahorro se encuentra poco extendida en el Per. Acevedo, , (2012). Beni y Clarita en La Moneda Peruana, Lima, Peri: Banco Central de Reserva del Peri. Recuperado de http:// www.berp.gob.peldocs/Proyeccion- Institucional/Historietas/historieta-4-la- moneda-peruana.pdf Esta es la pagina web del Banco Central de Reserva del Peni (BCRP), que muestra en una hisiorieta le Fisiara de la mo eda en nuestro pais Rubio, M. (2004). Organizacién del Estado. En Enciclopedia Temética del Peri (Vol. 4). Lima, Pert: El Comercio. En un lenguaje muy sencill, el autor presenta una resefia del pensamiento econdmico, ademis de la evolucién de is economie paruana desde | periodo prehispérico hasta la actualidad, 13

También podría gustarte