Está en la página 1de 7

ESPECIFICACION PARTICULAR, NO.

CAPA DE RODADURA CON RIEGO DE SELLO REFORZADO CON FIBRAS, APLICADO CON EQUIPO
SINCRONIZADO DE ALTA PRECISION Y DOSIFICACIÓN CONTROLADA POR COMPUTADORA

A. CONTENIDO

Esta Especificación Particular contiene las características de calidad que deben cumplir el equipo de
aplicación, la emulsión asfáltica, la fibra y el agregado, utilizados en la aplicación de capas de rodadura con
riego de sello reforzado, bajo el sistema de aplicación sincronizada y dosificación de alta precisión
controlada por computadora.

B. DEFINICIÓN

Consiste en la construcción de una capa delgada de rodadura del tipo de una membrana absorbente de
esfuerzos, constituida por un primer riego de emulsión modificada con polímero seguido por la aplicación de
fibra de refuerzo, un segundo riego de emulsión modificada con polímero y finalmente una aplicación de
gravilla, con la finalidad de mitigar el agrietamiento reflexivo y los daños por introducción de agua superficial
que aceleran el proceso de deterioro del pavimento, proporcionando una superficie de rodamiento segura al
usuario del camino.

I. ESPECIFICACIÓN PARTICULAR REFERENTE AL EQUIPO DE APLICACIÓN.

El tren de aplicación consta de dos unidades, una sincronizada para la aplicación del ligante y la fibra, y otra
para el riego de gravilla. Ambos equipos son de alta precisión y dosificación controlada, asistidos por
computadora, de acuerdo a lo contemplado en la Normativa Actual SCT N-CTR-CAR-1-04-008/09.

Estos equipos deben presentar las siguientes características.

a) Equipo para el riego de emulsión y fibra.

La dosificación de la emulsión y la fibra se hace por unidades de peso, para evitar variaciones en la
dosificación por volumen, y se controla por un sistema computarizado con capacidad de ajuste
automático por medio de un dispositivo electrónico (sensor/radar) conforme se detecten variaciones en la
velocidad del equipo de aplicación.

El sistema de riego es del tipo sincronizado y/o de alta precisión que garantiza la aplicación uniforme de
la emulsión y de la fibra en la proporción indicada por la computadora; con dispositivos de limpieza por
inyección de aire (sistema neumático) recirculación y calentamiento de barra integrado, para eliminar
procesos de calentamiento que agredan al medio ambiente o integridad de los trabajadores y usuarios
de la vía de comunicación; cierre/apertura electrónico de espreas para lograr aplicaciones en anchos
variables, disminuyendo la posibilidad de derrames durante los trabajos; sistema de desplazamientos
(horizontales y verticales) de barra, controlados hidráulicamente para alinear con precisión el riego;
compensación hidráulica, para el caso de curvas con sobreelevación o diferencial de niveles en el perfil
transversal, que permita mantener en todo momento paralela la barra de riego a la superficie de
aplicación.
b) Equipo para aplicación de gravilla.

La dosificación de gravilla se realiza en unidades de peso o volumen y se controla por medio de un


dispositivo dosificador computarizado que se puede ajustar de manera inmediata durante la aplicación, al
variar la velocidad de avance.

El equipo de aplicación de gravilla garantiza la aplicación uniforme del agregado en la proporción


determinada por el diseño, utilizando dispositivos de distribución horizontal del agregado; diseño de
altura y ángulo de caída para que el pétreo no "rebote" al caer sobre la superficie y presente el mejor
acomodo posible; cierre/apertura electrónico de compuertas, logrando esparcidos en anchos variables.

No se aceptarán equipos de control mecánico remolcados por camión o bien del tipo de compuerta
colocada en la tapa de la caja de camiones de volteo.

II. ESPECIFICACIÓN REFERENTE A LA EMULSIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO.

Se entenderá por emulsión modificada al producto que se genera al emulsificar un asfalto que previamente
ha sido modificado con polímero.

El polímero es un producto que se añade al cemento asfáltico para modificar sus propiedades físicas,
químicas, reológicas, disminuir su susceptibilidad a la humedad, así como a la oxidación y mejorar su
adherencia con el material pétreo.

Se entenderá por Asfalto Modificado, el producto final de la disolución del polímero en el asfalto, de tal
manera que las distintas moléculas del polímero formen una red interna en el asfalto, la cual deberá ser
estable en el tiempo y a cambios de temperatura.

1. REFERENCIAS

Esta especificación se complementa con las últimas versiones de las siguientes Normas de la secretaría de
Comunicaciones y Transportes:

NORMAS Y MANUALES DESIGNACIÓN


Materiales Pétreos para Carpetas y Mezclas
Asfálticas??????????????????..???.. N—CMT—4—04
Calidad de Materiales Asfálticos???????????.... N—CMT—4—05—001
Pruebas de Afinidad de Materiales Pétreos con el Asfalto. M—MMP—4—04—007
Muestreo de Materiales Asfálticos ????.??????... M—MMP—4—05—001
Viscosidad Dinámica de Cementos Asfálticos .?????.. M—MMP—4—05—002
Viscosidad Cinemática de Cementos Asfálticos ??.??... M—MMP—4—05—003
Viscosidad Saybolt-Furol en Materiales Asfálticos????. M—MMP—4—05—004
Viscosidad Rotacional Brookfield de Cementos Asfálticos .. M—MMP—4—05—005
Penetración en Cementos y Residuos Asfálticos .????. M—MMP—4—05—006
Punto de Inflamación Cleveland en Cementos Asfálticos ? M—MMP—4—05—007
Punto de Reblandecimiento en Cementos Asfálticos.??? M—MMP—4—05—009
NORMAS Y MANUALES DESIGNACIÓN
Prueba de la Película Delgada y Determinación de la
Pérdida por Calentamiento en Cementos Asfálticos ???. M—MMP—4—05—010
Ductilidad de Cementos y Residuos Asfálticos ?.????. M—MMP—4—05—011
Destilación de Emulsiones Asfálticas?????????? M—MMP—4—05—012
Asentamiento de Emulsiones Asfálticas????????... M—MMP—4—05—013
Retenido de Emulsiones Asfálticas en las Mallas No. 20 y
No. 60???????????????????????. M—MMP—4—05—014
Cubrimiento del Agregado en Emulsiones Asfálticas???. M—MMP—4—05—015
Miscibilidad con cemento portland de Emulsiones
Asfálticas?????????????????????? M—MMP—4—05—016
Carga Eléctrica de la Partícula de Emulsiones Asfálticas?. M—MMP—4—05—017
Demulsibilidad de Emulsiones Asfálticas????????. M—MMP—4—05—018
Indice de Roptura de Emulsiones Asfálticas??????? M—MMP—4—05—019
Separación, Diferencia Anillo y Esfera en Cemento
Asfáltico Modificado?????????????????. M—MMP—4—05—021
Resilencia en Cemento Asfáltico Modificado??????... M—MMP—4—05—022
Recuperación Elástica por Torsión en Cemento Asfáltico
Modificado?????????????????????.. M—MMP—4—05—023
Tenacidad en el Residuo del Cemento Asfáltico Modificado M—MMP—4—05—025
Incremento en Temperatura Anillo y Esfera en el Residuo M—MMP—4—05—026
del Cemento Asfáltico Modificado???????????..

2. REQUISITOS DE CALIDAD.

La concentración de polímero para modificar el asfalto, será la necesaria para cumplir con los requisitos de
calidad especificados como de “aceptación” y depende del tipo de polímero y de la tecnología utilizada para
la modificación.

La emulsión de asfalto modificado con polímero y el residuo asfáltico de la destilación, deberán satisfacer
las características señaladas a continuación en la Tabla No. 1.

TABLA 1.- Requisitos de calidad para emulsión de asfalto modificado con polímero de alta
viscosidad ( Tipo: ECR-2P ).
Característica Temp. de Unidad Valor Significado de Utilidad de
Prueba ( oC) la Prueba la Ejecución

PRUEBAS A LA EMULSION.
Residuo Asfáltico por destilación 204 % 65.0 Mínimo Calidad Control de Obra
Viscosidad Saybolt-Furol 50.0 segundos 50 – 200 Comportamiento Aceptación
Retenido de peso en Malla No. 20 % 0.10 Máximo Calidad Control de Obra
Asentamiento a 5 días. % 3.0 Máximo Calidad Control de Obra
Asentamiento a 24 hrs. % 1.0 Máximo Calidad Control de Obra
Disolvente en Volumen % 3.0 Máximo Calidad Informativa
Demulsibilidad % 60 Mínimo Calidad Informativa
Carga de la Partícula Positiva Clasificación Informativa
PRUEBAS AL RESIDUO DE LA DESTILACION ( 204 ° C )
Solubilidad en Tricloroetileno % 97.5 Mínimo Calidad
Penetración 100 gr., 5 seg. 25.0 1/10 mm 100 - 200 Comportamiento Control de Obra
Recuperación Elástica 20 cm, 5 min. 10.0 % 40.0 Mínimo Comportamiento Aceptación
Recuperación Elástica por Torsión 25.0 % 30.0 Mínimo Calidad Control de Obra

Nota: En climas que alcancen temperaturas iguales o mayores a 40ºC, la penetración en el residuo de la
destilación puede presentar valores entre 50 y 90 dmm.

Previo a la ejecución de cualquier actividad referente a la elaboración del riego de sello reforzado y con
objeto de que la Dependencia autorice la emulsión modificada, el Contratista deberá presentar un estudio
donde compruebe que cumplirá con todas y cada una de las características que han sido clasificadas por su
utilidad de ejecución para “Control de Calidad” y “Aceptacion” en la Tabla No. 1 de la presente
especificación particular.

Durante la ejecución de los trabajos el Contratista deberá comprobar y la Dependencia verificará que la
calidad y características de la emulsión modificada propuesta, y autorizada por la Dependencia, no ha tenido
variaciones significativas que afectan negativamente su calidad. Para tal efecto se deberá tomar una
muestra de la emulsión directamente del equipo de distribución ó nodriza, cada 100 metros cúbicos, y se
analizará en un Laboratorio de la Dependencia o bien en uno externo acreditado y seleccionado por la
misma, de tal manera de evaluar que la emulsión y el asfalto modificado resultante de la destilación,
mantienen su regularidad y que cumplen con los tres valores establecidos en las características clasificadas
por su utilidad de ejecución para “Aceptacion” (Viscosidad, Recuperación Elástica).

3. PRODUCCIÓN DE LA EMULSIÓN MODIFICADA

La elaboración del producto a que se refiere esta Especificación, se deberá realizar en planta industrial,
donde se cuente con los equipos especiales adecuados para la incorporación y estabilización del polímero,
mejoramiento y emulsificación del asfalto, así como con un laboratorio que como mínimo esté capacitado
para realizar las pruebas cuya utilización ha sido definida para “Control de Calidad” en la Tabla No.1.

Por lo anterior, es requisito indispensable que el Licitante presente en su propuesta técnica un documento
en el que haga constar la existencia de la planta industrial y donde se comprometa a cumplir con las
especificaciones indicadas; también, deberá de anexar un croquis con la localización de la misma.

La omisión será motivo de descalificación.

4. CRITERIOS PARA ACEPTACIÓN O RECHAZO

Para que la emulsión de asfalto modificado sea aceptada por la Dependencia, antes de su utilización, el
Contratista de Obra ó el proveedor cuando se trate de obras por administración directa, debe entregar a la
Dependencia un certificado de calidad por cada lote, que garantice el cumplimiento de todos los requisitos
establecidos en esta Norma, expedido por su propio laboratorio ó por cualquier otro debidamente aprobado
por la Dependencia.

En cualquier momento la Dependencia puede verificar la emulsión y el residuo de la destilación, en


muestras obtenidas como se establece en el Manual M—MMP—4—05—001 Muestreo de Materiales Asfálticos y
mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en el punto 1 de esta
especificación.
Será motivo de rechazo por parte de la Dependencia, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos
establecidos en la Tabla 1 de la presente Especificación.

Así mismo, la Dependencia también tiene la facultad de verificar la cantidad y tipo de emulsión utilizada por
el Contratista. Para tal efecto éste último deberá manifestar por escrito en su propuesta técnica que la
Dependencia en cualquier momento, si así lo considera conveniente, podrá solicitar directamente a la
empresa que ha realizado la emulsificación del asfalto modificado y/o con la empresa productora del
polímero, la información correspondiente que acredite la cantidad y calidad del producto utilizado en la obra
referente a la presente Licitación.

La omisión será motivo de descalificación

III. ESPECIFICACIÓN REFERENTE A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FIBRA DE VIDRIO.

La fibra de vidrio a utilizarse en el sistema deberá tener un diámetro del filamento de 13µm, la presentación de
este material deberá ser en rollo de tal forma que pueda ser dosificada de forma automatizada con la máquina
descrita anteriormente. El material deberá cumplir además con los requerimientos mencionados en la tabla 2.

TABLA 2.- Características de la fibra de vidrio

Propiedad Especificación Método de prueba

Contenido de humedad, % <0.15 ISO 3344

Dureza 135 ± 15 ISO 3375

IV. ESPECIFICACIÓN REFERENTE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL AGREGADO.

1. REFERENCIAS

Esta especificación se complementa con las últimas versiones de las siguientes Normas de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes :

NORMAS Y MANUALES DESIGNACIÓN


Materiales Pétreos para Carpetas y Mezclas
Asfálticas??????????????????..???.. N—CMT—4—04
M—MMP—4—04—00
Muestreo de Materiales pétreos para Mezclas Asfálticas ?.
1
Granulometría de Materiales Pétreos para Mezclas M—MMP—4—04—00
Asfálticas????????????..?????????.. 2
Densidad Relativa de Materiales Pétreos para Mezclas M—MMP—4—04—00
asfálticas?????????????????????.... 3
Partículas Alargadas y Lajeadas de Materiales Pétreos M—MMP—4—04—00
para mezclas Asfálticas???????????????... 5
Desgaste Mediante la Prueba de Los Angeles de M—MMP—4—04—00
Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas ??????? 6
NORMAS Y MANUALES DESIGNACIÓN
Intemperismo Acelerado de Materiales Pétreos para M—MMP—4—04—00
mezclas Asfálticas ????????????????...? 8
Desprendimiento por Fricción de Materiales Pétreos para M—MMP—4—04—00
mezclas Asfálticas?????????????????? 9
Cubrimiento con Asfalto Mediante el Método Inglés de M—MMP—4—04—01
Materiales Pétreos para mezclas Asfálticas ???..???. 0

2. REQUISITOS DE CALIDAD.

La calidad del agregado deberá satisfacer los siguientes requisitos.

a) De granulometría, para sello 3E, determinada de acuerdo con los métodos de prueba de la Normativa
vigente SCT, como se indica en la tabla 3.

TABLA 3. Requisitos de granulometría del agregado.


POR CIENTO QUE PASA LA MALLA
DENOMINACIÓN DEL
PÉTREO 12.7 mm (1/2") 9.51 mm (3/8") 4.76 mm (No. 4) 2.38 mm (No.8)

3-E 100 95 min. 5 máx 0

b) Propiedades del agregado: De acuerdo con la normativa vigente

Las características del agregado deben cumplir con las especificaciones indicadas en la tabla 4. El agregado
deberá pre-mezclarse con emulsión asfáltica ó con asfalto AC-20 en planta de mezcla en caliente.

Deberá realizarse un análisis de laboratorio para determinar el contenido de asfalto óptimo del premezclado,
el cual oscilará entre 1.0 % y 2.5 %

Tabla 4. Requisitos de calidad del material pétreo para carpetas por el sistema de riegos.
CARACTERISTICA VALOR

Desgaste de los Ángeles, % máximo 30


Partículas alargadas y lajeadas, % 35
máximo
Intemperismo acelerado, % máximo 12

V. CRITERIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Previo a la ejecución de cualquier actividad referente a la elaboración de la capa de rodadura con riego de
sello reforzado y con objeto de que la Dependencia autorice la aplicación del tratamiento superficial, el
Contratista deberá presentar un análisis de laboratorio donde compruebe que cumplirá con todas y cada una
de las características de la emulsión y agregado que se describen en los puntos II y IV de la presente
especificación particular. También, deberá contar con un estudio de laboratorio y tramos de prueba que lo
avalen.
Durante la ejecución de los trabajos el Contratista deberá comprobar y la Dependencia verificará que la
calidad y características de la aplicación superficial bajo el sistema propuesto, y autorizado por la
Dependencia, no ha tenido variaciones significativas que afecten negativamente su calidad.

Se deberá observar la Normatividad vigente SCT para la ejecución de capas de rodadura con riegos de
sello, incluyendo lo siguiente:

Antes de la aplicación del riego de sello reforzado se deberá realizar un barrido enérgico sobre la superficie
por tratar, con el fin de eliminar cualquier material que afecte la correcta adherencia con el ligante asfáltico.

A continuación se aplica el riego de sello reforzado sobre la superficie barrida. La temperatura de aplicación
de la emulsión modificada con polímero debe ser entre 70º C y 80º C, y la del agregado menor de 70º C.

La colocación de la emulsión y la fibra se efectúa con el equipo sincronizado aplicándose un primer riego de
emulsión asfáltica modificada con polímero a razón del 50% de la dosificación total determinada en el
diseño, a continuación se aplica el riego de fibra con el tamaño y dosificación establecidos, e
inmediatamente después el segundo riego de emulsión con el restante 50% de la dosificación total; estos
tres riegos son aplicados con menos de dos segundos de diferencia entre cada uno de ellos.

Un segundo equipo aplica el riego de gravilla sincronizado a menos de 10 segundos después de aplicado el
segundo riego de emulsión.

Posteriormente se realiza el acomodo del agregado y antes de abrir al tráfico un barrido final sobre la
aplicación, con la finalidad de retirar la gravilla suelta. Es necesario recoger el material excedente de la
superficie del pavimento.

Se deberá contar con el señalamiento preventivo necesario para una ejecución segura de los trabajos, de
acuerdo a la normativa vigente SCT.

V. MEDICION, BASE DE PAGO Y SANCIONES

La aplicación de la capa de rodadura con riego de sello reforzado, se medirá tomando como base el metro
cuadrado aplicado.

Así mismo para fines de cotización se deberán considerar las siguientes dosificaciones de materiales:
2 2 2
emulsión 1.8 L/m , fibra de vidrio 100 g/m y agregado premezclado 11 L/m , lo cual se ajustará en base al
estudio de laboratorio realizado por el contratista, con autorización de esta dependencia.

Para efectos de elaborar la propuesta económica, el Licitante deberá cotizar y garantizar el uso de los
equipos con las características solicitadas en el punto I. Lo cual deberá soportar con original y copia de la
factura del equipo correspondiente, ó carta compromiso de la empresa que le arrendará dicho equipo.

La omisión será motivo de descalificación.

La aplicación por unidad de obra terminada se pagará al precio fijado en el contrato por metro cuadrado
aplicado. Este precio unitario incluye lo que corresponda por: valor de adquisición de los productos
asfálticos, del polímero, de la fibra, estabilizadores y/o reactantes, de emulsificantes, de aditivos, de los
agregados, agua, etc., regalías (según la técnica de incorporación utilizada), incorporación y estabilización
del polímero, proceso de emulsificación, el aseguramiento y control de calidad, carga y descargas de los
distintos materiales, todas las operaciones de calentamiento, bombeo, agitación y molienda requeridas,
mermas, los tiempos de los vehículos de transporte que se utilicen, el servicio por el concepto de flete de la
refinería a la planta industrial donde se realice la producción y al lugar de la obra, equipo utilizado para la
aplicación, así como derechos y obligaciones que apliquen conforme a la Normatividad vigente.

También podría gustarte

  • Joshua Aashto 93
    Joshua Aashto 93
    Documento14 páginas
    Joshua Aashto 93
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación1 (ACTUALIZADO)
    Presentación1 (ACTUALIZADO)
    Documento18 páginas
    Presentación1 (ACTUALIZADO)
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo
    Modelo
    Documento45 páginas
    Modelo
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Seccion Mixta (Cape Seal)
    Seccion Mixta (Cape Seal)
    Documento11 páginas
    Seccion Mixta (Cape Seal)
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final - Grupo 03 Parte Ruth
    Trabajo Final - Grupo 03 Parte Ruth
    Documento7 páginas
    Trabajo Final - Grupo 03 Parte Ruth
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis de Precios Unitarios: Página
    Análisis de Precios Unitarios: Página
    Documento51 páginas
    Análisis de Precios Unitarios: Página
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Lista de Monitoreo MCC
    Lista de Monitoreo MCC
    Documento6 páginas
    Lista de Monitoreo MCC
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 04
    Sesión 04
    Documento30 páginas
    Sesión 04
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen de La Osce PDF
    Resumen de La Osce PDF
    Documento14 páginas
    Resumen de La Osce PDF
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Bases AS 12021GRH 20210223 192833 210
    Bases AS 12021GRH 20210223 192833 210
    Documento79 páginas
    Bases AS 12021GRH 20210223 192833 210
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplos de Edt 02
    Ejemplos de Edt 02
    Documento1 página
    Ejemplos de Edt 02
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplos de Edt 01
    Ejemplos de Edt 01
    Documento1 página
    Ejemplos de Edt 01
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones
  • 19 Ejercicio - Sumar - Si
    19 Ejercicio - Sumar - Si
    Documento1 página
    19 Ejercicio - Sumar - Si
    Joshua Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅̅b Garcia Sosa
    Aún no hay calificaciones