Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO – P. I. T. y G.

TOPOMETRÍA I

AJUSTE DE POLIGONAL POR EL MÉTODO DE CRANDALL

Deflexión Def. corr Azimut


Δ ○ [m] PM [m] PP [m] L2 [m2] D2 [m2] LD [m2] CPM [m] CPP [m] PMC [m] PPC [m] NORTE [m] ESTE [m]
[° ‘ “] [° ‘ “] ajust. [° ‘ “]
1 94997,678 57078,127
R1 67°26'12" D 107,325
R2 5°19'8" I 128,901
2 87°34'15" I 46° 35' 20" 197,314
2
R3 96°7'15" D 97,008
R4 31°10'52" I 170,842
3 95°56'36" I 331,053
3
R5 129°25'58" I 82,550
R6 62°51'24" I 100,785
4 91°19'47" I 177,502
4
R7 29°0'41" D 114,107
1 85°9'14" I 306,994
SUMA
A B
ABREVIATURAS DEL ENCABEZADO: L.C.H. – lectura del círculo horizontal; Horario. – ángulo horario medido; Horario corr. -ángulo horario corregido; Azimut ajust. - Azimut
ajustado; PM – Proyección meridiana; PP – Proyección paralela; CPM – Corrección de la proyección meridiana; CPP – Corrección de la proyección paralela; PMC –
Proyección meridiana corregida; PPC – Proyección paralela corregida.
ABREVIATURAS DE LOS ÁNGULOS: H – Ángulo horario; CH – Ángulo contra-horario.
1. Hallar el error de cierre angular, determinar si se cumple la especificación (EC.ang. ≤ 5√𝑛). Si se cumple la especificación, hacer el ajuste angular y calcular los azimutes
de todas las líneas con base en los ángulos horarios corregidos.
2. Calcular las proyecciones meridianas y paralelas.
3. Determinar el error lineal de cierre y el error relativo de la poligonal. Evaluar si se cumple la especificación (Gp ≤ 1/10000)
4. Si se cumplen las especificaciones angular y lineal, ajustar la poligonal por el método de Crandall.
5. Entre los puntos R1 y R3 se planea trazar una línea de alcantarillado, determinar su longitud y azimut.
EC.ang. = (Error de cierre angular)
Δ PM = (Desviación de la proyección meridiana) Δ PP = (Desviación de la proyección paralela)
PER = (Perímetro) EC = (Error lineal de cierre)
GP = (Grado de precisión o Error relativo)

JMQ 05.23

También podría gustarte