Está en la página 1de 69

INFORME DE GESTION

CONTRALORIA GENERAL DEL


DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA

2020
CONTRALORIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

JOSE MANUEL MOSCOTE PANA


Contralor General del Departamento

IBON ALIET MANRIQUE MEJIA


Jefe de Control Interno

JULIANA MARGARITA RODRIGUEZ SIERRA


Director de Responsabilidad Fiscal

ROBERTO REYES QUINTERO


Asesor Jurídico

2021
PRESENTACION
La Contraloría General del Departamento de La Guajira, adoptó el Plan Estratégico
” ENTRE TODOS CUIDAREMOS LO DE TODOS” periodo 2020 – 2021, en el cual
se determina el horizonte para ejercer control y vigilancia de los recursos públicos
administrados por los sujetos de control que tiene a cargo.

Nuestra gestión se ha soportado en la participación ciudadana y el control fiscal


participativo, unido a la construcción de la ética de lo público; con el fin de afianzar
en los ciudadanos, y servidores públicos que conforman las entidades, la
importancia de desarrollar sus funciones para el cumplimiento de la misión
encomendada, siempre en la perspectiva de mejorar las condiciones de vida de los
ciudadanos; con eficiencia, eficacia y efectividad.

Así las cosas, la Contraloría General del Departamento de La Guajira, observa la


importancia de rendir cuentas permanente a la ciudadanía, publicando en su página
web www.contraloriaguajira.gov.co; toda la información generada que pueda ser del
interés de la comunidad en general, y dando así cumplimiento de las políticas
nacionales e institucionales que propenden por generar una comunicación abierta y
clara con los clientes externos, en aras de visibilizar los resultados obtenidos, como
prenda de transparencia y objetividad, pero igualmente para recibir
retroalimentación de los diferentes actores sociales, con miras a mejorar cada día la
gestión institucional.
TABLA DE CONTENIDO

PLATAFORMA ESTRATEGICA 5

PRINCIPIOS CORPORATIVOS Y VALORES ETICOS 6

EJES CORPORATIVOS 9

1. PROCESOS ESTRATEGICOS 9

1.1. GESTION ESTRATEGICA 9

1.2. CONTROL DE EVALUACION 28

2. PROCESOS MISIONALES 31

2.1. DIRECCION DE CONTROL FISCAL 31

2.2. PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL 40

2.3. PROCESO DE JURISDICCION COACTIVA, ASESORIA JURIDICA 43


Y CONTRATACION

2.4. PROCESO PARTICIPACIÓN CIUDADANA 55

3. PROCESOS DE APOYO 61

3.1. TALENTO HUMANO 61

3.2 GESTION FINANCIERA 69


PLATAFORMA ESTRATEGICA

MISIÓN

Vigilar el adecuado uso de los recursos públicos, ejerciendo el control fiscal a los
sujetos de control de manera oportuna, eficaz, teniendo en cuenta la participación
ciudadana, realizando procesos de formación y capacitación en todos los sectores,
logrando de una manera preventiva la concientización de la distribución de los
recursos, contribuyendo al desarrollo económico y la transformación social del
Departamento de La Guajira.

VISIÓN

En el 2021, la Contraloría General del Departamento de La Guajira, será reconocida


a nivel nacional, como una institución transparente, confiable, mostrando óptimos
resultados, con un enfoque participativo el cual contribuirá a un manejo eficiente de
los recursos públicos, mediante la implementación de una nueva cultura de control
fiscal y legalidad, logrando con ello el cumplimiento de los fines del Estado.
VALORES Y PRINCIPIOS ETICOS INSTITUCIONALES

La contraloría General del Departamento de La Guajira, en el ejercicio del control y


la vigilancia fiscal que le corresponde, se enmarca dentro de los fines del estado
consagrado en la constitución política colombiana, guardando siempre lo
consagrado en el artículo 209, respecto a la función administrativa al servicio de los
intereses generales y su fundamento en los principios de igualdad, moralidad,
eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad.

Como entidad buscamos y nos interesa insistir en un trabajo organizado, una gestión
por resultados y economía de sus procesos, un mejoramiento continuo de los
mismos y una cercanía a la comunidad por lo cual partimos de los siguientes valores
y principios éticos:

VALORES ETICOS

- Honestidad: Como servidor público de la Contraloría General del Departamento de


La Guajira, actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes
con transparencia y rectitud, siempre favoreciendo el interés general.

-Transparencia: Como servidor público de la Contraloría General del Departamento


de La Guajira, favorezco un entorno de confianza en el cual promociono el acceso
libre a la información, la comunicación abierta y la participación ciudadana
inequívoca en la búsqueda del cumplimiento de los fines de la Entidad. Mis
actuaciones son claras sin ocultar lo que debe ser conocido.

-Eficiencia: Como servidor público de la Contraloría General del Departamento de


La Guajira, utilizamos de manera óptima los recursos para el logro de la misión y
objetivos institucionales, con el menor uso de recursos y disminuir los impactos
ambientales.

-Objetividad: Como servidor público de la Contraloría General del Departamento de


La Guajira, las conclusiones y resultados de los trabajos encomendados en razón a
la labor fiscal expresamos la realidad y basándonos exclusivamente en las pruebas
y evidencias obtenidas.
-Resiliencia: Como servidor público de la Contraloría General del Departamento de
La Guajira, asumimos con dinamismo los retos del Control Social implementando
soluciones a las limitaciones que puedan surgir en el ejercicio del objeto social de la
entidad.

-Compromiso: Como servidor público de la Contraloría General del Departamento


de La Guajira, soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y
estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las
personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre
mejorar su bienestar.

PRINCIPIOS ETICOS

Los funcionarios de la Contraloría General del Departamento de La Guajira


consideran que:

1. El ejercicio del control fiscal está orientado a proteger los recursos públicos y
fomentar la buena gestión.

2. La generación de confianza de la ciudadanía frente al Estado es el propósito


fundamental del servidor público.

3. El ejercicio del Control Fiscal está orientado a proteger los recursos públicos
con independencia, eficiencia y eficacia, con el fin de fomentar la buena
gestión pública en términos de calidad y de resultados.

4. El Aprovechamiento de los recursos tecnológicos como herramienta para el


control y la vigilancia de la gestión fiscal.

5. Realizar acompañamiento en los procesos significativos de acuerdo a las


competencias de la entidad.

6. Todos los ciudadanos y sujetos de control son iguales frente al ejercicio del
control fiscal.

7. Los recursos físicos y económicos serán dispuestos con equidad a cada


funcionario en cumplimiento de la misión de la Entidad.
8. La conservación del ambiente es esencial en el cumplimento de la misión de
la Entidad y garantiza la sostenibilidad de los recursos.

9. El compromiso de cada persona al interior de la Entidad, son fundamentales


para el logro de los objetivos y el mejoramiento continuo.

10. En la Democracia Participativa, el Control Social es complemento fundamental


en la vigilancia de la gestión fiscal.

EJES CORPORATIVOS, OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ACTIVIDADES O


PROYECTOS

Para cumplir la misión y alcanzar la visión antes descrita, la Contraloría General del
Departamento de La Guajira para el periodo 2020-2021, ha fijado cuatro Ejes
Corporativos con sus respectivos Objetivos Estratégicos, constituyéndose en las
bases para el desarrollo de la gestión en el ejercicio de su función constitucional
legal. Contempla los macro procesos estratégicos, misionales, de apoyo y
evaluación, a través de estrategias, actividades, metas, indicadores y planes de
acción.

EJES CORPORATIVOS

1. VIGILAR LA
GESTIÓN FISCAL 4.
3. PROMOVER LA
DE FORMA 2. FORTALECIMIENT
PARTICIPAION
OPORTUNA, RESPONSABILIDA CIUDADANA EN O A LA CULTURA
ACORDE CON LA D FISCAL LA VIGILANCIA DE DE COMPROMISO
REALIDAD DEL EN LA DEFENSA LA GESTION INSTITUCIONAL Y
DEL PATRIMONIO FISCAL. MEJORA
ÁREA Y LA
PÚBLICO. CONTINÚA.
DISPONIBILIDAD
DE PERSONAL Y
CAPACIDAD
PRESUPUESTAL.
1. PROCESOS ESTRATÉGICOS

1.1 GESTIÓN ESTRATÉGICA

Para la vigencia 2020, este ente de Control teniendo como base el Plan Estratégico
Institucional “ENTRE TODOS CUIDAREMOS LO DE TODOS”determinó en su Plan
de Acción tareas las cuales apuntan a cumplir los objetivos y metas institucionales
en las que participan cada Jefe de Área o responsable de procesos y que se
ejecutan en el transcurso del periodo establecido, el cumplimiento de cada una de
ellas es el siguiente:

1.1.1 OBJETIVO ESTRATEGICO: vigilar la gestión fiscal de forma oportuna,


acorde con la realidad del área y la disponibilidad de personal y capacidad
presupuestal.

ESTRATEGIA: Priorizar el proceso auditor hacia los procesos y/o temas de gran
impacto fiscal y social que beneficien a la ciudadanía.

PROYECTOS:

1. Planear de forma efectiva el Plan General de Auditoria a fin de lograr una


adecuada cobertura en cada vigencia.

META: Realizar el Plan General de Auditorias de acuerdo a la Matriz de Riesgo.

- Se Adoptó la Resolución Reglamentaria No 005 de 2019 del Plan General de


Auditoria PGA, para la vigencia 2020” Posteriormente se modificó mediante la
Resolución Reglamentaria No 002 del 13 de enero de 2020. posteriormente al
trascurso de la vigencia se hicieron otras modificaciones quedando en firme la
No. 007 del 10 de Diciembre de 2020. Acción Realizada en un 100%.

2. Ejecutar un Plan General de Auditorias de acuerdo a lo programado y


Construir un Mapa de Riesgo que consulte los riesgos y la complejidad de los
entes vigilados.

META: Elaborar y presentar la matriz de Riesgo de la respectiva de vigencia. De


las Auditorias 45 Auditorias programadas lograron realizar 43 auditorias, las otras
restantes (2) se encuentran suspendidas debido a la emergencia sanitaria por
causa del coronavirus COVID-19. Acción ejecutada en un 95%
3. Realizar una vigilancia en línea y en tiempo real de los resultados de la
contratación.

META: Realizar seguimiento mensual al aplicativo SIA OBSERVA. Por medio


del aplicativo SIA Observa se le hace la respectiva revisión. Acción ejecutada en
un 100%.

4. Realizar Una adecuada y oportuna revisión de las cuentas rendidas por los
sujetos de control.

META: Realizar auditorías de revisión de las cuentas presentadas por los sujetos
de control de manera oportuna de acuerdo a la Programación del Plan General
de Auditorias. Se realizaron 33 Auditorias, a los siguientes sujetos de control:
Personerías y Concejos Municipales incluyendo así mismo, el Hospital de
Nazareth y los 15 Municipios del Departamento de La Guajira. Acción ejecutada
en un 100%.

5. Fortalecer el sistema de rendición de cuentas que administran recursos


públicos para verificar sus procesos y con ello realizar una vigilancia efectiva
en el control fiscal.

META: Brindar capacitación y soporte Técnico oportuno a los sujetos de control


en los aplicativos Sia Observa y Sia Contralorías para obtener mejores resultados
en la Rendición de Cuentas. Se les ha brindado asesorías a los sujetos que la
solicitan pero todas son por medios virtuales o telefónicos debido a la pandemia
del covid-19. Acción ejecutada en un 100%.

6. Diseñar mecanismos de articulación entre el proceso auditor y


Responsabilidad Fiscal, para fortalecer los hallazgos fiscales, mediante un
comité de enlace o de hallazgos.

META: Realizar el comité de enlace para fortalecer los hallazgos fiscales. Por
medio de la Resolución No. 180 del 16 de octubre se reanudaron los términos
para realizar los respectivos traslados por lo tanto a partir de esta fecha se
presentaron a la Dirección de Responsabilidad fiscal los hallazgos fiscales y
sancionatorios. Acción ejecutada en un 100%.

ESTRATEGIA: Interactuar el Control Fiscal con el Control político, apoyando


técnicamente a la Asamblea y a los Concejos Municipales buscando garantizar
eficiente desarrollo de las funciones de las administraciones territoriales.

PROYECTOS:

1. Producir oportunamente informes de calidad para apoyar técnicamente a las


Corporaciones Públicas para el ejercicio del control político.

META: Presentar y explicar los informes fiscales en las corporaciones


cuando sea caso. Se les han notificado a la Asamblea y a los Concejos
Municipales los respectivos informes para que estas Corporaciones conozcan los
resultados de las auditorías realizadas. Acción ejecutada en un 100%.

2. Elaborar y presentar oportunamente los informes fiscales y financieros y el


estado de la deuda pública, estado de los recursos naturales que deban
presentarse a la Asamblea Departamental y Concejos Municipales.

META: Elaborar y presentar oportunamente los informes. Se les han notificado a


la Asamblea y a los Concejos Municipales los respectivos informes para que
estas Corporaciones conozcan los resultados de las auditorías realizadas. Acción
ejecutada en un 100%.

ESTRATEGIA: Vigilar la gestión ambiental en las entidades sujetas de control; a


fin de mejorar la administración del patrimonio público de los recursos naturales y
del medio Ambiente.

PROYECTOS:

1. Realizar el Informe Anual sobre el “Estado de los Recursos Naturales y el


Medio Ambiente.

META: Proyectar el Informe Anual sobre el “Estado de los Recursos Naturales y


el Medio Ambiente. El informe fue elaborado en su totalidad y en radicado ante la
Asamblea departamental de La Guajira el día 22/12/2020. Acción ejecutada en
un 100%.

2. Fortalecer el trabajo de campo para soportar las auditorías ambientales y el


informe del estado de los recursos naturales.

META: Realizar el trabajo de campo oportuno como insumo para los informes de
auditoría del componente ambiental. Se elaboraron dos informes de visitas
respecto al trabajo de campo correspondiente a la gestión ambiental. Acción
ejecutada en un 100%.

3. Realizar Auditorías ambientales a los entes


territoriales, según el Plan General de Auditorias
[PGA].

META: Evaluar el componente ambiental en cada una de las auditorias


practicadas a los sujetos de control. Se proyectaron 15 Auditorias a la gestión
ambiental todos los informes definitivos fueron notificados a los sujetos de
control. Acción ejecutada en un 100%.

4. Capacitar a los sujetos de control en temas de competencia ambiental, como


medida preventiva para la conservación y protección de los recursos
naturales.

META: Capacitar el 30% de los sujetos de control en temas de gestión ambiental.


Se realizó la capacitación al 40% de los sujetos de control en temas relacionados
con la gestión ambiental. Acción ejecutada en un 100%.

1.1.2 OBJETIVO ESTRATEGICO: Responsabilidad Fiscal en la defensa del


Patrimonio público.

ESTRATEGIA: Mejorar la calidad, oportunidad y efectividad de los procesos de


responsabilidad fiscal y resarcimiento del daño al patrimonio público.
PROYECTOS:

1. Aplicar el proceso de responsabilidad fiscal como lo establece la Ley 610 de


2000, Ley 1474 de 2011.

METAS: Dar estricto cumplimiento a lo establecido en la Ley 610 de 2000,


Ley 1474 del 2000 y el Decreto 403 del 2020 a todos los procesos existentes
en la Dirección. Se ha dado cumplimiento a la normatividad fiscal en cada uno
de los Procesos vigentes, es de anotar que por motivos de la pandemia no se
ha aperturado mas procesos de responsabilidad fiscal. Acción ejecutada en
un 100%.

2. Fortalecer la celeridad en el trámite de los procesos ordinarios de


responsabilidad fiscal y realizar audiencias verbales en los procesos que
tengan mérito para ello, de conformidad con Ley 610 de 2000, Ley 1474 de
2011.

METAS: Aplicar los términos procesales establecidos en la Ley 610 del 2000
para impartir celeridad a los proceso y fortalecer la implementación de las
audiencias verbales de conformidad con la Ley 1474 de 2011. Se ha dado
celeridad en cada uno de los Procesos vigentes, es de anotar que por motivos
de la pandemia no se ha aperturado mas procesos de responsabilidad fiscal
verbales. Acción ejecutada en un 100%.

3. Mejorar el proceso de responsabilidad fiscal, con el fin de garantizar el


resarcimiento oportuno del daño al patrimonio público.

METAS: Cumplir con los términos procesales, optimizando la labor


investigativa, de conformidad con la ley 610 de 2000, el Decreto 403 del 2020
y la Ley 1474 de 2011. Se han mejorado el proceso y con ello se han dictados
fallos con responsabilidad de manera oportuna y eficiente. Acción ejecutada
en un 100%.

4. Cumplir con los términos procesales, optimizando la labor investigativa, de


Conformidad con la ley 610 de 2000, Ley 1474 de 2011.

METAS: Optimizar los términos procesales de conformidad con la Ley 610 de


2000, Ley 1474 del 2011 y el Decreto 403 del 2020. Se ha cumplido con los
términos establecidos evitando cualquier riesgo de caducidad o prescripción.
Acción ejecutada en un 100%.

5. Optimizar y aplicar las medidas cautelares cuando haya lugar, de


conformidad con la ley 610 de 2000, Ley 1474 de 2011.

METAS: Decretar medidas cautelares en cada proceso de


responsabilidad fiscal donde estos lo ameriten. Es de anotar que aunque los
términos procesales se han cumplido en los PRF, no se ha cumplido con la
meta trazada ni las actividades programadas debido a la pandemia. Acción
ejecutada en un 0%.

ESTRATEGIA: Vigilar la gestión fiscal de manera efectiva y oportuna


articulando con los procesos misionales de la entidad.

PROYECTOS:

1. Cumplir con los términos procesales, optimizando la labor investigativa de


conformidad con la Ley 610 del 2000, Ley 1474 de 2000 y el Decreto 403 del
2020.

METAS: Realizar reuniones periódicas con la Coordinadora de Control Fiscal


y Participación Ciudadana para estudiar los hallazgos de forma que se puedan
optimizar para generar mejores resultados. Es de anotar que aunque los
términos procesales se han cumplido en los PRF, no se ha cumplido con la
meta trazada ni las actividades programadas debido a la pandemia. Acción
ejecutada en un 20%.

2. Realizar de manera efectiva la vigilancia y el control fiscal dando prioridad a


las materias y sujeto de control que se encuentren en riesgo o en situaciones
críticas o con altos niveles de corrupción.

METAS: Realizar un estudio de los casos, sujetos de control y materias que


se encuentren en alto riesgo para darle prioridad a su desarrollo procesal y
culminar en una decisión de fondo. Se ha dado cumplimiento a la
normatividad fiscal en cada uno de los Procesos vigentes, es de anotar que
por motivos de la pandemia no se ha aperturado mas procesos de
responsabilidad fiscal. Acción ejecutada en un 100%.

ESTRATEGIA: Recuperar el patrimonio público mediante el incremento de


los niveles de eficiencia, eficacia y calidad en los Procesos de jurisdicción
coactiva.

PROYECTOS:

1. Dar efectiva aplicación a las medidas cautelares en el proceso de jurisdicción


coactiva, implementando mayor celeridad en la notificación de los
mandamiento de pago con la aplicación de la ley 1066 de 2006.

METAS: Aplicar lo establecido en la ley


1066 de 2006, y la Resolución Reglamentaria N° 007/2014, en la
notificación de los procesos. Se cumplió con lo establecido en la 1066 de
2006. Acción ejecutada en un 100%.

2. Cumplir con los procedimientos y etapas procesales establecidas en la ley


1066 de 2006 y el Manual de Cartera de cobro coactivo, para el trámite de los
procesos de jurisdicción coactiva.

METAS: Dar cumplimiento a los procedimientos y etapas procesales según lo


establece la ley 1066 de 2006. Se dio cumplimiento a los procedimientos y
etapas procesales de acuerdo a lo establecidos en la ley 1066 de 2006.
Acción ejecutada en un 100%.

1.1.3 OBJETIVO ESTRATEGICO: Promover La Participación Ciudadana En La


Vigilancia De La Gestión Fiscal.

ESTRATEGIA: Fortalecer la participación ciudadana para impulsar la


vigilancia de la gestión fiscal con control social.

PROYECTOS:
1. Promover la participación ciudadana para la gestión pública mediante las
Veedurías y de control social en el departamento.

METAS: Realizar capacitaciones que despierten el interés en la comunidad


en general de la participación ciudadana en el ejercicio del control fiscal.
Durante la vigencia se realizaron capacitaciones en la comunidad sobre a
participación ciudadana en el ejercicio del control fiscal. Acción ejecutada en
un 100%.

2. Coordinar con los Personeros Municipales para la organización de la


sociedad civil para fortalecer el control social y veedurías ciudadanas.

METAS: Registrar el mayor números de veedurías de acuerdo a lo


establecido en la Ley 850 de 2003. En la vigencia 2020, Se logro conformar
una (1) veeduría ciudadana. Acción ejecutada en un 100%.

3. Capacitación a los grupos de Veedurías, JAC, JAL y demás organizaciones


de participación y actores sociales inmersos en el control social.

METAS: Realizar capacitaciones que despierten el interés en la comunidad


en general de la participación ciudadana en el ejercicio del control fiscal. en la
vigencia, Se realizaron las capacitaciones programadas. Acción ejecutada en
un 100%.

4. Fortalecer el programa del Contralor Escolar en las Instituciones educativas


del departamento.

METAS: Orientación, capacitación y organización del proceso de elección de


contralor escolar y seguimiento a su gestión por medio de mesas de trabajos
con dichos contralores. Se ha venido dándole continuidad a el Programa El
Contralor Escolar. Acción ejecutada en un 100%.
5. Realizar audiencias públicas para dar a conocer los resultados de la entidad a
los diferentes grupos de interés y para recibir denuncias que afecten el
patrimonio estatal en el departamento.

METAS: Realizar una (1) campañas de sensibilización sobre el ámbito de


operación de la contraloría general del departamento de La Guajira, utilizado
redes sociales, pagina web. Durante la vigencia se realizaron campañas de
sensibilización. Acción ejecutada en un 100%.

ESTRATEGIA: Fortalecimiento a la lucha contra la corrupción

PROYECTOS:

1. Visibilizar los resultados del Control Social para generar confianza en la


comunidad con respecto a la labor de la entidad.

METAS: Realizar encuestas que permitan medir la confianza generada en la


comunidad con respecto a la labor de la entidad. Se viene adelantando al
momento de realizar el proceso de capacitación. Acción ejecutada en un
100%.

2. Suministrar a la ciudadanía y sus organizaciones, información que les permita


acudir directamente a las entidades de control Departamental y Nacional.

METAS: Publicar en la página web y redes los sociales las líneas de atención
a la ciudadanía y promover su uso. Estos se encuentran publicado en la
página web y redes los sociales. Acción ejecutada en un 100%.

3. Promover alianzas estratégicas de cooperación con órganos de control como


la Contraloría General de la República, Fiscalía General de la Nación,
Procuraduría General de La Nación, Personerías, para la lucha contra la
corrupción.

METAS: Asistir a las reuniones del comité de moralización. Se viene


asistiendo a las reuniones programadas. Acción ejecutada en un 100%.
4. Gestionar alianzas estratégicas con las entidades afines o promotoras de la
transparencia y la eficiencia de la administración pública para emprender
proyectos de capacitación y sensibilización para gestión pública con
resultados.

METAS: Firmar convenios con entidades para promover la transparencia y la


eficacia de la administración publica. Se han suscrito dos (2) Convenios.
Acción ejecutada en un 100%.

5. Mantener en canal de comunicación oportuno, veraz a través de la página


Web de la entidad y medios virtuales.

METAS: Revisar, actualizar nuestros canales virtuales y darle tramite a las


solicitudes. Los canales de comunicación se revisan y actualizan. Acción
ejecutada en un 100%.

6. Poner en conocimiento de los denunciantes y quejosos las decisiones que se


adelantan o que pongan fin a las indagaciones y procesos que originaron los
hechos por ellos denunciados.

METAS: Respuestas oportunas y con respuestas de fondo a los


denunciantes. De las denuncias recepcionadas se ha venido dando respuesta
oportuna al ciudadano. Acción ejecutada en un 100%.

ESTRATEGIA: Fomentar la cultura de la transparencia, la ética y la moral,


para mejorar la relación estado-ciudadano y contribuir así a la disminución de
la corrupción y legitimación del control social.

PROYECTOS:

1. Implementar labores de pedagogía social, divulgación y sensibilización a los


ciudadanos.

METAS: Realizar labores pedagógicas social, de divulgación y sensibilización


que despierten el interés en la comunidad en general sobre el cuidado de los
recursos públicos. Durante la vigencia se realizaron capacitaciones. Acción
ejecutada en un 100%.
2. Fomentar canales de comunicación que permitan a los ciudadanos conocer el
uso y manejo de los bienes y recursos públicos.

METAS: Publicar en la página web y redes los sociales las líneas de atención
a la ciudadanía y promover su uso. Se viene publicando en la página web y
redes los sociales las líneas de atención a la ciudadanía y como promover su
uso. Acción ejecutada en un 100%.

3. Optimizar el proceso de orientación, recepción, evaluación, seguimiento y


respuesta a los ciudadanos frente a las denuncias y peticiones
recepcionadas.

METAS: Respuestas oportunas y con respuestas de fondo a los


denunciantes. De las denuncias recepcionadas se ha venido dando
respuesta oportuna al ciudadano. Acción ejecutada en un 100%.

4. Generar espacios para divulgación de los informes que emita la entidad y los
resultados del control fiscal.

METAS: Realizar una (1) campañas de sensibilización sobre el ámbito de


operación de la Contraloría General del Departamento de La Guajira, utilizado
redes sociales, pagina web. Durante la vigencia se realizaron campañas de
sensibilización, sobre participación ciudadana y control fiscal. Acción
ejecutada en un 100%.

5. Vincular asociaciones cívicas y comunitarias del beneficio o de utilidad común


al ejercicio del control social que coadyuven con el control fiscal que ejerza la
entidad.

METAS: Realizar campañas de sensibilización que despierten el interés en la


comunidad en general de la participación ciudadana en el ejercicio del control
fiscal. Durante la vigencia se realizaron campañas de sensibilización sobre la
participación ciudadana en el ejercicio del control fiscal. Acción ejecutada en
un 100%.

1.1.4 OBJETIVO ESTRATEGICO: Fortalecimiento a la Cultura de Compromiso


Institucional y Mejora Continúa.
ESTRATEGIA: Promover el desarrollo Institucional de la Contraloría General
del Departamento de La Guajira.

PROYECTOS:

1. Realizar convenios y alianzas estratégicas interinstitucionales que contribuyan


al fortalecimiento de las relaciones a través del desarrollo de proyectos y
programas.

METAS: Gestionar ante entes Universitarios y corporaciones técnicas


convenios para disponer de estudiantes de último semestre para ampliar los
frentes de trabajo generando apropiación de conocimientos y compromiso con
el control fiscal. Se continúan con los suscritos anteriormente, por la pandemia
no pudo vincular a ningún estudiante para el fortalecimiento del control fiscal
Acción ejecutada en un 0%.

2. Garantizar el cumplimiento de los principios de la contratación estatal, en los


procesos contractuales de la entidad.

METAS: Asesorar y asistir los procesos Contractuales en cada una de sus


etapas. Proyectar actos administrativos, resoluciones y minutas de Contratos.
Se prepararon los actos administrativos, resoluciones y minutas de los
contratos de la vigencia 2020 Acción ejecutada en un 100%.

METAS: Preparar los contratos y actos administrativos de acuerdo a la


normatividad legal vigente. Los contratos realizados en la vigencia 2020,
cumplen con la normatividad vigente. Acción ejecutada en un 100%.

3. Dotar de recursos tecnológicos a la entidad, para promover la oportunidad en


la información generada tanto interna como externa.

METAS: Adquisición de aparatos de sistemas y/o aplicaciones virtuales. Se hizo


la gestión y se Compraron Equipos de computo. Acción ejecutada en un 100%.
4. Optimización de la gestión documental y la preservación de la memoria
institucional de la contraloría, que permita información oportuna y eficaz para
la toma de Decisiones.

METAS: Gestionar ante el SENA y/o otras entidades apoyo para la organización
de la memoria o archivo de la entidad. Se inicio con la gestión por motivos de la
pandemia no se le ha dado continuidad. Acción ejecutada en un 20%.

5. Garantizar el cumplimiento del orden constitucional y legal vigente, a través


de la adecuada planeación y asistencia jurídica en virtud de la defensa judicial
de la entidad.

METAS: Contestar oportunamente las demandas, las tutelas y/o otros tipo de acción,
en la cual la Contraloría General del Departamento de La Guajira, sea convocado
como interviniente o parte procesal. Se contestaron dentro de los términos las
acciones jurídicas y/o constitucionales, en las que fue convocada la CGDG. Acción
ejecutada en un 100%.

METAS: Tramitar y resolver oportunamente los grados de consulta y apelación. Se


resolvieron oportunamente los grados de consulta y recurso de apelación. Acción
ejecutada en un 100%.

METAS: Dar contestación dentro de los términos a las acciones jurídicas y/o
constitucionales que se establezcan en contra de la Contraloría General del
Departamento de La Guajira. Se prepararon los actos administrativos, resoluciones y
minutas de los contratos de la vigencia 2020. Acción ejecutada en un 100%.

6. Gestionar de manera eficiente los recursos económicos de la entidad para


desarrollar un Programa de Fortalecimiento Institucional en igual sentido,
administrar en forma eficiente y eficaz los recursos físicos y humanos para el
logro de la misión institucional.

METAS: Elaborar oportunamente el Proyecto de Presupuesto. Se inicio con


la Planeación y se elaboró. Acción ejecutada en un 100%.
METAS: Ejecución oportuna y adecuada del Presupuesto. Se le dio estricto
cumplimiento de acuerdo a las necesidades de la Entidad.Acción ejecutada en
un 88%.

METAS: Implementar y ejecutar el PAC y sus modificaciones. Se ejecutó de


acuerdo a las necesidades de la Entidad. Acción ejecutada en un 88%.

METAS: Realizar el proceso de expedición y control del CDP, RP. Se viene


realizando el proceso de expedición y control del CDP, RP a todos los
compromisos adquiridos por la entidad. Acción ejecutada en un 100%.

METAS: Actualizar y registrar oportunamente los informes de Tesorería y


presupuesto al Área de Contabilidad. Se hacen los registros oportunamente
los informes de Tesorería y presupuesto al Área de Contabilidad. Acción
ejecutada en un 100%.

7. Gestionar la disponibilidad y optimizar la utilización de recursos humanos,


físicos, financieros y tecnológicos orientados al cumplimiento de las funciones
de la Contraloría General Departamental La Guajira.

METAS: Gestionar los cobros de la cuotas de auditaje y los aportes de la


Administración Central. Se ha venido gestionanado ante las entidades los
cobros de las cuotas de auditaje y los aportes de la Administración
Central. Acción ejecutada en un 80%.

METAS: Cancelar oportunamente la cuentas por pagar. (Proveedores,


Contratista etc.). Se viene cancelando oportunamente la cuentas por
pagar. Acción ejecutada en un 100%.

METAS: Liquidar nómina de sueldos y Prestaciones Sociales de


los funcionarios de la Entidad. Se efectúa puntualmente la liquidación de
nómina de sueldos y Prestaciones Sociales de los funcionarios de la
Entidad.

METAS: Elaborar por cada pago que se haga, su comprobante de Egreso.


Por cada pago que se haga se emite su comprobante de Egreso. Acción
ejecutada en un 100%.
METAS: Realizar Conciliaciones Bancarias, comprobantes de Egresos. Se
viene realizando adecuadamente las Conciliaciones Bancarias, comprobantes
de Egresos. Acción ejecutada en un 100%.

METAS: Realizar oportunamente los pagos; tales como Nomina, Vacaciones


y liquidaciones definitivas. se viene cancelando oportunamente los pagos;
tales como Nomina, Vacaciones y liquidaciones definitivas. Acción ejecutada
en un 100%.

METAS: Generar y cancelar el pago puntual de la Seguridad Social,


Pensión, Parafiscales y los Impuestos de Ley a las Entidades competentes.
Se viene cancelando puntualmente la Seguridad Social, Pensión,
Parafiscales y los Impuestos de Ley a las Entidades competentes. Acción
ejecutada en un 100%.

METAS: Archivo de los pagos que se realizan con sus


respectivos. Todos los pagos que realizados cumplen con sus
respectivos soportes. Acción ejecutada en un 100%.

8. Llevar la Contabilidad de conformidad con la nueva normatividad vigente, de


manera oportuna y eficaz.

METAS: Cumplir con el nuevo marco normativo aplicable a la entidad. Se


cumplió con la entrega y elaboración del informe CIC. Acción ejecutada en un
100%.

METAS: Preparar informe de Rendición de cuentas a la Auditoria General de


la República. Se ha cumplido con la rendición de cuentas oportuna y
eficientemente. Acción ejecutada en un 100%.

METAS: Preparar informes trimestrales a la Gobernación del Departamento


de La Guajira. Todos los Informes emitidos se han enviado a la Gobernación
Departamental. Acción ejecutada en un 92%.

9. Realizar el debido reconocimiento, medición y revelación de los hechos


económicos de la entidad.
METAS: Producir información financiera con las características establecidas
en el Régimen de Contabilidad Pública. Toda la información financiera
cumple con las características establecidas en el Régimen de Contabilidad
Pública. Acción ejecutada en un 100%.

ESTRATEGIA: Promoción y Desarrollo del Talento Humano de acuerdo con


las dinámicas de la entidad.

PROYECTOS:

1. Fortalecer el capital humano mejorando las competencias y habilidades para


el cumplimiento de la misión institucional.

METAS: Capacitar a los servidores públicos acorde con las funciones y


competencias establecidas en los cargos. Se han realizado capacitaciones
virtuales en los procesos de Responsabilidad Fiscal, Control Fiscal dando
cumplimiento al PIC. Acción ejecutada en un 100%.

2. Fortalecer el clima y cultura organizacional a través del mejoramiento integral


del talento humano.

METAS: Aplicar estímulos e incentivos plasmados en los planes de bienestar


social. Se viene dando cumplimiento Plan de Estímulos e Incentivos. Acción
ejecutada en un 100%.

3. Asegurar el funcionamiento y la organización de la CGDG para el logro de los


resultados, la misión y la visión institucional, con altos estándares de calidad
en el desempeño de los procesos.

METAS: Seguimiento al plan anual de vacaciones vigencia 2020. Se hizo el


seguimiento respectivo, se realizó un cronograma dándole cumplimiento al
mismo. Acción ejecutada en un 100%.
METAS: Mantener organizada las novedades generadas en las hojas de vida
de los funcionarios. Se inicio con el proceso, producto de la pandemia no se le
ha dado continuidad.Acción ejecutada en un 30%.

METAS: Realizar certificaciones labores de funcionarios. Se les ha dado


respuesta a todas las solicitudes. Acción ejecutada en un 100%.

ESTRATEGIA: Fortalecimiento del Sistema de Control Interno.

PROYECTOS:

1. Apoyar a las responsables de Procesos para la presentación de la cuenta


anual consolidada y demás informes normativos.

METAS: Hacer seguimiento al diligenciamiento de la información para la


adecuada y oportuna Rendición de Cuentas ante AGR. Por parte de esta
Oficina se ha liderado el proceso de rendición de cuentas de una manera
oportuna y eficaz. Acción ejecutada en un 100%.

2. Responder con prontitud y calidad la información que se requiera por


entidades competentes y en razón a las funciones de la dependencia.

METAS: Responder oportunamente la información que se requiera. Todos los


requerimientos y/o solicitudes realizados, se han contestado oportunamente.
Acción ejecutada en un 100%.

3. Divulgación de la cultura de control interno que impregna a todos los


funcionarios de la entidad.

METAS: Proyección de publicación de imágenes sobre la cultura de auto


control. Mensualmente se proyectan imágenes sobre la cultura y autocontrol y
se envía al grupo Institucional de la entidad. Acción ejecutada en un 100%.

4. Mitigar los riesgos de corrupción, para generar confianza y credibilidad tanto


en los procesos internos como externos de la entidad.
METAS: Seguimiento Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano. Se
realizaron los seguimientos respectivos. Acción ejecutada en un 100%.

5. Seguimiento y control a los procesos institucionales.

METAS: Realizar cronograma de las visitas internas para la vigencia. Se


realizo el cronograma y se socializo con la Alta dirección y/o Responsables de
Procesos. Acción ejecutada en un 100%.

6. Evaluar los controles de gestión a los procesos misionales y de apoyo de la


entidad, mediante la realización de auditorías internas.

METAS: Realizar y dar cumplimiento al cronograma de las visitas internas


para la vigencia. Se realizaron cinco 8 (5) auditorias de Gestión, dando
cumplimiento a lo programado Acción ejecutada en un 100%.

7. Formular y socializar informes sobre los resultados de la evaluación de los


controles en los procesos evaluados, para que los dueños de los procesos
organizacionales fijen cronogramas de acciones de mejoramiento.

METAS: Dar a conocer al Contralor y a la Alta Dirección los resultados de los


informes de Auditorías Internas de Gestión. Se realizaron las auditorias
respectivas. Acción ejecutada en un 100%.

8. Preparar y elaborar los informes de Ley a través de la Oficina de Control


Interno.

METAS: Elaborar según lo establecido en la ley los informes de Control


Interno Contable, Informe Austeridad en el Gasto, Informe pormenorizado de
Control Interno, Diligenciamiento Furag , informe seguimiento PQR. Se han
realizados algunos informes tales como: Control Interno Contable, Informe
Austeridad en el Gasto, Pormenorizado del Sistema de Control Interno.
Acción ejecutada en un 100%.
9. Informar al Contralor General del Departamento, sobre las posibles
desviaciones de las metas fijadas para la entidad.

METAS: Realizar informe de seguimiento a los planes de acción emitir


informe. Se realizaron los seguimientos respectivos. Acción ejecutada en un
100%.

10. Adelantar el seguimiento a los planes de mejoramiento acordados con los


dueños de los procesos para determinar sus avances y cumplimientos.

METAS: Realizar seguimiento a los planes de Mejoramientos internos y


externos suscritos. Se realizaron los seguimientos respectivos Acción
ejecutada en un 100%.

Los Planes de Acción ejecutados en los procesos de la entidad alcanzaron en la


vigencia de 2020 una ejecución del 93.8%, en donde el Proceso de la Dirección de
Responsabilidad Fiscal, refleja el menor número de porcentaje de cumplimiento con
un 80%. Estos resultados se deben fundamentalmente a que no se han podido
desarrollar actividades debido a las decisiones que han tomado tanto el gobierno
nacional como los territoriales en la lucha para controlar la pandemia, lo que ha
conllevado que los procesos misionales no se cumplan a cabalidad de acuerdo a lo
planeado.

Los demás procesos registran ejecución de sus planes que se encuentran acordes a
lo planificado; sin embargo, es preciso que en los procesos Área Administrativa,
Talento Humano y Financiera incremente la gestión para que se logren los fines
establecidos en sus planes.
1.2 CONTROL DE EVALUACION

1.2.1 CULTURA DEL AUTOCONTROL

Para fomentar la Cultura del Autocontrol, se cuenta con una publicación mensual
donde se tratan temas relacionados con la motivación, autocontrol, autoestima,
gestión, empoderamiento, sentido de pertenencia, principios, y valores donde se
busca sensibilizar a los servidores públicos de la entidad para que aporten al logro
de los objetivos misionales que han sido formuladas en el plan estratégico.

1.2.2 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Para llevar a cabo esta estrategia se desarrollaron las siguientes actividades:

AUDITORÍAS INTERNAS: La Oficina de Control Interno elaboro el Programa Anual


de Auditorías Internas para la vigencia 2020, con el propósito de hacer seguimiento
al correcto desarrollo de las actividades realizadas en cada uno de los procesos
correspondiente a la vigencia 2019.

Dentro de las auditorías realizadas se enuncian los siguientes procesos:

 Gestión Financiera vigencia 2019


 Asesoría Jurídica vigencia 2019
 Responsabilidad Fiscal vigencia 2019
 Participación Ciudadana Primer Semestre 2020
 Dirección de Control Fiscal Primer Semestre de 2020

Nota: Los Procesos de Participación Ciudadana y Control Fiscal, inicialmente se


programo revisar vigencia 2019, como estos procesos fueron evaluadas por la AGR
en la última visita se les realizo seguimiento a las actividades desarrolladas en el
primer Semestre de 2020.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS DERECHOS DE PETICIÓN Y


DENUNCIAS: En el seguimiento mensual a las peticiones y denuncias se logra
determinar que la Oficina de Participación Ciudadana, se ha dado respuesta
oportuna a todas las solicitudes clasificadas como peticiones.
PLANES DE MEJORAMIENTO: En la Auditoría Realizada por parte de la Auditoria
General en la vigencia fiscal de 2019 a la gestión 2018, esta determinó cinco (05)
hallazgos administrativos, el cual se les hizo los seguimientos respectivos
cumpliendo a satisfacción las acciones contempladas en el.

Posteriormente en septiembre de 2020, fue evaluada la Gestión de la vigencia 2019,


de este Organismo de Control por parte de la AGR del cual se desprendieron 21
hallazgos administrativos del cual se suscribió un Plan de Mejoramiento Institucional,
donde se harán los correctivos del caso evidenciándose en los seguimientos
realizados que algunas de las observaciones al finalizar la vigencia se cumplieron en
un 100%.

PLAN ANTICORRUPCIÓN: El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, fue


publicado en la página web institucional, El citado Plan, contiene todos los
componentes definidos en la Estrategia para la Construcción del Plan Anticorrupción
y de Atención al Ciudadano, diseñada por la Secretaria de Transparencia de la
Presidencia de la República; la oficina de Control Interno realizó los seguimientos
respectivos.

SEGUIMIENTOS PLAN ESTRATEGICO Y PLANES DE ACCION: Durante la


vigencia esta oficina realizó los respectivos seguimientos a los Planes de Acción y
Estratégicos así mismo fueron reportados a la AGR, en las rendiciones de cuentas
trimestrales.

DIVULGACIÓN DE LA CULTURA DE AUTO CONTROL: Se realizaron


publicaciones de imágenes sobre la Cultura de Auto Control.

ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE LEY: Durante la


vigencia, se dio cumplimiento a los requerimientos realizados por los entes de control
con respecto a la presentación oportuna de informes, los cuales fueron elaborados,
analizados y entregados dentro de los términos establecidos:
INFOMRMES CANTIDAD PERIODICIDAD ENTIDAN DONDE SE
REPORTA

Informe Control Interno Contable Anual Auditoría General de la


República,
1
Gobernación del
Departamento

Informe Pormenorizado del Estado (Semestral ) Alta Dirección CGDG,


de Control Interno Colgar Pagina Web el
1 segundo semestre está
en proceso de
elaboración

Informe de Austeridad y Eficiencia Trimestral Alta Dirección CGDG


4
del Gasto Publico

Informe Seguimiento al Plan de Trimestral Plataforma SIA


Mejoramiento 4 Auditoria General de la
República

Informe Seguimiento al Plan Semestral Alta Dirección CGDG


2
Anticorrupción

Informe Seguimiento al Plan de Anual Alta Dirección CGDG


1
Acción

Informe Atención al Ciudadano Semestral Alta Dirección CGDG,


2
Colgar Pagina Web

Reporte Avances de la Gestión Cada vez que la En línea con la Función


FURAG 1 Función Pública lo Publica
estime pertinente
2. PROCESOS MISIONALES

2.1 DIRECCION DE CONTROL FISCAL

La vigilancia y control de la gestión fiscal desarrollada por cada uno de los sujetos de
control que hacen parte de la administración y de los particulares que manejen
fondos o bienes del Estado, labor que es ejecutada a través de diferentes
actuaciones de fiscalización, como son las auditorías, en cualquiera de sus tipos.

Para el ejercicio del control fiscal, se realiza mediante direccionamiento estratégico


que compila las decisiones de la alta dirección de este órgano de Control, respecto a
la programación de auditorías y actuaciones especiales a sujetos de vigilancia y
control fiscal, programas, proyectos de inversión, recursos públicos, es así que para
cada anualidad se define un Plan General de Auditoria– PGA, la selección de los
sujetos de control es realizada a partir de los resultados que arroje la matriz de
riesgo de control fiscal.

La Contraloría General del Departamento de La Guajira efectuó el ejercicio de las


Auditorías a las diferentes entidades del departamento que manejan recursos
públicos y como resultado de las auditorías, las entidades deben elaborar un Plan de
Mejoramiento que contenga las acciones correctivas para subsanar las
observaciones formuladas, los hallazgos que contengan incidencia fiscal,
disciplinaria o penal; se ponen en conocimiento de la Oficina de Responsabilidad
Fiscal, la Procuraduría y la Fiscalía, respectivamente.

La Contraloría General del Departamento de La Guajira, realiza el Control Fiscal a


SETENTA Y SEIS (76), entidades en el Departamento, entre sujetos de control y
puntos de control, los cuales se relacionan a continuación:
ENTIDADES SUJETAS DE CONTROL

ENTIDAD CANTIDADES
GOBERNACION DE LA GUAJIRA 1
UNIVERSIDADES 1
ENTIDADES DESCENTRALIZADAS DPTALES (IDDG) 1
ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 1
MUNICIPIOS 15
PERSONERIAS 15
CONCEJOS 15
INSTITUTOS DE TRANSITOS MUNICIPALES 3
HOSPITALES DE ORDEN DEPARTAMENTAL 3
HOSPITALES DE ORDEN MUNICIPAL 13
TERMINALES DE TRANSPORTE 1
EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS 3
FONDO DE DESARROLLO EMPRESARIAL 1
ASOCIACIONES DE MUNICIPIOS 2
CENTRO PROVINCIAL DE GESTION AGRO
EMPRESARIAL DEL RANCHERIA 1
TOTAL ENTIDADES SUJETAS A CONTROL 76

Es preciso enunciar que por medio de la Resolución Reglamentaria No. 005 de


2019, se programaron las auditorias para la vigencia2020; posteriormente mediante
la Resolución Reglamentaria No.002 del 13 de enero de 2020, se modifica el PGA
donde se establecieron las siguientes auditorias:

 Financieras y Presupuestal se programaron ocho (8) auditorias.


 Revisión de la Cuenta se Programaron treinta y uno (31) auditorias.
 Gestión Contractual, Contable, Presupuestal y/o Ambiental se Programaron
dieciocho (18) auditorias.
De acuerdo a lo anterior, debido a la emergencia sanitaria por causa del coronavirus
COVID-19 y dado que la METODOLOGÍA PARA LA CERTIFICACIÓN ANUAL DE
GESTIÓN Y LAS EVALUACIONES PARCIALES TRIMESTRALES DE LAS
CONTRALORÍAS TERRITORIALES”, incluyeron indicadores de primer nivel
relacionados con el componente ambiental de las contralorías se modifica
nuevamente, mediante RESOLUCION REGLAMENTARIA No 006 del 03 de julio de
2020 quedando así:

• Financieras y Presupuestal se programaron ocho (8) auditorias.


• Revisión de la Cuenta (18) auditorias
 Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial a lo
presupuestal y control fiscal interno (9)
• Auditoria Especial rendiciones de cuentas Gestión Ambiental a los catorce
(14) Municipios y el Distrito de Riohacha, (15).

Al finalizar la vigencia, como se menciono anteriormente, debido a la emergencia


sanitaria por causa del coronavirus COVID-19, se modificó el Plan de Auditoria “PGA
por medio de la RESOLUCION REGLAMENTARIA No.007 de fecha 10 de diciembre
de 2020, donde se excluyen las siguientes auditorias:

Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial sobre


Presupuesto y control fiscal interno a la Gobernación de La Guajira alcaldías
municipales de Fonseca, Albania y Barrancas, y se suspenden la Auditoria al Distrito
de Riohacha y la Universidad de La Guajira en estas condiciones se termina la
vigencia con un Plan General de Auditorias con 45 auditorías programadas
desarrolladas como se describe a continuación:

CONCEPTO MODALIDAD Total auditorías

Auditorías Gubernamental con Enfoque Integral FINANCIERA 8


Modalidad Especial al Balance a los siguiente Sujetos
de Control: Gobernación de La Guajira, Alcaldía de
Uribía, Alcaldía de San Juan del Cesar, Alcaldía de
Villanueva, Alcaldía de Urumita, Alcaldía de El Molino,
Alcaldía de Distracción, Alcaldía de la Jagua del Pilar.
Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral ESPECIAL 18
Modalidad Especial Revisión de la Cuenta al Hospital
de Nazaret y a los siguientes Concejos y Personerías:

 Concejo Municipal de Distracción


 Personería Municipal de Distracción
 Concejo Municipal de Maicao
 Personería Municipal de Maicao
 Concejo Distrital de Riohacha
 Personería Distrital de Riohacha
 Concejo Municipal de La Jagua Del Pilar
 Personería Municipal de La Jagua Del Pilar
 Concejo Municipal de Barrancas
 Personería Municipal de Barrancas
 Concejo Municipal de Hatonuevo
 Personería Municipal de Hatonuevo
 Concejo Municipal de Dibulla
 Personería Municipal de Dibulla
 Concejo Municipal de Albania
 Personería Municipal de Albania
 Personería Municipal de Fonseca
 Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral ESPECIAL
Modalidad Especial: componente contractual y
financiero al municipio de La Jagua del Pilar, 1
vigencia 2019

Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral 2


Modalidad Especial: al presupuesto y control fiscal
interno:

 Alcaldía de Uribía,

 Alcaldía de Manaure

 Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral 1


Modalidad Especial: a las acreencias
pendientes entre la Gobernación del
Departamento de La Guajira y La Universidad
de La Guajira que han generado procesos de
jurisdicción coactiva.

Auditoria Especial rendiciones de cuentas Gestión ESPECIAL 1


Ambiental a los catorce (14) Municipios y el Distrito de
Riohacha. 5

TOTAL AUDITORIAS 45

Estas auditorías se encuentran ejecutadas en su totalidad.


AUDITORIAS REALIZADAS

HALLAZGOS DE AUDITORÍA

Producto de estas auditorías realizadas se determinaron los siguientes hallazgos


discriminados por tipos de Auditoría:

DE LOS SUJETOS DE CONTROL

TIPO DE ADMINISTRATI FISCAL


AÑO DISCIPLINARIOS
AUDITORIA VO CANTIDAD VALOR
AUDITORIAS
2020 52 1 225,720,000 1
FINANCIERA
2020 ESPECIALES 199 8 51,631,839,515 34

DE LOS PUNTOS DE CONTROL

TIPO DE ADMINISTRATIV FISCAL


AÑO DISCIPLINARIOS
AUDITORIA O CANTIDAD VALOR
2020 ESPECIALES 24 4 62,997,715 13

Así mismo, como resultado de estas auditorías se produjeron cincuenta y ocho (58)
sancionatorios debidamente notificados al área de Responsabilidad Fiscal.
OPINIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Como insumo para el dictamen a los estados financieros consolidados en el Sector


Público del Departamento y los Municipio de La Guajira, esta entidad desarrollo
través ocho (8) auditorías especial no presencial gestión financiera, La opinión a los
estados financieros para el año 2020, fue el siguiente:

OPINION DE LOS ESTADOS CONTABLES

ADVERSA
OPINION CON SALVEDAD NEGATIVA TOTAL
TOTALES 4 4 8

RENDICION DE CUENTAS

Durante la vigencia 2020, las entidades sujetos de control reportaron en tiempo real
la información en el SIA OBSERVA de manera más efectiva; lo cual nos permite
recibir las rendiciones de cuenta en línea y facilitar la gestión de la información que
como Contraloría requerimos en misión de vigilancia asignada constitucionalmente,
para hacer más eficiente y eficaz el ejercicio del control al recurso público.

Durante la vigencia 2020 se rindieron por parte de los sujetos de control 15.493
contratos por valor de $ 578.259.056.528. Con este aplicativo hemos logrado la
optimización en el manejo de la información de los sujetos vigilados; ya que
podemos acceder a esta información y utilizarla como insumo en los procesos
auditores; así mismo, se encuentra de manera oportuna, organizada y
estandarizada, lo que ha hecho de esta un elemento esencial para el desarrollo de
nuestra misión.

COSTOS AMBIENTALES

La Oficina de Control Fiscal de la mano de la dependencia de Costos Ambientales a


corte al 31 de diciembre del 2020, ha realizado el análisis de la información
ambiental rendida en el SIA CONTRALORÍAS, correspondiente a los sujetos de
control Alcaldías y Hospitales.
De igual manera se inició auditoria especial al municipio de Riohacha, pero por
situaciones de COVID-19 esta fue suspendida.

Se elaboró del Informe Anual del Estado Actual de los Recursos Naturales y el Medio
Ambiente, correspondiente a la vigencia 2020, el cual se presentó oportunamente a
la Asamblea Departamental.

AUDITORIA CONTROL MACRO

En el área macro, corte al 31 de diciembre del 2020, realizó el análisis de la


información presupuestal y de Deuda Pública rendida en el SIA CONTRALORÍAS,
correspondientes al Departamento de La Guajira a su Administración Central, sus
Unidades Ejecutoras y ente Descentralizado, y a los quince Municipios, de los cuales
se elaboraron dieciséis (16) Informes Fiscales y Financieros correspondiente al
Departamento de La Guajira y los quince Municipios, los cuales se presentaron
oportunamente a la Asamblea Departamental y a los Consejos Municipales, así
como al Gobernador y los diferentes Alcaldes.

De otra parte, se revisaron, analizaron y registraron dos (2) nuevos compromisos de


Deuda Públicas y se realizaron las debidas Certificaciones de Deuda de los entes
fiscalizados.

Así mismo, se rindieron dentro los plazos establecidos a la Contraloría General de la


República, ocho (8) informes de deuda pública del Departamento de La Guajira, de
enero a junio se rindieron trimestralmente (2 informes) y de julio a diciembre
mensualmente (6 informes), de los trece (13) municipios tienen endeudamiento
público y un Hospital Departamental.
2.2 PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD FISCAL

AUTO DE IMPUTACIÓN:

Para la vigencia 2020, la Dirección dicto siete (07) autos de imputación de


responsabilidad, los cuales se relacionan a continuación:

006-2017 José Antonio Tesorero Gobernación de La $36.598.000


Almenarez Solano Guajira Imputación

005-2017 Wilson Rafael Rojas Secretarios de Gobernación de La $12.400.000


Vanegas Gobierno y Guajira
Participación
José Durán Comunitaria
Rodríguez Departamental

011-2016 José Fernando Alcalde, Secretario Alcaldía del Molino $13.200.000


Zabaleta,Víctor de Hacienda con
Escobar Rodríguez funciones de
Tesorería

007-2017 Yuliana Almazo Secretaria de Alcaldía de Dibulla $8.400.000


Padilla, Silvia Ospino Gobierno y
Bermúdez Desarrollo
Comunitario,
Alcaldesa

014-2017 Silvia Alcaldesa, Alcaldía de Dibulla $5.200.000


Ospino,Bermúdez, Contratista
Eduardo Enrique
Cerchiaro

019-2017 Oneida Pinto y Alcaldes Alcaldía de Albania $2.014.068.099


Yankeler

001-2017 Eissa Rodríguez y Supervisora Alcaldía de Uribía $55.730.000


Alberto Arias
Contratista

FALLOS CON RESPONSABILIDAD FISCAL:

Para el primer semestre de 2020, la Dirección dicto seis (06) fallos con
responsabilidad fiscal, los cuales se relacionan a continuación:

No proceso Implicado Cargo Entidad Cuantía

007- 2016 José Augusto Alcalde Alcaldía de La Jagua $55.191.668 Fallo


Manjarrez del Pilar Con

010-2016 Luis Erasmo Alcalde Alcaldía Municipal de $34.117.240 Fallo


Dangond Villanueva Con
Cuadraro

012-2016 Pedro Segundo Alcalde Alcaldía Municipal de $302.722.217 Fallo


Manjarrez Fonseca Con
Fragoso

014-2016 Milder Choles, Alcalde Alcaldía Distrital de $2.095.527.462 Fallo


Jaider Curiel Riohacha Con

005-2016 Juan Carlos León Alcalde Alcaldía de $370.528.936


Solano Barrancas
Fallo Con

009-2017 Bancolombia Alcalde Alcaldía de Manaure $47.462.385

Fallo Con
ARCHIVOS:

Para el primer semestre de 2020, la Dirección dicto cinco (05) autos de archivo, los
cuales se relacionan a continuación:

No proceso Implicado Cargo Entidad

017-2017 Alberto Cristian Subgerente Administrativo Hospital San José de


Barros y Financiero Maicao

021-2017 Alberto Cristian Subgerente Administrativo Hospital San José de


Barros y Financiero Maicao

016-2017 Enrique Celedón Tesorero Hospital San Rafael de San


Juan

004-2017 Carlos Julio Alcalde, Secretaria de Alcaldía Municipal de San


Orozco Guerra, Gobierno y Educación e Juan
María Amaya interventora, Contratista
Ortega, Yair
Enrique Padilla
Torres

003 de 2019 Elven Meza, Secretario de Gobierno, Alcaldía Municipal de


Adriana Mailber Representante Legal Manaure
Jiménez Fundación Mente Joven

005 de 2019 Nicolás Linares Contratista Alcaldía Municipal de


y LebnisGarcia Dibulla
Supervisor

008 de 2018 Wilson Ortiz y Secretario Alcaldía Hato nuevo


Wendy Mercado
Contratista

011 de 2017 Enrique Celedon Contratista Hospital de San Juan


y Gustavo
Mendoza, Supervisión
Dalberto Diaz
Revisor Fiscal
007 de 2018 Kendry Secretaria de Planeación y Alcaldía de Riohacha
Magdaniel, Contratista
Silvia Brugues

APERTURA:

Para la vigencia 2020, se aperturaron dos (02) Proceso Fiscales:

No proceso Implicado Cargo Entidad Cuantía

001- 2020 Carlos Robles, Rector UNIGUAJIRA $5.823.574.225


Bory Sandy, y
Casta Gloria Vicerrector

Tesorera

002-2020 Alfonso Horta Supervisora y Alcaldía Municipal $225.720.000


Pulgar, Olidey Contratista de Uribía
Meza Freyle

No se realizaron fallos sin responsabilidad fiscal en la vigencia 2020.


2.3 PROCESO DE JURISDICCION COACTIVA, ASESORIA JURIDICA Y
CONTRATACION

Estos procesos son adelantados por el Asesor Jurídico quien dentro de la vigencia
2020:

AUTO AVOCANDO CONOCIMIENTO E INICIANDO COBRO PERSUASIVO

Durante la vigencia se realizaron los siguiente Autos avocando conocimiento:

ITEM IMPLICADO CUANTIA


1 AURORA BRUZON DEL PRADO $117.336
2 RAUL ENRIQUE COMAS y EDILBERTO ENRIQUE 16.642.000
FLOREZ CAMPO
3 RUBIELA BENJUMEA 248.930
4 LUIS ERASMO DANGOND CUADRADO 35.906.989
5 JOSE AUGUSTO MANJARREZ MENDOZA 57.235.804
6 JOSE CARLOS MOLINA BECERRA 1.894.370
7 BANCOLOMBIA S.A.NIT Nº 898903938 47.462.385
8 MILDER VICENTE CHOLES LOPEZ TERCERO 2.257.229.581
CIVILMENTE RESPONSABLE: Compañía de
seguros LA PREVISORA S.A, NIT. 860.002.400-2
Se les envió oficio de invitación a pago de obligación persuasiva; así mismo, se les
realizo estudio de bienes muebles e inmuebles y se solicitó certificación a los
diferentes bancos si los antes mencionados poseían cuentas corrientes o de ahorros
y que fueran susceptibles de embargo.

AUTO DE ARCHIVO POR PAGO DE COBRO PERSUASIVO

Durante la vigencia se dictaron los siguientes Autos de archivo por pago, los cuales
fueron notificados por Estado.

ITEM IMPLICADO CUANTIA


1 AURORA BRUZON DEL PRADO $117.336
2 JAIME ALBERTO LOPEZ GARCIA 643.333
AUTO DE DESVINCULACIÓN

Se desvinculo del Proceso Coactivo N° 018 de 2019 a la señora ERI LUZ BERRIO
MENDOZA y se procedió a su notificación por correo electrónico.

AUTO PÉRDIDA DE FUERZA EJECUTORÍA Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN


DE COBRO

Solicitada por el señor ELIMENES SAMUEL BRUGES GUERRA C.C 8.317.822,


dentro del proceso coactivo Nº 013 de 2005, por valor $13.326.025, posteriormente
se solito su exclusión del Boletín de Responsables Fiscales y se procedió a su
notificación por correo electrónico.

GRADOS DE CONSULTA

Durante la vigencia esta Oficina adelanto los siguientes grados de consulta:

1. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 014 de 2016, Alcaldía Distrital de Riohacha


– La Guajira.

2. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 007 de 2016, Alcaldía Municipal de La


Jagua del Pilar – La Guajira.

3. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 006 de 2017, Gobernación de La Guajira.

4. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 005 de 2016, Alcaldía Municipal de


Barrancas – La Guajira

5. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 005 de 2019, Alcaldía Municipal de Dibulla


– La Guajira
6. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 004 de 2017, Alcaldía Municipal de San
Juan del Cesar – La Guajira

7. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 003 de 2019, Alcaldía Municipal de


Manaure – La Guajira

8. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 019 de 2017, Alcaldía Municipal de Albania


– La Guajira

9. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 014 de 2016, Alcaldía de Riohacha – La


Guajira

10. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 012 de 2016, Alcaldía Municipal de


Fonseca – La Guajira

11. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 011 de 2017, Hospital San Rafael de San
Juan del Cesar – La Guajira

12. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 008 de 2018, Alcaldía Municipal de


Hatonuevo – La Guajira

13. Proceso de Responsabilidad Fiscal N° 007 de 2018, Alcaldía de Riohacha – La


Guajira

REVOCATORIA DIRECTA

1. Solicitada por la señora ERI LUZ BERRIO MENDOZA, posteriormente se solito su


exclusión del Boletín de Responsables Fiscales y se procedió a su notificación por
correo electrónico.

2. En cuanto a la solicitud de la señora MARIA ALEJANDRA IGUARAN


GUTIERREZ, se decretó la práctica de prueba grafológica y se solicitó a la POLICIA
DEGUACUERPO DE INVESTIGACIÓN (SIJIN), la realización de la misma.
CALAMIDAD PUBLICA Y URGENCIA MANIFIESTA

1. Alcaldía de Hatonuevo, Calamidad Pública, declarada fiscalmente ajustada a


los parámetros establecidos en los artículos 3 numeral 8, 58 y 66, de la Ley
1523 de 2012.Resolución N° 074 del 17 de abril de 2020

2. Alcaldía de Uribía, Calamidad Pública, declarada NO ajustada fiscalmente, a


los parámetros establecidos en los artículos 3 numeral 8, 58 y 66, de la Ley
1523 de 2012. Resolución N° 079 del 07 de mayo de 2020

3. Alcaldía de Dibulla, Calamidad Pública y Urgencia Manifiesta, declarada


fiscalmente ajustados a los parámetros establecidos en los artículos 42 y 43
de la ley 80 de 1993 y en los artículos 3 numeral 8, 58 y 66, de la Ley 1523 de
2012. Resolución N° 080 del 13 de mayo de 2020

4. Alcaldía Distrital de Riohacha, Urgencia Manifiesta, declarada NO ajustada


fiscalmente, a los parámetros establecidos en los artículos 42 y 43 de la ley 80
de 1993. Resolución N° 109 del 21 de mayo de 2020

5. Alcaldía de Manaure, Calamidad Pública, declarada NO ajustada fiscalmente,


a los parámetros establecidos en los artículos 3 numeral 8, 58 y 66, de la Ley
1523 de 2012.Resolución N° 108 del 18 de mayo de 2020

6. Alcaldía de Maicao, Calamidad Pública y Urgencia Manifiesta, declarada NO


ajustada fiscalmente a los parámetros establecidos en los artículos 42 y 43 de
la ley 80 de 1993 y en los artículos 3 numeral 8, 58 y 66, de la Ley 1523 de
2012. Resolución N° 111 del 28 de mayo de 2020

7. Alcaldía de Albania, Calamidad Pública, declarada NO ajustada fiscalmente, a


los parámetros establecidos en los artículos 3 numeral 8, 58 y 66, de la Ley
1523 de 2012. Resolución N° 112 del 28 de mayo de 2020
8. Alcaldía de San Juan del Cesar, Urgencia Manifiesta, declarada fiscalmente
ajustada a los parámetros establecidos en los artículos 42 y 43 de la ley 80 de
1993. Resolución N° 117 del 03 de junio de 2020
9. Alcaldía de Hatonuevo, Calamidad Pública, declarada NO ajustada
fiscalmente, a los parámetros establecidos en los artículos 3 numeral 8, 58 y
66, de la Ley 1523 de 2012. Resolución N° 116 del 03 de junio de 2020

10. Alcaldía de Fonseca, Calamidad Pública y Urgencia Manifiesta, declarada


fiscalmente ajustados a los parámetros establecidos en los artículos 42 y 43
de la ley 80 de 1993 y en los artículos 3 numeral 8, 58 y 66, de la Ley 1523 de
2012. Resolución N° 118 del 11 de junio de 2020

11. Gobernación del Departamento de La Guajira, Calamidad Pública y Urgencia


Manifiesta, declarada fiscalmente ajustados a los parámetros establecidos en
los artículos 42 y 43 de la ley 80 de 1993 y en los artículos 3 numeral 8, 58 y
66, de la Ley 1523 de 2012. Resolución N° 121 del 18 de junio de 2020

12. Alcaldía de Urumita, Calamidad Pública y Urgencia Manifiesta, declarada


fiscalmente ajustados a los parámetros establecidos en los artículos 42 y 43
de la ley 80 de 1993 y en los artículos 3 numeral 8, 58 y 66, de la Ley 1523 de
2012. Resolución N° 125 del 23 de junio de 2020

13. Alcaldía de Distracción, Urgencia Manifiesta, declarada NO ajustada


fiscalmente, a los parámetros establecidos en los artículos 42 y 43 de la ley 80
de 1993. Resolución N° 126 del 24 de junio de 2020

14. Alcaldía de La Jagua del Pilar, Calamidad Pública, declarada NO ajustada


fiscalmente, a los parámetros establecidos en los artículos 3 numeral 8, 58 y
66, de la Ley 1523 de 2012. Resolución N° 128 del 26 de junio de 2020

15. Alcaldía de Villanueva, Urgencia Manifiesta, declarada fiscalmente ajustada a


los parámetros establecidos en los artículos 42 y 43 de la ley 80 de 1993.
Resolución N° 130 del 30 de junio de 2020
16. Alcaldía de El Molino, Calamidad Pública y Urgencia Manifiesta, declarada
fiscalmente ajustados a los parámetros establecidos en los artículos 42 y 43
de la ley 80 de 1993 y en los artículos 3 numeral 8, 58 y 66, de la Ley 1523 de
2012. Resolución N° 129 del 30 de junio de 2020

Así mismo se resolvieron los siguientes recursos:

 Alcaldía de Uribía, se revocó en todas sus partes la Resolución N° 079 del 7


de mayo del 2020 “Por medio del cual se dictó un pronunciamiento de
carácter fiscal sobre la viabilidad jurídica de la declaratoria de calamidad
pública en el municipio de Uribía La Guajira”

 Alcaldía de Manaure, se revocó en todas sus partes la Resolución N° 108 del


18 de mayo del 2020, “Por medio del cual se dictó un pronunciamiento de
carácter fiscal sobre la viabilidad jurídica de la declaratoria de calamidad
pública en el municipio de Manaure La Guajira”

 Alcaldía Distrital de Riohacha, se revocó en todas sus partes la Resolución N°


109 del 21 de mayo de 2020, “Por medio del cual se dictó un pronunciamiento
de carácter fiscal sobre la viabilidad jurídica de la declaratoria de urgencia
manifiesta en el Distrito de Riohacha La Guajira”

 Alcaldía de Maicao, se revocó en todas sus partes la Resolución N° 111 del


28 de mayo de 2020, “Por medio de la cual se dicta un pronunciamiento de
carácter fiscal sobre la viabilidad jurídica de la declaratoria de calamidad
pública y urgencia manifiesta en el Municipio de Maicao, La Guajira”

 Alcaldía de Hatonuevo, se revocó en todas sus partes la Resolución No 116


del 03 de junio del 2020 “Por medio del cual se dictó un pronunciamiento de
carácter fiscal sobre la viabilidad jurídica de la declaratoria de calamidad
pública en el municipio de Hatonuevo La Guajira”

 Alcaldía de Distracción, se revocó en todas sus partes la Resolución No 126


del 24 de junio del 2020 “Por medio del cual se dictó un pronunciamiento de
carácter fiscal sobre la viabilidad jurídica de la declaratoria de Urgencia
Manifiesta en el municipio de Distracción, La Guajira”

 Alcaldía de la Jagua del Pilar, se revoco en todas sus partes la Resolución


No. 128 del 26 de junio de 2020;“Por medio de la cual se dicta un
pronunciamiento de carácter fiscal sobre la viabilidad jurídica de la
declaratoria de una calamidad pública en el Municipio de La Jagua del Pilar,
La Guajira”

PROCESOS JUDICIALES

1. Se asistió en calidad de apoderado especial de la Contraloría General del


Departamento de La Guajira, a la Audiencia Inicial del Proceso:

REF: NULIDAD SIMPLE


DEMANDANTE: AUDITORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

DEMANDADO: CONTRALORIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA


GUAJIRA Y ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE LA GUAJIRA.

RADICADO: 44-001-23-40-000-2018-00111-00

2. Se asistió en calidad de apoderado especial de la Contraloría General del


Departamento de La Guajira, a la Audiencia de Pruebas del Proceso:

REF: NULIDAD Y RESTABLECIMIEINTO DEL DERECHO PROCESO


DEMANDANTE: LA PREVISORA S.A.
DEMANDADO: CONTRALORIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA YGOBERNACION DE LA GUAJIRA.
RADICADO: 44-001-33-40-003-2015-00036-00

TUTELA

 Contestación de Tutela interpuesta por la señora MARIA MERCEDES PERRY


PEREIRA, el día 08 de junio de 2020
 Contestación de Tutela interpuesta por RAFAEL RAMIRO VEGA BRITO, el
día 29 de julio de 2020

 Contestación de Tutela interpuesta por JUAN PLUTARCO BARROS DIAZ, el


día 2 de diciembre de 2020.

CONTRATACION

ITEMS NUMERO DE CONCEPTO VALOR


CONTRATO

1 001 de 2020 PRESTACIÓN DE SERVICIO DE $4.200.000


MENSAJERIA EXPRESA A NIVEL LOCAL,
NACIONAL, REGIONAL, ASÍ COMO
ENVIOS MASIVOS DE DOCUMENTACIÓN
DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

2 002 de 2020 ADQUISICIÓN DE LA PÓLIZA DE MANEJO 5.677.645


GLOBAL SECTOR OFICIAL PARA LA
CONTRALORÍA GENERAL DEL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

3 003 de 2020 ADQUISICION DE POLIZA DE SEGURO 2.200.000


MULTIRIESGOS PARA LA CONTRALORIA
GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA(

4 004 de 2020 PRESTACIÓN DE SERVICIOS 20.000.000


PROFESIONALES PARA EL
FORTALECIMIENTO DE ELEMENTOS DE
PLANEACIÓN DE LOS PROCESOS
MISIONALES DE LA CONTRALORIA
GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA Y REALIZAR UN CICLO DE
CAPACITACIONES

5 005 de 2020 2020PRESTACION DE SERVICIOS 12.000.000


PROFESIONALES PARA LA REALIZACIÓN
DE UN CURSO VIRTUAL DE
ACTUALIZACIÓN DE CAMBIOS EN EL
NUEVO MODELO DE CONTROL FISCAL Y
ASPECTOS PRACTICOS DE LA GUÍA DE
AUDITORIA TERRITORIAL, PARA LOS
FUNCIONARIOS DE LA CONTRALORIA
GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA

6 006 de 2020 2020SUMINISTRO DE ELEMENTOS DE 6.427.940


BIOSEGURIDAD PARA LA CONTENCION
DE LA PROPAGACION DE LA PANDEMIA
COVID – 19, PARA LA CONTRALORIA
GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA

7 007 de 2020 2020PRESTACION DE SERVICIOS 2.700.000


PROFESIONALES PARA EL DISEÑO DE
LOS ESTANDARES MINIMOS DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST, EN LA
CONTRALORIA GENERAL DEL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

8 008 de 2020 2020ADQUISICIÓN VESTIDO Y CALZADO 3.699.000


CON DESTINO A LOS FUNCIONARIOS DE
LA CONTRALORIA GENERAL DEL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

9 009 de 2020 2020SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN


(1) ANTIVIRUS, MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE 20 3.000.000
EQUIPOS DE COMPUTO,
ESTABLECIENDO MONTA DE RUTA,
CARACTERISTICAS Y CONFIGURACION
DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS DE LA
ENTIDAD

10 010 de 2020 2020ADQUISICIÓN DE UNA (1) 24.157.000


IMPRESORA MULTIFUNCIONAL Y CINCO
(5) COMPUTADORES PORTATILES, PARA
LA CONTRALORIA GENERAL DEL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

11 011 de 2020 2020PRESTACION DE SERVICIOS PARA 9.914.950


DESARROLLAR ACTIVIDADES DE
BIENESTAR SOCIAL DIRIGIDA A LOS
FUNCIONARIOS DE LA CONTRALORÍA
GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA Y SU GRUPO FAMILIAR, CON EL
FIN DE APORTAR ELEMENTOS QUE LES
PERMITAN A LA POBLACIÓN
PARTICIPANTE MEJORAR SUS PROPIAS
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD
CONTRIBUYENDO EN EL
FORTALECIMIENTO DEL CLIMA LABORAL

12 012 de 2020 2020PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA 3.804.000


REALIZAR POR CUENTA Y RIESGO DEL
CONTRATISTA, LOS EXÁMENES
MÉDICOS OCUPACIONALES A LOS
FUNCIONARIOS DE LA CONTRALORÍA
GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA
13 013 de 2020 2020SUMINISTRO DE PAPELERIA Y 5.225.000
UTILES DE OFICINA PARA LA
CONTRALORIA GENERAL DEL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

14 014 de 2020 2020ADQUISICIÓN DE CINCO (5) 24.352.059


COMPUTADORES DE ESCRITORIO TODO
EN UNO Y TRES (3) AIRES
ACONDICIONADOS MINI -SPLIT
CONVENCIONALES, PARA LA
CONTRALORIA GENERAL DEL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

15 015 de 2020 2020ADQUISICIÓN, IMPLEMENTACIÓN, 44.000.000


PARAMETRIZACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y
PRUEBA DE LOS MÓDULOS DE
PRESUPUESTO, TESORERÍA,
CONTABILIDAD Y NOMINA QUE
COMPONEN EL SOFTWARE FINANCIERO,
PARA LA CONTRALORIA GENERAL DEL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

16 016 de 2020 2020ADQUISICIÓN DE VEINTIUN (21) 18.385.500


SILLAS, PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA
CONTRALORIA GENERAL DEL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
2.4 PROCESO PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La oficina de participación ciudadana, está encargada de promover el control social


entre la ciudadanía, y resaltar la participación ciudadana en los temas de vigilancia
de los recursos públicos, fortaleciendo el slogan de la Contraloría de entre todos
cuidaremos lo de todos.

Para la vigencia 2020, los objetivos estratégicos de la oficina de participación


ciudadana son las siguientes:

 Fortalecer la participación ciudadana para impulsar la vigilancia de la gestión


fiscal con control social.
 Fortalecimiento a la lucha contrala corrupción.
 Fomentar la cultura de la transparencia, la ética y la moral, para mejorar la
relación estado ciudadano y contribuir así a la disminución de la corrupción y
legitimación del control social.

De acuerdo a lo anterior, esta oficina busca poder en principio llegar más a la


ciudadanía, dar a conocer cuáles son nuestros principios y objetivos, además de
visibilizar la gestión de la entidad ante la comunidad en general, para lograrlo
realizamos actividades como capacitación a grupos de veedurías ciudadana,
acompañamiento a la comisión regional de moralización, acompañamiento del
programa contralor escolar y la debida gestión de las peticiones y denuncias de la
comunidad.
GESTIÓN DE PETICIONES Y DENUNCIAS

DERECHOS DE PETICIÓN

TIPO EN RESUELTOS TOTAL


TRAMITE

DERECHO DE PETICIÓN 19 19 19

DENUNCIAS

TIPO CANTIDAD

DENUNCIAS 24

QUEJAS 98

OTRAS 4

TOTAL 126

DENUNCIAS EN TRÁMITE:

TIPO CANTIDAD

DENUNCIAS EN TRAMITE 3

TRASLADOS CANTIDAD
DENUNCIA TRASLADADAS A LA CONTRALORÍA 1

DENUNCIA TRASLADADA AL PROCURADURÍA GENERAL 4


DE LA NACIÓN

TOTAL 5

RELACION DE ENTIDADES DENUNCIADAS

ENTIDAD DENUNCIADA

Alcaldías: Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, Hatonuevo, La Jagua del Pilar,


Maicao, Manaure, Riohacha, Hospital Armando Pabón López, Personería de Manaure,
Riohacha, Secretaria de Educación Departamental de La Guajira, Gobernación del La
Guajira.

Municipio de Uribía

Distrito de Riohacha

Gobernación de La Guajira

Gobernación de La Guajira

Municipio de Uribía

Departamento de La Guajira

Hospital Nuestra Señora del Perpetuó Socorro de Uribía

Instituciones educativa Municipio de Maicao

Municipio de Maicao

Municipio de Maicao

Municipio de Maicao

Secretaria de Salud Departamental de La Guajira


Departamento de La Guajira

Municipio de Maicao

Secretaria de Educación Municipio de Maicao

Distrito de Riohacha

Hospital San Agustín de Fonseca

Confamiliar EPS-S

Distrito de Riohacha

Secretaria de Salud Departamento de La Guajira

Municipio de Manaure

Municipio de la Jagua del Pilar

Municipio de Villanueva

Distrito de Riohacha

Municipio de Barranca

Municipio de Maicao

Distrito de Riohacha

Municipio de Dibulla

Municipio de Riohacha, Dibulla y Manaure

Municipio de Urumita

Distrito de Riohacha

Municipio de Dibulla

Universidad de La Guajira
CAPACITACIÓN A ENTES SUJETOS DE CONTROL

- FONDO NACIONAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA (LEY


418 Y DECRETO 2615 DE 1991).

Dictada el 10 de febrero de 2020 número de asistentes veintiocho (28)

CAPACITACIÓN SOCIALICACION PROGRAMA DE CONTRALOR ESCOLAR.

En el marco de este punto se dictaron varias capacitaciones por parte de la del


Despacho de la Contraloría y Oficina de Participación Ciudadana:

1) En el municipio de Fonseca de dicto el día 28 de enero de 2020 capacitación


a todos los rectores de la Intuiciones educativas del Sur del de La Guajira. Se
contó con una asistencia de 51 rectores.

2) En el Distrito Capital de Riohacha de dicto el día 29 de enero de 2020


capacitación a todos los rectores de la Intuiciones educativas del Norte del
Departamento de La Guajira. Se contó con una asistencia de 23 rectores.

CAPACITACIÓN A CIUDADANIA EN GENERAL Y VEEDORES PRESIDENTE DE


JUNTAS DE ACCIONES COMUNALES

1) En el desarrollo de nuestra estrategia entre todos cuidaremos lo de todos, el


día 10 de septiembre de 2020 se capacito a catorce (14) veedores en las
funciones de la Contraloría y lo que representa el daño fiscal de igual forma
seles asesoró en la creación de la Veeduría: Cuidando lo Nuestro, y el
alcance de la Ley 850 de 2003.
2) El día 24 de septiembre el desarrollo del convenio firmado con la Fundación
Escuela – Galería de Arte JJ Mendoza, se dictó capacitación sobre las
funciones de la Contraloría General de Departamento de La Guajira, Obras
Públicas Y Repercusiones Por Daño Los Bienes Públicos y Control Social,
Veeduría Ciudadana ley 850 de 2003, en esta oportunidad fueron capacitados
49 veedores.

CONVENIOS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

La Contraloría General del departamento de La Guajira, con el fin de aumentar la


gestión institucional en temas de participación ciudadana, se propuso en su plan
estratégico la realización de alianzas estratégicas con las entidades afines, es por
ello que en el 2020 se concertaron acciones conjuntas con la Fundación Escuela –
Galería de Arte JJ Mendoza para el fortalecimiento Institucional, a través del cual se
desarrollaran diferentes actividades de formación de veedurías ciudadanas en los
municipios de Uribía, Manaure, Maicao, Albania y Hatonuevo, Barrancas. Todo esto
realizado de manera virtual por motivo de la pandemia

CREACION DE NUEVAS VEEDURIAS

La Contraloría General del departamento de La Guajira, con el fin de aumentar la


gestión institucional en temas de participación ciudadana, se propuso en su plan
estratégico la conformación de nuevas veedurías ciudadanas, es por ello que en el
2020 se concertaron acciones para el fortalecimiento Institucional, a través del cual
se crearon impartieron capacitaciones lo cual se tradujo en la conformación de una
(1) nuevas veeduría ciudadana: En el Municipio de San Juan del Cesar, la cual tiene
operación en los corregimiento de El Tablazo y Los Pozos.
3. PROCESOS DE APOYO

3.1 TALENTO HUMANO

PLANTA DE PERSONAL:

El año 2020, se efectuaron algunas modificaciones en la planta de personal, mas no


a la estructura organizacional.
Por tal motivo, en el año 2020, la planta de personal y la estructura como se
describe a continuación:

PLANTA DESPACHO DEL CONTRALOR

DENOMINACIÓN DEL CÓDIGO GRADO NÚMERO DE


EMPLEO EMPLEOS
Contralor 10 01 01
Director Técnico 09 01 01
Asesor 105 01 01
Jefe Oficina Control 06 08 01
Interno
Profesional Universitario 219 02 01
Técnico operativo 314 10 02
Auxiliar Administrativo 407 06 01
Conductor 480 06 01
TOTAL PLANTA DESPACHO DEL CONTRALOR: 09

PLANTA GLOBAL:
DENOMINACIÓN DEL CÓDIGO GRADO NÚMERO DE

EMPLEO EMPLEOS

Profesional Especializado 222 05 03


Profesional Especializado 222 03 02
Profesional Universitario 219 02 03
Profesional Universitario 219 01 02
Técnico Operativo 314 08 02
Secretaria Ejecutiva 425 08 01
TOTAL PLANTA GLOBAL: 13
TOTAL PLANTA CGDG: 22

NOVEDADES DE PERSONAL

RETIROS:
En la vigencia del 2020, se presentó el siguiente retiro de un funcionario:

Nª NOMBE CARGO FECHA MOTIVO ACTO


DE ADMINISTRATIVO
RETRIRIO

1 Edwar Fernando Contralor 9 de enero Terminación Resolución No 009


Orozco Oñate de 2020 de periodo de 10 de enero
2020

2 Roberto reyes Profesional 3 de Renuncia Resolución No 037


quintero universitario febrero de de 3 de febrero de
219 -01 2020 2020

3 Juliana margarita Profesional Renuncia Resolución 018


rodríguez especializado de16 de enero de
222-05 17 de 2020
enero de
2020

4 Ricardo daza Asesor 30 de Renuncia


jurídico enero de
2020

5 SINDYS ARIAS Profesional Por defecto Resolución 106 de


Universitario 18 de mayo de
ESCOBAR 219-01 2020

TOTAL FUNCIONARIOS RETIRADOS 5

INGRESOS:

En la vigencia del 2020, ingresaron los siguientes funcionarios:


Nª NOMBRE CARGO FECHA DE
INGRESO

1 JOSE MANUEL MOSCOTE Contralor 1 de enero de


PANA 2020

2 JULIANA MARGARITA Director Técnico


RODRIGUEZ

3 ROBERTO REYES QUINTERO Asesor Jurídico 3 de febrero de


2020

4 VICTOR HUGO NIEVES Profesional Universitario 219- 3 de febrero de


MENDOZA 02 2020

5 SINDYS ARIAS ESCOBAR Profesional Universitario 219- 3 de febrero de


01 2020
PLANTA OCUPADA POR NIVEL A 31 DICIEMBRE DE 2020

DENOMINACIÓN DEL

NIVEL CÓD. GRADO AUTORIZADA OCUPADA


EMPLEO

Contralor General 10 01 1 1
DIRECTIVO
Director Técnico 09 01 1 1
Asesor 105 01 1 1
Jefe Oficina Control
ASESOR 06 08 1 1
Interno
Profesional
222 05 3 2
Especializado

Profesional
222 03 2 2
Especializado
PROFESIONAL
Profesional
219 02 4 4
Universitario
Profesional
219 01 2 2
Universitario
Técnico operativo 314 10 2 2
TECNICO
Técnico Operativo 314 08 2 0
Secretaria Ejecutiva 425 08 1 1
ASISTENCIAL Auxiliar Administrativo 407 06 1 1
Conductor 480 06 1 1

TOTALES 22 19
PLANTA OCUPADA POR NIVEL Y TIPO DE NOMBRAMIENTO

TIPO DE

DIRECTIVO ASESOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL TOTAL

NOMBRAMIENTO

DE PERIODO 1 0 0 0 0 1

LIBRE

NOMBRAMIENTO 1 1 0 0 0 3

Y REMOCIÓN

CARRERA

0 0 8 2 2 12

ADMINISTRATIVA

PROVISIONALIDAD 0 0 3 0 1 3

PLANTA TEMPORAL 0 0 0 0 0 0

TOTALES 3 1 11 3 3 19

CAPACITACIÓN
En la presente vigencia, se ejecutaron las siguientes actividades de formación,
según las necesidades detectadas en el Plan Institucional de Capacitación, y por
invitaciones suscritas por diferentes entidades, u organismos públicos, discriminadas
como se describe:
ITE OBJETO DEL CONTRATO CONTRATIS No DE FECHA MODLIDA VALOR
M TA PARTICIPA DD
NTES

1 PRESTACIÓN DE virtual $20.000.00


SERVICIOS 0
PROFESIONALES PARA EL FUNDCARC
FORTALECIMIENTO DE OL (Rep.
ELEMENTOS DE Legal
PLANEACIÓN DE LOS DANIEL 25 de
PROCESOS MISIONALES DE URREA agosto de
LA CONTRALORIA GENERAL CORREA) 17 2020
DEL DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA Y REALIZAR UN
CICLO DE CAPACITACIONES

2 PRESTACION DE F & C 17 27 de virtual $12.000.00


SERVICIOS Consultores Agosto de 0
PROFESIONALES PARA LA (Rep. Legal 2020
REALIZACIÓN DE UN JOHANA
CURSO VIRTUAL DE ELENA
ACTUALIZACIÓN DE ESCORCIA
CAMBIOS EN EL NUEVO ARCOS)
MODELO DE CONTROL
FISCAL Y ASPECTOS
PRACTICOS DE LA GUÍA DE
AUDITORIA TERRITORIAL,
PARA LOS FUNCIONARIOS
DE LA CONTRALORIA
GENERAL DEL
DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA.
BIENESTAR SOCIAL
La Contraloría General del Departamento de La Guajira, estableció su plan de
Bienestar para el año 2020,
ITE OBJETO DEL CONTRATO CONTRATIST No DE FECHA MODLID VALOR
M A PARTICIPA ADD
NTES

RESTACION DE SERVICIOS
PARA DESARROLLAR
ACTIVIDADES DE
BIENESTAR SOCIAL
DIRIGIDA A LOS
FUNCIONARIOS DE LA
CONTRALORÍA GENERAL
DEL DEPARTAMENTO DE LA LUIS
GUAJIRA Y SU GRUPO EDUARDO
FAMILIAR, CON EL FIN DE MEDINA
APORTAR ELEMENTOS QUE ROMERO 25 de
(Rep. Legal $3.804.00
LES PERMITAN A LA Noviembre
1 Comfaguajra) 19 Virtual 0
POBLACIÓN PARTICIPANTE de 2020
MEJORAR SUS PROPIAS
CONDICIONES DE TRABAJO
Y SALUD CONTRIBUYENDO
EN EL FORTALECIMIENTO
DEL CLIMA LABORAL.

En el Desarrollo de estas actividades aunque se realizó de manera virtual, se


promovió la unidad entre los compañeros de trabajo y el sano esparcimiento,
dejando de un lado los afanes de la labor y buscando el equilibrio mental de los
trabajadores de la CGDG.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Teniendo en cuenta que La Contraloría General, no tenía un Sistema de Gestión
diseñado, no se pudo llevar a cabo las actividades, La iniciativa para el año 2020 fue
hacer el diseño del Sistema de Gestión.

ITE OBJETO DEL CONTRATO CONTRATIS No DE FECHA MODLIDA VALOR


M TA PARTICIPA DD
NTES

1
PRESTACION DE
SERVICIOS
PROFESIONALES PARA LA
IMPLEMENTACION DE LOS
ESTANDARES MINIMOS DEL YULEDYS 20 de
SISTEMA DE GESTIÓN DE MONTERO Octubre de
LA SEGURIDAD Y SALUD EN BOLIVAR 19 2020 Presencial $2.700.000
EL TRABAJO SG-SST, EN LA
CONTRALORIA GENERAL
DEL DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA.
3.2 GESTION FINANCIERA

AREA FINANCIERA

El Área Financiera comprende los procesos de Presupuesto y Tesorería cuyos


objetivos son los siguientes:

Presupuesto: Administrar adecuadamente las partidas presupuestales asignadas


con la finalidad de cubrir al cierre de la vigencia la totalidad las necesidades
económicas de la Entidad.

Tesorería: Disponer con regularidad de los recursos financieros para atender


puntualmente los pagos gastos de personal y gastos generales.

El Presupuesto de Ingresos y Gastos para la vigencia 2020, del Departamento de La


Guajira fue aprobado mediante Ordenanza No. 492 de 2019 y liquidado mediante
Decreto No. 282 de fecha 20 de diciembre de 2019, donde determina los ingresos y
se clasifica el gastos, el cual le asigna el presupuesto de la Contraloría General del
Departamento de La Guajira en una cuantía de $1.788.360.000siendo el mayor
componente de los Ingresos la Transferencia del Departamento que asciende a la
suma de $1.328.860.000 que representa el 69% del total del presupuesto asignado
dependiendo del recaudo de los ICLD, el 31% restante equivale a $459.500.000 que
corresponde a un estimativo de las Cuotas de Auditaje de las Entidades
Descentralizadas del Orden Departamental y Municipal.

Mediante Decreto No. 161 de fecha 13 de julio de 2020, el Departamento de La


Guajira adicionó al presupuesto para vigencia fiscal 2020, a la Contraloría General
del Departamento de la Guajira, la suma de $89.488.194.

Mediante Resolución No. 170 de fecha 06 de octubre de 2020, se realiza una


Reducción al Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Contraloría General del
Departamento de la Guajira, la suma de $87.151.338.

Mediante Decreto No. 168 de fecha 17 de Noviembre de 2020, se adiciona


nuevamente el Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Contraloría General del
Departamento de la Guajira La suma de $148.823.168 quedando al finalizar la
vigencia 2020, un presupuesto definitivo en la suma de $1.939.520.024

Logros alcanzados a 31 de diciembre de 2020.

Presupuestales:

Gastos de Funcionamientos ejecutados en la suma de $1.704.621.471, equivalente


a un 88% del Presupuesto Definitivo para la vigencia en la suma de $1.939.520.024
quedando la suma de $234.898.553 equivalente a un 12% por ejecutar.

Tesorería:

Recaudos en Tesorería de $1.686.658.270 correspondiente a un 87% del


Presupuesto de Ingresos Definitivo para la vigencia en la suma de $1.939.520.024,
quedando la suma de $252.861.754 equivalente a un 13% por recaudar.

Se realizaron pagos durante la vigencia por valor de $1.538.026.194 equivalente al

90% de los compromisos adquiridos por la suma de $1.704.621.471, quedando la


suma de $166.595.277 equivalente al 10% como cuentas por pagar.

También podría gustarte