Está en la página 1de 3

Material de trabajo (TEORIA ELECTROMAGNETICA)

Guía de Práctica de Laboratorio de: 07


Segunda unidad (Campo y potencial eléctrico)
Práctica N° 7: (Campo eléctrico)

Apellidos : ………………………..……………….
Sección: ………………………..………………...
Nombres : ……………………………………….
Fecha : .…../……/2023 Duración: 180 min
Docente: Ing. Sosa Hinostroza Jhon
Tipo de práctica: Individual ( ) Equipo ( )

Instrucciones: Señalar las indicaciones necesarias que deberá tener en cuenta el estudiante
para el uso del material

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):


• Diseñar y analizar los tipos de campos eléctrico y magnético y la ley de Gauss.
• El estudiante deberá de comprobar las mediciones del campo eléctrico, utilizando las leyes,
teoremas que gobiernan a la Ley de Gauss.
• El educando utilizará el equipo citado en ítem 3.1. Para proveer la información necesaria, solo
realizando las mediciones de tensión y corrientes en cada dispositivo instalado y en cada
nodo de su circuito diseñado en su meza de trabajo.

2. Fundamento Teórico
• Instrumentos y Medidas Eléctricas en c.c.
• Ley de Ohm. 1ra y 2da Ley de Kirchhoff.
• Análisis de circuitos eléctricos en C.C.
• Circuitos serie, paralelo y mixtos.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Página WEB


https://phet.colorado.edu/sim

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad


1 Multímetro Digital 1

3.3. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad


Flyback de televisor de o de un monitor de 1
blanco y negro ordenador antiguo
Puedes conseguirlo en 2
Disipador de calor ordenadores viejos
Transistor 2n3055 2n3055 2

resistencia cerámica 220 ohms de 5w 2

Interruptor Común 1

Resistencia cerámica 270 ohm de 5w 2


1 Imán Imán en barra, circular 3
ucontinental.edu.pe | 1
Material de trabajo (TEORIA ELECTROMAGNETICA)

2 Limaduras de hierro 50 gramos 1


3 Papel bond A4 4
4 Frasco transparente con 250ml 250ml
aceite
5 Pila 9 volt 2
6 Alambre de cobre Aislado 2m
7 Clavo 3 pulgadas 2
8 Cables cocodrilo para la Común 2
pila
9 Transformador 20W - 220V / 12 V 1
10 Conductor mellizo 16 AWG 1.5 m
11 Enchufe Común 1
12 Interruptor Común 1

4. Indicaciones/instrucciones:
4.1 Deberá de leer el problema para contestar las preguntas planteadas.
4.2 El equipo a utilizar en el laboratorio por grupo es: https://phet.colorado.edu/sim.
4.3 El estudiante deberá ingresar a la página web PHET para la implementación de los
ejercicios y la respectiva simulación.

5. Procedimientos:
5.1 En primer lugar, considerar los parámetros a emplear en la página web.
5.2 Teniendo la imagen proporcionada, se analizará el modo de campo magnético de
acuerdo a la distancia.
5.3 Los estudiantes consideraran al menos 5 distancias y analizaran en campo magnético
generado.

https://www.youtube.com/watch?v=HvnfA_ZuyBs
https://www.youtube.com/watch?v=dtKeuPKcbYQ

ucontinental.edu.pe | 2
Material de trabajo (TEORIA ELECTROMAGNETICA)

6. Resultados
1. ………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

7. Conclusiones

7.1 ....……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
7.2 ………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
7.3 ………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

8. Sugerencias y /o recomendaciones

……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

● Charles K. Alexander y Matthew N. O Fundamentos de circuitos eléctricos. Sadiku.


McGraw- Hill Companies, Inc.
● Chester, D. Electricidad industrial. (Vol. 1 y 2). McGraw-Hill Companies

ucontinental.edu.pe | 3

También podría gustarte