Está en la página 1de 19

Evaluación Final (A) 2022-20-A

Semipresencial – Programa a Distancia


Asignatura
MARKETING OPERATIVO

Datos personales: JOSE GUILLERMO HILARIO RIVERA


NRC: 9684

1. Consideraciones:
Criterio Detalle
Tiempo 48 horas para la entrega final del proyecto
aproximado:
Enunciado Plan Estratégico de Marketing
/Consigna
Instrucciones Elaborar un Plan Estratégico de Marketing para un producto y/o
para empezar a servicio, considerando la estructura metodológica propuesta en el
elaborar la examen. Las informaciones de la investigación de fuentes secundarias
evaluación final que se considerará en el trabajo deberán ser citadas según las normas
APA u otra que considere el grupo de trabajo.

El proyecto aplicar será para una empresa en marcha y/o nuevo


emprendimiento.

El trabajo se realizará en grupos conformados por el profesor

El trabajo es de autoría grupal, por lo que el grupo deberá presentar


sus ideas durante el desarrollo del proyecto, no copiadas de otros
estudios.

1|Página
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING

EMPRESA: Walon Sport

SECTOR: Industria deportiva

NOMBRE DEL PRODUCTO: Camisetas (Indumentaria deportiva)

FILOSOFIA DE LA EMPRESA

VISION: Ser la marca deportiva líder a nivel nacional e internacional, destacando por
ofrecer la mejor calidad y el mejor servicio a nuestros clientes a través del mejor equipo
de personas.

MISION: Ofrecer productos deportivos de alta calidad a nuestros clientes,


incentivándolos a disfrutar de los beneficios de un estilo de vida saludable.

VALORES

▪ Respeto
▪ Honradez
▪ Puntualidad
▪ Responsabilidad
▪ Trabajo en equipo
▪ Búsqueda de la excelencia

CAPITULO I

1.1. ANALISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA

1.1.1 Historia de la Empresa

En 1989, los esposos Alfonso Gilio y Ery Camones fundaron Walon Sport, una empresa
nacional dedicada a la venta de línea deportiva. A la pareja solo le bastó 5 años y,
gracias a la aceptación de público, la compañía abrió su primera tienda en Barranca.
Con ello, empezó el despegue de la marca. Luego, en 1995, empezó su vínculo con los
equipos de fútbol. El primer club en vestir Walon fue el León de Huánuco. Pero lo más
significativo ocurrió en 1998, cuando la marca nacional firmó contrato con la selección
peruana de fútbol. Dicho trato fue por 11 años. Aunque los resultados de la selección
nacional fueron decepcionantes mientras los deportistas vestían la camiseta Walon, en

2|Página
el 2003, el Cienciano del Cusco levantó la Copa Sudamericana con la marca peruana
en la casaquilla. Sin duda, un logró importante para el fútbol nacional y dicha compañía.
La historia se volvió a repetir, luego de que en el 2007 la selección peruana sub-17
clasificara al Mundial Corea del Sur con la marca Walon en su piel.

1.1.2 Descripción del Producto (Matriz – Atributos y Beneficios)


Walon Sport cuenta con la mejor tecnología para desarrollar su propia materia prima,
elaborando productos de primera calidad, ofreciendo en su red de tiendas, una amplia
variedad de productos en indumentaria deportiva para los apasionados al deporte.
Actualmente Walon Sport viste a FBC Melgar campeón del Torneo Apertura 2022. La
camiseta del equipo de la liga 1, presenta motivo de las festividades de Arequipa,
celebrada en agosto la cual fue considerada como una de las más influyentes del mundo
(La Casaca Blog, portal argentino)

La camiseta tiene un tramado rojo y negro inspirado en las columnas de los Claustros
de la Compañía presenta la frase “Arequipa, el dominó es feliz en tu regazo”,
conmemorando y rindiendo homenaje a la arquitectura y belleza arequipeña creando y
fortaleciendo el vínculo entre el club deportivo y la Ciudad Arequipeña.

Camiseta FBC Melgar Beneficios


Camiseta bicolor, con franjas verticales con Comodidad y calidad
Atributos físicos
detalles en la parte trasera y delantera del
pecho.
Diseño original que incluye color, telas y
Atributos funcionales Autenticidad y creatividad
anti olor.

Representatividad e identidad deportiva


Atributos
Identidad y compromiso en cada encuentro deportivo.
psicológicos/imagen

3|Página
1.1.3 Análisis del Macro Entorno PESTA (Político, Económico, Social,
Tecnológico y ambiental)

Para ello analizamos el mercado local de calzados deportivos guiándonos de


indicadores claves como demografía, entorno cultural, sistemas político y legal para
conocer más a detalle esta industria. En los últimos años según indicadores globales
esta industria va creciendo cada año generando 700.000 millones de dólares (632.000
millones de euros) convirtiéndose en una de las industrias millonarias, generando a su
vez negocios lucrativos y rentables todo ello acompañado de campañas publicitarias,
venta de derechos de emisión, patrocinadores entre otros.

En esta línea dentro de las disciplinas deportivas con mayor rentabilidad está el futbol
siendo los protagonistas de este los mejores pagados en el ámbito deportivo con
salarios que oscilan entre los US$30 millones y US$58 millones anuales, estos a su vez
variables de acuerdo a la liga y club que pertenezcan.
Cabe agregar que la industria deportiva tiene un impacto directo en los consumidores
quienes están atentos a cualquier acontecimiento relevante que esté relacionado a su
disciplina deportiva, incrementando el interés y la demanda de los distintos artículos
deportivos siendo las zapatillas uno de los productos con mayor demanda.

Este hecho está impactando positivamente en las personas impulsando el deseo de


llevar una vida que incluya actividades deportivas como un hábito saludable.

Pero, ¿qué pasa con la actividad económica que se genera alrededor del deporte?
Según un artículo del diario el Comercio según el presidente del gremio deportivo,
Alfredo Valverde, se calcula que el deporte en el Perú mueve no menos de US$ 700
millones, siendo este un monto mínimo referencial por taquillas, derechos de televisión,
auspicios, retail, entre otros. El gasto promedio para ropa deportiva es de S/. 90 por
ciudadano, siendo los artículos para el fútbol y atletismo las categorías más vendidas.

En cuanto a los acuerdos que se tienen con las diferentes ligas deportivas en el Perú
en relación a su vestimenta; marcas deportivas como New Athletic, Umbro, Lomas,
Verco entre otras, tienen la tarea componer la camiseta y prendas que usarán en cada
torneo.

4|Página
Cabe resaltar que Walon es la marca con más clubes a su cargo, pues se encarga de
la indumentaria de Atlético Grau, Carlos A. Mannucci, FBC Melgar, Cusco FC y Sport
Huancayo, Le sigue New Athletic que viste a Alianza Universidad, Cienciano.

1.1.4 Análisis del Micro Entorno (Cinco fuerzas de Porter)

Las expectativas ascendentes de los consumidores y donde la innovación juega un


papel importante contribuyendo así en la creación de nuevos conceptos y formatos.
En una industria en auge continuo existe mucha competencia entre las marcas
nacionales están aquellas quienes ofrecen los mismos productos al mercado dentro de
los principales competidores están Umbro, Marathon, New Athletic, Lomas entre otros.

5|Página
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES O CLIENTES
El interés o desinterés de los clientes quienes están dispuestos a pagar los precios
ofrecidos por el mercado puede representar una amenaza optando por un precio que a
ellos les parezca, pero la probabilidad es menor a que la empresa este dispuesta a
aceptar a ello se le suma la oferta de los competidores que ofrecen los mismos
productos. En esta situación los clientes tendrán la oportunidad de negociar siempre en
cuando haya lugares donde se les dé esta oportunidad.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES


Los aliados estratégicos de Wallon Sport quienes son sus proveedores tienen el mismo
objetico el cual se guiarán por patrones como calidad y tecnología para alcanzar sus
propósitos en cuanto a calidad y preferencia el cual se ver reflejado en el crecimiento
de las ventas.

AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES O COMPETIDORES EN LAINDUSTRIA


Esto se ve reflejado en la entrada potencial de la industria deportiva en empresas que
producen los mismos productos en este caso hablaos de camisetas a esto se le suma
las importaciones y producción de industria local en esta línea se encuentra Umbro,
New Athletic y otras marcas reconocidas mundialmente con Adidas, Nike y otras. Así
también tenemos a los grandes mayoristas serían los competidores potenciales,
puesto que son los importadores desde China.

AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS


Con empresas que producen productos alternativos como a Hi tech especializada en
indumentaria de deporte de aventura quienes también producen camisetas entre otras
como Lotto que también participan como auspiciadores de equipos deportivas como
vóley futbol ofreciendo productos a precios más bajos dentro de estos también se
encuentran los productores locales con imitaciones de grandes marcas.
Walon aplico una estrategia que consistía en auspiciar y patrocinar a algunos jugadores
para que estos usen los atuendos en conferencias y encuentros deportivos, llegando a
tener mejor posicionamiento.

6|Página
1.1.5 Evolución de las ventas en los últimos 5 años

Los artículos deportivos se han convertido en una de las prendas más


importantes y preferidas por los consumidores. Así lo muestra ADEX, en su
portal Data Trade (2020), en donde se identifica un crecimiento promedio, en los
últimos tres años, del 35% en las importaciones de estos articulos.
En relación a las ventas de la empresa ha cambiado bastante en los últimos años,
debido a las exigencias del mercado una más competitivo y más exigente pero asu vez
los canales para llegar a lis clientes se han vuelto más fáciles y accesibles, en Walon
Sport la compañía empezó a experimentar un notable crecimiento debido a la estrategia
que uso el de vestir a los jugadores de ligas deportivas del futbol y algunas victorias
como la del Cienciano campeón de la copa sudamericana que en esa oportunidad vistió
la casaquilla de Walon Sport. Sinn embargo los ultimas cinco años debido a la
competencia las ventas no han superado las expectativas de los CEOS de la compañía
el cual hoy en día representa un reto para ellos.

CAPITULO II

MARKETING ESTRATEGICO (INVESTIGACION DE MERCADO)

2.1 ANALISIS DEL CONSUMIDOR (INFORMACIÓN PRIMARIA)

2.1.1 Perfil del consumidor


Principalmente hombres jóvenes y adultos deportistas o que practiquen
actividades deportivas.

2.1.2 Segmentación del público objetivo

El público objetivo de la marca está definido por la población de ambos


géneros entre los 10 y 40 años de los niveles socioeconómicos B y C quienes
cuentan con ingresos propios o subvencionados, universitarios,
profesionales, geográficamente, al tener una mayor concentración de la
población en Lima podemos concluir que esta es la provincia con mayor
número de consumidores

2.1.3 Deseos y necesidades

7|Página
Tener un estilo de vida saludable, donde esté presente los ejercicio y
alimentación saludable a su vez que les proporcione o reflejen una imagen
característica de los deportistas profesionales.

2.1.4 Hábitos de uso y actitudes


Los habitos de uso y de consumo nos generan oportunidades importantes al
conocer sus de sus preferencias y habitos Encuentros deportivos donde tu
estilo y la adecuada indumentaria te proporcionará mayor comodidad y
presencia en encuentros u actividades deportivas.

2.1.5 Frecuencia de compra


La compra de estos artículos es poco frecuente ya que el publico a quien va
dirigido es menor sin embargo esta es mas demandada en torneos deportivos
y eventos deportivos tanto nacionales e internacionales.

2.1.6 Papeles en la Compra (Iniciador, Influenciador, Decisor, Usuario)

La empresa centra sus esfuerzos de comunicación en el consumidor final


para ello tenemos en cuenta los siguientes elementos:

Iniciador: El cual dependerá de la necesidad de realizar una compra.

Especificador: Determinado por las características y modelos innovadores.

Decisor: Deportistas clientes con estilo de vida moderna.

Influyente: Deportistas conocedores que eligen prendas especializadas


para dicha actividad.

Comprador: Deportistas y clubes de futbol y vóley.

Usuario: Deportistas profesionales y aficionados al deporte

2.2 MERCADO

2.2.1 Análisis y evaluación de la evolución del mercado según el sector


económico

8|Página
Decisiones estratégicas son parte de nuestro proceso de mejora reflejando
así la dinámica de la industria y así generar una ventaja competitiva y
sustentable en relación a la competencia.
La base de gran parte de la estrategia de marketing de una organización es
comprender con claridad la industria en la que compite

2.2.3 Tamaño del mercado por la región (en volumen físico y


monetario)
Los nuevos estilos de vida de la población peruana crecen gradualmente esto
se puede apreciar en el mayor numero de, centros recreativos y deportivos
en cada provincia, además de una cultura deportiva latente, por consiguiente,
las prendas y artículos deportivos este en constante innovación e impulso las
ventas de marcas de artículos deportivos en el Perú.
Walon Sport destaca a nivel nacional con más 33 años en el mercado, cuenta
con 17 tiendas propias.

A nivel de continentes, el principal importador fue Europa, con compras por


US$ 198 mil millones, lo cual representó el 52% del total de importaciones y
una caída del 7% con respecto al 2019, año pre pandemia.
Sin embargo, el segundo mayor importador fue América, concentrando el
24% de las importaciones 2020 y un descenso en sus compras de 12%.

A pesar de la pandemia, en el 2021 las ventas de ropa deportiva habrían


alcanzado los US$ 192 mil millones, 2% más que en 2020. Se estima un

9|Página
crecimiento promedio anual de 2% para el periodo 2022-2025, alcanzando
los US$ 208 mil millones para 2025. (Fuente ADEX)

2.2.2 Tendencia del mercado actual

La demanda de artículos deportivas está en aumento, ya que es de uso


continuo, adecuado innovador y moderno a ello se le suma la tecnología y
los productos innovadores en esta industria buscando satisfacer las
necesidades y la demanda de los consumidores.
Esta demanda viene generando mayor rentabilidad en esta industria
impulsando el crecimiento del mercado.

2.2.4 Ciclo de vida del producto

Buscar y establecer estrategias de ventas impulsando las compras


influenciado por la participación y mayor presencia del deporte dando
importancia y motivándonos a consumirlo no solo por ser una práctica
saludable sino también por los logros alcanzados en distintas disciplinas
deportivas.

Se ha logrado captar la atención y la acogida d los consumidores el cual está


presente y es conocido y usado por un numero considerable de
consumidores.

2.2.5 Análisis de la competencia


Consideramos que la rivalidad en la industria es alta principalmente por la
alta concentración de productores, importadores, exportadores y
competidores a ellos debemos sumarle el rápido crecimiento de la industria.

Dentro de sus competidores directos están marcas nacionales como new


Athletic y umbro sus competidores indirectos están Adidas, Nike y están
también los productores locales con imitaciones bastante bien fabricadas.

2.2.6 Participación del mercado de las principales marcas

Según el portal de comercio exterior que analiza la preferencia de los


peruanos se tiene 5 marcas las que representan aproximadamente 80% del
total importado, siendo estas Adidas (35%), Nike (17%), Reebok (11%), Puma
(10%) y New Athletic (6%).

10 | P á g i n a
2.2.7 Segmentación del producto en el mercado

Conformado por hombres y mujeres en menor número entre los 20 y 40


años pertenecientes a los niveles socioeconómicos C y B, de ingresos
económicos propios pertenecientes a los estilos de vida saludable y con
tendencia a realizar actividades deportivas.

2.3 CARACTERISTICAS DEL MARKETING MIX


Analiza las características de las empresas que actualmente accionan en el
mercado y de la propia empresa.

2.3.1 Características del producto

Walon Sport está en constante trabajo por mejorar sus líneas de producción
es por ello que el equipo de la compañía se esmera por ofrecer a sus clientes
productos de calidad otorgándole al usuario una experiencia de comodidad,
así como en el caso de la camiseta que sea innovador y que tenga lazos de
identidad con el lugar al que representan.

2.3.2 Características de la distribución

Canal de distribución directa hacia el cliente final, concretando el servicio de


forma inmediata. Asimismo, la estrategia de distribución que se usa es a
través de tiendas online y en tiendas por departamento.

2.3.3 Características de publicidad y promoción


Los implementos deportivos al ser usados por figura deportistas
pertenecientes a ligas deportivas forman parte de la una estrategia de
comunicación y promoción e incluso de publicidad. Es por ello que en
Walon somos conscientes que vender espacios con esta estrategia generara
ingresos beneficiosos. Walon Sport se posiciona como sponsor oficial y viste
a variados clubes deportivos.

2.3.4 Características de precio

Walon Sports trata de ofrecer la mejor calidad a un precio accesible acorde al


mercado peruano.

11 | P á g i n a
CAPITULO III

OBJETIVOS DE MARKETING

3.1 Volumen de ventas

No se cuenta con información actualizada sin embargo se encontraron datos


del 2017

3.2 Participación del mercado.

Walon es la marca peruana más conocida en el rubro de la indumentaria


deportiva y ofrece una amplia gama de productos para hombres, mujeres y
niños. Teniendo eso en cuenta, lograron una buena participación de mercado,
pero están en búsqueda de alianzas estratégicas con medios digitales para
tener una mayor presencia.

3.3 Fidelización de clientes

Para ello se cuenta con una base de datos en la cual tenemos promociones
para nuestros clientes frecuentes y así asegurar una nueva compra así
también ofreciéndoles una gamma de productos con un programa de
captación.

12 | P á g i n a
3.4 Imagen corporativa

A través del slogan “Acepta el reto” Walon asume el propósito de estar activa
en la vida de las personas motivándolas a asumir más desafíos, ya sea en lo
deportivo o no; porque es consciente de que los retos nos vuelven mejores
deportistas; pero también mejores personas; porque la marca también tuvo
que superar duras batallas y sabe la importancia de tener un compañero leal
en el camino, y es lo que Walon busca ser para las personas.

CAPITULO IV

ESTRATEGIAS DEL MARKETING

4.1 Portafolio de productos

CASACAS: Walon presenta una variedad de diseños en cuanto a


indumentaria diseñado para climas fríos y épocas de temperaturas bajas por
eso siempre están innovando en este producto ofreciendo comodidad, buen
material, livianos y sobre todo muy abrigadores.

POLOS DEPORTIVOS: Este producto cuenta con tecnología walltech esta


tecnología tiene la capacidad de resistir la humedad, además de proteger tu
piel.

CHIMPUNES: Este producto es accesible al público por tener precios al


alcance del bolsillo de la mayoría de consumidores a esto debemos de
agregar que este producto cuenta con materiales de buena calidad,
resistentes y que tienen buen agarre ideal para los que usan este implemento
deportivo.

ZAPATILLAS: Este producto ofrece buena calidad especialmente en la


planta del calzado aparte de ello siempre están innovando con diseños
modernos y versátiles para todos los públicos

4.2 Segmentación de Mercados

Está definido por la población de ambos géneros entre los 10 y 40 años de


los niveles socioeconómicos B y C quienes cuentan con ingresos propios o
subvencionados, universitarios, profesionales y niños de todas las regiones
del Perú. Sin embargo, debemos resaltar que Walon está en proceso de
expansión y exportación a países de América.
Geográficamente, al tener una mayor concentración de la población en Lima
podemos concluir que esta es la provincia con mayor número de
consumidores.

13 | P á g i n a
4.3 Posicionamiento del producto y/o servicio
Para lograr el posicionamiento Walon se posicionó como una marca ideal
para todas las personas que tienen un estilo de vida saludable en el que el
deporte es parte de su dia a dia es por ello que se desarrolló una estrategia
de identidad cuyo objetivo es incentivar a las personas a entrenar y que sea
capaz de conectar emocionalmente con una variedad de consumidores.

Walon se da a conocer a través de los equipos de fútbol peruano ya que


algunos de estos usan esta marca en sus encuentros deportivos (Cienciano,
Binacional) posicionando como una marca fuerte y de presencia en los
escenarios deportivos a nivel competitiva

4,4 Estrategia funcional (Marketing táctico de las 4Ps del Marketing


MIX))

a. PRODUCTO

• Características
• Beneficios para el consumidor
• Marca
• Empaque
• Calidad
• Descuentos
• Financiamiento

Walon Sport representa nuevos conceptos de comodidad e innovación


buscando constantemente satisfacer las necesidades de nuestros clientes, si
bien es cierto grandes marcas como Adidas usan esta tecnológica basada en
la amortiguación cabe resaltar que los productos de compañías del rubro no
otorgan los mismos beneficios, sí cumplen con permitir a los consumidores
realizar sus actividades de su interés.

Para ello una de sus estrategias es ampliar su red de apoyo en cuanto a


fabricación de sus productos con fábricas internacionales que cuenten con
última tecnología en la fabricación de calzados materiales, confort y diseños.
Mantener una producción eficiente y generar un impacto positivo en la
comunidad buscando el bienestar y salud de las personas.

14 | P á g i n a
b. PUNTO DE VENTA
• Canales de distribución del Producto
• Análisis del Punto de Venta
• Logística
• Transporte

AL igual que otras marcas de la industria local se ve limitado en muchos


aspectos contribuyendo al incremento de las importaciones obteniendo una
posición desventajosa frente a otros productos importados.

Por otro lado, Walon espera expandirse en el mercado internacional y ser


reconocida como una marca competitiva junto a otros líderes mundiales en
implementos deportivos ser una de las marcas elegidas por deportistas
calificados y clubes deportivos. Así también se fortalecerá las ventas por
comercio electrónico usando las tiendas físicas como medio para este fin.

c. PROMOCIÓN
• Publicidad
• Promoción de ventas
• Medios de comunicación
• Venta personal y equipo de ventas
• Marketing directo (Publicidad por internet, redes sociales)
• Promoción de ventas

• Medios de difusión
• Mensajes en medios de difusión representados por figuras del futbol
• Crear anuncios en base a lo que buscan el cliente.
• Una vez aprobados, se desarrollará la fase de realización y la

d. PRECIO
• Fijación de los precios
• Comparación con la competencia

Walon es una marca con precios accesibles con beneficios de regulares a


buenos podemos decir que en relación de calidad y precio se compensan. La
estrategia estaría en posicionarse con precios similares a los de los
productores locales como Umbro y New Athletic, pero ofrecer mayores
beneficios.

15 | P á g i n a
Conclusiones

La innovación se considera un factor determinante en el desarrollo de


prendas de vestir sobre todo cuando se trata de atuendos deportivos.

El precio no es un factor que determina el desarrollo de las marcas este se


puede manejar sin tener que impactar en la calidad del producto.

Las marcas internacionales que cuentan con mayor cuales se les asocia
como atributos principales la comodidad y la calidad sin embargo las
industrias nacionales están en constante mejora y cumplimiento con
estándares de calidad buscados por el público objetivo.

Recomendaciones

Debido a los resultados favorables presentados previamente se le


recomienda a la empresa Walon implementar una línea de zapatillas hechas
con residuos reutilizables, para ayudar al medio ambiente y a la vez tener un
producto con un precio más accesible de lo que presentan. Se requerirá
coordinación y compromiso por parte de la gerencia de productos y jefaturas
de la categoría de calzados para el análisis, desarrollo, seguimiento y
cumplimiento del presente plan estratégico.

Bibliografía

https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5630/GHERS
I_DG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.carbonell-
law.org/NuevoDiseno/peruglobal/revista172/noticias/deportes.html

https://www.dobano.com/proyectos/walon
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1557/Villiam_Tesis_ma
estria_2016.pdf
https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/534/Sheron_Ari
as_Gianmarco.pdf?sequence=1&isAllowed=y

16 | P á g i n a
Rúbrica de evaluación Nro. 1: Proyecto: 100%
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará Evaluación Final, donde la escala máxima por
categoría equivale a 5 puntos y la mínima a 0.

*Si la rúbrica suma más o menos de 20 puntos, realizar una regla de 3 simple para obtener la nota en escala vigesimal.
Escala de valoración Sobresaliente Suficiente En proceso (2 En inicio (0
(1 puntos) (4 puntos) puntos) puntos)
Criterios

Elabora óptimamente la Elabora óptimamente el Elabora con imprecisiones la No desarrolla bien la


Filosofía de la Empresa filosofía de la empresa y el análisis del mercado, filosofía de la empresa y el filosofía de la empresa ni el
• Visión análisis situacional, considerando fuentes, datos y análisis situacional, no análisis situacional.
• Misión considerando fuentes citas bibliográficas. considera fuentes, datos ni
• Valores secundarias, datos y citas citas bibliográficas.
CAPITULO I bibliográficas.
Análisis Situacional
• Historia de la Empresa
• Descripción del Producto (Matriz
– Atributos y Beneficios)
• Análisis del Macro Entorno PESTA
(Político, Económico, Social,
Tecnológico y ambiental)
• Análisis del Micro Entorno (Cinco
fuerzas de Porter)
• Evolución de las ventas en los
últimos 5 años.

1
|Página
CAPITULO II Elabora óptimamente el Elabora adecuadamente el Elabora con imprecisiones Elabora
análisis del mercado, análisis del mercado, el análisis del mercado, inadecuadamente el
MARKETING ESTRATEGICO considerando fuentes, datos y considerando fuentes, datos y considerando fuentes, datos análisis del mercado, no
(INVESTIGACION DE MERCADO) citas bibliográficas. citas bibliográficas. y citas bibliográficas. considera fuentes, datos ni
citas bibliográficas
ANALISIS DEL CONSUMIDOR
(INFORMACIÓN PRIMARIA)

• Perfil del consumidor


• Segmentación del Público Objetivo
• Deseos y necesidades
• Hábitos de uso y actitudes
• Frecuencia de compra

• Papeles en la Compra (Iniciador,


Influenciador, Decisor, Usuario)

MERCADO

• Análisis y evaluación de la
evolución del mercado según el
sector económico
• Tendencia del mercado actual
• Tamaño del mercado por la región
(en volumen físico y monetario)
• Ciclo de vida del producto
• Análisis de la competencia
• Participación del mercado de las
principales marcas
• Segmentación del producto y/o
servicio.
III Objetivos de Marketing Plantea óptimamente los Plantea adecuadamente Plantea con imprecisiones No Plantea los objetivos,
objetivos, estrategias del los objetivos, estrategias del los objetivos, estrategias del estrategias del marketing
IV Estrategias de Marketing marketing y el marketing marketing y el marketing marketing y el marketing y el marketing táctico de
• Portafolio de productos táctico de las 4ps. táctico de las 4ps. táctico de las 4ps. las 4ps.
• Segmentación de Mercados
• Posicionamiento del producto y/o
servicio

Marketing táctico de las 4Ps


(Marketing MIX))
V Tablero Comando de Control de Elabora óptimamente el Tablero Elabora adecuadamente Elabora con imprecisiones No elabora el Tablero
Marketing Comando de Control de el Tablero Comando de el Tablero Comando de Comando de Control de
VI Plan Operativo (Táctico) de Marketing, plan operativo de Control de Marketing, plan Control de Marketing, plan Marketing, plan operativo
Marketing marketing y evaluación operativo de marketing y operativo de marketing y de marketing y evaluación
económica y financiera de evaluación económica y evaluación económica y económica y financiera
marketing. financiera de marketing. financiera de marketing. de marketing.
VII Evaluación económica y
financiera de Marketing

Subtotal

Total

Nota vigesimal

6|Página

También podría gustarte