Está en la página 1de 77

1

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN - DCCO-SS CARRERA

DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Tema: Impacto de las TIC en el aprendizaje de los estudiantes

universitarios de la “ESPE”

Asignatura:

Metodología de la Investigación Científica

Integrantes:

Andy Laglaguano, Juan Jiménez, Rayson López, Esteban Larco

Docente:

Milton Temístocles Andrade Salazar

Nivel-Paralelo:

Primer Nivel ¨A¨

Fecha de entrega: 22/03/2023


2

INDICE

Resumen...................................................................................................................... 5

Introducción ................................................................................................................ 6

Capítulo 1. Preliminares.............................................................................................. 7

1.1 Planteamiento del problema .............................................................................. 7

1.2 Preguntas Directrices......................................................................................... 9

1.2.1 Objetivos de investigación........................................................................ 10

1.2.2. Objetivo general ...................................................................................... 10

1.2.3. Objetivos específicos ............................................................................... 10

1.4 Delimitación .................................................................................................... 12

Capítulo II. Marco Teórico ....................................................................................... 14

2.1. Estado del arte .................................................................................................... 14

2.2 Bases Teóricas ................................................................................................. 18

2.2.1.1 Principales características de las TIC ........................................................ 18

2.2.1.2 Ventajas e inconvenientes de las TIC ....................................................... 18

2.2.4 Tipos de uso de las TIC e impacto en los aprendizajes ................................ 21

2.2.5 Impacto de las TIC en la motivación ........................................................... 21

2.2.6 La enseñanza en el pasado ........................................................................... 23

2.2.7 La enseñanza en la actualidad ...................................................................... 23


3

2.2.7.1 Características de la enseñanza en la actualidad ................................... 24

2.2.8. Diferencias entre la educación antes y ahora .............................................. 25

2.2.9. ¿Qué es Investigación de campo? ............................................................... 26

2.2.10. Modelos de aprendizaje: ........................................................................... 26

2.2.11 ¿Cómo mejorar el proceso de aprendizaje?................................................ 29

2.2.12 Pautas para mejorar el proceso de aprendizaje........................................... 30

2.2.12.1 Prepara tu cerebro ................................................................................ 30

2.2.12.2 Asegúrate de organizar tu espacio ....................................................... 30

2.2.12.2 Procura reducir la cantidad de material ............................................... 31

2.3 Hipótesis ............................................................................................................. 33

2.3.1 Hipótesis nula ............................................................................................... 34

Capítulo III Marco Metodológico ............................................................................. 34

3.1 Tipo de investigación ...................................................................................... 34

3.2 Población y muestra ............................................................................................ 35

3.3 Técnicas e instrumentos de investigación ....................................................... 36

3.6 Cronograma de actividades ............................................................................. 56

Conclusiones y recomendaciones ............................................................................. 59

Conclusiones: ........................................................................................................ 59

Recomendaciones .................................................................................................. 60
4

Citas bibliográficas ................................................................................................... 61

Anexos……………………………………………………………………………..66

Índice de figuras

Tabla 1: Población………………………………………………………….36

Tabla 2: Ficha de lectura………………………………………..………….38

Tabla 3: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 1 ……….....49

Figura 1: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 1 ….….…..49

Tabla 4: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 2 ….…..…..50

Figura 2: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 2 ….….…..50

Tabla 5: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 3 ….…..…..51

Figura 3: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 3 ….….…..51

Tabla 6: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 4 ….…..…..52

Figura 4: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 4 ….….…..52

Tabla 7: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 5 ….….…..53

Figura 5: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 5 ….….…..53

Tabla 8: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 6 ….….…..54

Figura 6 Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 6 ….….…..54

Figura 7: Aplicación de las TIC en la Educación Superior ………………....56

Tabla 9: Cronograma de actividades del presente proyecto. ……….………57


5

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de las Tecnologías de

la Información y Comunicación en los estudiantes universitarios de primer nivel de las Fuerzas

Armadas, realizando una investigación de campo para determinar la cantidad de estudiantes que

utilizan estas herramientas, la investigación empleo el análisis de contenido y ficha de lectura, la

información fue obtenida de artículos científicos especializados en el tema. Se utilizó la técnica de

la encuesta para la recolección de datos. Analizando las respuestas de los estudiantes en las

encuestas realizadas sobre el uso de estas herramientas en su ámbito educativo una gran mayoría

respondió positivamente, un pequeño porcentaje no está familiarizado; Como propuesta se

desarrolló un curso de capacitación realizado en fechas determinadas para los 38 estudiantes de

primer nivel y docentes interesados en aprender a utilizar estas herramientas. Se deduce que estas

herramientas son de ayuda para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Palabras clave: Tecnologías de la información


6

Introducción

Esta investigación analiza el impacto y conocimientos de las Tecnologías de la

Información y Comunicación en el ámbito educativo, así como la falta de conocimientos de

estas herramientas útiles para la realización de las diferentes actividades y tares virtuales, se debe

tener en cuenta que la carencia de comprensión de estas herramientas tecnológicas son un

problema real y común en la actualidad, dado que en muchas ocasiones no le prestan importancia

o no han tenido una correcta capacitación para su buen uso.

Este documento implementa diferentes estudios en el área de informática, con la finalidad

de capacitar y disminuir el porcentaje de estudiantes que no hacen uso de estas herramientas,

para mejorar el desempeño e implementación de estas herramientas virtuales.

Actualmente, las Tecnologías de la Información y Comunicación se han convertido en

una herramienta de gran importancia e indispensable en la sociedad y en el ámbito educativo.

Estas herramientas son de gran ayuda en todos los aspectos de la vida educativa, mejorando y

fortaleciendo los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas universitarias, también

mejoran la comunicación educativa, mejorando el entorno virtual de formación de los

estudiantes. (CARDENAS ZEA, M., DÍAZ OCAMPO, E., Plúa Panta, K. A., & Solís García, M.

E, 2020).

Si los estudiantes no tienen conocimiento sobre las Tecnologías de la Información y

Comunicación o no las aplican, es probable que en el futuro tengan dificultades para

desempeñarse en una sociedad en la que la mayoría de los trabajos están relacionados con estas
7

herramientas. Por eso, es importante utilizarlas de manera eficiente. Las TIC son vitales en la

vida académica, y aunque muchos estudiantes ya están familiarizados con ellas, aún hay algunos

que no las dominan por completo, lo que afecta negativamente su desempeño académico.

La investigación se enfoca en mejorar el conocimiento y uso de estas herramientas en los

estudiantes de primer nivel. Su objetivo es ayudar a estos estudiantes a desenvolverse de manera

más eficiente en sus actividades académicas, las cuales muchas veces requieren el uso de estas

tecnologías.

A través de un curso de capacitación, se busca impartir información eficaz y necesaria

para que los estudiantes adquieran todos los conocimientos necesarios y puedan aplicarlos en su

vida académica. Esto tiene un impacto social y tecnológico, ya que busca mejorar la forma en

que los estudiantes utilizan las TIC, lo que a su vez les permitirá desenvolverse mejor en sus

tareas académicas y estar mejor preparados para el futuro (Martinic, S., 1996).

Capítulo 1. Preliminares

1.1 Planteamiento del problema

En base a el conocimiento que obtendremos sobre las Tecnologías de Información y

Comunicación(TIC) se pretende dar a conocer sus beneficios y el impacto que está ha causado en

la educación , dado que existen alumnos y docentes que aún desconocen de estas herramientas u

optan por no usarlas por diferentes motivos, ya sea por su desconocimiento pensando que son

difíciles o innecesarias de usar o por el hecho de no conocer la ayuda que estas herramientas

pueden brindar como crear, innovar, planificar y transmitir los distintos conocimientos con el

objetivo de alcanzar un resultado eficaz dentro del ámbito educativo.


8

Los métodos de la educación han abarcado diferentes áreas innovando y fomentando la

creación de nuevos conocimientos, de esta forma podemos describir la importancia de cada

agente educativo como es docente y alumno como el proceso de enseñanza al aprendizaje, con

base a las diferentes TIC que conoceremos.

Según Díaz Barriga, (2013) sostiene que la incorporación de las TIC, a la educación se ha

convertido en un proceso, de gran importancia, van más allá de las herramientas tecnológicas que

conforman el ambiente educativo, se habla de una construcción didáctica y la manera cómo se

pueda fomentar y consolidar un aprendizaje significativo en base a la tecnología. Esta

investigación se tiene como objetivo dar a conocer la importancia de las TIC y cuál ha sido el

impacto que ha causado en la educación.

Hoy en día aún existen docentes y estudiantes que no hacen uso de estas herramientas y

prefieren realizar sus tareas académicas de forma tradicional, sin darse cuenta que esto podría

afectarles en un futuro, las instituciones del Ecuador ya han optado por remplazar los libros y

cuadernos físicos por digitales al existir está división entre estudiantes que usan estas

herramientas y otros que no podría causar un grave problema ya que día a día las tecnologías

avanzan y los estudiantes al no tener un conociendo adquirido sobre estas herramientas podrían

afectar en su desempeño laboral y social.

No obstante, al disponer de las TIC como herramientas académicas que incentiven a los

estudiantes en su formación pueden obtener mayor probabilidad de hacer frente de mejor forma a

las necesidades educativas, favoreciendo antes que nada a los alumnos y después a la sociedad

generalmente puesto que tendremos en un futuro estudiantes preparados académicamente y con

una mejor autoestima por haber podido vivenciar con más estabilidad sus años académicos.
9

Realizaremos este proyecto basándonos en los estudiantes de primer nivel paralelo “A”

de la universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE” en el año vigente 2022-2023, por medio de

encuestas donde podamos preguntar sobre si tienes conocimientos sobre estas herramientas y

cuáles son las que más utilizan para realizar sus trabajos, con la finalidad de tener claro si ellos

están familiarizados con estas herramientas o no, para poder encontrar una solución efectiva

sobre este problema.

Si no resolviéramos este problema podría causar muchos problemas a futuro ya que los

estudiantes que no tuvieron un conocimiento o no hicieron uso de las herramientas de TIC no

podrán tener un buen desempeño estudiantil ni laboral por el hecho que con las nuevas

tecnologías que evolucionan constantemente se van implementando nuevos estrategia de estudio.

Teniendo en cuenta las siguientes consideraciones se plantea la siguiente pregunta:

¿Cómo impacta el uso de las TIC y que beneficios puede ocasionar en el proceso de

enseñanza y aprendizaje de los estudiantes universitarios de primer nivel paralelo “A” de la

ESPE?

1.2 Preguntas Directrices

¿Son adecuadas las herramientas TIC utilizadas en el proceso de enseñanza de los

estudiantes universitarios de la ESPE de primer nivel paralelo” A”?

¿Qué mejoras podría sugerirse para potenciar los beneficios del uso de las TIC en los

estudiantes universitarios y como estas podrían ayudar a tener un mejor desempeño de

estas?

¿Cuáles son las TIC que más se utilizan por los estudiantes de la universidad ESPE de

primer nivel “A” y como se desenvuelven de mejor manera con ellas?


10

1.2.1 Objetivos de investigación

1.2.2. Objetivo general

Determinar el impacto provocado por las TIC en los estudiantes de la carrera de

Ingeniería en las tecnologías de la información de primer nivel paralelo “A” de la Universidad de

las Fuerzas Armadas mediante capacitaciones para mejorar su rendimiento académico,

realizando una investigación de campo.

1.2.3. Objetivos específicos

• Realizar encuestas a los estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas

sobre cuál fue el impacto que tuvieron las Tecnologías de Información y

Comunicación en su rendimiento académico.

• Determinar si el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación

beneficia el rendimiento académico de los estudiantes.

• Dar a conocer a los docentes y estudiantes motivos para que apliquen las

Tecnologías de la información y comunicación para que así puedan mejorar sus

clases y métodos de aprendizaje.

1.3 Justificación

Este informe se realiza para destacar el impacto de las TIC en el aprendizaje de los

estudiantes. Es importante mencionar que su influencia en el campo educativo es significativa,

ya que las TIC permiten acceder a una gran cantidad de información y conocimientos de manera

rápida y eficiente. Además, las herramientas digitales fomentan el debate, la reflexión y la


11

creación de nuevos modelos de comunicación en el aula, lo que contribuye a una educación más

dinámica e interactiva.

En esta reescritura se utilizaron tiempos verbales consistentes y se mejoró la organización

de las ideas. Se destaca que las TIC tienen un impacto importante en el campo educativo,

permitiendo el acceso rápido y eficiente a una gran cantidad de información y conocimientos.

Además, se menciona cómo las herramientas digitales fomentan la creación de nuevos modelos

de comunicación y contribuyen a una educación más dinámica e interactiva.

También, el uso de esta herramientas tiene una variedad de beneficios que se detallara a

continuación:

1.Facilitan la comprensión

En el uso de las TIC, hace que los alumnos tengan una estable atención a los contenidos

que se pueden llegar a asimilar con mayor rapidez. Tomando en este sentido, también ayuda a las

personas con discapacidad

2. Ayuda en la alfabetización digital y visual. Los estudiantes adquieren el ámbito

competitivo digital y visual para su formación profesional. A esto se lo llama la robótica

educativa

3. Se enseña a trabajar y colaborar con el equipo.

Una de las mayores ventajas en el uso del TIC en el ámbito educativo es la de que

fomenta la interacción interpersonal. Genera la interacción entre los alumnos y se favorece en el

trabajo en equipo.
12

Las TIC son herramientas clave en el aprendizaje de los estudiantes. Con su ayuda, se

pueden realizar una gran cantidad de actividades que apoyen los contenidos temáticos y

aumentar la cantidad de recursos y medios de comunicación digital que están disponibles para

los estudiantes. Esto les permite comunicarse de manera más efectiva con el docente y con otros

compañeros, lo que contribuye a un ambiente de aprendizaje más llamativo y colaborativo

(Abarca Amador, 2015).

El uso de herramientas digitales se ha vuelto fundamental en la educación, especialmente

en tiempos de pandemia como los que vivimos actualmente. Los estudiantes del Primer Nivel

Paralelo A, por ejemplo, reciben sus clases a través de la modalidad virtual con el apoyo de las

TIC.

La incorporación adecuada de las TIC en el proceso educativo puede tener un impacto

positivo en la enseñanza y el aprendizaje. Es importante destacar que la gestión impartida por el

docente es clave para aprovechar al máximo el potencial de las TIC en el aula.

En cuanto a las aplicaciones más utilizadas por los estudiantes del Primer Nivel Paralelo

A de la ESPE, según los datos generales, se encuentran Office 365 y Google Classroom para

tareas y trabajos en grupo, así como WhatsApp y Telegram para la comunicación digital con el

docente y compañeros. (Realinfluencers, 2016)

1.4 Delimitación

Este proyecto se realizó a partir del 27 de octubre del 2022 y culminará el 3 de marzo del

2023. Este está dirigido para los estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE de
13

la carrera ITIN con la finalidad de informar a los estudiantes sobre como las TIC. Han afectado a

los estudiantes. La información será obtenida por medios de internet apoyándonos en 9

investigaciones hechas que se enlazan a nuestro proyecto de investigación, todos los ejemplos se

adjuntarán en este proyecto de investigación junto con la revisión de la información extraída para

una mejor comprensión y comodidad para el lector.

La diferencia económica que cada universidad enfrenta para proporcionar recursos

tecnológicos, acceso a Internet, infraestructura tecnológica apropiada, soporte técnico y

capacidades tecnológicas para los estudiantes. La diferencia también es el resultado de la falta de

capacitación, porque todos deben conocer la teoría y la realidad, la necesidad de tener

habilidades favorables y su enfoque de uso., Así como problemas de seguridad, porque el riesgo

puede surgir en forma de acceso ilegal.

Las computadoras relacionadas con Internet, la probabilidad de robar el código de la

tarjeta o ingresar la cuenta de la compañía al comprar en las tiendas virtuales, inhibiendo la

expansión del comercio electrónico. Siguiendo con las diferencias adicionales, nos encontramos

con el problema de que el inglés es el idioma principal y muy pocas personas pueden entenderlo

exactamente ya que forma parte de la mayoría de los enlaces e información de Internet, así como

de muchas herramientas tecnológicas en la actualidad. No están disponibles en los países menos

desarrollados.

También existe la alfabetización tecnológica que hace que la educación dependa de la

capacidad, conocimiento científico y técnico. Los maestros necesitan saber cómo utilizar estas

tecnologías modernas para que tengan sentido en la educación. A medida que estas evolucionan

además de la formación de cursos de reciclado para profesores con experiencia este puede que no
14

sea suficiente al mero hecho de darles solo formación a los profesores sino como señala

Fernández (2001), debe extenderse también al personal administrativo de los centros docentes.

Por encima de los hardware y software, para poder utilizar las TIC con fines educativos

se necesitan contenidos diseñados con fines educativos en línea sin embargo no todas las

instituciones educativas cuentan con acceso a estos por ello se fomenta la creación de estos los

cuales pueden ser tomados por proyectos locales, nacionales o regionales que tengan una

conexión con la institución educativa acorde a las necesidades de los estudiantes.

Capítulo II. Marco Teórico

2.1. Estado del arte

Continuando con la presente investigación sobre las TIC y su impacto en la educación, se

va a hacer uso de artículos de investigación, los cuales se fomentan en estudios anteriores

desarrollados por otros autores obteniendo la mayor información posible, con la finalidad de

obtener un mejor conocimiento y desarrollo nuestro proyecto de investigación.

En su estudio, Quimis Arteaga, Soledispa Gonzales, Maldonado Zúñiga y Tóala Arias

(2020) argumentan que las TIC tienen un papel fundamental en la educación actual, generando

cambios en diferentes aspectos del sistema educativo. Proporcionan nuevos espacios de

aprendizaje que desarrollan habilidades esenciales para el aprendizaje y para el mundo laboral.

Asimismo, la educación es un pilar fundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad y

para desarrollar habilidades que mejoren las condiciones de vida de la población. Los resultados
15

de la investigación muestran que el uso de estas herramientas tecnológicas en la educación ya sea

virtual o presencial, tiene un efecto positivo y trascendental en la enseñanza.

El objetivo de esta investigación fue afirmar que actualmente estas herramientas, han

tomado gran importancia en la educación debido a su buen desarrollo y como han causado un

gran cambio en la enseñanza ya que estas ayudan a facilitar y mejorar las diferentes actividades a

los estudiantes y a la sociedad.

Santana-Tavera, K. (2022). Nos hablan sobre los diferentes tipos de teorías en el

aprendizaje entre ellos se pueden observar las siguientes teorías de aprendizaje clásicas que son

el Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo las cuales son aplicadas regularmente en el

modelo de aprendizaje clásico. Con el paso del tiempo los alumnos han cambiado y como

resultado la forma de enseñar, además debería actualizarse e implementar los nuevos métodos y

medios de educación que hoy en día se están aplicando, todo esto no ha ayudado a dar paso a

novedosas y nuevas teorías de aprendizaje con la finalidad de que puedan obtener el mayor

conocimiento posible como, por ejemplo: El conectivismo, el aprendizaje Ubicuo, el aprendizaje

Autorregulado y el aprendizaje Rizomático.

En conclusión, esta investigación nos explica las diferentes teorías del aprendizaje clásico

como el Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo el cual poco a poco han estado

cambiando a manera que los métodos de enseñanza se han ido actualizando con la finalidad de

que el aprendizaje se lo implemente de la mejor manera utilizando nuevos métodos de

aprendizaje para obtener el mayor conocimiento posible.


16

López Solís, S. C., Carranco Madrid, S. D. P., & Montecé Mosquera, F. W. (2021). Nos

dicen que en la actualidad las aulas virtuales son muy comunes, cuya finalidad es reforzar el

proceso de enseñanza y aprendizaje mediante diferentes medios y herramientas tecnológicas,

como por ejemplo las conferencias virtuales, blogs, página web, fotos de debate, entre otros.

Aunque ha servido como complemento educacional ya hace tiempo, en la actualidad, es la

opción educativa que se ha adoptado frente a el escenario pandémico que ha llevado al cierre de

todos los establecimientos educativos.

Para los estudiantes universitarios dicho escenario ha perjudicado de forma fundamental

su aprendizaje presencial, no únicamente el obtenido en los salones reales, sino el que obtienen

en sus sitios de trabajo, ocasionando un vacío en la formación de dichos expertos. Es por esto,

que los maestros han aceptado el desafío de generar las posibilidades, de sustituir esta deficiencia

educativa, por medio de los medios tecnológicos que suponen un aula virtual.

Este articulo nos da información, para examinar el efecto que poseen los salones virtuales

en los universitarios, con la cual concluye que, pese a los esfuerzos y restricciones, en líneas en

general este efecto fue positivo, y se acepta la capacitación online y la vivencia clínica virtual

como el tamaño que garantice la continuidad de la formación, empero además se espera que estas

medidas podrían ir seguidas de una vivencia práctica que se proporcione en un ámbito seguro.

Zaid Jordán, Aqiyla Saliyma (2021). Afirman que los instrumentos tecnológicos se

incorporan como innovación en todo el mundo y la enseñanza no está exenta de ellas, por

consiguiente, el buen uso de aplicaciones virtuales y el aprovechamiento de recursos

tecnológicos es de enorme trascendencia para la enseñanza preeminente. Los maestros no se

hallan apartados por la utilización de las novedosas herramientas tecnológicas, a la inversa,


17

conforman gran parte para la enseñanza por lo cual deben estar en constante aprendizaje,

actualizando sus capacidades para continuar brindando su entendimiento a los alumnos por

medio del uso de las novedosas plataformas educativas.

Las instituciones de enseñanza preeminente por su lado requieren integrar de forma

formal la utilización de las novedosas herramientas tecnológicas en la enseñanza con el objetivo

de brindar un apoyo a todos los alumnos, forjando tales expertos competitivos para el mercado

gremial. Es notable que exista un apoyo gubernamental referente a la enseñanza preeminente

bajo la utilización de las TIC, ya que varios adolescentes no cuentan con los recursos accesibles

para mantener su enseñanza, es necesario hacer una evaluación pertinente con el objeto de

implicar a todos los alumnos para que logren llevar a cabo con sus asignaciones.

Es fundamental producir conciencia a la sociedad escolar sobre la ética y el buen uso de

las TIC como herramientas para la enseñanza, por consiguiente, va a ser responsabilidad

constante para el profesor promocionar e instar al ingreso de sus alumnos a estas herramientas

tecnológicas para una optimización en la calidad de vida y enseñanza.

La información dada por esta investigación nos habla sobre como la tecnología ha ido

innovando el sector educativo y como su buen uso ha causado un gran desarrollo en la

enseñanza, inclusive nos dice que la instituciones requieren de estas herramientas por el gran

apoye que brindan a los alumnos, inclusive los profesores son los que deben incentivar a los

alumnos a utilizarlas para que se familiaricen con las mismas logrando una mejor enseñanza para

los estudiantes.
18

2.2 Bases Teóricas

Se presentarán las siguientes bases teóricas para entender más esos conceptos claves que

ayudarán a entender de mejor manera el tema principal que se está desarrollando en este

proyecto.

2.2.1 ¿Cómo funcionan las TIC en la sociedad presente?

A estas alturas, todos hemos oído hablar de las TIC. Las personas ya no interactúan de la

misma manera, ya no buscan información de la misma manera, por lo que la sociedad ha

cambiado. Podemos definirlas como un conjunto de tecnologías que tienen como objetivo

facilitar y mejorar la calidad de vida de las personas a través de los beneficios que estas

tecnologías nos aportan.

2.2.1.1 Principales características de las TIC

La tecnología de la información y comunicación no solo ha revolucionado la tecnología,

sino que también ha provocado cambios tremendos en todo el mundo. Este tipo de tecnología

tiene una serie de características que se pueden dividir en dos grandes grupos: tecnológicas y

sociales. Dentro de estos dos grandes grupos, encontramos algunos de los rasgos más específicos

que son tan característicos de la sociedad moderna: innovación, interactividad, interconexión,

inmediatez, digitalización y penetración.

2.2.1.2 Ventajas e inconvenientes de las TIC

Aunque las TIC en general nos han traído más ventajas que inconvenientes, cabe señalar

que existen ambas vertientes.


19

Interactuar sin barreras geográficas. Disponibilidad y diversidad de conocimientos e

información. Trayendo grandes beneficios a la sociedad en áreas tan importantes como la

educación y la salud. Ahorre tiempo y dinero (más centrado en las organizaciones) con un acceso

más rápido y sencillo a la información y el intercambio de datos. Por otro lado, el mal uso de las

TIC puede acarrear graves problemas como la autoexclusión y aislamiento social. Pérdida de

identidad y privacidad. súper información.

2.2.2 ¿Qué es un Hardware?

En las tecnologías de información en su estructura podemos encontrar el concepto de

hardware que se refiere como hardware a los componentes físicos o tangibles que componen una

computadora o sistema informático. Es decir, las partes físicas del sistema operativo, como

componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos, mecánicos y cualquier componente

físico relacionado. Todos son parte del hardware. Esta es la parte de la computadora donde se

pueden ver todos sus elementos estructurales físicos, como el monitor, el teclado, la carcasa, el

ratón, etc. El hardware incluye componentes físicos internos (disco duro, placa base, etc.) y

periféricos como impresoras.

Podemos distinguir entre el hardware primario, que es necesario para ejecutar una

computadora (el equipo necesario para iniciar una computadora), y el hardware secundario para

realizar funciones más específicas. En el segundo caso, son todos los componentes o accesorios

que están presentes en la computadora y no son necesarios para su correcto funcionamiento.


20

Para que el dispositivo funcione correctamente, se requiere un software que contenga la

parte electrónica. Con una combinación de software y hardware, su computadora puede

funcionar sin problemas.

Los dispositivos se pueden dividir en varias categorías:

Procesamiento: Son los elementos que conforman el corazón de un sistema o

computadora, es decir, su capacidad mecánica para realizar operaciones lógicas.

Almacenamiento: Son componentes que le permiten guardar y luego recuperar

información en los medios internos de su dispositivo o en medios removibles y removibles.

Dispositivos de entrada periféricos: Estos son dispositivos de función específica

integrados en la máquina o son removibles que permiten ingresar información en la máquina.

Periféricos de Salida: son dispositivos que tienen una función específica, integrados o

desmontados de la máquina, que permiten recuperar o extraer información de la máquina.

Dispositivo periférico de E/S: Un dispositivo que conecta la entrada y salida de

información del sistema. En resumen, el hardware se refiere a todos estos componentes físicos de

la computadora y es una parte esencial de cómo funciona la computadora, siempre yendo de la

mano con el software. El hardware se usa para computadoras y dispositivos electrónicos,

extendiendo sus funciones y capacidades no solo a computadoras sino también a automóviles,

teléfonos, cámaras y más.

2.2.3 ¿Qué es un Software?

Al igual que lo mencionado anteriormente el software es nada más ni nada menos que el

interior de un computador en otras palabras su programa. Software es una palabra de origen

inglés, pero gracias a su uso generalizado fue adoptada por la Real Academia Española. Según la
21

RAE, el software es un conjunto de programas informáticos, instrucciones y reglas que le

permiten realizar diversas tareas en una computadora. El software se considera como hardware

informático lógico e invisible. En otras palabras, el software incluye todas las aplicaciones

informáticas, como procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de imágenes, reproductores

de audio y video, entre otros.

2.2.4 Tipos de uso de las TIC e impacto en los aprendizajes

Las TIC no son una herramienta uniforme, y algunas han sido identificadas como más

útiles para algunos elementos o conceptos que para otros. Por ejemplo, se ha demostrado que el

uso de software de simulación es más efectivo para aprender ciencias y matemáticas que el uso

de editores de texto y software. Asimismo, se ha demostrado que la comunicación a través de

correo electrónico es beneficiosa para el desarrollo del lenguaje y las habilidades de

comunicación de los estudiantes (Condie y Munro, 2007; Trucano, 2005; Kulik, 2003). En este

sentido, dada la variedad de funciones y usos de las TIC, los impactos son más evidentes en

estudios que analizan la naturaleza específica de las tareas basadas en su uso. La TI y otros tipos

de conceptos, habilidades y procesos pueden verse afectados (Cox & Marshall, 2007; Cox et al,

2003).

2.2.5 Impacto de las TIC en la motivación

Según varios estudios (Passey et al., 2004; Condie & Munro, 2007; Becta, 2006;

Blanksat, Blamire & Kefala, 2006; OECD, 2005; Trucano, 2005; MacFarlane, 2000), el uso de

las TIC en la educación tiene un impacto positivo en la motivación y concentración de los


22

estudiantes. Esto se debe a que las TIC permiten representar conceptos de forma dinámica e

interactiva, a través de animaciones y simulaciones. La motivación es importante porque los

estudiantes motivados suelen estar más comprometidos y enfocados en el aula, lo que a su vez

favorece el aprendizaje. Además, varios programas educativos en informática han mostrado que

su implementación puede aumentar la motivación de los estudiantes, así como las tasas de

matriculación (Borthwick y Lobo, 2005).

En cuanto a los enfoques de investigación sobre el impacto de las TIC en la educación,

algunos estudios han preguntado directamente a los estudiantes y profesores acerca de los

beneficios del uso de las TIC en el aula, mientras que otros han evaluado la percepción de los

profesores sobre el impacto del uso de las TIC en la motivación de sus estudiantes. Por ejemplo,

según Empirika (2006), en Europa, la mayoría de los docentes ha señalado que los estudiantes

están más motivados y atentos durante actividades en el aula que involucran el uso de

computadoras e Internet.

Los enfoques de investigación sobre este tema son diversos.

Otros estudios han intentado medir la motivación de manera más objetiva y refinarla. La

actitud hacia la ciencia. Por ejemplo, un estudio de Passey. (2004) trabajó con ocho parámetros

motivacionales relacionados con el trabajo escolar: metas de aprendizaje, eficacia del

aprendizaje, regulación de la divulgación, motivación intrínseca, propósito desempeño, metas de

evitación del desempeño, regulaciones externas y motivación.

En primer lugar, cuarto, los altos niveles en la dimensión arrojan un perfil positivo,

mientras que para la dimensión cuatro deseos - puntuación baja. Sobre la base de estos registros

de medición motivación. La principal conclusión de este estudio es que las TIC han ayudado a
23

los estudiantes tienen dinámicas de aprendizaje más activas y pueden proporcionar recursos que

los estudiantes puedan visualizar con éxito. Además, todos los profesores de las escuelas

secundarias participantes creen que las TIC tienen un impacto positivo en las preferencias y

actitudes los estudiantes hacen su trabajo en la escuela - los estudiantes están más orgullosos de

su trabajo, y eso es. Es más probable que las tareas se completen a tiempo.

Sin embargo, Passey, (2004) observan también que la sola presencia del computador no

es suficiente para lograr motivación. Esto, especialmente en el caso de estudiantes cuyo acceso a

las TIC fuera de la escuela excede al de la escuela. Para que el acceso de estas herramientas sea

motivante en la escuela, su uso debe ir acompañado de tareas de aprendizaje y orientaciones

apropiadas de parte del profesor.

2.2.6 La enseñanza en el pasado

En el pasado, la enseñanza se basaba mucho en la teoría y poco en la práctica. La forma

de aprender era basada en la repetición. Para estudiar, el alumno repetía mentalmente la lección,

la memorizaba, y con eso ya daba por aprendido un tema o lección. Se trataba de “captar” datos,

pero sin necesariamente comprenderlos o interiorizarlos, ahora la educación es más participativa

y la enseñanza es más avanzada y práctica, donde profesor y alumno son dos actores que están a

un mismo nivel.

2.2.7 La enseñanza en la actualidad


24

Los profesores deben prepararse para inducir a los alumnos a conocimientos

innovadores, basándose en nuevas estrategias y también enfoques que vayan adaptadas a las

diversas características del estudiante. Los especialistas en cursos de informática y

comunicaciones. afirman que en la educación actual los estudiantes aprenden de una forma muy

diferente a la que se aprendía en la década de los 80, siendo la tecnología, la que abrió la brecha

más palpable y que pasó a transformar por completo el proceso educativo.

Es por ello por lo que los profesores en la educación actual deben innovar de forma de

que orienten a los alumnos hacia los distintos conocimientos, pero deben hacerlo en una forma

mucho más dinámica para poder lograrlo, se debe trabajar por objetivos y competencias, lo que

conlleva a combinar la teoría con la parte pedagógica, buscando la motivación del alumno por

aprender.

2.2.7.1 Características de la enseñanza en la actualidad

La educación actual dista de la tradicional, las TIC y las redes sociales han cambiado todo

el modelo de cursos de informática y comunicaciones en tal sentido, una de las características

que debe tener la educación actual es que no solo debe centrarse en la asimilación de la carga

curricular, pues debe estar centrada en una pedagogía que esté basada en la enseñanza para

enfrentar la vida y todo lo que esto representa.

Una de las características de la educación actual. Es que es una educación que está

centrada en los estudiantes y en sus necesidades, por lo que los alumnos deben aprender a pensar,
25

tomar decisiones, resolver conflictos, vivir en armonía con el resto, se trata en sí de “educar para

la vida”, por lo que el principal objetivo es el desarrollo humano.

En tal sentido, los padres y representantes, además de los maestros tienen una gran

responsabilidad, pues son el ejemplo de estos niños, adolescentes y jóvenes que se están

formando. El sentido de la vida no se aprende en forma teórica sino con el ejemplo, es por ello

que la educación actual se debe preocupar por el desarrollo integral de los estudiantes, y esto

incluye la formación de valores, de habilidades y destrezas.

2.2.8. Diferencias entre la educación antes y ahora

En la educación de hace varios años predominaba el esfuerzo y la disciplina y dentro de

ella ciertas agresiones también estaban en cierto modo normalizadas.

Sacar a un alumno del salón con un jalón de orejas en estos tiempos sería impensable y

descabellado, pero era muy normal en las escuelas hace algunos años.

En cuanto a los materiales, antes el cuaderno, el libro y el bolígrafo eran las herramientas

fundamentales, incluso anteriormente el profesor llevaba a clase maquetas, mapas, el maniquí del

cuerpo humano y planillas con los gráficos que pretendía mostrar a los alumnos.

Ahora los profesores cuentan con aulas virtuales en las que los pizarrones inteligentes

han sustituido al pizarrón de tiza, igualmente cuentan con mobiliario escolar ergonómico que

favorece el desempeño de los estudiantes.


26

2.2.9. ¿Qué es Investigación de campo?

Investigación de campo, estudio de campo o trabajo de campo, es el proceso que permite

obtener datos de la realidad y estudiarlos tal y como se presentan, sin manipular las variables.

Por esta razón, su característica esencial es que se lleva a cabo fuera del laboratorio, en el lugar

de ocurrencia del fenómeno.

Existen varios tipos de investigación de campo, según el objetivo del estudio. Pueden ser

investigaciones para explorar un fenómeno nuevo o del que se ha estudiado muy poco, o para

corroborar si un fenómeno se ajusta a un paradigma establecido. También se pueden hacer

investigación de campo para describir o comparar variables, etc.

La investigación de campo usa instrumentos como ficheros o representaciones

estadísticas que, combinados con técnicas como la observación o la encuesta, permiten recopilar

y analizar los datos que se van a estudiar.

Una de sus principales ventajas es que, al llevarse a cabo en el lugar del fenómeno, los

datos recolectados son más confiables. Sin embargo, el hecho de trasladarse al terreno puede

resultar costoso para un equipo de investigación.

La investigación de campo permite generar nuevos conocimientos aplicando el método

científico, por ello se considera esencial tanto en las ciencias puras como en las ciencias sociales.

2.2.10. Modelos de aprendizaje

Se considera que existen cinco modelos de aprendizaje: el tradicional, el conductista, el

constructivista, el modelo Subdury y el modelo proyectivo. Todos estos responden a las

enseñanzas en el aula.
27

Los modelos de aprendizaje mencionados surgen de distintas teorías que fueron

diseñadas para conducir la educación de las personas en cualquier nivel que se encuentre. Con

estos planes o modelos de aprendizaje, los educadores garantizan que las clases de instrucción se

adecuen a los diferentes tipos de estudiantes y sus conocimientos.

2.2.10.1. Modelo tradicional

Este es el más antiguo de los modelos de aprendizaje. Con este método, el profesor se

encarga de moldear al alumno y enseñarle todo el contenido informativo. No hay

cuestionamiento de la información recibida y el alumno solamente memorizaba, dado que

considera al maestro como autoridad y conocedor de la materia.

También se considera que tiene un enfoque de tipo enciclopédico, o comprensivo por

parte del profesor. Es considerado peligroso, ya que en un sentido el profesor adultera la

información. El alumno la repute y da paso a aplicar conceptos erróneos que los considera

precisos.

2.2.10.2. Modelo conductista

Del modelo tradicional surgió el modelo conductista, el cual se basa en que el estudiante

adquiere conocimientos con la guía o dirección del profesor. Esta teoría fue desarrollada por

Skinner y Pavlov, especialistas en aprendizaje. Dentro de esta teoría, se encuentra una

característica que se dirige a aquellos estudiantes que son más aptos o inteligentes en el aula, lo

cual representa una desventaja para aquellos con coeficientes menores o dificultades para

investigar, comprender y analizar la información.


28

2.2.10.3. Modelo constructivista

Vigotsky, Piaget y Ausubel desarrollaron este modelo, el cual pretende analizar que el

desarrollo de los conocimientos del alumno se adquiere de manera gradual y es construido por el

mismo estudiante.

En algunos países como Gran Bretaña se han decidido en desechar este tipo de

aprendizaje ya que consideran que tiene bajos niveles de exigencia a los estudiantes cuando se es

aplicado.

2.2.10.4. Modelo subdury

Según (Crespo, 2009) el modelo de aprendizaje al que se refiere se conoce como

"aprendizaje autónomo" o "autoaprendizaje", y se basa en la idea de que los estudiantes pueden

aprender de manera efectiva sin depender exclusivamente de la instrucción del profesor.

En este enfoque, los estudiantes son responsables de su propio aprendizaje y establecen

sus objetivos de aprendizaje individuales. En lugar de seguir un plan de estudios predeterminado,

los estudiantes trabajan en proyectos y tareas que les interesan y que están alineados con sus

objetivos de aprendizaje.

Además, los estudiantes utilizan una variedad de recursos, incluyendo libros de texto,

recursos en línea, videos y otros materiales, para obtener información y desarrollar habilidades.

El papel del profesor es el de un facilitador, que proporciona orientación y apoyo cuando los

estudiantes lo necesitan.
29

El aprendizaje autónomo puede tener algunas desventajas, como la falta de dirección y

estructura en el proceso de aprendizaje, y puede no ser adecuado para todos los estudiantes.

Además, algunos críticos argumentan que este enfoque no promueve la socialización y el

aprendizaje colaborativo, que son importantes para el desarrollo de habilidades sociales y

emocionales.

Sin embargo, muchos defensores del aprendizaje autónomo argumentan que este enfoque

puede ser beneficioso para fomentar la independencia, la responsabilidad y la autodeterminación

en los estudiantes, lo que puede ser una habilidad valiosa en su vida personal y profesional.

2.2.10.5 Modelo proyectivo

Con este modelo, como su nombre lo indica, se busca educar partiendo de la creación de

proyectos. Por lo general estos proyectos los establece el maestro en el aula de clase con fines de

despertar el interés y la curiosidad en los alumnos en temas en específico.

El objetivo de esta metodología es incentivas las investigaciones dentro de cualquier línea

de conocimiento. Consiguiendo así que, las conclusiones de los estudios estén relacionadas con

la experiencia que obtiene cada integrante de manera particular.

2.2.11 ¿Cómo mejorar el proceso de aprendizaje?

En realidad, aprender rápidamente no es tan difícil como parece. No requiere años de

formación, estudio de técnicas avanzadas ni el dominio de prácticas extrañas. Lo único que hay
30

que hacer es reflexionar sobre el proceso de aprendizaje y estructurarlo adecuadamente. Estás a

punto de aprender lo que esto significa.

2.2.12 Pautas para mejorar el proceso de aprendizaje

2.2.12.1 Prepara tu cerebro

Antes de sumergirse en el proceso de aprendizaje, juegue para hacer el trabajo. Solo

necesitas activar un poco tu cerebro. Puede hacer esto resolviendo algunas tareas simples,

memorizando un poema, eligiendo docenas de sinónimos para una palabra, etc. Así como el

cuerpo necesita un calentamiento antes de un entrenamiento, el cerebro necesita un

calentamiento antes de comenzar a usarlo.

2.2.12.2 Asegúrate de organizar tu espacio

El ambiente en el que estudias es muy importante. Necesitas sentirte cómodo, y para

crear esa comodidad, necesitas trabajar de manera limpia y ordenada. Si está estudiando desde

casa, limpie el desorden, despeje su escritorio y aproveche al máximo su espacio de trabajo. No

ignore el cambio ambiental, del que ya hemos hablado. Lo que no debes hacer es tratar de

estudiar algo mientras estás acostado en la cama. Tu subconsciente lo asocia automáticamente

con el sueño, e incluso si lo intentas, te resultará difícil concentrarte y eventualmente querrás

dormir.
31

2.2.12.2 Procura reducir la cantidad de material

Cuando estudias algo, puedes tomar notas. Pero no escribas toda la página en un

cuaderno. Por ejemplo, Tim Ferriss, autor de varios libros sobre el aprendizaje y la

productividad, dice que al tomar notas y memorizar material, trate de ser lo más conciso posible.

Toda la información importante debe condensarse preferiblemente en una o dos páginas

utilizando abreviaturas, símbolos y rimas. Incluir mapas mentales, cuadros, gráficos y tablas con

sus notas también es efectivo porque ayudan a reducir la cantidad de datos y son más fáciles de

digerir, recordar y reproducir con mucha mayor precisión.

2.2.12.3 Emplea diferentes formatos de aprendizaje

Cuanto más diversas sean las fuentes que aprende una persona, más rápida será la tasa de

asimilación. Aquí es donde entra en juego el principio de activar diferentes partes del cerebro: si

todas se involucran y trabajan juntas, la información se recibirá y recordará mejor y más rápido.

Lea libros, manuales y artículos, vea videos, escuche audios, tome notas, escriba y hable en voz

alta. Por supuesto, no tienes que hacer todo a la vez, solo convierte entre diferentes formatos.

Después de unas horas, notará que comienza a comprender y recordar más.

2.2.12.4 Aplicar la metacognición

Este término se puede definir como una persona que es consciente de su propia forma de

aprender. Es decir, analiza su proceso de pensamiento, determina su capacidad para llevar a cabo

las tareas asignadas y establece y evalúa objetivos que pueden alinearse con él. Cuando trabaje

con documentos incluso muy complejos, no preste atención a las primeras impresiones, sino que
32

evalúe su capacidad para dominarlo y asimilarlo. Si no estás aprendiendo al ritmo adecuado, si

hay un problema, encuentra una solución: aprende nuevos métodos, cambia procesos, consulta a

un experto, consulta blogs, etc. Cuanto mejor sepa absorber información por su cuenta, más

eficaz será su aprendizaje.

2.2.12.5 Vincular los conocimientos entre si

Lo más probable es que la información que aprenda sobre un tema no sea nueva, sino que

se suma a lo que ya tiene. Por lo tanto, no considere el nuevo conocimiento como algo

fundamentalmente nuevo e independiente, sino trate de correlacionarlo con lo que ya sabe. Si

desarrolla el hábito de comparar y relacionar mentalmente lo que está aprendiendo con lo que ya

ha aprendido, podrá aprender de manera más efectiva y rápida. La teoría y la práctica deben ser

la suma total de toda la experiencia en una imagen holística en tu mente.

2.2.12.6 Aprende junto a alguien

Aprender o dominar algo puede ser bastante aburrido. Pero encontrar personas de ideas

afines puede hacer que el proceso sea mucho más agradable. Si estás en una escuela u

organización, practica con tus compañeros; si está desarrollando sus habilidades en el trabajo,

involucre a un colega; si solo está aprendiendo algo por sí mismo, interese a un amigo o

compañero. Trabajar en equipo, incluso si está compuesto por solo dos personas, siempre es más

fácil, le permite concentrarse mejor y organizar el proceso de manera más eficiente. Además,

teniendo pareja, siempre puedes pasar 10-15 minutos distrayéndote, riendo, hablando de temas

ajenos.
33

Finalmente, quizás el consejo más importante: nunca tengas miedo de aprender y

comenzar cosas nuevas. Incluso si algo parece difícil e imposible, adelante. Cualquier

información se puede asimilar y comprender, cualquier habilidad se puede dominar con

diligencia. Las actitudes personales y la psicología tienen un apoyo básico. Si crees en ti mismo

y te esfuerzas por lograr tus objetivos, nada podrá detenerte. Y, por supuesto, en el camino,

desarrollará sus habilidades, entrenará su cerebro, potenciará su inteligencia y más. Desarrollarte

te permitirá ampliar tus posibilidades y mejorar tus resultados.

2.2.12.7 Proyecta a la practica

La gran mayoría de las personas comete el error de ignorar por completo la utilidad del

conocimiento adquirido. Como resultado, se convierte en un equipaje inútil, comido por los

gorgojos y olvidado, para que aprendas, aprendas y repitas sin cesar. Si necesita recordar algo

por más tiempo, intente mover lo que sabe a un rango. Las fórmulas y los teoremas se verifican

fácilmente resolviendo problemas, los hechos se establecen consultando enciclopedias o la

experiencia, las habilidades se perfeccionan mediante la repetición. Si sabes dónde y cómo

puedes aplicar algo, y más aún si lo pruebas tú mismo, la formación quedará grabada en tu

memoria.

2.3 Hipótesis

El uso eficaz de las TIC puede mejorar significativamente la enseñanza y la adquisición

de conocimiento en los estudiantes de la ESPE, permitiéndoles una comprensión más efectiva y

eficiente de los contenidos temáticos.


34

2.3.1 Hipótesis nula

El uso de las TIC no tiene un impacto significativo en la enseñanza y adquisición de

conocimiento en los estudiantes de la ESPE.

Capítulo III Marco Metodológico

3.1 Tipo de investigación

El estudio que se está llevando a cabo comienza con un enfoque descriptivo, tal como lo

sugieren Hernández, Fernández y Baptista (2010), en el cual se recolectarán datos de los

estudiantes sobre diversos aspectos del uso de las TIC en su entorno educativo. Después de

recopilar esta información, se procederá a analizarla y medirla para obtener resultados

significativos.

Después procederá con un alcance explicativo, según Hernández (2010) los estudios

explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de

relaciones entre conceptos, es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y

fenómenos físicos o sociales. por el hecho de que se hablara del impacto que las TIC en la

educación ya que expone cuáles son las ventajas y desventajas, también como los estudiantes han

reaccionado a estos nuevos cambios en su vida estudiantil.

El tipo de investigación que se utilizara para este estudio es mixto, porque es cualitativa

y cuantitativa, en la cual se utilizara las técnicas definidas que son la encuesta, junto con el

análisis documental se describirá el impacto que han causado las TIC en los estudiantes y que
35

herramientas ellos prefieren para realizar sus distintas tareas. Además, se pretende comprender si

ha sido positivo o negativo el uso las mismas, esto nos ayudarán a complementar las bases

teóricas para la culminación del proyecto y la encuesta nos facilitará la obtención de resultados.

3.2 Población y muestra

En la presente investigación, la población está compuesta por los estudiantes de la

Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) sede Santo Domingo del primero “A” de la carrera

de Ingeniería en tecnologías de la información (ITIN), los mismos que serán encuestados desde

la comodidad de sus casas.

Tabla 1: Población

Sujetos Cantidad

Estudiantes de Primero A de la carrera de 38

ITIN

Documentos académicos 16

TOTAL 54

Puesto que, la población con la que se trabajará en esta investigación es pequeña la

muestra será igual a la población total con la que se realizó la encuesta, por ende, se utilizarán

todos los elementos del conjunto población para calcular la muestra.

Según lo citado por Castro (2003), Hernández afirma que cuando la población es menor a

cien (100) individuos, esta es equivalente a la muestra.

n = 54
36

3.3 Técnicas e instrumentos de investigación

Este proyecto se desarrolló con un enfoque mixto. Según Cienfuegos (2015), es un

proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en una misma

investigación o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento, y justifica la

utilización de este enfoque en su estudio considerando que ambos métodos (cuantitativo y

cualitativo) se entremezclan en la mayoría de sus etapas, por lo que es conveniente combinarlos

para obtener información que permita la triangulación como forma de encontrar diferentes

caminos y obtener una comprensión e interpretación, lo más amplia posible, del fenómeno en

estudio. Primero, utilizamos el método de análisis de documentos mediante uso pestañas para

leer herramientas para organizar información búsqueda general y dependiendo de lo más

importante relacionado con el tema, se realiza nueva búsqueda con fecha más detallada; Se han

leído los artículos para comprar la idea general de lo que aconsejaron, aquellos que no se

adaptaron a los objetivos fueron rechazados al crecer, se leyeron algunos documentos; Artículos

científicos, libros, sesiones de audición de clase 16 documentos han sido seleccionados por

expertos en este asunto. Entonces se lo leyó más profundamente y más detallado en el que se

recopila la información esto es necesario de cada artículo y se ha analizado la información

recibida. Y organizarlo para sacar conclusiones. También para la recolección de datos se hará

uso de la técnica de la encuesta, la cual está realizada en forma de cuestionario que se aplicará a

los 38 estudiantes universitarios de la ESPE.


37

3.4 Análisis e interpretación de resultados

El análisis de esta investigación se llevó a cabo con la información recabada por las

diferentes artículos e investigaciones realizadas por autores con conocimiento del tema,

basándonos en la revisión sistemática de estas investigaciones se seleccionaron los resultados

que trataban mayormente sobre el uso de las TIC en la educación.

También, se aplicará el uso de la encuesta dado que con ella se podrá recopilar y analizar

datos para elaborar resultados en porcentajes estadísticos, esto referenciando al tema sobre el

impacto de las TIC en los estudiantes universitarios. Obteniendo los datos necesarios y

organizando la información se logrará sustentar esta investigación para obtener la resolución del

proyecto.

1. Ficha de lectura

Tabla 2: Ficha de Lectura

Articulo y Autor Tema y Subtemas

¿Cuáles son las limitaciones de las TIC en la

educación?

¿Cuáles son las limitaciones de las TIC en la educación? - • ¿Cuáles son las limitaciones de las TIC?

UNATE • ¿Cuáles son las limitaciones de la

educación en línea?

• ¿Cuáles son las limitaciones de las

herramientas digitales?
38

• ¿Qué implican las TIC en la educación?

• ¿Cuáles son las dificultades tecnológicas?

• ¿Qué se refiere con limitaciones?

• ¿Cuáles son las limitaciones para el

aprendizaje?

• ¿Cuáles son mis limitaciones ejemplos?

• ¿Cuáles son las herramientas digitales

educativas?

• ¿Qué son las TIC y para qué sirven en la

educación?

Las TIC

Aportaciones y Limitaciones de las TIC – Pablo Grande Aportaciones de las TIC

Germán • Más Aportaciones

Internet: El elemento principal de las TIC

Limitaciones de las TIC

Circunstancias que limitan la expansión de las

TIC

• Mas circunstancias

Evolución de las TIC


39

Qué ventajas aportan las TIC a la educación

• Facilitan la comprensión.

• Fomentan la alfabetización digital

y audiovisual.

• Aumentan la autonomía del

estudiante.

• Enseñan a trabajar y colaborar en

equipo.

10 ventajas de las TIC en educación - AQUAE Fundación • Ayudan a desarrollar un mayor

pensamiento crítico

• Flexibilizan la enseñanza

• Agilizan la comunicación entre

toda la comunidad educativa.

• Incrementan la motivación.

• Renuevan los métodos de

aprendizaje y sus procesos.

• Aprovechan más el tiempo en

clase

Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas – Integración de las TIC y la educación.

Ronald M. Hernández Retos educativos frente a las TIC.


40

Una mirada futurista de las TIC frente a la

educación

¿Qué son las herramientas TIC?

Importancia de las TIC en educación

Herramientas TIC para profesores

• Office 365

• Google Classroom

• Edmodo

• Padlet

¿Cuáles son las herramientas TIC en la educación? - iFP • Popplet

Kahoot

• Dropbox

• WorkFlowy

• ClassDojo

• Voxopop

Identifica y determina los objetivos y

necesidades educativas de tu alumnado

Encuentra un partner TIC ideal

Fomenta el trabajo grupal dentro del aula

No tengas miedo a cambiar, ¡atrévete!


41

Implica a tus compañeros, capacítense

No trabajes sólo, apóyate en tu colegio

Toma provecho de nuevas técnicas de educación

para comenzar

Investiga, prueba y descubre

Nunca dejes de evaluar

Es mejor ir lento pero seguro

Recuerda, los padres de los alumnos también son

15 consejos para introducir la tecnología en el aula - tus aliados

Redacción Realinfluencers Sé un buen acompañante en el proceso de

adaptación

Permite que tus alumnos se conviertan en

profesores, que tomen decisiones

Conviértete en alumno

Educa en un uso responsable de las TIC

Tipos de uso de las TIC e impacto en los

aprendizajes

• Estudios de pequeña escala

• Estudios de gran escala


42

• Impacto de las TIC en ‘otros’

aprendizajes de estudiantes

a. Motivación

b. Alfabetización digital

c. Desarrollo de destrezas

transversales y de habilidades

cognitivas de orden superior

Condiciones escolares e impacto de las TIC en

Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. - los aprendizajes

Magdalena Claro • Acceso adecuado a recursos TIC

• Profesores que integran las TIC al

currículum y la experiencia escolar

• Condiciones institucionales

Características sociales e individuales de los

estudiantes

Conclusiones y nuevas líneas de investigación

DEFINICIÓN DE SOFTWARE

DEFINICIÓN DE SOFTWARE - Pérez Porto, J., Gardey, A. La programación

Tipos de software

Complejidad de los programas informáticos

Introducción
43

• Las TIC en la educación

• Las TIC en el proceso de enseñanza y

El uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de aprendizaje

los docentes en las Universidades del Ecuador - Carlos • Destrezas cognitivas adquiridas desde la

ALCÍVAR Trejo 1; Vanessa VARGAS Párraga 2; Juan aplicación y uso de las TIC

CALDERÓN Cisneros 3; Carlos TRIVIÑO Ibarra 4; Sara • Beneficios de la integración de las TIC

SANTILLAN Indacochea 5; Roberto SORIA Vera 6; Laura en el proceso de enseñanza- aprendizaje

CARDENAS Zuma 7 Metodología

Resultados

Conclusiones

El Uso de las TIC en la Educación - Karina Santana-Tavera

Resumen

Citas

IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

EN EL ECUADOR - Marvin Renny Quimis Arteaga, Gladys Resumen

Arelis Soledispa Gonzales, Kirenia Maldonado Zúñiga, Citas

Franklin Jhimmy Tóala Arias


44

• MODELO TRADICIONAL

• MODELO CONDUCTISTA

MODELOS DE APRENDIZAJE: CUÁLES SON Y SUS • MODELO CONSTRUCTIVISTA

CARACTERÍSTICAS - Watch&Act • MODELO SUBDURY

• MODELO PROYECTIVO

• Los alcances en la investigación

cuantitativa

• Los estudios de profundidad o alcance

exploratorio

Profundidad o alcance de los estudios cuantitativos - Luis • Los estudios descriptivos

Diego Mata Solís • Los estudios correlacionales

• Los estudios de profundidad o alcance

explicativo

¿Qué es Investigación de campo?

Características de la investigación de campo

• Se lleva a cabo fuera del laboratorio

• Los datos se recolectan en el terreno

• Requiere inversión
45

Diseño de la investigación de campo

• Experimental

• Cuasi experimental

Tipos de investigación de campo

• Exploratoría

• Evaluativa

• Descriptiva

• Correlacional

• Explicativa

• Comparativa

• Propositiva

Instrumentos de la investigación de campo


Investigación de campo - Significados
• Instrumentos ordenatorios

• Instrumentos clasificatorios

Instrumentos diagramáticos

Técnicas de investigación de campo

• Observación participante

• Historias de vida

• Entrevista abierta

• Grupo de discusión

• Observación pasiva
46

• Entrevista cerrada

• Experimento de campo

Ventajas de la investigación de campo

• Contacto directo con el fenómeno a

estudiar

• Datos sin sesgos

• Adaptación de la investigación

Desventajas de la investigación de campo

• Puede ser muy costosa

Errores de análisis de datos

• Requiere tiempo

• Ejemplos de investigación de campo

Estudio Grant sobre la felicidad

Estudio de gemelos de Minnesota

Estudio sobre las mariposas Heliconius

Estudio sobre los colores más brillantes

• Pautas para mejorar el proceso de

aprendizaje

• Prepara tu cerebro
47

• Asegúrate de organizar tu espacio

• Procura reducir la cantidad de material

• Emplea diferentes formatos de

aprendizaje

• Aplicar la metacognición

¿Cómo mejorar el proceso de aprendizaje? - Diana Cortés • Vincular los conocimientos entre sí
Pérez • Proyecta a la práctica

• Ponte a prueba

• Aprende junto a alguien

¿Cómo es la Educación Actual?

Características de la Educación actual

¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas de la

Educación Actual?

• Ventajas de este tipo de educación

• Desventajas de este tipo de educación

La educación actual - Euroinnova Aula virtual en la Educación Actual

Conoce de los tipos de dimensiones pedagógicas

del aula virtual

Educación a distancia y Educación Virtual

¡Estudia con Euroinnova!


48

2. Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE

¿El uso de las TIC ha brindado beneficios en sus tareas académicas?

Tabla 3: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 1

Cantidad Porcentaje

Si 34 89,5%

No 4 10,5%

Total 38 100%

Figura 1. En esta tabla se muestra si las TIC ha brindado beneficios o no en sus tareas
académicas.

Análisis.

Analizando la gráfica podemos darnos cuenta de que la mayoría de los estudiantes se les

beneficia utilizar estas herramientas para sus tareas académicas ya sea por mayor facilidad o por

ya estar acostumbrados a utilizarlas.


49

¿Con que frecuencia usa las TIC para realizar sus tareas educativas?

Tabla 4: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 2

Cantidad Porcentaje

Siempre 14 36,8%

Casi siempre 24 63,2%

Nunca 0 0%

Total 38 100%

Figura 2. En esta tabla se muestra el porcentaje de frecuencia en que los estudiantes usan

las TIC en sus tareas.

Análisis.

Con base a los datos obtenidos sobre la frecuencia del uso de estas herramientas en los

estudiantes para sus tareas academia es muy alta dado que según la gráfica ningún encuestado no

ha utilizado estas herramientas en sus tareas.


50

¿Está de acuerdo con que los docentes manden tareas donde tengan que utilizar

estas herramientas?

Tabla 5: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 3

Cantidad Porcentaje

Si 32 84,2%

No 2 5,3%

Prefiero no 4 10,5%
responder
Total 38 100%

Figura 3. En esta tabla se muestra si los estudiantes están de acuerdo con realizar tareas

con estas herramientas.

Análisis.

Dado los resultados podemos observar que la mayoría de los estudiantes está de acuerdo

que los docentes sigan mandando tareas con utilización de estas herramientas y solo un bajo

porcentaje nos dice que no mientras que otros prefieren no responder a la pregunta.
51

¿En qué asignatura ocupa más estas herramientas?

Tabla 6: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 4

Cantidad Porcentaje

Cálculo diferencial 4 10,5%


Álgebra lineal 2 5,1%
Fundamentos de la programación 26 68,5%
Metodologías de la investigación 4 10,5%
Cultura ambiental 1 2,7%
Química 1 2,7%
Total 38 100%

Figura 4. En esta tabla se muestra en que asignatura los estudiantes ocupan más estas

herramientas.

Análisis.

Según los datos obtenidos de los encuestados, se puede determinar que la materia en la

que se utilizan más estas herramientas es la programación, mientras que las de cultura ambiental

y química son las que tienen un uso más bajo.


52

¿Han tenido conocimiento de estas herramientas antes de entrar a la universidad?

Tabla 7: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 5

Cantidad Porcentaje

Bastante 13 34,2%

Poco 23 60,5%

Nada 2 5,1%

Total 38 100%

Figura 5. En esta tabla se muestra el porcentaje de los estudiantes que han tenido o no

conocimiento de estas herramientas.

Análisis.

Verificando los datos de los estudiantes encuestados se puede determinar que la mayoría

de los estudiantes si han tenido conocimiento de las TIC antes de entrar a la universidad ya sea

porque las aplicaban es sus colegios o porque investigaron sobre las mismas y solo un mínimo

porcentaje de no ha tenido conocimiento sobre ellas.


53

¿Está usted de acuerdo con que se sigan utilizando estas herramientas en su ámbito

educativo?

Tabla 8: Encuesta aplicada a estudiantes de la ESPE, pregunta 6

Cantidad Porcentaje

Si 23 60,5%

Tal vez 13 34,2%

No 2 5,3%

Total 38 100%

Figura 6. En esta tabla se muestra el porcentaje de los estudiantes que están de acuerdo

con seguir utilizando estas herramientas.

Análisis.

Analizando las respuestas de los estudiantes en la encuesta sobre la pregunta de que si

desean seguir utilizando estas herramientas en su ámbito educativo una gran mayoría respondió

positivamente, un porcentaje de estudiantes no tan bajo también supo declarar que no esta tan

seguro y solo un mínimo supo decir que no estaba de acuerdo.


54

3.5 Diseño de la propuesta

Nuestra propuesta es dar conocer los beneficios y la importancia que acarrea el uso de las

TIC en los jóvenes estudiantes de ITIN de primer semestre de la ESPE. Después de realizar un

análisis documental, encuesta y una investigación de campo, se consideró la realización de un

curso de capacitación en línea para los 38 estudiantes y docentes que deseen asistir. La capacitación

tendrá una duración de 10 horas, divididas en una hora diaria en reuniones virtuales por "Google

Meet". Durante las sesiones, se abordarán los siguientes temas acerca del uso de las TIC en la

educación:

• Introducción a las TIC: definición y beneficios

• Las TIC como herramienta para el aprendizaje y la enseñanza.

• Plataformas educativas: Mi ESPE, Google Classroom, entre otras.

• Software y aplicaciones educativas: Meet, Zoom, Microsoft Teams.

• Uso seguro y responsable de las TIC.

La mayoría de los estudiantes conocen estas herramientas, pero todavía carecen de

orientación y de habilidades para utilizarlas de manera efectiva. Además, existe un pequeño

porcentaje de estudiantes que desconocen o prefieren no utilizarlas, lo que afecta negativamente

su rendimiento académico. Por lo tanto, la capacitación será una oportunidad para mejorar las

habilidades y conocimientos de los estudiantes y docentes respecto al uso de las TIC en la

educación, lo que contribuirá a mejorar la calidad educativa en la ESPE. Además, se realizará una
55

pequeña campaña informativa para motivar la participación en la capacitación y fomentar el uso

efectivo de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Figura 7. Aplicación de las TIC en la Educación Superior


Fuente: (https://sites.google.com, 2022)
56

3.6 Cronograma de actividades

Tabla 9. Cronograma de actividades del presente proyecto.

Actividades Mes Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

Día 25-29 1-5 8-12 5-19 20-26 9- 1-3 6- 3- 0- 3 10- 16- 24-28 1-4 7-11 12-15 22-28 1-3

30 10 17 23 - 14 21

Inicio de actividades X

Determinación del tema y diseño de X


portada

Contextualización y planteamiento X
del problema, objetivos de la
investigación

Justificación y delimitación X

Defensa del Capítulo I X

Preliminares

Entrega del Capítulo I X


57

Preliminares

Desarrollo de antecedentes, bases X


teóricas e hipótesis

Defensa del Capítulo II X

Marco Teórico

Entrega del Capítulo II X

Marco Teórico

Diseño de la investigación X X
población
Presentación del tipo de X
investigación, población y muestra,
técnicas e instrumentos de
investigación y cronograma

Defensa del Capítulo III Marco X


Metodológico

Procedimiento para analizar los X


datos
Análisis e interpretación de X
resultados y diseño de la propuesta
58

Introducción y elaboración del


resumen del proyecto de
investigación
Obtención de resultados X

Discusión/Conclusiones X

Entrega del proyecto final X

Defensa del proyecto final X


59

Conclusiones y recomendaciones

Las TIC son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la

mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema

de información interconectado y complementario. En la educación son de gran importancia dado

que gracias a ella se ha podido implementar nuevas estrategias que ayudan a mejorar la

enseñanza-aprendizaje.

Conclusiones:

• Se puede concluir, que, en base a las encuestas realizadas, la mayoría de los

estudiantes han tenido conocimiento de las TIC antes de entrar a la universidad ya

sea porque las aplicaban es sus colegios o porque investigaron sobre las mismas.

• Se pudo evidenciar que la mayoría de estudiantes que hacen uso de estas

herramientas conocen la importancia que estas aportan en su vida académica y

están de acuerdo en que se sigan utilizando.

• Las TIC representan una valiosa contribución ya que permiten un fácil acceso a

una vasta fuente de información, un proceso rápido y confiable, canales de

comunicación inmediata y una interactividad significativa. Además, resultan muy

beneficiosas en la vida de los estudiantes.

• Podemos observar que la mayoría de los estudiantes está de acuerdo que los

docentes sigan mandando tareas con utilización de las TIC.


60

Recomendaciones

• Es de suma importancia tener en cuenta que las TIC son de gran ayuda en la vida

estudiantil, pero también debemos tener en cuenta que no solo podemos depender

de ella para realizar todas nuestras tareas dado que no aprenderíamos a realizarlas

nosotros mismos.

• Se recomienda que existan capacitaciones continúas dado que las TIC van

evolucionando y se debe dar a conocer sus nuevas funciones y como se deben de

usar.

• Se recomienda hacer uso de las TIC al momento de enseñar a los estudiantes y

también al momento de la realización de trabajos en clase o deberes.

• Se debe tener en cuenta que la universidad ESPE debe contar con un plan

estratégico para la implementación de las TIC en los procesos de la organización

que contemple variables de tipo tecnológico, pedagógico, comunicativo y

organizacional necesarias para fortalecer las competencias digitales en los

estudiantes.
61

Citas bibliográficas

(S/f-c). Recuperado el 4 de diciembre de 2022, de Edu.mx website:

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icea/asignatura/turismo/2020/plant

eamiento-problema.pdf.

Vista de Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. (s/f). Recuperado el 4

de diciembre de 2022, de Edu.pe website:

https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/149/381

10 ventajas de las TIC en educación. (2020, septiembre 18). Recuperado el 4 de

diciembre de 2022, de Fundación Aquae website:

https://www.fundacionaquae.org/wiki/beneficiosnuevas-tecnologias-educacion/

Aportaciones y limitaciones del tic. (2013, noviembre 28). Recuperado el 4 de diciembre

de 2022, de Slideshare website: https://es.slideshare.net/PGG10/aportaciones-y-

limitaciones-de-lastic-28711059

¿Cuáles son las limitaciones de las TIC en la educación? (s/f). Recuperado el 4 de

diciembre de 2022, de UNATE website: https://unate.org/admision/cuales-son-las-limitaciones-

de-las-tic-enla-educacion.html
62

LIMITACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN EN

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. (s/f). Recuperado el 4 de diciembre de 2022, de

Redalyc website: https://www.redalyc.org/pdf/979/97912444001.pdf\

Abarca Amador, Y. (2015). El uso de las TIC en la educación universitaria: motivación

que incide en su uso y frecuencia. Revista de lenguas modernas, 22.

https://doi.org/10.15517/rlm.v0i22.19692

15 consejos para introducir la tecnología en el aula. (2016, mayo 4). Realinfluencers;

BlinkLearning. https://www.realinfluencers.es/2016/05/04/15-consejosintroducir-tecnologia-

educacion/

¿Cuáles son las herramientas TIC en la educación? (2021, febrero 23). Ifp.es.

https://www.ifp.es/blog/las-herramientas-tic-en-la-educacion

Quimis Arteaga, M. R., Soledispa Gonzales, G. A., Maldonado Zúñiga, K., & Tóala

Arias, F. J. (2020). IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL

ECUADOR: IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. UNESUM-

Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 5(1), 113-120.

https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.238
63

Santana-Tavera, K. (2022). El Uso de las TIC en la Educación. Vida Científica Boletín

Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 10(19), 5-8. Recuperado a partir de

https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/8388

López Solís, S. C., Carranco Madrid, S. D. P., & Montecé Mosquera, F. W.

(2021).

Impacto de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.

RECIAMUC, 5(2), 91-100. https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(2).abril.2021.91-100

Pérez Porto, J., Gardey, A. (27 de marzo de 2008). Definición de software - Qué es,

Significado y Concepto. Definicion.de. Recuperado el 11 de diciembre de 2022 de

https://definicion.de/software/

Alcivar Trejo, C., Vargas Párraja, V., Triviño Ibarra, C., Santillan Indacochea, S.,

Soria Vera, R. & Cárdenas Zuma, L. (21 de enero de 2019). El uso de las TIC en el proceso de

enseñanza- aprendizaje de los docentes en las Universidades del Ecuador. Recuperado el

11 de diciembre de 2022 de:

http://ww.revistaespacios.com/a19v40n02/a19v40n02p27.pdf

Magdalena, C., (s/f). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado

del arte. Recuperado el 11 de diciembre de 2022 de:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3781/lcw339.pdf?sequence=1&isAll

owe d=y
64

México, Q. (2019, marzo 14). La educación antes y ahora. Qdesk México.

https://qdeskmexico.com/blog/educacion-antes-ahora/ Euroinnova Business School. (2022,

septiembre 26).

La educación actual. Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.ec/blog/la-

educacion-actual

Zaid Jordan, A. (2021). Importancia de las TIC en la educación superior. Universidad

.UMECIT.

Investigación de campo. (2020, octubre 26). Significados.

https://www.significados.com/investigacion-de-campo/

Marketing. (2022, agosto 9). Modelos de aprendizaje: cuáles son y sus características -

Watch&Act. Watch&Act; Watch & Act. https://watchandact.eu/modelos-de-aprendizaje-cuales-

son/

Pérez Córtez A. (s/f). ¿Cómo mejorar el proceso de aprendizaje? Recuperado el 15 de

diciembre de 2022, de CEUPE. website: https://www.ceupe.com/blog/como-mejorar-el-proceso-

de-aprendizaje.html?dt=1671157870596
65

Solís, L. D. M. (2019, julio 2). Profundidad o alcance de los estudios cuantitativos.

Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/profundidad-o-alcance-de-los-estudios-

cuantitativos/

CARDENAS ZEA, M., DÍAZ OCAMPO, E., Plúa Panta, K. A., & Solís García, M. E.

(2020). LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, PARADIGMA CONTEMPORÁNEO.

Biblioteca Colloquium. Recuperado a partir de

http://colloquiumbiblioteca.com/index.php/web/article/view/40

Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración.


(2ª.ed.). Caracas: Uyapal. http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/01/poblacion-y-
muestra.html#:~:text=Por%20su%20parte%20Hern%C3%A1ndez%20citado,69)
66

Anexos

Anexo 1. Ficha de lectura

Articulo y Autor Tema y Subtemas

¿Cuáles son las limitaciones de las ¿Cuáles son las limitaciones de las TIC en la educación?

TIC en la educación? - UNATE • ¿Cuáles son las limitaciones de las TIC?

• ¿Cuáles son las limitaciones de la educación en

línea?

• ¿Cuáles son las limitaciones de las herramientas

digitales?

• ¿Qué implican las TIC en la educación?

• ¿Cuáles son las dificultades tecnológicas?

• ¿Qué se refiere con limitaciones?

• ¿Cuáles son las limitaciones para el aprendizaje?

• ¿Cuáles son mis limitaciones ejemplos?

• ¿Cuáles son las herramientas digitales educativas?

• ¿Qué son las TIC y para qué sirven en la educación?

Aportaciones y Limitaciones de las Las TIC

TIC – Pablo Grande Germán Aportaciones de las TIC

• Más Aportaciones

Internet: El elemento principal de las TIC

Limitaciones de las TIC


67

Circunstancias que limitan la expansión de las TIC

• Mas circunstancias

Evolución de las TIC

10 ventajas de las TIC en educación Qué ventajas aportan las TIC a la educación

- AQUAE Fundación • Facilitan la comprensión.

• Fomentan la alfabetización digital y

audiovisual.

• Aumentan la autonomía del estudiante.

• Enseñan a trabajar y colaborar en equipo.

• Ayudan a desarrollar un mayor pensamiento

crítico

• Flexibilizan la enseñanza

• Agilizan la comunicación entre toda la

comunidad educativa.

• Incrementan la motivación.

• Renuevan los métodos de aprendizaje y sus

procesos.

• Aprovechan más el tiempo en clase

Impacto de las TIC en la educación: Integración de las TIC y la educación.

Retos y Perspectivas – Ronald M. Retos educativos frente a las TIC.

Hernández Una mirada futurista de las TIC frente a la educación


68

¿Cuáles son las herramientas TIC ¿Qué son las herramientas TIC?

en la educación? - iFP Importancia de las TICs en educación

Herramientas TIC para profesores

• Office 365

• Google Classroom

• Edmodo

• Padlet

• Popplet

Kahoot

• Dropbox

• WorkFlowy

• ClassDojo

• Voxopop

15 consejos para introducir la Identifica y determina los objetivos y necesidades educativas

tecnología en el aula - Redacción de tu alumnado

Realinfluencers Encuentra un partner TIC ideal

Fomenta el trabajo grupal dentro del aula

No tengas miedo a cambiar, ¡atrévete!

Implica a tus compañeros, capacítense

No trabajes sólo, apóyate en tu colegio


69

Toma provecho de nuevas técnicas de educación para

comenzar

Investiga, prueba y descubre

Nunca dejes de evaluar

Es mejor ir lento pero seguro

Recuerda, los padres de los alumnos también son tus aliados

Sé un buen acompañante en el proceso de adaptación

Permite que tus alumnos se conviertan en profesores, que

tomen decisiones

Conviértete en alumno

Educa en un uso responsable de las TIC

Impacto de las TIC en los Tipos de uso de las TIC e impacto en los aprendizajes

aprendizajes de los estudiantes. - • Estudios de pequeña escala

Magdalena Claro • Estudios de gran escala

• Impacto de las TIC en ‘otros’ aprendizajes de

estudiantes

d. Motivación

e. Alfabetización digital

f. Desarrollo de destrezas transversales y de

habilidades cognitivas de orden superior


70

Condiciones escolares e impacto de las TIC en los

aprendizajes

• Acceso adecuado a recursos TIC

• Profesores que integran las TIC al currículum y la

experiencia escolar

• Condiciones institucionales

Características sociales e individuales de los estudiantes

Conclusiones y nuevas líneas de investigación

DEFINICIÓN DE SOFTWARE - DEFINICIÓN DE SOFTWARE

Pérez Porto, J., Gardey, A. La programación

Tipos de software

Complejidad de los programas informáticos

El uso de las TIC en el proceso de Introducción

enseñanza- aprendizaje de los • Las TIC en la educación

docentes en las Universidades del • Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Ecuador - Carlos ALCÍVAR Trejo • Destrezas cognitivas adquiridas desde la aplicación y

1; Vanessa VARGAS Párraga 2; uso de las TIC

Juan CALDERÓN Cisneros 3; • Beneficios de la integración de las TIC en el proceso

Carlos TRIVIÑO Ibarra 4; Sara de enseñanza- aprendizaje

SANTILLAN Indacochea 5; Metodología


71

Roberto SORIA Vera 6; Laura Resultados

CARDENAS Zuma 7 Conclusiones

El Uso de las TIC en la Educación - Resumen

Karina Santana-Tavera Citas

IMPACTO DE LAS TICS EN LA Resumen

EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL Citas

ECUADOR - Marvin Renny

Quimis Arteaga, Gladys Arelis

Soledispa Gonzales, Kirenia

Maldonado Zúñiga, Franklin

Jhimmy Tóala Arias

MODELOS DE APRENDIZAJE: MODELO TRADICIONAL

CUÁLES SON Y SUS MODELO CONDUCTISTA

CARACTERÍSTICAS - MODELO CONSTRUCTIVISTA

Watch&Act MODELO SUBDURY

MODELO PROYECTIVO

Profundidad o alcance de los Los alcances en la investigación cuantitativa

estudios cuantitativos - Luis Diego Los estudios de profundidad o alcance exploratorio

Mata Solís Los estudios descriptivos

Los estudios correlacionales

Los estudios de profundidad o alcance explicativo


72

Investigación de campo - ¿Qué es Investigación de campo?

Significados Características de la investigación de campo

• Se lleva a cabo fuera del laboratorio

• Los datos se recolectan en el terreno

• Requiere inversión

Diseño de la investigación de campo

• Experimental

• Cuasi experimental

Tipos de investigación de campo

• Exploratoría

• Evaluativa

• Descriptiva

• Correlacional

• Explicativa

• Comparativa

• Propositiva

Instrumentos de la investigación de campo

• Instrumentos ordenatorios

• Instrumentos clasificatorios

Instrumentos diagramáticos

Técnicas de investigación de campo


73

• Observación participante

• Historias de vida

• Entrevista abierta

• Grupo de discusión

• Observación pasiva

• Entrevista cerrada

• Experimento de campo

Ventajas de la investigación de campo

• Contacto directo con el fenómeno a estudiar

• Datos sin sesgos

• Adaptación de la investigación

Desventajas de la investigación de campo

• Puede ser muy costosa

Errores de análisis de datos

• Requiere tiempo

• Ejemplos de investigación de campo

Estudio Grant sobre la felicidad

Estudio de gemelos de Minnesota

Estudio sobre las mariposas Heliconius

Estudio sobre los colores más brillantes


74

¿Cómo mejorar el proceso de Pautas para mejorar el proceso de aprendizaje

aprendizaje? - Diana Cortés Pérez Prepara tu cerebro

Asegúrate de organizar tu espacio

Procura reducir la cantidad de material

Emplea diferentes formatos de aprendizaje

Aplicar la metacognición

Vincular los conocimientos entre sí

Proyecta a la práctica

Ponte a prueba

Aprende junto a alguien

La educación actual - Euroinnova ¿Cómo es la Educación Actual?

Características de la Educación actual

¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas de la Educación

Actual?

• Ventajas de este tipo de educación

• Desventajas de este tipo de educación

Aula virtual en la Educación Actual

Conoce de los tipos de dimensiones pedagógicas del aula

virtual

Educación a distancia y Educación Virtual

¡Estudia con Euroinnova!


75

Anexo 2. Encuesta
76
77

Anexo 3. Formato de entrega final del proyecto

También podría gustarte