Está en la página 1de 23

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

GRUPO: 802 A
MATERIA:
FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA

INVESTIGACIÓN
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN

DOCENTE: VÍCTOR PALMA CRUZ

ALUMNO: JOSÉ GILBERTO MARTÍNEZ TORRES

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.


Introducción
Tenemos que tomar en cuenta que la Robótica es aquella rama dentro de la
Ingeniería que se ocupa de la aplicación de la informática al diseño y al uso de
máquinas con el objetivo que de lo que de esto resulte pueda de alguna manera
sustituir a las personas en la realización de determinadas funciones o tareas. En
otras palabras, más simples, la robótica es la ciencia y la tecnología de los robots,
porque básicamente se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los
robots que crea. En la Robótica se combinan varias disciplinas al mismo tiempo,
como ser la mecánica, la electrónica, la inteligencia artificial, la informática y la
ingeniería de control, en tanto, también, por el quehacer que desempeña, resulta
fundamental el aporte que recibe y extrae de campos tales como el álgebra, los
autómatas programables y las máquinas de estados. Por supuesto que hablar de
un total reemplazo efectivo de una persona por una máquina no es algo posible,
en especial en algunas tareas que demandan sí o sí de la intervención humana,
ahora bien, no podemos no reconocer que el avance que ha conseguido a la fecha
esta rama de la ingeniería es ciertamente increíble y muchos robots son capaces
de imitar muchas acciones humanas y suplantar en algunas tareas a las personas,
haciéndolo muy efectivamente.
Estas máquinas son hoy muy utilizadas a instancias de los ámbitos comerciales e
industriales para efectuar tareas exactas y por supuesto porque implican una
mano de obra más barata que el ser humano.
Incluso se los usa para realizar aquellos trabajos más desagradables que los
seres humanos rehúsan hacer porque son pesados, peligrosos o insoportables. En
las plantas industriales es común ver desplazarse a un robot y realizando tareas
como las de montaje, embalaje y traslados, entre otras. Y aunque todavía hay
mucho por descubrir y definir se están empezando a utilizar algunos diseños de
robots en el ámbito de la medicina, más específicamente en cirugías menores.
Siguiendo en el campo de la salud, también los laboratorios de análisis clínicos
han comenzado a incorporar a estas máquinas con la misión que trasladen
materiales especiales y muestras biológicas. También hay un empleo del robot en
el plano militar dedicado a las acciones de salvación humanitaria, siendo las
máquinas de gran ayuda en este sentido. Y los más optimistas al respecto de lo
que un robot es capaz de llegar a hacer ya aventuran que podría crearse uno que
se ocupe del cuidado y asistencia de personas mayores que lo demandan porque
no pueden hacerlo per se, actualmente existen algunos que ayudan a personas
con discapacidades en algunas acciones específicas que no son capaces de
concretar solos.
1.1 Definición de Robots Manipuladores

(Imagen Robot manipulador serial)

Un robot manipulador suele construirse utilizando distintos enlaces rígidos que esta
interconectados por distintas articulaciones. Estas articulaciones tienen un extremo fijo y
otro extremo libre. Su finalidad siempre será realizar una determinada tarea. Un ejemplo
claro puede ser el mover varias cajas de una ubicación específica a la siguiente etapa del
proceso de producción. Todas las articulaciones de este manipulador robótico son los
componentes móviles, y le permiten el movimiento relativo en los distintos enlaces
adyacentes. De la misma manera, existen dos lineales a un robot manipulador que suelen
asegurar el movimiento no rotacional entre todos los eslabones. A su vez, posee tres
juntas de tipo rotativo y éstas aseguran el movimiento de rotación.
Partes del robot manipulador
El robot manipulador suele dividirse en dos partes. Cada una de estas partes cuenta con
distintas funciones que presentaremos a continuación.
El brazo y el cuerpo del robot manipulador consiste en tres distintas articulaciones. Estas
articulaciones se conectan entre sí por los grandes eslabones. Asimismo, estos pueden
ser utilizados con el fin de mover y colocar distintas herramientas y distintos objetos que
se encuentran dentro del espacio de trabajo.
Por otro lado, la segunda parte se trata de la muñeca, cuya función es organizar todas las
herramientas y los objetos en los espacios de trabajo. Las características de la estructura
que conforman el muñón robotizado incluyen de dos a tres articulaciones compactas.
Además, este robot manipulador se agrupa en distintos tipos basándose en la
combinación de las articulaciones.
Estos anteriores nombrados son el brazo de geometría cartesiana, el brazo de geometría
cilíndrica, el brazo de geometría polar o la mejor llamada “esférica”. Rivas Robotics
siempre será tu aliado en cuanto a robots se refiere. Pues te ofrecemos el robot
manipulador que mejor se adapte a los requerimientos de tu empresa. Este robot
manipulador es ideal para toda industria. Específicamente para aquellas que necesitan del
soporte para levantar tanto objetos pesados como para sostener herramientas y
materiales que son difíciles como delicados, o que simplemente son bastante peligrosos a
la hora de manipularlos. En esencia los robots industriales son máquinas de manipulación
multifuncionales reprogramables ¿Qué quiere decir esto? Muy sencillo, son robots con la
capacidad de mover materiales, piezas, dispositivos especiales o herramientas dentro de
una línea de producción. Todo ello, con trayectorias variables para ejecutar ciclos de
tareas o adaptadas en función al trabajo. Su diseño es de una maquina articulada, capaz
de realizar movimientos que un humano podría hacer, pero, con un mayor grado de
efectividad y precisión en la elaboración de una tarea en casi cualquier proceso industrial.
Estos pueden ser controlados por un mismo operario humano cualificado, o simplemente
por un control mediante algún dispositivo lógico reprogramable. Además de ello, estas
joyas de la tecnología industrial, están comprendidas por una estructura similar de cuatro
partes fundamentales, las cuales son:
El brazo mecánico controlable y completamente manipulable.
Componentes que conforman su estructura rígida, como enlaces o eslabones.
Se pueden conectar por articulaciones, ya sean rotatorias o lineales. Por último, se
encuentran “las manos” del robot, que no son más que pinzas o herramientas, que sirven
como manipuladores. Estas características, permiten al robot adaptarse a cualquier tipo
de industria, aumentando su eficacia, a menor costo de recursos y mayor optimización de
tiempos de producción.
Ahora bien ¿En qué sectores de la industria pueden desenvolverse estas fascinantes
herramientas productivas? Para ser sinceros, para casi todos los sectores de la industria
que requieran mayor precisión en sus productos, y automatizar todos sus procesos. Pero,
la verdadera pregunta que deberíamos hacernos es la siguiente.
¿PARA QUÉ SIRVE UN ROBOT EN LA INDUSTRIA?
En el anterior apartado mencionamos como pueden ayudar los robots industriales a las
empresas, debido a su precisión y mejores tiempos de manufactura. Pero en realidad
¿Qué es lo que hace tan especial un robot industrial? ¿Qué funcionalidades poseen los
robots industriales?
En realidad, el objetivo principal es de producir más reduciendo esfuerzos físicos y gastos
empresariales, en palabras simples, aumentar la productividad. Pero son muchas
funcionalidades que estos componentes pueden ofrecerte, entre ellos se encuentran los
siguientes servicios.
 Soldadura ultrasonidos
 Manipulación de alimentos
 Traslado de materiales pesados.
 Corte de materiales como el mismo metal
 Aplicación de productos como pintura
 Baños de metales en ácidos
 Medición de materiales líquidos, gaseosos o solidos
 Aplicación de elementos a altas presiones
 Supervisores de control de calidad de materiales fabricados
 Y más.
Para nadie es un secreto, que en las industrias la utilización de estas poderosas
herramientas, ya son tan comunes como los aviones en los aeropuertos. Todo esto se
debe a que han sido capaces de convertir tareas imposibles por humanos, en actividades
sencillas y sin riesgo alguno. Por otro lado, cada vez son más las industrias que
reemplazan la mano de obra humana, para simplificar líneas de producción calificadas
como complejas. De esta manera, se maximizando las ganancias de la industria. Todo
esto, sin descuidar la calidad de sus productos y minimizando sus costes de producción.
A pesar de todo estos beneficios a la industria, estamos muy lejos de alcanzar a ver el
máximo potencial de estas poderosas herramientas tienen para ofrecer. Ya que existen
otros sectores interesados en la aplicación de estas herramientas. Una prueba de ello,
son los científicos encargados en el desarrollo de estas maquinarias inteligentes. Los
cuales afirman que, dentro de unos cuatro años puedan parecerse a los movimientos
realizados por humanos y ser aplicados a áreas como: Medicina, astronomía, física,
química, y cualquier otro campo de la investigación.

TIPOS DE ROBOTS INDUSTRIALES


Ahora bien, estas maquinarias industriales, durante muchos años han sufrido por
diferentes avances y transformaciones tecnológicas. Todas estas, en función a las
necesidades y requerimientos de cada una de las industrias a las que desean ser
implementadas. Es por todo esto, que podemos encontrar diferentes tipos de robots
industriales, entre esta variedad se encuentran:
Robot industrial cíclico
Los robots de repetición o cíclicos, es una maquinaria inteligente capas de poseer
mecanismos multifuncionales. Estos son controlados a través de un computador, que por
lo general suelen ser un microordenador.
Estos manipuladores, se limitan a repetir una serie de secuencias de movimientos,
previamente ejecutada por un operario humano. Este dispositivo trabaja de tal manera,
que posee diferentes posturas para una misma posición. En otras palabras, son capaces
de colocar la pinza o la herramienta que se este empleando para realizar una tarea en
una posición especifica.
Robots articulados
A la hora de realizar tareas de manipulación, estos robots articulados resultan se r los
más ideales. Todo esto gracias a su ingeniería de precisión y agilidad mecanizada con
pinzas moldeadas. Este robot permite realizar movimientos eficientes a lo que se refiere la
energía y suaves en cuanto a su maquinaria. Por otro lado, son tan fáciles de utilizar
como si se tratara de un robot lineal, ya que, cuenta con libertad de orientación y trayectos
lineales continuos.
Brazos Robóticos
Como su nombre lo indica, se trata de un brazo mecánico programable. Este cuenta con
una apariencia de garfio y es capaz de cumplir de manera eficaz con las funciones
similares a las de un brazo humano.
Este sistema puede ser empleado para ser parte de un robot aún más grande y complejo,
o simplemente, trabajar de manera autónoma. Ya que, todas sus partes tienen la función
de realizar diferentes movimientos de rotación y traslado. Cumpliendo con mayor rapidez
y menor riesgo, el desplazamiento de los objetos que se desean transportar
1.2 Importancia de la Robótica

(imagen de ejemplo de robot manipulador)


Definitivamente, el uso de la robótica en almacenes automatizados, ha ayudado a agilizar
los procesos y hacer que el viaje de un producto a su cliente sea más fluido y con mejores
resultados. En la actualidad, la demanda mundial de servicios logísticos crece a pasos
agigantados y del mismo modo, aumentan las exigencias y dificultades para las empresas
que proveen dichos servicios. Bajo este escenario, nos planteamos la siguiente pregunta:
¿cuál es la importancia de la robótica en la logística?
Pero antes, cabe destacar que las tecnologías como los robots, se vislumbran como
alternativas para revolucionar el sector logístico. Por esa razón, ahora te contaremos por
qué es tan importante la robótica en la era actual.
¿Cuáles son los beneficios de los robots en la logística?

 Los robots pueden trabajar en asociación con los trabajadores para mejorar el
rendimiento.
 El aprendizaje automático permite liberar trabajo al operador, pero también
requiere su soporte.
 Los brazos robotizados actúan como soporte al humano permitiendo que trabajen
conjuntamente en distintas áreas.
 La robótica reduce el margen de error.
El sistema robotizado mejora la agilidad de trabajo al liberar a los trabajadores de los
procesos más costosos y peligrosos.
Los almacenes robotizados mejoran la toma de decisiones.
1. Carga y descarga de contenedores
Importancia de la robótica en los servicios logísticos
Una primera aplicación para saber cómo funcionan los robots en la logística, es en la
carga y descarga de grandes contenedores. Ahora, te explicaremos con un ejemplo la
importancia de estos robots industriales. Gran parte de las mercancías que se transportan
desde Asia hacia América y Europa, se envían en contenedores estandarizados. Y, para
minimizar los costes de transporte, la mayoría de estos productos suelen apilarse desde
el suelo hasta el techo sin el uso de tarimas en los barcos.
¿En qué momento intervienen los robots autónomos industriales? ¿Y de qué forma cobra
importancia la robótica en los sistemas logísticos?
Para abordar este gran problema, en el 2003, la empresa DHL, ideó un prototipo llamado
Parcel Robot, que consistía básicamente en un escáner láser 3D, una cinta
transportadora telescópica, un brazo robótico automatizado, un agarrador y un chasis. Es
en este punto que, la importancia de la robótica industrial y la automatización, empiezan a
cobrar una mayor presencia. Todos los elementos mencionados anteriormente realizaban
el trabajo manual de cualquier operario en un tiempo menor y sin ninguna intervención
humana.

(imagen de ejemplo del trabajo de un robot)


En la actualidad, los robots pueden realizar trabajos en industrias que requieren de mucha
precisión, como la industria aeronáutica y aeroespacial, también pueden realizar
exploraciones peligrosas, y por supuesto, trabajos de manera automatizada.
Las características de la robótica son diversas, y todo depende de la función o tarea que
se va a realizar. Conozcan algunas características más relevantes:
 Posee un sistema de coordenadas que especifica a qué direcciones se realizarán
sus movimientos y posiciones.
 Posee grados de libertad que se utilizan para conocer la posición de cada
actuador y articulación del robot, para que el efector final esté en posición y realice
la tarea programada.
 Un robot debe de tener una fuente de energía para poder convertirla en trabajo
cada vez que efectúa algún movimiento.
 Posee sensores que le dan al robot la información necesaria para que desempeñe
la actividad para la que está diseñado.

1.3 Aplicaciones industriales de los Robots

(imagen de robots en industria manufacturera)

aplicaciones de los robots industriales se puedan concretar, debe existir un vínculo


estrecho con la visión artificial.

Es decir, que la correcta utilización de una aplicación dependerá del objeto que se
manipule con el robot como intermediario. Para una mejor comprensión, existen
diferentes ejemplos de IoT donde las cosas y los robots deben complementarse.

Distintas aplicaciones de la robótica industrial:

 Manipulación robotizada de materiales (Materials Handling);


 Soldadura de arco (Arc Welding);
 Picking (bin-picking);
 Soldadura por punto (Spot Welding);
 Plegado (Machine Tending);
 Generación de trayectoria;
 Pintura (Painting);
 Ingeniería inversa;
 Recolección, empaquetado y paletizado (Picking, Packing and Palletizing);
 Verificación de procesos;
 Ensamblaje (Assembly);
 Extracción robotizada; Pulido; Modelado por inyección;
 Plegado, sellado adhesivo y pulverizado de materiales;
 Control de calidad;
 Montaje;
 Supervisión de maquinaria;
 Pruebas y análisis de laboratorio.
un robot suele desempeñarse comúnmente:

Tareas repetitivas y no ergonómicas: Las tareas repetitivas suelen ser un riesgo para los
trabajadores, pues, cualquier distracción generada naturalmente por procesos rutinarios,
podrían afectarlos. Para evitarlo, los robots pueden encargarse de las tareas más tediosas
y exigentes físicamente.
Ambientes colaborativos: La creación de los robots industriales fue pensada también para
que tuvieran interacción con los seres humanos. En este caso, las tareas pueden
complementarse entre los robots y las personas y, así, generar una mayor productividad.
Producción corta o variable: La robótica industrial permite que las máquinas desarrollen
diferentes tareas, pues, pueden programarse de manera sencilla y rápida.
a robótica se ha convertido en un elemento fundamental de cualquier proceso productivo
a nivel industrial. La robotización de procesos está actualmente presente en casi cualquier
proceso industrial; desde la industria agroalimentaria hasta la industria automovilística,
petroquímica o metalúrgica; en sistemas de gestión de almacén de centros logísticos o
procesos de producción de fármacos o prótesis para el sector sanitario.
La multitud de opciones de especialización de los robots y el avance de la tecnología
relacionada con su control e interconectividad les confieren casi innumerables
posibilidades de aplicación y adecuación a cualquier proceso industrial.
Una de las principales características de las aplicaciones robóticas en la industria es su
alto grado de especialización a procesos concretos. Se pueden diseñar robots específicos
para casi cualquier etapa de una cadena de producción. Los avances tanto en los
aspectos mecánicos y técnicos de los robots como en la tecnología asociada a sus
capacidades (sondas y sensores) y su control (software de análisis de datos y
conectividad) los convierten en “trabajadores” altamente cualificados en infinidad de
procesos.
El alto grado de precisión que permite el uso de la robótica es otro aspecto importante
destacar y que revierte directamente en la calidad y homogeneidad del producto final. Del
mismo modo el control sobre los procesos que permiten las aplicaciones robóticas es
determinantes en dicha calidad.
La utilización de la robótica a nivel industrial también ha supuesto un incremento en
seguridad de los procedimientos. Esta seguridad se manifiesta en dos aspectos. Por un
lado, en la seguridad del producto en sí mismo (fiabilidad y precisión del proceso
industrial); por otro lado, las aplicaciones robóticas en la industria también suponen un
incremento de la seguridad en los trabajadores. Las aplicaciones robóticas han supuesto
un cambio radical en todos aquellos procesos industriales en los que se han implantado.
Entre las industrias en las que la robótica está marcando un antes y un después es el
movimiento y gestión de mercancías a cualquier nivel: desde la gestión de stock en un
almacén de una fábrica; el manejo de gran número de mercancías en centros logísticos y
de distribución; gestión de equipajes en aeropuertos; o el manejo, control y distribución de
contenedores en los grandes puertos industriales.
A nivel de gestión de almacén y movimiento de mercancías la utilización de robots y
sistemas automatizados (dotados de la última tecnología en geolocalización, software de
gestión y sistemas de optimización de procedimientos) ha supuesto incrementar
enormemente la capacidad y eficiencia de estos centros de distribución. Pero es
importante recalcar que toda esta tecnología no será realmente eficiente si las estructuras
y sistemas de transporte mecánicos asociados a ellos (cintas transportadoras,
transportadores de rodillo, etc.) no cuentan con los más altos estándares de fiabilidad y
calidad.
Aplicaciones de robots industriales para montaje y dispensación
El montaje de piezas pequeñas en unidades más grandes es una parte crucial del
proceso de fabricación. Antiguamente, la mano de obra humana era la única forma de
realizar este tipo de montaje, pero los avances tecnológicos han hecho posible que los
robots realicen muchas de estas tareas.
Por lo general, los robots de ensamblaje se fijan al suelo o a un caballete aéreo y no
pueden cambiar su ubicación. Muchos robots de montaje y dispensación de adhesivos
tienen una configuración XYZ o cartesiana. Los sistemas más avanzados cuentan con
robots de seis ejes, que pueden moverse con más libertad que un robot XYZ.
Robots de montaje
Hoy en día, los robots de ensamblaje se encuentran en aplicaciones mucho más allá de la
automoción. Existe una necesidad creciente de ensamblaje robótico de alta velocidad de
piezas pequeñas. La exactitud y la velocidad del ensamblaje robótico a menudo suponen
un mayor rendimiento y una mayor precisión de lo que se puede conseguir con la mano
de obra humana.
Robots dispensadores de adhesivos
Sirven para aplicar adhesivos y selladores en una variedad de aplicaciones. Estas pueden
incluir la fijación de piezas entre sí, el encapsulamiento de piezas en un sellador y muchas
más. Los trabajos más pequeños, como la aplicación de pegamento y epoxi, requieren un
robot compacto y de alta velocidad. Las aplicaciones de robots industriales más grandes,
a menudo vistas en la industria de la automoción, utilizan un robot de mayor carga útil.
Otros tipos de robots que entran en la categoría de ensamblaje y dispensación son los
robots cavadores y grapadoras, los robots remachadores, los robots atornilladores y los
robots de cableado.
Aplicaciones de robots industriales para manipulación y recogida
Los robots de manipulación y recogida, son aquellos que transportan mercancías dentro
de un almacén, o recogen artículos de un contenedor y los colocan en un contenedor de
envío. Con el auge del comercio electrónico, hay una gran y creciente demanda de robots
que puedan recoger y satisfacer los pedidos.
Robots de manipulación de materiales
En almacenes y fábricas, una de las tareas más habituales es el transporte de
mercancías. Muchos operarios industriales pasan la mayor parte del día caminando,
empujando un carro o conduciendo vehículos industriales como carretillas elevadoras.
Estas actividades representan un bajo valor añadido, por lo que son un buen candidato
para la automatización.
Las carretillas elevadoras auto conducidas son cada vez más populares por la reducción
de la mano de obra necesaria para transportar mercancías, sino también por seguridad.
Cada año se producen cientos de muertes relacionadas con las carretillas elevadoras y
miles de lesiones asociadas a este equipo de manipulación de materiales en todo el
mundo. Las carretillas elevadoras autónomas emplean una serie de sensores que les
permiten evitar accidentes.
Los robots móviles autónomos (AMR) no sólo incluyen vehículos autónomos más
grandes, como las carretillas elevadoras, sino también carros más pequeños. El
transporte de mercancías desde un preparador de pedidos hasta una estación de
embalaje es un uso común de un AMR en un almacén. Los sistemas de transporte que
utilizan bandas móviles o cilindros giratorios se han utilizado durante mucho tiempo para
transportar mercancías dentro de una instalación. Sin embargo, los sistemas de
transporte tienen una flexibilidad limitada, y reconfigurar muchos sistemas de transporte
resulta bastante caro y requiere mucho tiempo. Los AMR son extremadamente flexibles
porque, una vez que hacen un mapa de las instalaciones, pueden viajar de un destino a
otro, evitando de forma autónoma los obstáculos del camino.
Robots de manipulación de líquidos
Las pruebas de muestras médicas, el análisis de la composición química de los líquidos y
la experimentación biológica son tres aplicaciones de robots industriales que requieren un
pipeteo diario y repetido. El pipeteo es el proceso de aspirar una pequeña cantidad de
líquido en una jeringa y transferir cantidades precisas del líquido a un segundo recipiente.
Los técnicos de laboratorio y médicos pueden pasar horas diarias realizando el pipeteado.
Es un proceso repetitivo y manual, en el que es fácil cometer errores.
Las empresas farmacéuticas necesitan dispensar cantidades precisas de líquidos en
recipientes para producir colirios, sprays nasales y una gran variedad de medicamentos
líquidos. Los robots de manipulación de líquidos pueden automatizar estos procesos, lo
que se traduce en un mayor rendimiento, una mayor precisión y una mejor trazabilidad.
Descubre otros Tipos de robot en la industria farmacéutica, usos, aplicaciones y
beneficios.
Robots de recogida y colocación
Esta es quizás la aplicación más común de los robots en la fabricación. Estos robots
pueden cargar y descargar máquinas de procesamiento, tomar piezas de una línea de
transporte y colocarlas en cajas o contenedores de envío, y clasificar piezas de forma
aleatoria a un formato ordenado.
Este tipo de robot se suele utilizar cuando el número de variables es pequeño. Por
ejemplo, el mismo tipo de pieza baja por una línea de montaje y debe colocarse en una
bandeja, o apilarse, u ordenarse. Dado que la variedad de objetos que hay que manipular
es pequeña, la herramienta de fin de brazo (EoAT) es más sencilla. En un entorno de
fabricación, los objetos que hay que coger y colocar tienen un tamaño, una forma, una
textura y un peso predeterminados. Por lo tanto, el tipo de pinza que debe utilizar el robot
puede optimizarse para un artículo concreto, y la fuerza de agarre del robot puede
determinarse más fácilmente.
Robots de preparación de pedidos
Los almacenes y los centros de distribución necesitan recoger artículos seleccionados de
las estanterías o de los contenedores y colocarlos en los contenedores de envío para
satisfacer los pedidos. Hasta hace poco, esto requería que el personal encontrara los
artículos, los recogiera y los colocara.
Como paso intermedio hacia la automatización total, los robots móviles autónomos (AMR)
pueden encargarse de transportar los productos a una estación de embalaje después de
que los recojan las personas de las estanterías. O bien, en un esquema llamado
«mercancía a la persona», unidades enteras de estanterías se recogen desde abajo y son
llevadas por los AMR a una persona que está estacionada, que luego recoge los artículos
de las estanterías para cumplir con los pedidos.
El robot debe ser capaz de manejar una variación casi infinita de artículos, en términos de
peso, forma, tamaño, orientación y textura. Debe ser capaz de cambiar la fuerza con la
que se debe agarrar algo en función de su fragilidad, peso y otros factores. También
debe cambiar la dirección desde la que se acerca a un objeto para cogerlo, en función de
la posición del mismo. Los avances en inteligencia artificial (IA) y visión por ordenador,
junto con los nuevos tipos de pinzas, están haciendo realidad la recogida de pedidos
totalmente automatizada.
Otros tipos de robots que entran en la categoría de manipulación y preparación de
pedidos son los robots de apilamiento, los robots de carga y descarga de camiones, los
robots de vaciado de contenedores y los robots despale tizadores.
Aplicaciones de robots industriales para mecanizado y corte
En un entorno de fabricación o de taller de máquinas herramienta, hay muchas
operaciones que son repetitivas y que pueden automatizarse con robots.
Robots de carga y alimentación de máquinas
Los robots de alimentación de máquinas introducen las piezas en las máquinas
herramienta y las retiran una vez finalizada la operación. Un ciclo típico consiste en que
un brazo robótico coja una pieza en blanco de una bandeja, la introduzca en la máquina,
espere a que se complete la operación y, a continuación, retire la pieza terminada y la
coloque en la misma bandeja, o quizás en otra diferente.
Hay varias razones para considerar la automatización de una máquina herramienta. La
atención y la carga de la máquina suelen ser muy repetitivas y monótonas. Esto significa
que a veces las personas no prestan tanta atención a lo que están haciendo como
deberían, y eso contribuye a la posibilidad de que se produzcan lesiones en los
trabajadores. Además, el cuidado de las máquinas suele implicar la exposición a
condiciones de trabajo deficientes, como el polvo, los humos nocivos y las pequeñas
partículas en suspensión. El uso de un robot para atender una máquina reduce o elimina
el riesgo de lesiones del operario. Además, el rendimiento de la operación a menudo
puede aumentar drásticamente, con más repetibilidad y mayor calidad.
Robots de fresado
Cortar material a partir de una pieza y darle forma de pieza acabada mediante una
fresadora es una de las operaciones industriales más comunes y esenciales. Las
fresadoras se han automatizado cada vez más con la llegada del CNC en los años 60.
Los robots de fresado llevan la automatización del CNC al siguiente nivel, permitiendo el
cambio automático de herramientas y el funcionamiento sin supervisión. El uso de la
robótica para realizar el fresado puede mejorar la precisión y la flexibilidad de la
operación, reducir el número de piezas defectuosas y mejorar la seguridad de los
trabajadores. La mejora de las condiciones de trabajo puede ayudar a retener a los
empleados.
Conoce más sobre Robots de fresado: una alternativa rentable al mecanizado CNC
tradicional.
Robots de perforación
El taladrado robótico ofrece una mayor precisión y repetibilidad que el taladrado manual y
así, el rendimiento aumenta y los trabajadores se liberan para centrarse en un trabajo más
gratificante.
El fresado y el taladrado son similares en el sentido de que ambos implican herramientas
de extremo de brazo (EoAT) diseñadas para eliminar el material de una pieza de trabajo
mediante la rotación y el corte. Por ello, las dos operaciones se combinan a veces en un
solo robot. El brazo del robot puede cambiar automáticamente de herramienta para
alternar entre el fresado y el taladrado.
Robots de corte por láser
Para muchas aplicaciones de robots industriales, el corte por láser puede representar una
solución superior al corte mecánico. El corte por láser ofrece una menor posibilidad de
deformación del material, y la precisión puede mejorarse porque el rayo láser que realiza
el corte no se embota con el uso. Algunos materiales son difíciles o incluso imposibles de
cortar sin utilizar el láser.
A medida que los láseres se han ido haciendo más potentes, ha sido posible que corten
materiales más gruesos. Sin embargo, cuando se trata de cortar placas de acero gruesas,
por ejemplo, el corte por plasma puede seguir siendo una solución más rentable.
Robots de corte por plasma
El corte por plasma tiene ventajas sobre los métodos más tradicionales de metal sobre
metal porque no produce virutas de metal y crea cortes más precisos con un borde más
limpio. Los sistemas robóticos de corte por plasma pueden ofrecer seis grados de libertad
de movimiento, para operaciones muy flexibles, y la posibilidad de realizar cortes
complejos.
Robots de corte por chorro de agua
Una cortadora por chorro de agua utiliza un potente chorro de agua a alta presión para
cortar una gran variedad de materiales. Dado que la boquilla puede ser tan pequeña
0,051 mm, una cortadora por chorro de agua puede realizar cortes de alta precisión,
incluyendo círculos y ángulos internos agudos.
Para materiales más blandos como el plástico, el caucho y la madera, basta con un chorro
de agua a alta presión. Para materiales más duros como el metal, la piedra o el vidrio, se
puede añadir un material abrasivo al chorro de agua. Una de las ventajas del corte por
chorro de agua es que no hay zona afectada por el calor, una consideración importante
para algunos tipos de materiales que tienden a combarse y deformarse bajo la influencia
del calor.Los brazos robóticos que utilizan el corte por chorro de agua pueden crear
objetos intrincados y complejos. Un robot con seis grados de libertad puede acercarse al
material desde cualquier dirección, lo que ofrece una gran flexibilidad al usuario.
Con un brazo robótico que controle el cortador por chorro de agua se puede conseguir un
aumento de la calidad, la repetibilidad y la productividad.
¿Quieres profundizar en este tipo de aplicación? Conoce más acerca del Robot de corte
por chorro con agua y sus aplicaciones.
Otros tipos de robots que se incluyen en la categoría de mecanizado y corte son los
robots de corte, los robots de corte, los robots de punción y otros robots que realizan
punciones, mordiscos, muescas, perforaciones y recortes.
Aplicaciones de robots industriales para soldadura
Robots de soldadura por arco
La soldadura por arco une piezas metálicas utilizando la electricidad para calentar los
metales hasta su punto de fusión. Cuando los metales fundidos se enfrían, se unen
permanentemente y la unión es hermética. La soldadura por arco es flexible, ya que
permite unir chapas planas, tubos y varillas, y la soldadura puede situarse en cualquier
punto de la superficie de la pieza. Además, la soldadura por arco puede utilizarse con una
gran variedad de metales, como el cobre, el aluminio y las aleaciones de cobre. A
diferencia de la soldadura MIG, la soldadura por arco puede realizarse al aire libre y dado
que el proceso implica altas temperaturas, el soldador debe llevar protección ocular,
guantes especiales y otros equipos de protección.
Muchas tareas de soldadura por arco pueden automatizarse mediante la robótica, y en la
actualidad, alrededor del 20% de las aplicaciones de robots industriales de soldadura se
realizan en la soldadura por arco. Un brazo robótico que realiza soldaduras por arco
significa una mayor repetibilidad y precisión. El uso de la soldadura por arco robotizada
también reduce el riesgo de lesiones del operario.
Robots de soldadura por puntos
La soldadura por puntos une objetos de acero relativamente finos utilizando electrodos
que sujetan los metales y hacen pasar electricidad a través de las piezas. Es rápida y une
dos piezas de acero de manera uniforme y eficaz. Se utiliza a menudo en la producción
en cadena porque es rentable, eficiente energéticamente y rápida. La soldadura por
puntos no puede utilizarse para metales más gruesos porque no penetra para formar una
unión sólida.
La soldadura por puntos robotizada se utiliza habitualmente en la industria del automóvil y
permite aumentar considerablemente la velocidad de producción, así como una mayor
repetibilidad y calidad que la soldadura manual. También mejora la seguridad de los
trabajadores.
Robots de soldadura MIG
La soldadura MIG (Metal Inert Gas) consta de tres elementos: calor producido por la
electricidad, un electrodo que rellena la zona de unión y gas inerte para proteger
temporalmente la soldadura del aire. El electrodo es un hilo que se alimenta de una
bobina. El operario controla la cantidad de electrodo utilizada para unir los dos metales.
Este hilo, o relleno, es el que une las dos piezas.
La soldadura MIG no suele realizarse en el exterior, ya que cualquier viento interferiría
con el efecto de protección del gas inerte. El proceso de soldadura MIG puede
automatizarse utilizando la robótica para aumentar la productividad y reducir los costes,
así como mejorar la seguridad de los trabajadores.

Robots de soldadura láser


La soldadura láser utiliza un rayo láser para unir las piezas. A diferencia de la soldadura
por arco, que utiliza una masilla para unir dos piezas de metal, la soldadura láser crea una
unión directa de metal a metal. La soldadura láser produce una unión mucho más limpia
que la soldadura por arco convencional y no deja escoria por lo que requiere menos
tratamiento posterior.
La soldadura láser no es adecuada para piezas gruesas y pesadas, y no todos los tipos
de metal pueden unirse mediante la soldadura láser. Sin embargo, la soldadura MIG y la
soldadura láser pueden combinarse en un sistema híbrido de láser que puede superar
esta limitación.
La soldadura láser se presta bien a la automatización porque la anchura del rayo láser, la
profundidad de penetración en la pieza y la trayectoria y velocidad del rayo pueden
controlarse con precisión.
Robots de soldadura
La soldadura es un proceso en el que los elementos se unen poniendo un material de
relleno fundido en la unión. El material de relleno tiene una temperatura de fusión inferior
a la de las piezas. A diferencia de la soldadura, el soldeo no implica la fusión de las piezas
a unir.La soldadura proporciona una unión razonablemente permanente, pero que puede
revertirse volviendo a fundir la soldadura.
Las estaciones de soldadura robotizadas van desde las más pequeñas, de sobremesa,
para volúmenes de producción relativamente bajos, hasta los grandes sistemas que
manejan índices de producción muy elevados. Los sistemas robotizados dan lugar a una
mayor productividad, precisión y repetibilidad.
Otros tipos de robots que entran en la categoría de soldadura son los robots de soldadura
fuerte, los robots de soldadura por resistencia eléctrica y los robots de soldadura de
estado sólido, así como los robots que unen elementos mediante técnicas de soldadura
por difusión, fricción, impulso magnético, haz de electrones e infrarrojos.

Aplicaciones de robots industriales para fundición y moldeo


La fundición es el proceso de formación de objetos metálicos mediante la inyección de
metal líquido en una matriz o cavidad con la forma del objeto a fabricar. El moldeo es
similar a la fundición, salvo que el material utilizado suele ser plástico, aunque pueden
utilizarse otros tipos de materiales. El moldeo suele ser más rápido que la fundición.
Robots de fundición a presión
La fundición a presión es ideal para fabricar simultáneamente muchos diseños intrincados
y diferentes de piezas. Sin embargo, no suele implicar la creación de piezas de gran
tamaño. Los materiales que tienen un punto de fusión elevado, como el acero, no son
adecuados para la fundición a presión. Los materiales típicos son el zinc, el cobre y el
magnesio.
Los brazos robóticos pueden automatizar la extracción de la pieza de la matriz, la
colocación de la pieza en un baño de enfriamiento, la eliminación del material sobrante y
su colocación en un sistema de transporte. Cuando las piezas salen de la matriz, están
muy calientes y suelen enfriarse al introducirlas en agua. A menudo se utilizan sierras de
cinta para cortar el material sobrante y no deseado. Estos procesos exponen a los
operarios al peligro pero los robots para estas operaciones son más seguros para los
operarios. El rendimiento mejora y la productividad aumenta.
Robots de moldeo por inyección
El moldeo por inyección ofrece resultados precisos, incluso en volúmenes de producción
elevados. La creación de moldes de inyección puede ser costosa.
La automatización robótica del moldeo por inyección consiste en extraer la pieza del
molde, recortar el material sobrante, desechar el exceso y colocar la pieza acabada en un
contenedor o sistema de transporte. Al igual que en la fundición a presión, el uso de
robots en el proceso de moldeo por inyección mejora la productividad y aumenta la
seguridad.
Otros tipos de robots que entran en la categoría de fundición y moldeo son los que se
utilizan en la fundición centrífuga, la fundición continua, la fundición por evaporación, la
fundición en molde permanente, la fundición en molde de arena o yeso, el moldeo en
cáscara y el moldeo por vacío.
Aplicaciones de robots industriales para acabado y lijado
Muchos procesos industriales, como la perforación, la fundición, el moldeo a presión y la
soldadura, dejan material no deseado o crean bordes irregulares o afilados. Este material
no deseado debe eliminarse para conseguir el producto final deseado mediante el
acabado y lijado.
Robots de desbarbado
El desbarbado elimina el material no deseado de una pieza de trabajo, normalmente
mediante brocas giratorias especialmente formadas. Normalmente, la pieza de trabajo
está inmóvil en una operación de desbarbado, y la máquina de desbarbado se mueve
alrededor de la pieza. El desbarbado manual es repetitivo, monótono y cansado. Los
robots de desbarbado no se cansan y son más rápidos, precisos y repetitivos que el
desbarbado manual.
Robots de rectificado
Las operaciones de rectificado industrial eliminan el material sobrante o no deseado de
una pieza. En la mayoría de las aplicaciones de rectificado, la máquina rectificadora es fija
y la pieza se mueve, tocando la superficie de rectificado en varios ángulos y con la
presión adecuada para obtener los resultados deseados. Los brazos robóticos realizan las
operaciones de rectificado de forma repetible, precisa e incansable.
Robots de pulido
Las operaciones de pulido crean superficies lisas o brillantes. A veces, el proceso de
pulido utiliza un paño suave o un disco de pulido, por ejemplo, para pulir una pieza de
metal o plástico lisa. En otros casos, materiales como el vidrio y la piedra se pulen
utilizando un material abrasivo que puede empezar con un grano grueso y progresar a
otros más finos.
El pulido robotizado puede medir con precisión la fuerza aplicada y repetir los
movimientos con gran exactitud, lo que permite obtener resultados consistentes y de alta
calidad.
Aplicaciones de robots industriales para pintura y revestimiento
La pintura y el revestimiento industriales son los procesos de aplicación de pintura u otros
revestimientos a una pieza. En la fabricación, la pieza que se va a pintar o revestir está
bien definida en términos de forma y tamaño, por lo que las operaciones de pintura y
revestimiento son muy repetitivas.
Por ello, las operaciones de pintura y revestimiento son idóneas para la automatización
robótica. Los resultados son consistentes, de gran calidad, y las máquinas pueden
trabajar de forma continua, sin pausas y sin tiempos de inactividad, salvo para el
mantenimiento periódico. Al utilizar la robótica, los trabajadores no tienen que estar
expuestos a humos nocivos o al exceso de pulverización, y la seguridad mejora.
Robots de pintura en construcción
Las nuevas entradas en el campo de la robótica para pintar incluyen robots que pueden
utilizarse en proyectos de construcción o renovación de viviendas. Algunos funcionan con
baterías y están diseñados para trabajar en construcciones nuevas para pintar paredes,
mientras que otros dependen de una fuente de energía externa y se les suministra pintura
a través de una manguera. La pintura robótica es hasta 30 veces más rápida que la
pintura manual, con resultados más consistentes.
Los robots de pintura para la construcción pueden utilizarse para reducir los costes de
pintar edificios más altos al eliminar la necesidad de utilizar andamios. Estos robots
utilizan la succión para subir a la pared de la estructura y pueden pulverizar o utilizar una
brocha o un rodillo.
Robots de pintura por aspersión
Los robots de pintura industrial se han utilizado durante décadas en la fabricación de
automóviles. Estos primeros robots de pintura eran hidráulicos, lo que los hacía pesados
y caros. Los robots de pintura modernos son más ligeros y de menor coste, por lo que
son accesibles incluso para organizaciones relativamente pequeñas. Los robots de pintura
industrial pueden mantener una distancia precisa entre el cabezal de pulverización y la
pieza, así como la velocidad con la que se desplaza la boquilla de pulverización, ambas
cosas fundamentales para evitar carreras y goteos. La regulación precisa de la presión y
el caudal es importante para mantener resultados consistentes. De todo ello se encargan
los robots de pintura industrial, que ofrecen un resultado de alta calidad.
Lee aquí más sobre el Robot para pintura en aerosol: cómo modernizar tu planta de
pintura.
Robots de recubrimiento
En los procesos industriales se utiliza una gran variedad de revestimientos, desde los
protectores hasta los decorativos. Algunos revestimientos confieren propiedades
especiales, como resistencia eléctrica, una superficie antideslizante o, por el contrario,
una superficie antiadherente.
En general, estos procesos de revestimiento pueden automatizarse con la robótica porque
el movimiento de los robots puede controlarse con precisión. Los robots ofrecen ventajas
de consistencia, precisión y velocidad respecto a los procesos manuales.
Otros tipos de robots que entran en la categoría de acabado y lijado son los que se
utilizan con bandas abrasivas, chorreado abrasivo, acabado asistido por campo
magnético, chorreado de arena, bruñido, lapeado, afilado, acabado por vibración,
galvanoplastia y acabado con husillo.
Aplicaciones de robots industriales para limpieza e higiene
Mantener las instalaciones industriales limpias es importante para la calidad del producto,
así como para la seguridad e higiene de las personas que trabajan en ellas. El proceso
de limpieza suele ser repetitivo y agotador por lo que cada vez se utilizan más robots para
aplicaciones de limpieza.
Robots de limpieza
Los robots de limpieza de suelos industriales pueden recorrer de forma autónoma una
instalación y limpiar los suelos. Disponen de un mapa interno del espacio que deben
recorrer y limpiar, y de sensores que les permiten evitar a las personas, las carretillas
elevadoras, los muebles y otros obstáculos. Algunos robots de limpieza se especializan
en un proceso de limpieza en húmedo, que incluye la aplicación de cera, y otros utilizan
cepillos para recoger los residuos.
Robots de desinfección
Existen robots móviles autónomos diseñados para desinfectar superficies y pueden
desplazarse con seguridad por los pasillos y son lo suficientemente inteligentes como
para evitar colisiones con personas u otros objetos en movimiento. Algunos robots utilizan
el contacto físico con las superficies mediante un brazo robótico y llevan líquido limpiador
consigo. Otros robots de limpieza exponen las superficies a la radiación ultravioleta (UV) y
así las desinfectan.
Robots aspiradores industriales
La eliminación del polvo y los residuos de las instalaciones industriales puede realizarse
de forma automática mediante robots aspiradores industriales. Algunos modelos ofrecen
una zona de descarga automática, en la que el robot vacía la suciedad que ha recogido
en un receptáculo o conducto. La reducción de los costes de mano de obra y el hecho de
que la limpieza se realice de forma exhaustiva, consistente y fiable son algunas de las
ventajas de utilizar robots aspiradores industriales.
Aplicaciones de robots industriales para logística y almacenamiento
Robots de almacén
Los robots que operan en un almacén o centro de distribución pueden utilizarse para
automatizar una amplia variedad de tareas, como la preparación de pedidos, el embalaje,
la clasificación, el etiquetado y el transporte. Los Vehículos Guiados Automáticamente
(AGVs) y los Robots Móviles Autónomos (AMRs) están entre las categorías de robots de
más rápido crecimiento para el transporte de mercancías dentro del almacén o centro de
distribución.
Las soluciones robóticas son fundamentales para mejorar la eficiencia de los procesos.
Conoce cómo puede ayudarte un Robot de preparación de pedidos para optimizar las
operaciones de almacén.
Robots de reparto
Los robots de reparto están disponibles comercialmente en una variedad de formas y
tamaños, y para diferentes funciones. Algunos robots de reparto están diseñados para
entregar comida en un entorno urbano y parecen carros con ruedas. Otros robots de
reparto se parecen a los humanos porque caminan sobre dos piernas y tienen brazos, y la
cabeza se sustituye por una cúpula llena de sensores. Hay robots de reparto con
vehículos aéreos no tripulados (UAV) que pueden llevar los paquetes hasta el cliente y
dejarlos. Y hay robots de reparto de cuatro patas que se parecen un poco a los perros.
Los vehículos autoconducidos tienen un uso limitado en ciertas áreas que se despliegan
como robots de reparto. En todos los casos, las ventajas de los robots de reparto son
muchas, como la velocidad de entrega, la reducción de los costes laborales y la fiabilidad.
Otros tipos de robots que entran en la categoría de Logística y Almacenamiento son los
utilizados en el almacenamiento de preparación de pedidos, el almacenamiento de palés,
el transporte de carros, el transporte de palés y el transporte de unidades individuales.
Aplicaciones de robots industriales para embalaje y paletización
El embalaje y la paletización son dos operaciones comunes a la fabricación, los
almacenes y los centros de distribución. A medida que continúa la tendencia hacia
paquetes más pequeños, aumenta la naturaleza repetitiva de las operaciones de embalaje
y paletización. Esto puede afectar negativamente a la salud y la seguridad de los
trabajadores. La implementación de la robótica para estas tareas aumenta la
productividad y ayuda a proteger a los operarios de las lesiones relacionadas con el
trabajo.
Robots de embalaje
El embalaje de pedidos de alimentos es un área de rápido crecimiento, y los robots son
cada vez más capaces de manipular con cuidado incluso productos y artículos
perecederos. Los robots de empaquetado pueden crear automáticamente cajas de
múltiples tamaños según las necesidades.
Robots de paletización
Los robots de paletización pueden apilar cajas y contenedores en un palé de forma
optimizada. Si hay una variedad de artículos diferentes en las cajas, se puede utilizar la
inteligencia artificial para que los contenedores más pesados se coloquen en la parte
inferior. Las cajas pueden orientarse de forma que se maximice el número de cajas que
caben en el palé. Otros tipos de robots que se incluyen en la categoría de embalaje y
paletización son los que se utilizan en el montaje de cajas, el despaletizado, el etiquetado,
el embalaje anticorrosivo y el embalaje farmacéutico.
Descubre más sobre cómo usar los Robots colaborativos de paletizado para optimizar
líneas de packaging.
Aplicaciones de robots industriales para inspección y control de calidad
Algunos problemas de control de calidad son de vida o muerte, ya que una pieza
defectuosa, o una pieza instalada incorrectamente, puede provocar una situación que
ponga en peligro la vida. La inspección humana suele tener una precisión del 80%. La
inspección robótica puede tener una precisión del 100%.
Robots de visión
Cuando se combina con un brazo robótico de seis ejes en un entorno de fábrica, se puede
colocar una cámara para ver las piezas desde cualquier ángulo deseado. La existencia de
grietas, la medición de las dimensiones y la uniformidad del revestimiento son sólo
algunas de las propiedades que pueden inspeccionarse con robots de visión.Hay robots
de inspección que pueden desplazarse por una tubería para la industria del petróleo y el
gas, y robots submarinos para inspeccionar plataformas petrolíferas y operaciones de
salvamento. Hay drones aéreos para inspeccionar tejados y otros lugares altos.
Algunos robots de inspección no utilizan la visión. Estos robots pueden utilizar una
herramienta especial de fin de brazo (EoAT) para medir las dimensiones o la resistencia
eléctrica, por nombrar sólo algunas de las muchas posibilidades.
Aplicaciones de robots industriales para recolección
La cosecha oportuna de frutas y verduras es fundamental para garantizar que un producto
de alta calidad llegue al cliente y para reducir el deterioro y el desperdicio. La recolección
de cereales y otros cultivos también requiere mucho tiempo y trabajo.
Robots de vendimia
Los robots de vendimia están equipados con pinzas blandas especiales que les permiten
manipular cultivos frágiles sin dañarlos. Se utilizan sistemas de visión especiales para
determinar si una pieza concreta está madura o no. Los robots de recolección pueden
liberar a las personas de un trabajo agotador, a menudo caluroso e incómodo. Los robots
aumentan la eficacia del proceso y reducen los costes laborales.
Conclusión
La Intención de esta investigación es conocer un poco más sobre los robots tal como
saber el funcionamiento, como esta conformado, su importancia y aplicaciones
industriales, es necesario tomar en cuenta muchas ventajas que nos traen tales como
ayudar al ser humano a evitar la fatiga o accidentes, pues estos están diseñados para
tener más velocidad en producción, realizar tareas y tener precisión, pues estos ya tienen
en su algoritmo las funciones a realizar por el tiempo que se requiera, a diferencia del ser
humano que trabaja lento, trabaja por jornadas, la fatiga puede hacer que cometa errores
en la producción y ralentizar el trabajo en una fecha establecida, cabe resaltar que el tema
de robótica es una rama de todo lo que es ingeniería mecánica, y es utilizado para la
ingeniería industrial. La robótica tiene muchos lados con diferentes perspectivas, por
ejemplo, una máquina de chocolates. La era industrial de la robótica de desarrollo se
impulsó en las últimas décadas. En lo que será con respecto al futuro, creemos en que las
próximas décadas la producción de la robótica se va a impulsar aún más, porque la
tecnología evoluciona, nunca se queda atrás, siempre va adelante. Esto significa para
nosotros que una pieza de maquinaria del año 2000, no va a ser igual de efectiva que una
máquina del año 2002, y así se va a ir produciendo una inteligencia que cumpla con las
metas que el usuario le va a dar, claro que va hacer en una manera mucho más rápida y
con mejor calidad. Y otras de las cosas es que muchas personas piensan que perderán
su empelo gracias a los robots pero esto no es así quizás si dejen de realizar actividades
que solían hacer pero pueden ser capacitadas para trabajar con la manija así como su
mantenimiento, reparación o manipulación de estos pues se hizo mención anteriormente
que una maquina se hizo con el propósito de realizar acciones que un humano pueda
hacer y llevar a cabo, de esta manera se pueda espera que un robot lleve a tomar el
trabajo que hace un armador o un pintor porque ya ha pasado. Siempre se va a necesitar
una persona para poder corregir o revisar las funciones de un robot, pero lo que pasa es
que al lugar de 27 personas trabajando en un departamento de producción, se van a
necesitar 4 y solo van hacer controladores de calidad. En este proyecto se unen mucho la
mecánica y la industrial. Pensamos que la evolución de la robótica va por el mejor camino
y siempre se va tratar de adquirir una perfección en lo que cuenta con lo que es mecánica
que sería diseño e industrial que sería producción.
También se hará mención de ejemplo de un robot que sirva para hacer operaciones en
seres humano ya esto va enfocado a la salud pues puede que estos robots tengan más
precisión en su brazo que en el de un médico pues este robot puede tener mas
posibilidades de realizar una cirugía exitosa cuando el paciente este en un estado
delicado que el medico no se atreva a realizar bien, también un punto a favor seria que
para estos casos se necesita mucha atención y tener mucha concentración, el robot pues
es una maquina y no va a tener problema alguno, también este robot puede tener
sensores y toma la presión, tomar los signos vitales mientras realiza la cirugía, bueno
estos fueron ejemplos de como los robots son importantes, como facilitan, como pueden
beneficiar, como podemos revolucionar las industrias, los hospitales, la educación y la
vida cotidiana de las personas.

También podría gustarte