Está en la página 1de 4

http://silvestre-geografia.blogspot.

com

Universidad autónoma de santo domingo usad


Facultad de ciencias
Escuela de geografía
Geografía física general
GEO-121 L.A.S
Definición de algunos Términos utilizados en Geografía

1-     localización: Localizar quiere decir indicar las coordenadas geográficas (altitud, latitud, longitud) del elemento
estudiado. Esto es, definir el lugar y la posición.
2-      lugar: es el asiento territorial de un elemento del espacio, mientras que la posición depende del sistema de
relaciones que mantiene   el   elemento   con    otros elementos.
3-      ubicación: es la localización matemática en un punto de la tierra de cualquier fenómeno geográfico. La situación
viene a ser la relación que guarda un punto o lugar con otro.
4-     ecúmene: es el mundo conocido y poblado, es decir, el espacio habitado y limitado por las modalidades de
ocupación del suelo. 
5-     Área anescumenica: son áreas no pobladas por el hombre debido a sus condiciones naturales desfavorables para
las actividades humanas.
6-     Región natural: es aquella donde la mano del hombre no ha intervenido, o sea, donde predominan los factores
naturales o físicos. Esta proporciona el conjunto de elementos físicos que rodean al hombre.
7-     Área: es un territorio cuyos límites deben ser señalados, es decir, los límites permiten definir el área de extensión de
las estructuras geográficas.
8-     Región geográfica: es un área espacial constituida por los elementos naturales y culturales del paisaje.
9-     Isotermas: son líneas que unen puntos que sobre la tierra tienen la misma temperatura.
10- isobaras: son líneas que unen puntos con igual presión.
11-Isoyetas: son líneas que unen puntos que sobre la superficie terrestre reciben igual precipitación.
12 -Región humana o cultural: es aquella donde los factores culturales predominan sobre los físicos.
13 -Hábitat: es el asiento natural o morada de los seres vivos. Estos pueden ser rural y urbano según estén
dispersos o agrupados.
Busca el significado de estas palabras en un diccionario enciclopédico o en libros de geografía

                     Plegamiento                      Precesión
                     Orogénesis                      Orbita
                     Geología                      DESPLAZAMIENTO
                     Geomorfología                      TECTONICA
                     Meteorología                      Falla
                     Mutación O NUTACION                      VOLCAN
                     Hidrología                      Parcer
                     Sismología                      Año luz
                     Geodesia                      Solsticio
                     Vulcanología                      Equinoccio
                     Paleontología                      Determinismo
                     Petrografía                      Posibilismo
                     Estratigrafía                      Galaxia
                     Edafología                      Vía Láctea
                     Climatología                      Área
                     Pie de monte                      sierra
                     Depresión                      cordillera

Principios que convierten a la geografía como ciencia

 Causalidad: Investiga las causas que producen un fenómeno geográfico determinado. Y es el que con
confiere mayor carácter de ciencia a la geografía, convirtiendo a la geografía en la ciencia de los por qué. Fue
expuesto por Alejandro Von Humboldt.
 Generalización: Establece que el estudio de un fenómeno implica una preocupación constante por los
fenómenos análogos y diferentes que pueden producirse en otros lugares del globo. Fue expuesto por Demartonne y
completado por Máx. Derruasu.
 Localización: Este fue expuesto por Ratzer y establece que todo hecho para que adquiera valor
geográfico, deberá ser localizado en el espacio.
 Actividad: Fue expuesto por Jean Brunhes y dice que todo se transforma a nuestro alrededor; todo
disminuye o crece. Nada hay que este verdaderamente inmóvil.
 Conexión: Al igual que el principio de causalidad, fue enunciado por Humboldt, formulándolo de la
siguiente manera: “todos los hechos geográficos están relacionados entre si, dependen unos de otros”. Los hechos
geográficos no se presentan aislados sino formando parte de una cadena en la que cada eslabón es un hecho y son
necesario conocer todos para la perfecta explicación geográfica.

División de la geografía y su relación con otras ciencias


 El campo de estudio de esta ciencia es muy amplio, pero comprende aspectos físicos, biológicos y humanos
que sirven de fundamento a las tres ramas de la geografía general

 Geografía biológica: explica la distribución geográfica de los vegetales y animales, busca las relaciones
que existen entre ellos y el medio físico que habitan. Corresponde a esta rama investigar, las razones por la que
predomina las coníferas en la taiga, xerófitas en el desierto o vegetación exuberante en la selva lo mismo sucede con
la fauna, no se comparan los reptiles, aves e insectos de una selva con los zorros, martas y armiños que habitan en
la taiga siberiana. Las ramas de esta son botánicas: que estudia todo lo referente a la vegetación, así como su
distribución y su relación con el medio que habita (fitogeografía). Zoología: que se dedica al estudio de la fauna, su
distribución y su relación con el medio donde vive (zoogeografía). Ecología: que es la ciencia que estudia las
relaciones de los seres vivos con su medio.
 Geografía humana: es la rama de la geografía general que investiga la relación e influencia reciproca entre
el medio geográfico y el hombre. Entre otros fenómenos, estudia vías de comunicación, densidad y distribución de la
población razas, idiomas, religión, división política, forma de gobierno, y actividades como agricultura, ganadería,
pesca, minería, industria y comercio. Las principales son antropología: que se ocupa de los restos fósiles y
culturales del hombre. Etnográfica: que trata del origen y evolución de los diferentes grupos humano, según sus
tracciones y costumbres. Demografía: que se ocupa del análisis evolutivo de la población y de los problemas
derivados de esta. Lingüística: trata del origen, distribución y clasificación de los principales idiomas del mundo y su
influencia en los diferentes grupos humanos. Historia. Se ocupa de estudiar los hechos humanos a través del
tiempo. Economía: que se ocupa de la producción y distribución de bienes para satisfacer las necesidades humanas
mas diversas, como la alimentación, el vestido, el alojamiento, y, que están condicionadas por el grado de desarrollo
histórico. Política: que estudia la organización y funcionamiento de las instituciones que se disputan el poder,
espacialmente del Estado, así como los diferentes sistemas de gobierno.
 Geografía física: comprende los fenómenos físicos, es decir, aquellos que se producen sin la intervención
del hombre. Corresponden a esta rama, entre otros, el estudio de climas, lagos, ríos, océanos, suelos, montañas,
tempestades, erupciones volcánicas y todos los que se efectúan en la atmósfera y en la corteza terrestre. el campo
de estudio de la geografía física, es la tierra es decir el planeta. Sus ramas son: geología: es la ciencia
que estudia el origen, la composición y la estructura de la Tierra con base en las rocas y los restos de vegetales y
animales que existieron en el pasado terrestre. Más concretamente, esta ciencia se ocupa de estudiar los procesos
que modifican la superficie terrestre a través del tiempo. Así, el geólogo, con ayuda de los fósiles, puede reconstruir la
larga e interesante historia de nuestro planeta. La geología se auxilia de otras ramas como: mineralogía. Que
estudia las propiedades físico-químicas de los minerales. Petrográfica. Que estudia las rocas en
general. Estratigrafía. Se ocupa de la sucesión cronológica y correlación de los estratos rocosos.
Paleontología. Que es el estudio de los fósiles, a través de los cuales Re investiga el origen y la evolución de la
vida. Esta ciencia proporciona los datos fundamentales para lo estudios de la evolución orgánica tiene estrecha
relación con las estratigrafías, ya que los fósiles se encuentran asociados con los estratos, donde puede ser deducida
su posición en la escala cronológica de la Tierras. edafología. que analiza el aspecto formatico, el origen de los
suelos y la utilidad de estos. La geografía es la aplicación de los principios físicos al estudio general de
nuestro planeta y su relación con el Sol, la Luna y los demás astros. A su vez se auxilia de las siguientes
ramas. 1- La Astronomía y la cosmografía que estudian todo lo relacionado con el origen y la evolución
del Universo, así como las leyes y los mecanismos que lo rigen y la ubicación de nuestro planeta dentro de
el.  2- Geodesia que estudia la forma y las dimensiones de la Tierra para poder determinar la posición
exacta de los puntos terrestres, razón por la cual es base indispensable para la cartografía,
3- Sismología que estudia los movimientos tectónicos de la Tierra, es decir, todo lo relacionado con los
sismos o temblores. Se analiza su origen, durante que pueden ser deslizamiento, desplomes y fracturas de
las rocas.
 Vulcanología: se ocupa de estudiar el origen y la existencia de todos los volcanes y las
características de todos los volcanes del mundo.
 Geotermometría: estudia las variaciones de temperatura e investiga el origen del calor interno de la Tierra,
los efectos de este sobre las rocas que la constituyen y la proporción en que lo pierde.

La Geografía Moderna es un sistema de ciencias interrelacionadas acerca de la naturaleza de la superficie terrestre,


la población y la economía; se divide en ciencias física-geográficas y económica-geográficas. Las ciencias físicas-
geográficas estudian la naturaleza de la superficie terrestre y las leyes de su desarrollo. Las esferas de la Tierra se
compenetran y mantienen en compleja interacción.

Estas esferas son la Corteza Terrestre (litósfera, hidrosfera, atmosfera, biosfera). Esto forma una compleja esfera,
muy especial, denominada esfera geográfica.

La esfera geográfica es un sistema material integro, que tiene una serie de particularidades propias. En ella, la
energía radiante del sol se transforma en energía térmica y el agua se halla en sus tres estados físico, liquido, solido,
y gaseoso; surgieron y se desarrollaron las plantas y los animales, se forman los suelos y las rocas sedimentarias.

La esfera geográfica no tiene límites muy precisos: por su parte superior se admite condicionalmente el de la
troposfera situado a la altura de 8 km sobre los polos y a 17 km sobre el Ecuador.

La esfera geográfica presenta un desarrollo desigual de sus áreas, y como resultado de ello, los elementos naturales
que la componen; roca, agua, aire, suelo, plantas y animales originan combinaciones de diferente complejidad y
acción.

Estas combinaciones de los componentes, formados en el devenir histórico, se denominan complejos geográficos
naturales.

El estudio de la esfera geográfica en general, su composición, las leyes generales de su estructura y desarrollo, son
el objeto de estudio de la geografía física general

También podría gustarte