Está en la página 1de 4

“Guadalupe, Nuestra Historia”

Historia:
Fue fundada por el capitán español Francisco Pérez de Lezcano el
día martes 15 de abril de 1550. Conquistado el Perú por Francisco
Pizarro y sus hombres, ellos fueron dados en feudos varios pueblos
del valle del Jequetepeque al capitán Francisco Pérez Lezcano, que
es 1531 entrara con Pizarro en Cajamarca y después vivió con su
familia en Trujillo. El corregidor de esta ciudad quería perderle; y
aprovechando la sospecha de ser Lezcano culpable de unos
pasquines ofensivos, que cada amanecer apareciera en las puertas
principales de Trujillo.
El 15 de abril de ese mismo año, Pérez de Lezcano, tras escoger el
mejor lugar de su encomienda, decidió erigir "la venta, la ermita y el
huerto" en el lugar llamado Omnep. Y es la fecha de este
acontecimiento histórico la que se registra en el imaginario popular
como fecha de la fundación española de Guadalupe.
El 14 de febrero de 1619, ocurrió un terremoto que devastó el norte
del Perú, Anlape quedó en escombros. Los lugareños
sobrevivientes y los Padres Agustinos, con su fe a cuestas, se
mudaron al lugar donde hoy se yergue la próspera e histórica
ciudad de Guadalupe, y edificaron nuevamente el templo y
convento de San Agustín.
El 24 de octubre de 1954, se realizó la coronación de la Virgen de
Nuestra Señora Guadalupe como Santa Patrona de los Pueblos del
Norte y Excelsa Reina del Perú, por el nuncio apostólico de su
santidad Pío XII, al celebrarse el V Congreso Eucarístico Nacional y
Mariano. 

Simbolos:
Bandera
Creada por Julio Gálvez Abanto. La bandera de Guadalupe consta
de 6 partes: 5 franjas horizontales y el escudo de la ciudad
Sus colores representan:
El azul: La devoción Mariana de Guadalupe.
El rojo: El sacrificio de nuestros héroes guadalupanos: Justo
Albújar, Fernando Albújar y Manuel Guarniz.
El verde: La actividad agrícola y la fertilidad de las tierras de
nuestro pueblo.
El blanco: El espíritu de la paz de nuestro pueblo y su carácter
hospitalario.

Himno
El himno a Guadalupe tiene una remembranza de lo más
significativo, valioso y querido de este pueblo.
Ensalza las fértiles tierras del valle, recordó sus antepasados, evoca
la fe en la Virgen de Guadalupe, inspira el valor de sus héroes
Justo, Fernando Albújar y Manuel Guarniz y el espíritu solidario del
filántropo Tomás Lafora.
Escudo
Tiene el escudo de Francisco Pérez, lleva en la parte superior el
nombre de Guadalupe con tipografía antigua, una corona de oro de
color, alrededor de un manto desplegado de color azul bordeado
con flecos color oro y de plata, en la parte derecha e izquierda de
Manu Rak en color negro y en la parte inferior presenta una banda
blanca con la fecha de la fundación de Guadalupe y la frase
"Hombres de Fé".
El diseño del Escudo de Guadalupe fue realizado por el arquitecto
guadalupano Roberto Lostaunau Flores.

Poesía dedicada a Guadalupe

Guadalupe, tierra de sol ardiente,


yace rodeado de fértiles campos de sembrío,
de playas doradas y aire caliente,
de gente amable y acogedora,
de historia rica y gran tesoro.

En tus calles se respira la esencia de tu amor,


por la cultura y las tradiciones,
que llenan de orgullo a tus ciudadanos.

Tu iglesia, majestuosa y bella,


es símbolo de fé y devoción,
y en tus plazas y parques,
se siente la alegría y la emoción.

Guadalupe, cuna de grandes héroes,


que lucharon por tu libertad,
eres la luz que ilumina nuestras vidas,
y la esperanza que nos hace soñar.

Guadalupe, nuestra amada ciudad,


fuente de inspiración y pasión, por
todo esto y mucho más te llevamos en el corazón.

También podría gustarte