Está en la página 1de 30

1

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS DEL GRADO PREESCOLAR

EN EL COLEGIO SANTA LUCIA, FLORIDABLANCA-

SANTANDER

WILMER GALVIS ANAYA

4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

RECREACION Y DEPORTES

2023

1
INFORME FINAL DE PRÁCTICAS DEL GRADO PREESCOLAR

EN EL COLEGIO SANTA LUCIA, FLORIDABLANCA-

SANTANDER

WILMER GALVIS ANAYA

4 SEMESTRE

DOCENTE

MG. JORGE ELIECER ARGÜELLO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
FISICA RECREACION Y DEPORTES
202
TABLA DE CONTENIDO

Portada………………………………………………………………………… 1

Contraportada…………………………………………………………………. 2

Introducción y 3
justificación…………………………………………………………………….
Objetivo general y especifico………………………………………………… 4

Marco legal…………………………………………………………………….. 5

Rejilla institucional……………………………………………………………. 6

Escenarios deportivos………………………………………………………… 7

Implementación deportiva…………………………………………………… 8

Antecedentes ………………………………………………………………… 9

Sesiones de clase y ficha de actividades …………………………………. 12

Conclusiones………………………………………………………………….. 23

Agradecimientos………………………………………………………………. 24

Bibliografía…………………………………………………………………….. 25

Autoevaluación………………………………………………………………… 26

Rejilla
integral………………………………………………………………………….. 27
Certificación del colegio y Resolución …………………………................ 28
INTRODUCCIÓN

Por medio de esta propuesta pedagógica planteada se quiere dar a conocer las diferencias
habilidades que pueden desarrollar los niños implementando actividades lúdicas dinámicas y
divertidas acordé a su edad estableciendo una clase donde se potenciales las habilidades de
cada niño según su ritmo de aprendizaje y desarrollo atravesó de un proceso de observación en
todos y cada uno de los estudiantes de esta manera poder evidenciar avances positivos en el
desarrollo motriz de los infantes, Estableciendo sesiones de clases en el Colegio Santa Lucia.

JUSTIFICACIÓN

El siguiente trabajo responde a las necesidades que tienen los niños en el grado preescolar en el
desarrollo de sus capacidades motrices, al no contar con un docente en el área de educación
física que realice actividades encaminadas a la mejora en las condiciones del estudiante.
OBJETIVO GENERAL

Realizar prácticas universitarias en el colegio Santa Lucia por medio de rondós infantiles y juegos
pedagógicos y ejercicios gimnásticos con el fin de la mejora de las capacidades motrices básicas
en la etapa de preescolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Observar las actividades realizadas por la docente

 Clasificar las actividades y metodología echa por la docente

 Desarrollar las capacidades motrices básicas en el grado de preescolar


MARCO LEGAL

LEY115 DE 1994 LEY GENERAL DE LA EDUCACION


La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y deberes De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política define y desarrolla
la organización y la prestación de la educación formal, No formal e Informal

Ley General de Educación 115 Art. 10 Educación Formal: Se entiende por educación formal
aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en ciclos lectivos, con pautas
curriculares, conducentes a grados y títulos.

Art.36 Educación No formal: Es la educación que se ofrece con el objeto de


complementar, actualizar conocimientos académicos y laborales sin acceso al sistema de niveles y
grados.
Art.43 Educación Informal: es todo conociendo libre y espontáneamente adquirido, proveniente
de personas, medios masivos, tradiciones y otros no estructurados.
REJILLA INSTITUCIONAL



ESCENARIOS DEPORTIVOS

La institución educativa solo cuenta con un patio para realizar, las actividades deportivas ya que no

tienen una cancha establecida en la institución, la cual tiene una sexta, las medidas que tiene el espacio

25 largosx15 de ancho. Para realizar, ya que antes para hacer la educación física se tenían que

trasladar con los infantes a la cancha más cercana de barrio.


IMPLEMENTACION DEPORTIVA

La institución educativa tiene una variedad de materiales que se encuentran ubicados en el segundo

piso del colegio de música, y deportivos hay 15 balones, de futbol, 10 de baloncesto, 6 voleibol 10

colchonetas 10 vallas, 30 conos 40 platillos 2 bafles 30 aros, etc...


ANTECEDENTES

El proceso de aprendizaje de los niños es más afectivo si se realiza por medio de juegos didácticos,

ya que a través de los mismos los niños aprenden y al mismo tiempo se divierten. Existe variedad

de juegos que se encargan de proporcionar conocimientos de calidad, de manera divertida y

variada, hacen que para los niños el aprender sea algo divertido y no una actividad monótona. Los

juegos didácticos son una buena forma para que los niños vivan esa linda etapa de la vida por la

que están pasando, divirtiéndose y al mismo tiempo aprendiendo y desarrollando diferentes

habilidades y destrezas que les va a durar para toda la vida. A continuación vamos a nombrar

algunos de estos juegos., los juegos didácticos ayudan en muchas formas al desarrollo de los niños,

por ejemplo a estimular su creatividad y su comunicación, pero además tienen otras ventajas que

no podemos dejar de lado, hacen que los niños pasen un buen rato, entrega grandes benéficos a

su desarrollo y formación, así que no debéis dudar en poner en practica juegos didácticos con tus

hijos e hijas. (Juegos didácticos en el proceso de aprendizaje de los niños, 2021)

El acto de jugar es parte de la infancia y trae la posibilidad de un repertorio de desarrollos, ya sea

en las esferas cognitiva, social, biológica, motora y afectiva. Además de encontrar placer y

satisfacción, jugar al niño sociabiliza y aprende, además de presentar su realidad a través de la

imaginación, demostrando así sus ansiedades y anhelos que a través de las palabras se harían

difíciles. El objetivo de este artículo es reconocer la importancia del uso de actividades lúdicas en el

proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación de la primera infancia. Los objetivos específicos

de esta investigación son: Comprender que el niño expresa en el juego sus dificultades y

necesidades; estimular el uso del juego en la práctica docente; presentar estudios bibliográficos

sobre la importancia de jugar en la infancia y cómo se presenta la educación de la primera infancia


en la Base Curricular Común Nacional-BNCC. Se trata de una investigación bibliográfica y contó

con una metodología cualitativa para demostrar las ideas de algunos autores sobre la importancia

de utilizar el juego en el proceso de enseñanza del aprendizaje en la fase de educación infantil

El educador juega un papel importante en este proceso, Según Putton (2021 y es quien dirigiráel

aprendizaje, siendo mediador y ofreciendo actividades que estimulen al alumno en el aula instigando

el interés por aprender para que el niño se sienta cómodo para demostrar lo que ya sabe y lo que

quiere aprender. Los juguetes, juegos y juegos son reconocidos por muchos educadores y otros

profesionales involucrados en la educación como un factor importante en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de la educación de la primera infancia, ya que las actividades lúdicas promueven la

oportunidad de desencadenar el desarrollo del niño. Jugando, el niño inventa, descubre, aprende,

experimenta y refina habilidades. Las actividades recreativas proporcionan el desarrollo del

pensamiento, la atención, la concentración y el lenguaje, además de estimular la confianza en sí

mismo, la curiosidad y la autonomía.

La ludicidad es considerada, por los estudiosos, indispensable para la salud física, emocionale

intelectual del niño, no sólo en el período de educación de la primera infancia, sino también en el

curso de toda su formación, incluso en la formación de su personalidad. Partiendo del puntode

vista teórico de que el niño despierta su curiosidad a través de juegos, juegos y juguetes y a través

de ellos establece relaciones con el entorno social y físico, con el fin de ampliar sus conocimientos,

desarrollando habilidades motoras, lingüísticas y cognitivas, la escuela debe tener en cuenta lo

lúdico como aliado y utilizarlo ampliamente para actuar en el desarrollo de cada alumno. ( Putton,

2021 )
El objetivo de este artículo es reconocer la importancia del uso de actividades lúdicas en el proceso

de enseñanza-aprendizaje en la educación de la primera infancia, ya que la comprensión de que

los niños expresan sus dificultades y necesidades en el juego, lleva a los educadores a trabajar en

armonía con los niños de la educación de la primera infancia, facilitando el aprendizajey conociendo

mejor a los niños con el fin de ayudarles en esta fase de desarrollo.

Estimular el uso del juego en la práctica docente es muy importante, ya que facilita el trabajo del

profesor con una práctica más relajada. En la opinión y la opinión de varios autores sobre la

importancia del juego en el proceso de enseñanza del aprendizaje, ya que el niño aprende mucho

más jugando, sin darse cuenta de que se está enseñando, y los educadores que desarrollan

actividades lúdicas enseñan sin darse cuenta de que también están aprendiendo. Aprender a

enseñar, a conocer, a entender, a ayudar, a identificar problemas, a influir en las actitudes y sobre

todo a ponerse en el lugar de los niños para comprenderlos y servirles mejor. (Putton, 2021)
SESIONES DE CLASE
Estas se desarrollaron en las instalaciones del colegio el cual se presenta en área limpia y
despejada para poder realizar las actividades previstas, se anexa registro fotográfico
FICHA DE ACTIVIDADES
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
19
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
20
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
21
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
22
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
CONCLUSIONES

De acuerdo a la propuesta pedagógica planteada se observó que la docente por medio de juegos
pedagógicos estableces competencias para el desarrollo no solo motriz si no académico de los
estudiantes dando a conocer las diferencias habilidades que pueden desarrollar los niños e
implementando actividades lúdicas dinámicas y divertidas acordé a su edad.

Se evidencia que cada actividad se realiza estableciendo una clase de acuerdo a los potenciales
y las habilidades de cada niño según su ritmo de aprendizaje y desarrollo atravesó de un proceso
de observación entodos y cada uno de los estudiantes de esta manera poder evidenciar avances
positivos en el desarrollo motriz de los infantes

Estableciendo sesiones de clases en el Colegio Santa Lucia, ubicado en el barrio bellavista de


Floridablanca Santander se logró Clasificar las actividades y metodología echa por la docente es
decir cada juego debe estar asociado a una edad, capacidades motrices y capacidades
cognitivas, en dichos juegos se estableció el relacionamiento de los niños con los otros
compañeros.

De acuerdo al desarrollo de las capacidades motrices básicas en el grado de preescolar se


determinó que muchos niños presentan falencias mínimas lo cual por medio del reforzamiento

Se evidencio que con los juegos didácticos ayudan en muchas formas al desarrollo de los niños,
por ejemplo a estimular su creatividad y su comunicación, ya que dejan su estado pasivo a
establecer estados de actividad y juego que facilitan el aprendizaje de los mismos.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
23
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
AGRADECIMIENTOS

 Se le agradece a los profesionales por su disponibilidad en el Colegio Santa Lucia.


 Se le agradece al señor rector padre Raúl Rodríguez
 Se le agradece a la docente de preescolar Diana León por su buen acompañamiento en
las actividades dadas para la buena realización del mismo
 Se le agradece al Cread de Bucaramanga y a todos su cuerpo administrativo
 Se le agradece al magister jorque Eliecer arguello por su orientación bajo el módulo de la
asignatura y poder llevar a cabo la práctica.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
24
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
BIBLIOGRAFIA

PUTTON, Giselle Mariotti 2021. La importancia del juego en el proceso de aprendizaje de la


enseñanza en la educación infantil. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-
es/aprendizaje-de-la-enseñanza

Juegos didácticos en el proceso de aprendizaje de los niños 2021.


https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/juegos-didacticos-en-el-proceso-de-
aprendizaje-de-los-ninos.html

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
25
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
ANEXOS .AUTOEVALUACION

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
26
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
REGILLA INTEGRAL

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
27
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
CERTIFICACION DEL COLEGIO

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
28
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
COMUNICADO DE LA UNIVERSIDAD AL COLEGIO

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
29
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
30
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
RESOLUCION DEL COLEGIO

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
31
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940

También podría gustarte