Está en la página 1de 7

I.

LOS APORTES Y NOVEDADES DE UNA UNIVERSIDAD EL CURLA


DE HONDURAS.

1. El CURLA ha obtenido diversos logros en materia de investigación en


rambután, caléndula y bosques de mangle
En una nueva edición de Investigación Científica para Todos, Yuly Samanta García,
docente del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) e
investigadora de diversas publicaciones indexadas en Scopus y Gabriela Zelaya,
egresada de Agronomía quien también ha participado en investigaciones, expusieron
sobre la importancia de invertir en investigación científica y los logros que se han
efectuado desde ese Centro Regional estudiando el rambután, caléndula, cacao y
bosques de mangle.
Es de resaltar que Yuly García y sus colegas del CURLA han podido desarrollar
investigaciones publicadas en revistas de alto impacto entre las cuales se encuentran
“Contenido y distribución de macronutrientes en rambután en el litoral atlántico de
Honduras” y “Contenido y distribución de micronutrientes en caléndula (Caléndula
officinalis) cultivada en el Valle del Cauca, Colombia”.

2. UNAH lanza concurso de emprendimiento tecnológico para crear soluciones


enfocadas a los ODS
Hackathon UNAH-23 es el primer evento de emprendimiento tecnológico que
lanzó la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para que sus
estudiantes y egresados diseñen y creen soluciones enfocadas a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) desde la tecnología, las cuales serán premiadas
hasta con 20,000 lempiras.

La actividad se desarrollará los días 23, 24 y 25 de marzo y dentro de los


requisitos para participar se encuentran ser estudiante o egresado de la UNAH,
quienes pueden inscribirse de manera individual o en grupos, y en caso de que
ya existe algún equipo conformado, podrá contar con la participación de uno de
los miembros que no sea de la Alma Máter.

3. Inversión en investigación, la clave para mantenerse en el primer lugar del


Ranking SCimago
trascendió la histórica noticia de que la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH), por primera vez, alcanzó el primer lugar a nivel
centroamericano en el Ranking SCimago, principal referencia internacional para
la clasificación de las entidades investigadoras de todo el mundo.

La noticia ha generado gran orgullo y entusiasmo en la comunidad universitaria,


quienes celebran este importante logro que no hubiera sido posible sin la visión
y el dedicado trabajo de un equipo de académicos liderado por el doctor
Santiago Ruiz, titular de la Dirección de Investigación Científica, Humanística y
Tecnológica (Diciht).
“La UNAH ha demostrado que tenemos la capacidad de ser los mejores de
Centroamérica en calidad de producción científica, yo sé que nos cuesta creerlo
porque no estamos acostumbrados al éxito”, expresó Ruiz, quien reconoció que
el trayecto para llegar a este momento no ha sido fácil, sobre todo por la falta de
presupuesto durante la pandemia.

II. LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS Y LAS CARGAS


DE CURSOS PUEDEN VARIAR SEGÚN LA
CARRERA.
III. PROGRAMAS DE BECAS:
1. Modalidades de Becas de Excelencia Académica:
Beca Categoría “A”: Es una asignación mensual no reembolsable de Lps. 2000
mensuales que se otorga durante el año académico a estudiantes de Primer Ingreso cuyo
promedio académico de Educación Secundaria sea igual o superior a 90%. Para los
estudiantes de Reingreso índice debe ser de 90% de un mínimo de 10 asignaturas
aprobadas en el año académico anterior.
Beca Categoría “B”: Es una asignación mensual no reembolsable de Lps.1,680.00
mensuales que se otorga durante el año académico a estudiantes universitarios de
reingreso cuyo índice académico sea igual o superior a 80% de un mínimo de 10
asignaturas aprobadas en el año académico anterior, o las que el plan exija.
Becas de Equidad: Es la oportunidad de acceso y permanencia a la educación superior
mediante un sistema solidario de becas para estudiantes provenientes de zonas
postergadas, escasos recursos económicos, y con excelencia académica, con deseos de
continuar su formación académica en la UNAH.
2. Requisitos para Becas
-Ser hondureño.
-Ser estudiante matriculado.
-Índice académico según modalidad.
-Ser de escasos recursos económicos.
-Carga académica 4 asignaturas, según la unidad académica o el plan de estudios
establezca.
-Ingreso familiar no mayor de Lps, 25,000.00.
-Tener activo el correo institucional.
-Documentos a presentar
-Partida Nacimiento.
-Fotocopia de la cédula de Identidad.
-Constancia de ingresos de sus padres o de quién financia sus estudios por la institución
donde labora.
-Forma 003 del presente periodo con una carga académica de 4 asignaturas como
mínimo.
-Constancia de conducta del colegio (estudiantes de primer ingreso), o de un Docente -
universitario que le impartió clases (para estudiantes de reingreso).
-Currículo Vitae (Hoja de Vida).
-Constancia de NO poseer Bienes Inmuebles (ambos padres o persona que financia
estudios).
-Croquis de Dirección Domiciliaria Actual.
-Constancia de salud.
3. Para estudiantes aspirantes Beca de Equidad anexar fotografías de la vivienda de
procedencia o residencia.
-Aprobar la evaluación Psicométrica y socioeconómica.
-Otra información que se requiera según sea el caso.
-Reconocimiento a la excelencia académica
-Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través
de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), premian cada año a
los estudiantes con el mejor desempeño académico de la universidad.
-Requisitos para obtener reconocimiento a la excelencia académica
-Haber aprobado 10 asignaturas como mínimo durante el año académico anterior con
índice de 80%.
-Menciones Honoríficas
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) otorga menciones
honoríficas en sus diferentes modalidades a sus graduados destacados.
-Estas menciones honoríficas son otorgadas de acuerdo al índice académico obtenido
durante su carrera y se nombran Cum Laude a los profesionales con índice entre 80 –
89%, Magna Cum Laude 90 – 94% y Summa Cum Laude al porcentaje de 95% a 100%.
-Requisitos para obtener mención honorífica en título
-Haber obtenido un rendimiento académico de excelencia.
-No haber sido objeto de sanciones disciplinarias.
-Haber culminado su carrera en el periodo contemplado en el plan de estudio, o con una
ampliación máxima de dos años (justificado).
-Llenar formulario de documentos que certifiquen el cumplimiento de los requisitos
anteriores.

IV. COSTOS:
- La matrícula es anual con un costo de 2,500 Lempiras.
-Los costos de estudiar en el CURLA pueden variar según el programa académico y el
tipo de matrícula (pública o privada). Los costos también pueden cambiar con el tiempo.

También podría gustarte