Está en la página 1de 9

Misión: Contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario del país.

MODELO DE ESTATUTO SOCIAL

CAPITULO I

De la Constitución, Denominación, Duración y Domicilio.


Art. 1° En la colonia/ compañía…………., Distrito, Departamento, a los….días del mes de…… del año
2023; queda constituido la Asociación de Productores/as….…….…..cuya duración es por tiempo indefinido
y se regirá por este Estatuto Social, sus Reglamentos y la legislación vigente en el País.

Art.2° La Asociación de Productores/as……… fija su domicilio social en la colonia/ compañía……………,


del Distrito de…………………, Departamento de……………., pudiendo habilitar puestos de venta o de
acopios en cualquier lugar de la República, de acuerdo a las necesidades existentes para el mejor
cumplimento de sus fines y objetivos.

De la Naturaleza de la Organización.

Art. 3° La Asociación de Productores/ …………… es una Entidad con capacidad restringida y sin fines
de lucro dedicada a promover e implementar acciones orientadas al mejoramiento de la agricultura familiar
en general y la comercialización de los productos de sus asociados, con un enfoque de desarrollo sostenible
en el medio rural.

CAPITULO II

De los fines y Objetivos.

Art. 4° La Asociación de Productores/as…………. tiene como fines y objetivos:


a) Promover el mejoramiento de la situación económica y social de sus asociados/as.
b) Facilitar a sus asociados/as la provisión en condiciones favorables de insumos, materiales, equipos,
infraestructuras y otros medios para mejorar la producción e incrementar sus ingresos.
c) Facilitar a sus asociados/as apoyo financiero con recursos propios o externo para desarrollar sus
actividades productivas y comerciales de manera más eficiente.
d) Brindar por sí o con apoyo externo, capacitación técnica permanente a sus asociados/as en todo el
proceso productivo desarrollado.
e) Atender todo lo relacionado a la comercialización de los productos de los socios/as y establecer
mecanismos adecuados para mantener niveles aceptables de calidad, procurando acceder a mercados
que ofrezcan mejores precios.
f) Fomentar la recuperación y preservación de los recursos naturales.
g) Defender los intereses de sus asociados/as.

Art. 5° Para el cumplimiento de sus fines y objetivos, la Asociación de Productores/as …………….


…….podrá coordinar o concretar acuerdos con organismos públicos y/o privados, recibir donaciones o
préstamos de entidades nacionales o internacionales. Administrar fondos, comprar y vender, habilitar locales
administrativos y puestos de ventas en forma permanente o temporaria, implementar proyectos productivos, y
realizar cualquier otra actividad lícita.

Visión: Ser una institución moderna, con personas motivadas, que lidere el sector agrario del país.

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11 – San Lorenzo – Paraguay


Misión: Contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario del país.

CAPITULO III

De los socios/as.

Art. 6° Podrán ser socios/as de la Asociación de Productores/as ………....……….., los productores/as de la


zona, mayores de edad que voluntariamente decidiesen formar parte de la misma.

Art. 7° Toda persona que desea incorporarse a la Asociación de Productores/as…….. ……. ..……………..,
posterior a su constitución, deberá tener, aparte de los requisitos ya mencionados en el artículo anterior, el
aval de un socio proponente.

Art. 8° El socio/a incorporado a la Asociación de Productores/as ………….. ………deberá abonar una


suma no reembolsable en concepto de gasto administrativo, cuyo monto será fijado por la Comisión
Directiva.

De los Derechos y las Obligaciones de los Socios/as.

Art. 9° Son derechos de los socios/as:


a) Utilizar todos los servicios que presta la Asociación de Productores/as ……………………
b) Voz y voto en las Reuniones y Asambleas.
c) Elegir y ser elegido para ocupar cargos Directivos dentro de la Asociación de Productores/as
de…………………..…………….
d) Presentar a la Comisión Directiva los proyectos de trabajos que considere pertinente.
e) Participar de los beneficios de la Asociación Productores/as…………….
f) Denunciar en las instancias correspondientes cualquier hecho irregular que afecte los intereses como
socio/a los de la Asociación de Productores/as………. …………….
g) Apelar ante la Asamblea la sanción que le fuera impuesta por la Comisión Directiva, toda vez que se
ajuste a este Estatuto Social.

Art. 10° Son obligaciones de los socios/as:


a) Asistir a las Reuniones y Asambleas a que es convocado.
b) Acatar el Estatuto Social, los Reglamentos y las Resoluciones de los órganos directivos.
c) Cumplir puntualmente con los compromisos económicos contraídos con la Asociación de
Productores/as …………………………
d) Efectuar la aportación en la forma, monto y tiempo establecido por la Asamblea.
e) Desempeñar con responsabilidad y honestidad los cargos que se le haya confiado.
f) Retirar en el tiempo establecido los insumos, materiales y otros bienes solicitados a la Asociación de.
Productores/as………………………
g) Presentar producto de buena calidad para la comercialización a través de la Asociación de……...
h) Velar por los bienes de la Asociación de Productores/as……………………. y responder por los daños
causados a los mismos.

De la perdida de la Calidad de Socio/a.

Art. 11° Se pierde la calidad de socio/a por los siguientes motivos:

Visión: Ser una institución moderna, con personas motivadas, que lidere el sector agrario del país.

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11 – San Lorenzo – Paraguay


Misión: Contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario del país.
a) Por renuncia aceptada por la Comisión Directiva.
b) Por exclusión.
c) Por expulsión.
d) Por fallecimiento.

Art. 12° La exclusión será aplicada a aquellos/as socios/as que dejasen de operar con la Asociación de
Productores/as………….……. por el término de un año. La misma no reviste carácter de sanción y
el socio que regularice su situación no perderá su calidad de tal.

Art. 13° Para la aplicación de la medida de exclusión, la Comisión Directiva necesariamente procederá
a notificar al socio afectado, intimándolo a regularizar su situación en el perentorio plazo de 30 días, si
así no lo hiciere queda automáticamente excluido, perdiendo todo el derecho de reclamo posterior a la
Asociación de Productores/as ………………..

Art. 14° La sanción en el grado de expulsión se aplicará a los socios/as que cometieren faltas graves,
según lo establecido en el Art. 55° de este Estatuto Social.

CAPITULO IV

Del Régimen Económico.


Art. 15° El patrimonio de la Asociación de Productores/as …… ………………………está constituido
por:
a) Cuota Social o de sostenimiento.
b) Los bienes de cualquier naturaleza adquiridos legalmente.
c) Las donaciones, legados y subsidios recibidos.
d) Los ingresos por servicio prestado y/o actividades realizadas

Art. 16° La cuota social o de sostenimiento se hará en la forma y monto fijado por la Asamblea,
pudiendo la misma establecer cualquier forma de aportación extraordinaria o crear fondos con fines
específicos.

Art. 17° El ejercicio económico-financiero de la Asociación de Productores/as………. abarcará el


periodo comprendido entre 01de enero al 31de...diciembre de cada año. En esta última fecha se
cerrarán todos los libros contables y se practicará el balance anual para determinar el resultado
económico, que será presentado a la Asamblea General Ordinaria.

Art. 18° Las ganancias obtenidos en un ejercicio económico financiero serán, utilizados para habilitar
más servicios Ejes.(maquinarias, cámara frigorífico, insumos) para la Asociación de
Productores/as………………..……..

Art. 19° Las ganancias obtenidas por los servicios prestados por la Asociación de
Productores/as……………..……., al igual que las donaciones recibidas no podrán ser repartidas entre
los socios/as.

CAPITULO V

Del Registro de Actividades.

Visión: Ser una institución moderna, con personas motivadas, que lidere el sector agrario del país.

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11 – San Lorenzo – Paraguay


Misión: Contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario del país.
Art. 20° Para el control de sus actividades sociales y contables la Asociación de Productores/as llevará los
siguientes libros y registros:
a) Actas de Asamblea.
b) Actas de Sesiones de la Comisión Directiva y de los Socios.
c) Actas de Sesiones de los Síndicos.
d) Actas de Sesiones de los Equipos de Trabajo.
e) Registro de sócios/as.
f) Balance anual.
g) Inventario.
h) Diario.
i) Cualquier otro registro que permita un adecuado control de las operaciones de la Asociación de
Productores/as…………………..…...

CAPITULO VI

De las Autoridades.
Art. 21° Las autoridades que tienen a su cargo la dirección institucional, administrativa, de control interno
y las actividades propias de la Asociación de Productores/as……… son:
a) La Asamblea de Socios/as.
b) La Comisión Directiva.
c) Los Síndicos.
d) Otros: Tribunal Electoral Independiente (TEI)

De las Asambleas.

Art. 22° La Asamblea de socios/as se constituye en la máxima autoridad de la Asociación de


Productores/as…………..………., podrá ser: Ordinaria y Extraordinaria. Las decisiones tomadas
válidamente por las mismas obligan a obedecer a todos los socios/as, de igual forma a los ausentes o los que
estén en desacuerdo.
Art. 23° La Asamblea General Ordinaria se realizará dentro de los: 30, 60, 90 hasta 120 días posteriores
al cierre del ejercicio- financiero, y en la misma se tratará necesariamente los siguientes Orden del Día:
a) Elección de un Presidente y un Secretario de Asamblea.
b) Lectura y consideración del Acta de Asamblea anterior.
d) Presentación y consideración de la Memoria, Balance y Dictamen del Síndico.
e) Elección de los miembros de la Comisión Directiva y de los Síndicos.
f) Presentación y consideración del Plan de Trabajo de la Asociación de Productores/as……….
g) Puntos Varios: Actualización del monto de la cuota Social o Cuota de Sostenimiento.
h) Elección de dos Socios/as para la suscripción del Acta de Asamblea
Art. 24° La Asamblea extraordinaria se podrá convocar en cualquier momento para tratar exclusivamente
los puntos que motivaron su convocación, el cual deberá figurar en el Orden del Día.
a) Elección de un Presidente y Secretario de Asamblea.

Visión: Ser una institución moderna, con personas motivadas, que lidere el sector agrario del país.

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11 – San Lorenzo – Paraguay


Misión: Contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario del país.
b) Elección de dos socios para subscribir el Acta de Asamblea.

c) Modificación del Estatuto Social.


d) Estudiar en grado de apelación las sanciones.
e) Fusión, incorporación a otra organización o retiro de la misma.
f) Elección de Autoridades en caso de acefalía.
g) Disolución y Liquidación de la Asociación de Productores/as………………… …., para cuyo
caso se necesitará el voto favorable de las tres cuartas partes de los socios/as.
Art. 26° La asamblea se constituirá en el día y hora señalada con la mitad más uno de los socios/as
habilitados; en caso de no reunirse dicha cantidad, la Asamblea se iniciará válidamente una hora después con
cualquier número de socios/as.
Art. 27° La Asamblea será presidida por un socio/a electo para tal efecto en el mismo acto, lo secundará un
secretario electo en la misma forma.
Art. 28° Las Resoluciones de la Asamblea se tomarán por simple mayoría de votos, salvo en aquellos casos
en que el Estatuto exija una mayoría calificada.
Art. 29° Los miembros de la Comisión Directiva de la Asociación de Productores ………….….…………
no podrán votar sobre la Memoria y el Balance o cuando se trate otros asuntos directamente relacionados a su
gestión.
Art. 30° Para que el socio/a pueda tener derecho a voz y voto en la Asamblea, deberá estar al día con su
cuota social o cuota de sostenimiento, y cualquier otro compromiso económico contraído con la Asociación
de Productores/as…………….
Art. 31° El empate en las votaciones será dirimido por el voto único y final del Presidente de Asamblea.
Art. 32° La convocatoria a Asamblea lo hará la Comisión Directiva, con por lo menos 10 días de
antelación, asegurando una mención del Orden del Día de la Asamblea.
Art. 33° En caso de que una Asamblea se declare en cuarto intermedio, las deliberaciones deberán
obligatoriamente continuar dentro de los ocho (8) días posteriores.
Art. 34° En caso de que la Comisión Directiva omitiere convocar la Asamblea, tal como lo establece el
presente Estatuto Social, podrán hacerlo los Síndicos, actuando de oficio o con el pedido expreso de por lo
menos cinco (5) socios/as que estén al día con todas sus obligaciones.

De la Comisión Directiva y de los Síndicos


La Comisión Directiva
Art. 35° La Comisión Directiva estará integrada de la siguiente manera:
a) Un Presidente.
b) Un Vicepresidente.
c) Un Secretario.
d) Un prosecretario.
e) Un Tesorero.
f) Un Protesorero.

Visión: Ser una institución moderna, con personas motivadas, que lidere el sector agrario del país.

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11 – San Lorenzo – Paraguay


Misión: Contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario del país.
g) Dos Vocales y/o Miembros.

Art. 36° Los miembros de la Comisión Directiva serán electos en Asamblea, durarán de un (1) a dos (2)
años en sus funciones, y podrán ser reelectos por un periodo más en el mismo cargo.
Art. 37° La Comisión Directiva se reunirá en forma ordinaria por lo menos dos (2) veces al mes y
extraordinariamente las veces que sean necesarias.
Art. 38° La mitad más uno de los miembros de la Comisión Directiva hacen quórum para la sesión, que
será presidida por el Presidente o en su defecto por el Vicepresidente, tomarán decisiones por simple mayoría
de votos.
Art. 39° Los miembros de la Comisión Directiva deberán ser ciudadanos mayores de edad, con pleno goce
de sus derechos y no haber tenido proceso judicial ni conflicto económico con la Asociación de
Productores/as …..…… o sus integrantes.
Art. 40° Corresponde a la Comisión Directiva:
a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del Estatuto, los Reglamentos y las Resoluciones de los
órganos directivos constituidos.
b) Convocar las Asambleas.
c) Constituir y retirar depósitos, abrir cuentas corrientes en entidades financieras y disponer de sus
fondos.
d) Preparar y presentar anualmente a la Asamblea, la Memoria y el Balance del ejercicio fenecido y
el Plan General de Actividades para el próximo ejercicio.
e) Adquirir bienes inmuebles o enajenarlos conforme a la autorización de la Asamblea.
f) Reglamentar y fiscalizar el funcionamiento de sus órganos auxiliares.
g) Realizar cuantos actos o actividades sean necesarios para el normal desenvolvimiento de la
organización, encuadrando siempre sus gestiones de conformidad al Estatuto y los Reglamentos.

De las Funciones de los miembros de la Comisión Directiva.

Art. 41° Corresponde al Presidente:


a) Abrir, dirigir y cerrar las sesiones de la Comisión Directiva.
b) Convocar a sesiones a los miembros de la Comisión Directiva.
c) Ejercer la representación oficial de la Asociación de Productores/as …..
d) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones estatutarias, reglamentarias y las resoluciones de la
Asamblea y de la Comisión Directiva.
e) Firmar con el Secretario, las actas de sesiones, notas, memorias y correspondencias de la
Comisión Directiva.
f) Firmar con el Tesorero, los cheques, balances, órdenes de pago, inventario y otros documentos
relacionados con la administración y finanzas de la Asociación de Productores/as ………..
Art. 42 ° El Vice Presidente reemplaza al Presidente en ausencia o cualquier otro impedimento, con las
mismas facultades. Se encargará de la coordinación de los equipos de trabajo.

Visión: Ser una institución moderna, con personas motivadas, que lidere el sector agrario del país.

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11 – San Lorenzo – Paraguay


Misión: Contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario del país.
Art. 43° Las atribuciones y responsabilidades del Secretario son:
a) Llevar las actas de las sesiones y encargarse de la guarda de los documentos de la Comisión
Directiva.
b) Redactar los informes, convocatorias, memorias y todas las correspondencias originadas en la
Comisión Directiva y suscribir conjuntamente con el Presidente.
c) Organizar y manejar el archivo de la entidad.
d) Comunicar a las instancias correspondientes las resoluciones y acuerdos de la Comisión
Directiva.
e) Efectuar cualquier otra actividad relacionada con el cargo.
Art. 44° El Prosecretario reemplaza al Secretario en casos de ausencia.
Art. 45° Son atribuciones y responsabilidades del Tesorero:
a) Ser depositario del dinero, valores y bienes de la Asociación de Productores/as…………………..
b) Preparar el Presupuesto de Gastos a ser presentado a la Comisión Directiva y luego a la
Asamblea.
c) Preparar y firmar con el Presidente los cheques, balances, inventarios, órdenes de pago y otros
documentos relacionados con la parte financiera de la Asociación de
Productores/as………………
Art 46° El Protesorero reemplaza al Tesorero en casos de ausencia o renuncia.
Art. 47° Los Vocales y/o Miembros reemplazan a los otros miembros de la Comisión Directiva en caso de
ausencia o cualquier otro impedimento que éstos tengan.

Los Síndicos
Art. 48° Los Síndicos estará integrado de la siguiente manera:
a) Un Sindico Titular
b) Un Sindico Suplente
Art. 49° En la Asamblea Ordinaria serán electos un Síndico Titular y un Suplente, durarán de un (1) a dos
(2) años en sus funciones, y podrán ser reelectos por un periodo más en el mismo cargo.

De las Funciones de los Síndicos.


Art50° Corresponde a los Síndicos:

a) Son los responsables de ejercer el control y la fiscalización de las actividades económicas y


sociales de la Asociación de Productores/as ……….……………..
b) Revisar cuando considere necesario y por lo menos cada tres meses, los registros, libros y
documentos de contabilidad y el inventario de bienes de la Asociación de
Productores/as………………….……, señalando a la Comisión Directiva las observaciones pertinentes.
c) Presentar a la Asamblea un informe escrito fundado sobre la situación económica financiera y la
gestión de la Comisión Directiva.
d) Dictaminar sobre la Memoria y el Balance de la Comisión Directiva a ser presentada a la
Asamblea.
e) Asistir a la sesiones de la Comisión Directiva, cuando lo estime necesario, con voz pero sin voto.

Visión: Ser una institución moderna, con personas motivadas, que lidere el sector agrario del país.

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11 – San Lorenzo – Paraguay


Misión: Contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario del país.
f) Hacer incluir en el Orden del Día de la Asamblea los puntos que considere procedente, por
iniciativa propia o a pedido de por lo menos el 10% de los socios/as.
g) Convocar a Asamblea Extraordinaria, cuando existiere motivo justificado, de oficio o lo solicitare
por escrito por lo menos el 20% de los socios/as y a la Asamblea Ordinaria cuando la Comisión Directiva
omitiere hacerlo en violación de las disposiciones estatutarias.
g) Fiscalizar las operaciones de la Comisión Directiva y los Comités Auxiliares, velando siempre
por el normal desenvolvimiento de la Asociación de Productores/as……………………..

De los Equipos de Trabajo.


Art. 51° Los Equipos de Trabajo son unidades de coordinación y seguimiento de las actividades, con
funciones específicas y regidas por un Reglamento aprobado por la Comisión Directiva.
Ejemplo:
a) Equipo de producción.
b) Equipo de comercialización.
c) Equipo de usos Servicios Asociativos. (maquinarias, pulverizadores, cosechadora, desgrando)

CAPITULO VII

Del Régimen Disciplinario.

Art. 51° Los socios/as que cometieren faltas en perjuicio de los intereses y el buen nombre de la
Asociación de Productores/as……………….. y/o sus integrantes serán sancionados/as de acuerdo a la
gravedad del caso.
Art. 52° Se consideran faltas leves:
a) Dejar de aportar la cuota social hasta por el término de dos meses.
b) Dejar de cumplir con las disposiciones de este Estatuto Social y los Reglamentos establecidos,
por una vez.
c) Otras faltas a criterio de la Comisión Directiva.
Art. 53° Son faltas graves:
a) Reiteración de faltas leves.
b) Deslealtad o abuso de confianza en el cumplimiento de las funciones asignadas.
c) Deshonestidad en el manejo de los bienes de la Asociación de Productores/as……………………
d) Utilización del nombre de la Asociación de Productores/as…………....………….para consumar
actos dolosos y fraudulentos en provecho propio.
e) Realizar actividades que impliquen competencia a la Asociación de Productores/as………………
f) Otras faltas consideradas graves por la Comisión Directiva.
Art. 54° Por falta leve el socio/a será apercibido por escrito.

Visión: Ser una institución moderna, con personas motivadas, que lidere el sector agrario del país.

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11 – San Lorenzo – Paraguay


Misión: Contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario del país.
Art. 55° Por faltas graves, en primera instancia se aplicará una multa de........................... Gs. En caso de
reincidencia en la falta, el socio/a afectado/a sufrirá una suspensión de hasta tres meses. De persistir la
irregularidad se aplicará la sanción en el grado de expulsión.

Art. 56° El socio que sufriere la sanción en el grado de expulsión, no podrá reclamar derecho alguno a la
Asociación de Productores/as……..……………..
Art. 57° El socio afectado podrá apelar la Resolución ante la primera Asamblea que se realice, para lo cual
deberá solicitar a la Comisión Directiva, la inclusión del tema en el orden del día por lo menos cinco (5) días
antes de su convocatoria.

CAPITULO VIII

De la Disolución y Liquidación de la Asociación de productores/as…………… ……


Art. 58° La Asociación de Productores/as……………………. podrá ser disuelto por una Asamblea
Extraordinaria convocada para tal efecto, que deberá contar con el voto favorable de las tres cuartas partes de
los socios/as.
Art. 59° En caso de la disolución de la Asociación de Productores/as…………….. ………………., los
bienes de la Entidad será entregado en donación a una organización de pequeños productores agropecuarios,
previa deducción de las obligaciones pendientes.

CAPITULO IX

De las Disposiciones Generales, Transitorias y Finales.

Art. 60° Una Asamblea Extraordinaria únicamente podrá introducir modificaciones a este Estatuto Social,
con el voto favorable de las dos terceras partes de los socios/as presentes.
Art. 61° La Comisión Directiva podrá tomar algunas decisiones no previstas en este Estatuto Social, toda
vez que no contravengan los fines y objetivos de la Asociación de Productores/as………………………..
Art. 62° Queda facultada la Comisión Directiva para encaminar las gestiones de protocolización e
inscripción de éste Estatuto Social en la Dirección General de los Registros Públicos del Poder Judicial.

Visión: Ser una institución moderna, con personas motivadas, que lidere el sector agrario del país.

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11 – San Lorenzo – Paraguay

También podría gustarte