Está en la página 1de 7

2022

TITULOS
VALORES EN
BASE A LA LEY Y
EL MERCADO DE
VALORES.

DOCENTE:
LILIA ANTONIETA
RAMOS ALVARADO

CURSO:
DERECHO
EMPRESARIAL
GRUPO:
N°6

INTEGRANTES:
ALCANTARA RAMIREZ, JOSÉ MANUEL
CASTILLO CORONADO, YAZMIN
FLORES RAMON, MADELEYNE
RUBIO ALBERCA, THALIA JACQUELINE
SANTISTEBAN DE LA CRUZ DELIA LISETT
1. ¿QUÉ ENTIENDE POR TÍTULOS
VALORES?

Es un instrumento o documento, en soporte físico o


desmaterializado, que acredita la existencia de un
derecho patrimonial, siendo este de propiedad, crédito
o garantía, que tienen por propósito circular libremente
en el mercado, pudiendo ser emitido de manera
individual o masiva, siendo que el legítimo tenedor o
beneficiario de este título es quien tiene el derecho de
exigir el cumplimiento o pago expresado en el mismo.
2. ¿CUÁNTOS TÍTULOS VALORES
EXISTEN?
Existen como 7 títulos de valores de la cual hablare de cada uno de ellos :
Principio de Incorporación: Es un documento probatorio y constitutivo que
contiene una declaración unilateral de voluntad, de la que deriva un derecho
a favor del beneficiario y una carga respecto a los obligados.
Principio de Literalidad: Tiene los derechos y las obligaciones que
representa el título valor.
Principio de Abstracción: Este surge del título valor es independiente de los
derechos y obligaciones que existen en la relación causal.
Principio de Autonomía: En este principio, las relaciones cambiarias
existentes entre los sujetos que intervienen en el título valor son
independientes unas de las otras.
Principio de Legitimación: El título tiene valor por naturaleza un bien mueble,
la legitimidad la adquiere quien lo posee; éste es requisito indispensable
para ejercer los derechos incorporados.
Principio de Buena Fe: Al adquirir el título se deben tomar las precauciones
para asegurarse que quien trasmite tenga poder de disposición del
documento.
Principio de Circulación: Ha sido creado para ser transmitido de una
persona a otra, mediante el endoso, en el caso de los títulos valores a la
orden, o a través de la tradición o entrega.
3. ¿PORQUE ES NECESARIO EL
MERCADO DE VALORES ?

El mercado de valores representan una alternativa de


canalización de los ahorros hacia fuentes productivas a través
de un medio regulado, controlado y supervisado por autoridades
que también autorizan los mismos valores que se negocian por
este medio y promueven las actividades productivas con la
finalidad de crear fuentes de producción y al mismo tiempo
aumento de los empleos y el desarrollo económico. Además
emiten indicadores que permiten conocer las operaciones
realizadas por las empresas que negocian sus valores a través
de esta alternativa, así como los principales precios y
cotizaciones que se acordaron para llevar a cabo las
operaciones más representativas, también muestran la
actividad de los principales sectores económicos en un país, de
ahí su importancia en la economía por tratarse de un indicador
de desarrollo económico.
4.¿CUÁLES SON LOS
PRINCIPIOS DEL MERCADO DE
VALORES?
Para el adecuado funcionamiento existen disposiciones legales y
reglamentarias que lo rijan, los cuales son una serie de principios:
Principio de transparencia:
Mediante este principio se busca la promoción de la transparencia
en la información en el mercado de valores y esta es usada por las
personas en la toma de decisiones de inversión o desinversión.
Principio de protección al inversionista:
Se protege a los inversionistas que participan en el mercado de
valores, cuando se ven afectados frente actuaciones fraudulentas,
esto no significa que se proteja a los inversionistas frente a los
retos propios de las inversiones que realicen, pues ellos deben
asumir los riesgos de sus transacciones.
Principio de igualdad:
En este principio todos los inversionistas que actúan en el
mercado de valores sean tratados por igual sin que ninguno de
ellos pueda sacar ventaja del otro utilizando información
privilegia.
Principio de imparcialidad:
Se busca que los agentes de intermediación actúen con un
comportamiento leal e imparcial frente a los clientes.
CONCLUSIÓN
DE LA CLASE
En conclusión el tema que hemos tratado en clase, es sobre "Títulos
Valores. Clases. Principales aspectos regulados por la Ley General de
Títulos Valores. El Mercado de Valores.

Efectivamente, los títulos de valores son instrumentos que permiten


simplificar las transacciones comerciales contenidas en documentos que
acrediten derechos sucesorios, destinados a la circulación y que cumplan
con los requisitos formales de la ley.

Según la ley de títulos de valores, en la ley N° 27287 que reconoce el


ordenamiento jurídico, tiene 11 títulos de valores. En ello, tenemos a los
valores representativos de derechos de participación y a los valores
representativos de deuda.

Por ello, también los títulos de valores para que cumplen con sus
funciones, tiene que cumplir las reglas básica que tenemos;
incorporación, literalidad, formalidad, abstracción, legitimización,
circulación, buena fe, autonomía. Estos principios cambiarios son muy
importantes. Además nos permite saber si dicho documento puede ser
catalogado como título valor y comprender los alcances y afectos que
tiene.

Por pate de sus características tenemos a los títulos valores son bienes
muebles, son corporales en el sentido de tener su concreción material y el
documento es el vehículo del derecho.

En característica propia contiene una obligación de pago en moneda y


nunca en especie, la suma a pagar tiene que ser numéricamente cierta y no
indeterminada en su cuantía y el pago habrá de hacerse el día de
vencimiento en un lugar determinado.

También podría gustarte