Está en la página 1de 2

Potencia de 10 o notación científica

La notación científica se utiliza para expresar números muy grandes o pequeños de una manera
más compacta. En la notación científica, un número se escribe como el producto de un número
entre 1 y 10, llamado coeficiente, y una potencia de 10.
La forma general de la notación científica es:
a × 10^n
Donde "a" es el coeficiente y "n" es el exponente de la potencia de 10.
Por ejemplo:
10,000 se puede escribir como 1 × 10^4
0.0001 se puede escribir como 1 × 10^-4

Redondes de cifras
Esta regla establece que, si el dígito que se encuentra inmediatamente a la derecha del dígito
que se desea redondear es 5 o mayor, se aumenta en 1 el dígito que se está redondeando. Si el
dígito es menor que 5, se deja sin cambios el dígito que se está redondeando.
Aquí tienes algunos ejemplos de redondeo:
Redondear 3.14159 a dos decimales: El tercer decimal es 1, que es menor que 5, por lo que el
número se deja sin cambios y se obtiene 3.14.
Redondear 2.876 a un decimal: El primer decimal es 8, que es mayor que 5, por lo que se
aumenta en 1 el número que se está redondeando y se obtiene 2.9.

Cifras significativas
Las cifras significativas son especialmente importantes debido a la precisión requerida en las
mediciones y cálculos. Aquí tienes algunas reglas adicionales para determinar las cifras
significativas en el contexto químico:
1. En mediciones directas, se consideran cifras significativas todos los dígitos conocidos
con certeza, más un dígito estimado o incierto. Por ejemplo, si se mide la longitud de
una barra y se obtiene 3.25 cm, se consideran tres cifras significativas.
2. En mediciones indirectas o cálculos, el resultado final debe expresarse con la misma
cantidad de cifras significativas que el número con menos cifras significativas
involucrado en el cálculo. Por ejemplo, si se realiza una multiplicación entre 2.5 y 1.234,
el resultado deberá tener tres cifras significativas.
3. Al realizar operaciones de suma o resta, el resultado final debe tener la misma cantidad
de decimales que el número con menos decimales involucrado en la operación. Por
ejemplo, si se suman 12.345 y 3.2, el resultado será 15.5, ya que el número con menos
decimales es 3.2.
4. Los ceros que actúan como marcadores de lugar, es decir, antes de los números
significativos, no se cuentan como cifras significativas. Por ejemplo, en 0.00345, hay tres
cifras significativas.

También podría gustarte